DAS NEVES, SE LANZA EN PIEDRA DEL AGUILA
 
Será con un megaacto que movilizará militantes del PJ neuquino y sus seguidores de Chubut. También se invitó a varios gobernadores como el sanjuanino José Luis Gioja y el riojano Luis Beder Herrera. En octubre de 2008 ya había presentado el Modelo Chubut en Buenos Aires.
Mario Das Neves ratifica hoy a todo el país que anhela ser Presidente de la Nación dentro de un par de años. Con un acto que se espera sea masivo, hoy a las 20, en el gimnasio de la localidad neuquina de Piedra del Aguila que tiene una capacidad para 2.000 personas, el gobernador Mario Das Neves le confirmará al país su deseo de ser Presidente de la Nación en 2011. De esta forma, intentará posicionarse en el justicialismo nacional, donde seguramente le surgirán otros competidores en los próximos meses.
El mandatario hablará al país luego de las palabras del intendente local, Adolfo Paine, y del secretario general de la CGT de Neuquén, Sergio Rodríguez.
En ese marco, se espera una importante movilización de asistentes de todo Neuquén y de la vecina Río Negro, que según los organizadores, agotarán la capacidad del lugar, por lo que se prevé la instalación de pantallas fuera del gimnasio. También se realizaron los contactos para que el acto sea televisado en directo por el cable local y retransmitido por canales de Buenos Aires y de otras provincias. En Chubut, la señal será emitida por Canal 7 desde las 20.
Se estima que Das Neves arribará hoy a Neuquén capital por la mañana, acompañado sólo por su equipo de campaña y sin funcionarios de su gabinete. Allí tiene previsto realizar una conferencia de prensa para los medios locales y luego mantener una reunión con los principales dirigentes del PJ neuquino.
Como aporte artístico al lanzamiento de campaña, está previsto que hoy se presente el cantante de Villa la Angostura, “Alejo” Silva Grecchi. Hay que recordar que Piedra del Aguila es una pequeña localidad neuquina de cinco mil habitantes, quienes padecen necesidades básicas como agua potable, luz y gas.
En cuanto a funcionarios, están confirmados el titular de la Casa de Chubut en París, Agustín Pichot, y los intendentes de Comodoro, Martín Buzzi; Trelew, Gustavo Mac Karthy, y Rawson, Adrián López.
 

FRI LLEGARÁ APELARÁ ANTE SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA POR LA INTENDENCIA
 
En el marco de una puja política sin precedentes en la provincia, Carlos Rubén Fri mantendrá su lucha jurídica por la intendencia de la localidad de Río Mayo, cargo del que fue destituido definitivamente por el Concejo Deliberante tras una maratónica sesión que -desde el mediodía hasta después de las 23 del domingo- dio continuidad a un proceso iniciado hace un mes atrás, cuando los concejales habían logrado suspenderlo en sus funciones.
Sin mayores sorpresas luego de escuchar la justificación de voto del primer concejal, y tras observar que "cada uno de los votos nominales de los siete concejales eran copias idénticas, según s
eñala Fri, decidí abandonar el recinto porque entendí que todo estaba preparado para llegar al final ahora conocido".
A pesar de la decisión "por unanimidad" a la que se llega contra Fri "por incumplimiento de los deberes de funcionario público", el destituido intendente asegura que "apelaré la decisión ante el Superior Tribunal de Justicia porque aquí no hay punto de acusación que pueda mantenerse".
Señalando que "tengo confianza en la justicia, a pesar de todo esto espero que haya justicia en la provincia", Rubén Fri asegura también que "llegaré hasta diputados nacionales para hacer conocer lo que ha sucedido en Río Mayo; para acercar las novedades ciertas de una movida que hasta ha sido acompañada por autoridades provinciales que le han prestado oído a quienes no debían".
Desde el ámbito legislativo municipal, en tanto, se señaló que la destitución definitiva se decide "por incumplimiento de los deberes de funcionario público, al encontrar suficientes las pruebas sobre al menos siete irregularidades, vinculadas al cobro de sus haberes, envío tardío del presupuesto, maltrato a personas, falta de publicación e incumplimiento de ordenanzas".
Fri estuvo presente solamente para escuchar el primero de los fallos, correspondiente a la justicialista Ana Wolf, luego del cual hubo un cuarto intermedio y decidió retirarse del recinto. A continuación siguieron los votos de Ana Mansilla, del Provech; Nelson Torres, del PJ; Adrián Delgado (Provech); el justicialista Alejandro Avendaño; y finalmente los provechistas Alberto Mazquiarán y Marina Martín.
Por otra parte y pese a las denuncias que realizara Marina Martín en cuanto a amenazas anónimas contra su persona y a la posibilidad de que se gestara una movilización al Concejo Deliberante, la sesión transcurrió sin inconvenientes.
Sobre la posibilidad de movilizar a sus seguidores, Fri aseguró que "no sólo no lo tengo pensado sino que estoy tratando de que no haya una pueblada, organizada por gente que me ha votado, que observa las irregularidades de este proceso y que sostiene el fuerte acompañamiento que me ha brindado en estos dos años de gestión".
Con una situación que pese a la decisión unánime de los concejales riomayenses lejos está de terminarse, se espera ahora el accionar de Rubén Fri, judicialmente y la posibilidad de que retome sus funciones al frente del Ejecutivo de la localidad o se defina su alejamiento definitivo.
 
 


DESTITUYERON AL INTENDENTE DE RÍO MAYO
 
Lo decidió por unanimidad el Concejo Deliberante. No se prevé convocar a elecciones
Luego de una larga jornada, que comenzó a las 12 del mediodía y finalizó bien entrada la noche, el Concejo Deliberante de Río Mayo resolvió por unanimidad destituir al intendente Rubén Fri por incumplimiento de los deberes de funcionario público, al encontrar suficientes las pruebas sobre al menos siete irregularidades, vinculadas al cobro de sus haberes, envío tardío del presupuesto, maltrato a personas, falta de publicación e incumplimiento de ordenanzas.
El proceso de juicio político contra Fri se había iniciado 30 días atrás, cuando los concejales habían decidido suspenderlo en sus funciones, luego de lo cual se desarrolló el debate y los ediles se tomaron diez días para confeccionar sus veredictos, que fueron leídos ayer en forma completa ante un Concejo Deliberante a puertas cerradas, y con el pueblo oyendo en directo a través de la radio local.
Fri estuvo presente solamente para leer el primero de los fallos, correspondiente a la justicialista Ana Wolf, luego del cual hubo un cuarto intermedio y decidió retirarse del recinto. A continuación siguieron los votos de Ana Mansilla, del Provech; Nelson Torres, del PJ; Adrián Delgado (Provech); el justicialista Alejandro Avendaño; y finalmente los provechistas Alberto Mazquiarán y Marina Martín.
La jornada se desarrolló sin incidentes, a pesar de las advertencias de Fri de encabezar una pueblada en las últimas horas. El Concejo Deliberante estuvo custodiado por efectivos de la Policía del Chubut, mientras personal de Infantería patrulló las calles todo el día.
Se espera que Fri sea notificado en las próximas horas, a partir de lo cual tendrá la posibilidad de apelar la decisión, siempre y cuando pueda probar irregularidades a lo largo del proceso. Hasta el momento no se preveía una convocatoria a elecciones por parte de los concejales, ya que esto no está estipulado en la Ley 3098, por lo que la concejal Paola Santos culminaría el período constitucional al frente del Municipio.
Los cuestionamientos contra Fri, quien en 2007 fue electo por el Provech pero inmediatamente después de asumir renegó de ese partido y se reivindicó como justicialista, vienen desde hace varios meses incluyendo puebladas que debieron ser aplacadas en su momento por el mismo ministro de Gobierno, Máximo Pérez Catán. Todo derivó en un pedido de suspensión por una serie de denuncias que fueron avaladas por la firma de 545 vecinos. Esto fue enviado al Concejo Deliberante, donde se conformó una Comisión Investigadora que el pasado 26 de junio emitió un dictamen a favor de la suspensión del intendente, lo que fue votado por los cuatro concejales del Provech y los tres del PJ.
Los cargos contra Fri versan sobre siete puntos diferentes, vinculados al incumplimiento de la ley 3098 por envío tardío del proyecto de presupuesto para su tratamiento, falta de publicación de ordenanzas, incumplimiento de otras, cobro indebido de adicionales y de zona a través de su salario sin la autorización del Concejo Deliberante, denuncias de maltrato a distintas personas; todo ello, configurado en la figura de incumplimiento de deberes de funcionario público.
La decisión se tomó en una sesión especial que se prolongó durante 10 horas, y que se transmitió en vivo a través de una FM local. El día anterior, la concejal a cargo de la intendencia, Paola Santos, había presidido junto al ministro de Gobierno y Justicia, Máximo Pérez Catán, los actos por un nuevo aniversario de la localidad.
 

CAMARDA VUELVE A PEDIR MEJORES CONDICIONES DE TRABAJO
 
Nuevamente el justicialista Rubén Camarda utilizó la Hora de Preferencias de la última Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Sarmiento para quejarse por el estado de las condiciones en que debe llevar a cabo su labor legislativa.
El blanco de las críticas estuvo dado en el sistema informático que se ha convertido en “un problema estructural toda vez que esta situación se mantiene casi desde el mismo momento de nuestra asunción, sin que las consecuentes quejas hayan merecido la atención del Departamento Ejecutivo Municipal, quien por el sistema administrativo municipal es el responsable directo de estas falencias”.
Camarda dijo referirse “a la situación de incomunicación informática en que se encuentra el Bloque del Partido Justicialista”, situación que comparte con el Presidente del Cuerpo y la Concejal Rita Teresa Vázquez”, ya que “carecemos de la posibilidad de ingresar a Internet durante la mayor parte del día y en oportunidades durante varios días”.
El concejal cree que “carecer del recurso informático a esta altura de las circunstancias dificulta a tal punto la función de legisladores municipales que se corre el riesgo de no poder mantenerla en el actual grado de operatividad” y que la “asistencia técnica municipal, como se ha dado hasta el momento, resulta insuficiente o que se cuenta con equipamiento inadecuado”.
Reconoce que “las visitas del responsable municipal del Area Informática no han logrado, pese a sus esfuerzos, solucionar definitivamente el problema” y tampoco se cumplió “el compromiso renovado hace muy pocos días por el Secretario de Gobierno” (Ariel Oporto), sentado a poca distancia de su banca
Tras señalar el estado desordenado de los cableados “tirados en el piso” sugiere acciones como “la gestión de un servicio permanente de asistencia técnica informática que dependa del estado municipal, se analice, en su defecto, la contratación de un servicio externo que garantice la operatividad de este Bloque Legislativo y se considere la posibilidad y conveniencia de reemplazar y/o aumentar la cantidad de terminales instaladas en el mismo”.
Agregando que “todos los otros Bloques Legislativos que integran este Honorable Concejo Deliberante no tienen el mismo grado de dificultades que han sido expuestas para la utilización de la red informática, por lo que tratando de evitar caer en la presunción de una evidente mala voluntad o discriminación política y partidaria deberían subsanarse estas anomalías y así aventar las interpretaciones erróneas” concluyó su ponencia que espera solución definitiva.

 
GUINLE LAMENTÓ QUE SOLARI YRIGOYEN SUME CONFUSIÓN
 
“Es una lástima que una persona con el conocimiento jurídico y la experiencia que tiene el ex senador Hipólito Solari Yrigoyen se preste a operativos de confusión a la sociedad como el que se ha montado con relación a la prórroga de facultades delegadas, contradiciendo incluso lo que ha votado su propio partido alternativamente en cada Cámara en 1999, 2002, 2004 y 2006”, señaló el senador Marcelo Guinle en respuesta a declaraciones formuladas por el presidente de la Convención Radical.
“Creer que porque el gobernador marque sus diferencias con el Gobierno Nacional los legisladores deban votar en contra de cada ley que se proponga es de una absoluta irresponsabilidad institucional”, agregó Guinle.
“Pareciera que algunos partidos hubiesen olvidado lo que han dicho y han votado en cada prórroga que debatió el Congreso incluso en algunas ocasiones por unanimidad. De las cinco prórrogas que se han sancionado, la actual es la más acotada, no sólo en el plazo, sino limitando la subdelegación, y la que más controles y trabajos específicos y necesarios del Congreso contempla”, puntualizo.
“Cuando uno lee detenidamente el único dictamen que se presentó en minoría en Diputados, ve claramente que lo que plantea la oposición poco tiene que ver con la República o la división de poderes: ahí queda muy claro que lo único que están discutiendo es retenciones y soja”, agregó.
“Llama la atención que se critique a quienes han mantenido una postura coherente a lo largo de los años, y no se apunte a quienes modifican la postura histórica de un partido centenario en virtud de los intereses de la Sociedad Rural o algún holding empresario o mediático”, remarcó.
Sobre la postura de los representantes por Chubut, Guinle recordó que “cuando Provincia y sus legisladores nos plantamos ante el Gobierno central por el aumento al gas mostramos convicción, fuerza y coherencia”.
“Esta coherencia es la misma que mostraron los sectores que en Diputados acompañaron al oficialismo en esta iniciativa desde el arco opositor, rescatando, inclusive, el salto institucional de esta norma por las limitaciones que impone”, señaló.
“No se puede promover que se caiga alegremente esta herramienta central para la gobernabilidad para congraciarse con corporaciones mediáticas, ni decir que hay contradicciones o doble discursos cuando se critica lo que está mal y se apoya lo que resulta beneficioso para la seguridad jurídica del país y su pueblo”, concluyó.
 
 

“ME DA VERGÜENZA TENER AL INTENDENTE QUE TENEMOS”
 
La Hora de Preferencias de la última Sesión del Concejo Deliberante de Sarmiento trajo como sucede habitualmente otro momento propicio para la aguda dialéctica exponencial de la que hace gala la concejala Rita Teresa Vázquez del Partido Justicialista, cuando debe referirse a temas que hacen a la gestión municipal del intendente Britapaja.
Primero realizó una encendida argumentación en defensa del contenido de la Ordenanza 034/09 que (inexplicablemente) fuera vetada en “forma total” por Britapaja, a quien acusó de “falto de imaginación y de buena voluntad para encontrar los caminos que permitieran cumplir con la ordenanza que prefirió vetar”.
Debe tenerse en cuenta que el texto legal tenía como objeto “ampliar el radio de colocación de garitas o refugio de peatones” para soportar las inclemencias del tiempo sobre todo a los estudiantes que a diario están desguarnecidos y sufren las mismas y el argumento para vetar esta buena iniciativa fue la de “no estar contemplados los gastos de ello en el Presupuesto anual de ingresos y erogaciones”.
“Es fácil, dijo Vázquez, para quien tiene un moderno auto que pagamos todos nosotros, estacionado en el garage, aguardando para llevarlo a la Municipalidad. Hay que explicarle a los que no lo tienen y deben caminar grandes distancias para esperar el colectivo que los lleve a trabajar o estudiar, habrá que esperar que no llueva o haga mucho frío hasta que llegue el tiempo mejor” concluyó.
La fracasada intención del vecinalista Giraudo de introducir una explicación “desde el área de planeamiento municipal para hacer una planificación más ordenada de la colocación de estos refugios” sonó hueca, extemporánea y falta de convicción al exponerla aunque estaba firmada por todos los integrantes del Bloque oficialista.
Luego la concejala acotó que el “intendente parece vivir en otra realidad y va detrás de proyectos que son irrealizables”, recordando que “ahora quiere hacer un tambo y hace poco tiempo atrás vino a pedir permiso para vender las pocas vacas que le habían regalado, de donde va a sacar la leche para el tambo y para la ensachetadora? Va a comprar leche en polvo, la va a preparar y la va a vender como de Sarmiento?” se pregunta. Y continúa “Las vacas que van a comer? Si no hay producción de forrajes, que van a comer?.
“Inauguró una fábrica de dulces cuando todos sabemos que han desaparecido los montes de frutales del valle, solamente quedaron las cerezas y estas se están manejando de otra manera, con qué van a trabajar allí?” y la Sala de extracción de miel? se pregunta.
“También quiero decir, agregó, que hasta hace poco el contador Orquera defendía el sistema informático de la municipalidad que era pedido e imitado por otras ciudades, porque era el mejor y cuando vino a despedirse dijo que en realidad todos los problemas que tuvieron en la liquidación de los impuestos era por culpa del sistema informático. No es que era el mejor y el que todos pedían? Parece que no era tan bueno no? Shora dicen que cambiaron ese que no servía por otro nuevo y no será igual que el otro? Quien lo va a pagar? Hacen todo así.
Tras una fuerte embestida a las acciones del ejecutivo municipal y alguna mención al Secretario de Gobierno hasta momentos antes sentado en las proximidades “Ariel se asustó y se fue”, cerró su intervención señalando que le “da vergüenza tener un intendente como el que tenemos”.


SASTRE VUELVE A SU BANCA DE LA LEGISLATURA       
 
Días con fuertes señales políticas. Dentro y fuera del Gobierno. Pero tal vez lo que más impactó fue lo que sucedió ayer: tras un análisis profundo Ricardo Sastre resolvió volver a ocupar su banca en la Legislatura y renunciar al cargo de subsecretario de Desarrollo Social al que asumió el pasado 21 de julio. La decisión de Sastre, consultada con su entorno y por supuesto con el gobernador de la provincia Mario Das Neves obedece a los últimos movimientos que hubo dentro de la cámara, una verdadera caja de resonancia política en los últimos días. Sastre es un político que supo cosechar muy buenas relaciones no sólo dentro de su bloque del Provech sino también en el mayoritario justicialista. Y así se lo expresa al gobernador en el escueto texto de su renuncia. El propio Sastre habría confiado a sus íntimos antes de tomar la decisión que en estos tiempos políticos se sentiría más útil dentro del bloque vecinalista que como funcionario del Poder Ejecutivo. Por otro lado en su nota de renuncia, Sastre no pasa por alto los acontecimientos políticos de su ciudad y además deja en claro que su pretensión es colaborar desde el mejor lugar para consolidar el proyecto que el Justicialismo comenzó en 2003 de la mano del actual gobernador “y que ha generado sucesivos triunfos del PJ en las contiendas electorales”, según expresa el hombre de Puerto Madryn en loa renuncia que aterrizó ayer por la tarde en la residencia oficial de Rawson. De esta manera, Das Neves pierde un hombre en su staff de gobierno en el que había puesto grandes expectativas pero sin duda alguna gana nuevamente una espada importante en los días algo difíciles que se esperan en la casa de las leyes teniendo en cuenta lo que ocurrió en la última sesión en la que por primera vez, el bloque del Justicialismo votó dividido. Pese a los mensajes hacia fuera que algunos legisladores pretenden dar, por ahora las cosas no están como al principio. Pero se sabe que la política es el arte de lo posible y todo puede arreglarse con una simple conversación. No parece ser ese el camino, al menos por ahora. Pero hay quienes expresan la firme voluntad de transitar lo que resta del camino a las elecciones de 2011 con un bloque cohesionado y unido como trabajó hasta ahora. Según pudo saberse anoche y tras recibir la renuncia de Sastre, el gobernador Mario Das Neves y su entorno más cercano comenzaron a evaluar las posibilidades para el reemplazo. Una que se nombró (que no es definitiva) es la del actual presidente del bloque de concejales justicialistas de Esquel Oscar Cheuque (también es presidente del Consejo de Localidad). Un dirigente que ya supo trabajar en el área social años atrás cuando el intendente de Esquel era el justicialista Daniel Díaz. De todas maneras es algo para analizar ya que Cheuque debería dejar su banca de concejal. Al respecto habrá novedades en las próximas horas ya que es intención del gobernador Das Neves resolver cuanto antes el reemplazo.
 
 

“GRACIAS A CHUBUT SE PARÓ EL TARIFAZO DEL GAS DEL GOBIERNO”
       
El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, se adjudicó en Rawson el triunfo político de haber logrado frenar el aumento del gas que este mediodía debió decidir el Gobierno nacional, ante las presiones desde todos los sectores. “Los chubutenses tenemos que sentirnos orgullosos de que hayamos parado una sangría de los bolsillos de los trabajadores que iba a costar unos 500 millones de pesos”, dijo el mandatario chubutense al término de un acto en donde se anunciaron obras para la zona cordillerana.
Además, dijo que “en dos meses voy a empezar a escribir un libro sobre las presiones que hemos recibido en este tiempo por haber ido en contra del aumento. Pero esto es mérito de mucha gente que trabajó detrás de una firme decisión política de ir por la instancia judicial, algo que nos honra como Estado”, dijo Das Neves. “Gracias a esta actitud de Chubut, después se sumaron muchos otros lugares en contra del aumento que terminó con la marcha atrás de hoy del Gobierno nacional”.
Según trascendió de fuentes oficiales, la decisión consensuada entre el gobernador Das Neves y los legisladores nacionales por Chubut de no acompañar al kirchnerismo en el Congreso -durante una reunión llevada a cabo ayer en la Casa del Chubut en Buenos Aires- fue fundamental para que el Gobierno nacional desistiera de avanzar con el decreto que dio marco al tarifazo del gas y la electricidad.
"Creemos que el fondo fiduciario se debe financiar, fundamentalmente, con un cargo paritario, pero que deben pagar los consumos comerciales e industriales, y no los consumos residenciales", afirmó el diputado nacional chubutense Mario Pais (PJ). "Estamos actuando en consonancia con lo realizado por Chubut porque no nos olvidemos de que el amparo de la Provincia ha sido una gestión directa del Poder Ejecutivo", aseguró Pais, quien agregó que la intención del proyecto es "sostener una herramienta que puede ser útil, pero tratando de que no tenga impacto en la población".
 


GUINLE, “ LA MARCHA ATRÁS DEL GOBIERNO RATIFICA LA JUSTICIA DEL RECLAMO DE LOS CHUBUTENSES”
 
El senador nacional Marcelo Guinle resaltó que “la marcha atrás anunciada por el ministro De Vido con los aumentos en la tarifa del gas, dan cuenta de la justicia del reclamo que veníamos efectuando desde principios de año y que se puso en evidencia con la llegada de las facturas de los primeros meses de frío”.
Para el legislador chubutense, se abrió la puerta para una “reforma integral y permanente del esquema tarifario” que priorice que “ningún hogar argentino deba pagar el cargo por importación de gas natural”.
En este sentido, Guinle recordó que “venía anticipando a las autoridades del área que se iban a producir significativas distorsiones las cuales logramos mitigar parcialmente a través de la modificación por la cual miles de hogares chubutenses R3.1 quedaron fuera de la aplicación del cargo por importación de gas y, posteriormente, la suspensión de ese cargo al gas consumido entre el 1º de mayo y el 31 agosto para los R3.2 y R3.3”.
“Nuestro planteo es firme desde el primer día: defendemos a los usuarios residenciales de la provincia y, al mismo tiempo, que se garantice la actividad y la mano de obra en los yacimientos”, remarcó.  
“Si, en cambio, se sigue el camino que pretenden algunos miembros de la oposición, lamentablemente, con la caída del decreto alguien puede pretender que también se caiga el acuerdo entre el Estado Nacional y las provincias productoras de hidrocarburos, entre ellas Chubut, que permite la recomposición del precio del gas en boca de pozo y el mantenimiento de las fuente de empleo e inversiones para los patagónicos”, agregó.
 
 

GOBIERNO DIO MARCHA ATRÁS CON LA SUBA DEL GAS Y ELECTRICIDAD       
 
El Gobierno Nacional decidió eliminar las subas en las tarifas de electricidad y gas, y en su reemplazo otorgar más subsidios a las empresas del sector, según anunció el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.
El funcionario aclaró que a aquellos usuarios que ya pagaron sus boletas con el aumento, les será devuelto el importe correspondiente.
Y advirtió que esta decisión le costará al Estado unos 400 millones de pesos anuales. "Lo hacemos con el convencimiento y viendo la foto de cómo estaba el consumo. A los que hayan pagado la factura sin el subsidio, en el mes siguiente les va a llegar la devolución", enfatizó el ministro.
De Vido mantuvo una reunión de una hora con la presidenta Cristina Kirchner y su par de Economía, Amado Boudou, en la Residencia de Olivos. Allí, se analizó la polémica que se generó en torno al ajuste tarifario, y en ese encuentro se decidió dar marcha atrás con los incrementos, que llegaban hasta el 300 por ciento e involucraban a los usuarios de mayor nivel de consumo. "Hemos visto la enorme cantidad de reclamos producto de una mala evaluación del mercado eléctrico de las empresas concesionarias", comentó el ministro.
Al respecto, anunció que "la Presidenta, en defensa del interés de la gente, ha decidido reponer para los meses de junio y julio el 100 por ciento del subsidio retirado". En declaraciones, el funcionario agregó que "esta medida no es gratis" y que "tiene un costo fiscal de más de 400 millones de pesos".
 
 

TOURIÑÁN: "SEGUIRÉ COMO UN DIPUTADO MÁS"
 
“Yo seguiré dentro del bloque como un diputado más. Voy a seguir en la Legislatura, no hay nada que me lleve por otro rumbo”, afirmó ayer Javier Touriñán luego de que se oficializara su reemplazo en la presidencia del bloque por José Karamarko. El comodorense adelantó que “no es que uno va a callarse la boca y a ser un espectador en las sesiones”, y reconoció que “en algún sector interno estaré ubicado, si no es en éste, será en otro. Pero son cuestiones partidarias que no tienen que cruzarse con lo institucional”.
Según Touriñán, la decisión era «algo que veníamos hablando hace casi un mes, «porque había una cuestión de difícil acercamiento entre el Gobernador y mi persona, una discusión bastante dura, y en ese contexto era casi imposible seguir en la presidencia del bloque del oficialismo».
Por esa razón, “estaban todos con las manos libres para hacer lo que tenían que hacer, y creo que es hasta saludable que haya un recambio de autoridades”. Destacó a Karamarko, que dijo, “es una persona que estimo mucho y me parece que va a tener una buena función dentro de la conducción del bloque”.
Sobre la renuncia, aclaró que “no se trata de una cuestión administrativa, sino política, de un cuerpo colegiado. Este recambio no debería merecer una nota de renuncia, porque es una decisión que debe tomarse, y no hay una relación contractual ni laboral”.
Y finalmente, ante ciertas versiones sobre un posible pedido de expulsión del bloque, dijo que “en ningún momento me hicieron ese planteo. No creo que haya existido, y tampoco creo que hubiera un motivo para tamaña medida, porque para expulsar a alguien de un bloque político, tiene que actuar en contra del partido, y yo no he dicho ni he actuado en contra del partido”.
 


LA REUNIÓN CON CRISTINA “NO SIRVIÓ PARA NADA”.
 
El único trascendido al respecto lo publicó ayer el diario “La Nación”, y afirma que para el mandatario, la reunión fue “mala” y que “no sirvió para nada”.
En un artículo firmado por la periodista Mariana Verón, se sostiene ayer en ese matutino porteño que “el diálogo político con los gobernadores más duros contra el Gobierno no comenzó de la mejor manera”, en referencia a la reunión con Das Neves, y agrega que “la Casa Rosada evitó toda información respecto del encuentro y el chubutense se fue sin hacer declaraciones”.
Según este medio, «a pesar del silencio, en el entorno del mandatario, fuertemente enfrentado al ex presidente Néstor Kirchner, dijeron a La Nación que la reunión había sido “mala”. Agrega que “Das Neves llevó al Gobierno sus reclamos de mayor contención política dentro del peronismo”, pero que según la versión del entorno del mandatario, “no obtuvo ninguna respuesta de la Presidenta”.
Siempre de acuerdo a la nota, “en la Casa Rosada no hubo información oficial, aunque se preocupaban por saber si el Gobernador había hablado públicamente”, y se explicita que la frase “no sirvió para nada”, fue la escueta respuesta de Das Neves a sus colaboradores”.
Finalmente, el artículo expresa que cerca de Das Neves se confió que “el mandatario chubutense le planteó a Cristina Kirchner la necesidad de consensuar y contener al peronismo. Pero dijeron que no había tenido respuestas de la Presidenta”. 
 
 
 

KARAMARKO AL FRENTE DEL BLOQUE DE DIPUTADOS DEL PJ
 
Diez diputados del bloque justicialista encabezados por el comodorense José Karamarko anunciaron que por decisión unánime se decidió pedir la renuncia de la presidencia del bloque a Javier Touriñán, y el mismo Karamarko fue el encargado de anunciarse como nuevo jefe de la bancada. 

Si bien la nota no se dio a conocer, fue firmada por los 12 diputados que junto al vicegobernador Mario Vargas participaron de la cena realizada la noche de ayer en la sede central del PJ, que se prolongó durante casi 5 horas. Además de Karamarko, la firman Rosa Muñoz, Mariana Ripa, Nélida Burgueño, Mercedes Aravena, Stella Maris Vargas, Pierina Bissi, Sebastián Balochi, Miguel Montoya, Oscar García, Jorge Pitiot y Alberto Gaitán. Tal como se anticipó, no la firmaron por diferentes cuestiones, además de Touriñán, Rubén Fernández, Carlos Gómez y Miguel González.
El encargado de hacer el anuncio fue el nuevo presidente, José Karamarko, quien explicó que se trató de “una decisión política que ha tomado el bloque en principio, de pedirle la renuncia al compañero Javier Touriñán como presidente de bloque, por razones que son conocidas, y lo hemos hecho mediante una nota que firmaron todos los diputados”, ya que dijo, los legisladores entienden “que esta situación de conflicto que estábamos viviendo no puede continuar de esta manera más tiempo”.
En una muestra de su fama de carácter conciliador, Karamarko explicó que “le hemos reconocido los méritos al diputado Touriñán, pero también desde el bloque hemos fijado una postura política de defender nuestro gobierno encabezado por Mario Das Neves”.
A continuación, Karamarko anunció que “el bloque decidió en forma unánime, con excepción de los diputados que no estuvieron presentes, que asuma esa responsabilidad político-institucional de ser el presidente del bloque justicialista con todo lo que ello acarrea”.
“Yo le agradezco a mis pares porque no hay designación más noble, más pura, que la de los propios pares, y eso me congratula”, reconoció el legislador, quien de todos modos, admitió que “sé que es una tarea compleja, difícil, pero la vamos a llevar adelante teniendo como horizonte defender el gobierno de Mario Das Neves, y le he pedido la colaboración a todos los diputados que vamos a trabajar en equipo, y que seguramente vamos a mejorar la relación con el Poder Ejecutivo”.
El diputado dijo que luego de la reunión del jueves se trató de promover un acercamiento entre el gobernador Mario Das Neves y el diputado Javier Touriñán”, pero esto “no fue posible, e incluso hubo manifestaciones por parte del diputado Touriñán, que motivaron que el bloque tomara esta decisión política”. Pero expresó finalmente que “no tengo ninguna duda de que el diputado Javier Touriñán va a seguir respaldando nuestro accionar político como lo hizo hasta ahora”.
Rosa Muñoz: “Se hizo un acuerdo con Javier de que no iba a hacer declaraciones mientras nosotros buscábamos una salida, pero salió haciendo declaraciones y violó el acuerdo que habíamos hecho. Touriñán ha expresado que no saca los pies del plato, y le creo, porque a un compañero hay que darle el derecho a equivocarse. Le dije que lo veía patinando solo, porque Di Pierro está en un cargo en Buenos Aires, el intendente Buzzi con buenas relaciones con el Gobernador, y uno no se entierra con los amigos”.
Sebastián Balochi: “José Karamarko, para esta nueva etapa es la persona que garantiza el diálogo y es el interlocutor válido que nosotros estimamos que tenemos para poder seguir fortaleciendo este proyecto político. Son etapas que se cumplen, etapas nuevas que comienzan, y situaciones políticas que exigen definiciones del bloque del PJ, y luego de un gran esfuerzo de todos los diputados de tratar de acercar posiciones, hemos tomado una decisión política y no personal”.
Miguel Montoya: “Parecía que las partes no estaban dispuestas a darse el compás de espera, fue un esfuerzo de los diputados a favor de la unión, pero no lo entendieron. Estamos conformes de que la presidencia haya caído en un comodorense y máxime en la figura de Karamarko, que tiene un segundo mandato, solvencia y la capacidad de articulación con nosotros, la oposición y el Ejecutivo. Nos hemos comprometido a acompañarlo y a trabajar con él”.
Alberto Gaitán: “No se pudieron limar las asperezas y el bloque tomó una postura madura. Karamarko es un hombre de experiencia, tiene una capacidad intelectual muy importante y capacidad de negociar. Habrá que dejar pasar un poco de agua debajo del puente, pero es la decisión más acertada, porque la presidencia recae sobre otro hombre de Comodoro, y ésta es una señal política muy fuerte, no hubo un intento de avasallamiento de otras localidades”.
 
 

CRISTINA RECIBIÓ A DAS NEVES       
 

El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, fue recibido esta noche por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en su despacho de la Casa Rosada. La reunión se inició pasadas las 20 y hasta poco después de las 21 no había habido comentarios ni de una ni otra parte sobre las conclusiones del encuentro, del que también participaron el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro del Interior, Florencio Randazzo.
El gobernador chubutense había anticipado el tenor de su visita: “Desde la semana pasada están preparadas las carpetas con los diferentes temas que queremos charlar con la Presidenta", había dicho. Hoy cumplió, llevó varias carpetas al escritorio del despacho de la jefa de Estado, aunque aún no hubo precisiones sobre el contenido, ya que al finalizar el encuentro, el gobernador de Chubut se fue de la Rosada sin hacer declaraciones.
 


ASUNCIONES Y ANUNCIOS EN LAS ÁREAS DE TURISMO E INVERSIONES       
 
Con anuncios, asumieron Florencia Papaiani como subsecretaria de Turismo y Áreas Protegidas, y José Bellorini como subsecretario de Comercio Exterior e Inversiones. Tras agradecer la confianza del gobernador Das Neves, la joven funcionaria se mostró “contenta y con mucha expectativa”, confiada en “estar a la altura de las circunstancias”.
“Cuento con un equipo técnico muy sólido de la Subsecretaría y se agregará una Dirección General para jerarquizar el área de promoción”, dijo de los cambios en la estructura de Turismo. “Con esa visión vamos a llevar adelante un área que Adrián Contreras llevó muy bien. Trataremos de consolidar lo hecho y de desarrollar nuevos productos turísticos que nos permitan proyectarnos a nivel nacional e internacional”, agregó.

Papaiani aludió a la reciente participación de Chubut en la Exposición de la Sociedad Rural, donde el stand provincial fue premiado por su originalidad. “Fue una de las pruebas pilotos que vivimos”. Puso de relieve el interés de los visitantes y consideró que ahora “tenemos mucho trabajo por delante”.
Tras convocar “al sector privado para que nos acompañe”, estimó que sin el mismo “es muy difícil”, al tiempo que adelantó que se buscará el consenso con los protagonistas del área turística. “El Estado enmarca las políticas públicas pero necesitamos del esfuerzo y el apoyo privado para seguir avanzando”, expresó, valorando “las estadísticas favorables de esta temporada, a pesar de las resultados negativos que se esperaban”. También adelantó que habrá una reunión con todos los involucrados para evaluar la situación actual de la Administradora de Península Valdés. “Las medidas que se tomen, de ser necesarias, se consensuarán con el sector. Por supuesto que es un tema primordial. Me haré cargo y tomaré las decisiones que haya que tomar”.
Por su parte, Bellorini se refirió a los cambios en Comercio Exterior y destacó la intención de “fusionar, optimizar y ser más eficientes en los recursos”. Observó en tal sentido la existencia de “dos áreas que día a día trabajan concatenadamente en muchos aspectos y tenían que consolidar y homogeneizar su trabajo. Se le ha dado esta impronta con la decisión de fusionar y trabajar conjuntamente en dos áreas importantísimas como Inversiones y Comercio Exterior”.
Además, “en pocos días le daremos forma al decreto reglamentario de la Ley Invierta Chubut, que se aprobó a fines del año pasado”. Según el funcionario, “Chubut está entre las cuatro provincias más importantes en materia de anuncios de inversión. Hace pocos días agencias nacionales también consolidaron esos números. Sigue siendo una de las provincias más consolidadas en materia económica y de retorno de inversión para el inversor, seguridad jurídica y estabilidad fiscal. Es una de las que tiene menor presión fiscal, el aspecto más sensible para el inversor”.
“Se está rediseñando una agenda en función de optimizar los recursos, con fuerte presencia de la provincia en el país y alguna presencia a nivel internacional aprovechando la consolidación del flujo Brasil-Chubut”, añadió. Además advirtió que “las inversiones no disminuyeron sino que en muchos casos quedaron en ‘status quo’ pero los pedidos, solicitudes y consultas de inversiones siguen siendo más que óptimas, incluso en muchos casos se incrementaron desde algún sector específico como el inmobiliario”.
“Transcurrido este pequeño temporal estamos parados mejor que nunca en materia de inversiones. Y en comercio exterior el trabajo que hizo Papaiani ya lo conocen y tiene vuelo propio así que seguiremos caminando en el mismo sentido”.
 


SE MUEVE EL TABLERO POLITICO DE SARMIENTO
 
Sorpresivamente por el momento elegido, aunque eran conocidas sus intenciones, el empresario Manuel (Manolo) Pérez, decidió patear el tablero político de Sarmiento y fijar sus posición dentro de la Unión Cívica Radical de cara a las elecciones del 2011, donde aspira a convertirse en precandidato a intendente para esta ciudad.
“Manolo” (como es conocido popularmente), es el propietario de los inmuebles que se encuentran a la venta en esta ciudad, conocidos como “Loteo Residencial Sarmiento”, y desde hace bastante tiempo atrás viene trabajando en el armado de su equipo de trabajo en el marco de reuniones con correligionarios y vecinos de distinta extracción que se han sentido atraídos por una cara nueva que comienza “a pensar políticamente el futuro de la ciudad de los lagos”.
El empresario señaló que “se venimos realizando reuniones desde antes de las elecciones con un grupo de correligionarios que esta trabajando en lo que denominamos, la construcción de un nuevo espacio dentro del radicalismo” y puede advertirse que si nos atenemos a que “Manolo” no estuvo entre los invitados a las reuniones organizadas por “cimadevillismo” local, su posicionamiento “no estará en el proyecto que representa el electo senador radical”.
Mientras los candidatos tradicionales trataban de cautivar a un electorado esquivo, el empresario sarmientino “tenía periódicas reuniones en su casa o en distintas instituciones donde invitábamos a los vecinos a ser parte de un desafió y un compromiso”.
Como principio filosófico de su postura y de cara al futuro “Manolo” Pérez acota que “todos han sido testigos de los últimos tiempos del estado de Sarmiento, nos hemos acostumbrado a la lógica del “mal menor”. La ciudad ha entrado en una suerte de inercia hacia la nada, y cada día se parece mas al anterior, aunque un poco peor. Pareciera que todo camina a ritmo cansino, y que no hay grandes complicaciones en la ciudad, aunque esto signifique que tampoco haya grandes avances. “Podríamos estar peor” dicen algunos. “Tal vez no hay otro camino, dicen otros. El mal menor”.
Luego afirma que “pienso diferente, tengo otra visión y objetivos claros. Quiero vivir en una ciudad con futuro, que recupere la mística de la que supo ser. Entiendo que el comercio y el valle necesitan respuestas productivas, y que es absolutamente necesario reactivar la economía para poder darlas. No es inalcanzable y quiero y sé como lograrlo. Hay que promover la radicación de industrias, diversificando la producción con recursos regionales, integrar el valle al circuito productivo, permitiendo el procesamiento de la producción local y su agregado de valor y facilitando la comercialización de nuestros productos: corderos, fruta fina, etc. Utilizar herramientas como el otorgamiento de líneas de crédito a emprendimientos asociativos, familiares y cooperativos, para el financiamiento de proyectos productivos locales. Hay que invertir en la incorporación de tecnología e infraestructura que agregue valor a la producción y comercialización de los productos locales”.
En una propuesta que no se agota solamente en estos enunciados “Manolo” Pérez agrega que “estos son solo algunos puntos que ponen de relieve la concepción de este proyecto político, ese es el compromiso y el desafió. Desterrar la lógica del “mal menor”. Establecer nuevos horizontes para la ciudad, para que cada día se parezca al anterior, pero un poco mejor”.
Finalmente el empresario “invita a los vecinos a ser parte de este proyecto y los convoca a ser parte de la solución”.
El camino que lo lleve al sillón municipal seguramente no será fácil, deberá sortear  escollos en su propio partido, venido a menos de acuerdo a los últimos resultados pero con gran repunte en las elecciones legislativas de junio pasado y a las públicas aspiraciones del Partido Justicialista por terminar con el decadente reinado de Britapaja para lo cual el diputado provincial Sebastián Balochi aparece como el posible candidato.
Tampoco habrá que descartar lo que haga el vecinalismo que con pocas felices decisiones de su intendente se muestra tambaleante y a perdido la altísima imagen positiva que supo tener no hace mucho, pero seguramente será un hueso difícil de roer.
En definitiva el ciudadano evaluará las propuestas y en el cuarto oscuro premiará o castigará de acuerdo a su criterio personal sin presiones ni amenazas como era la antigua costumbre.
 
 


MÁS CAMBIOS EN EL GABINETE PENSANDO EN LA PRESIDENCIA       
 
El de turismo no fue el único cambio”, confiaron fuentes allegadas al gobernador Mario Das Neves. Pero esa no fue la única sorpresa. “Habrá más, y en la primera línea”, agregaron. Cuando se consultó si “primera línea” significaba la salida de un ministro la respuesta fue “sí”. Se cree que el gobernador hará en las próximas semanas dos o tres cambios más en su equipo de trabajo. La salida del ministro se debe a que será uno más para el trabajo político con vistas a la candidatura a presidente que ya tomó vuelo en la cabeza del mandatario. “No hace falta hacer mucho esfuerzo para saber quién de los actuales ministros goza de la expresa confianza del gobernador desde hace mucho años para saber quién es”, agregó el informante.
Lo cierto es que Das Neves mueve el tablero.
Mientras se piensa qué ocurrirá finalmente con el destino de Mario Vargas. Un hombre estrechamente ligado al gobernador y con la capacidad de ser un verdadero piloto de tormentas cuando se lo requiera, un pacificador en momentos de mucho revuelo interno y alguien en quien el gobernador confiaría el gobierno durante alguna ausencia temporaria. Vargas decidirá su futuro recién a pocos días de la asunción en el Congreso Nacional aunque ya se especula con que difícilmente asumirá el rol de diputado nacional y seguirá como vicegobernador de la provincia. El vendaval político respecto a este tema se desató después que, se publicara la posibilidad de que Vargas no asuma. Esto nunca fue desmentido de manera categórica y además provocó declaraciones de todo tipo. A favor y en contra. Sorprendió verdaderamente la posición de algunos intendentes que al parecer, ven en Vargas a un hombre indispensable para seguir adelante con el proyecto de provincia que planteó y lleva adelante desde hace casi seis años este Gobierno. “Fue como un operativo clamor”, dijeron algunos. Pero cuando se acordaron de dónde provenía esa frase prefirieron cerrar la boca y exhibir una sonrisa de trapecista. Nadie duda que Vargas es un hombre de convicciones. Y que llegado el momento de optar hará lo que crea más conveniente, no para su futuro sino para el de la provincia.
El trajinar de Das Neves hacia su candidatura presidencial impone no tener respiros. Por eso ha comenzado con varias reuniones al más alto nivel. Como se sabe hace unos días estuvo en la Exposición Rural con la gente del campo. Y el próximo miércoles, además de verse a solas con la presidenta, tendrá un breve encuentro con el empresario Héctor Méndez, nada menos que el presidente de la Unión Industrial Argentina. Das Neves dejará en esa reunión una agenda preparada para reunirse lo más rápido posible con toda la comisión de la UIA a la que seguramente explicará en este primer encuentro por qué quiere llegar a la presidencia de la Nación. Un camino largo sin duda. Y con tiempos que se adelantaron más de la cuenta, porque en verdad el gobernador pensaba comenzar con este derrotero recién a principios del año que viene. De todas maneras y aunque los tiempos se adelantaron, el mandatario dejó en claro que gobernará Chubut “hasta el último día de su mandato” y que de ninguna manera piensa estar mucho tiempo alejado de la provincia.
Sin duda alguna será el que mantendrá el miércoles con la Presidenta de la Nación Cristina Kirchner. Estarán los dos solos en el marco del diálogo que la mandataria nacional viene manteniendo con los gobernadores de todo el país. Y seguramente marcará un antes y un después en la relación entre ambos. Das Neves tiene agendado varios temas para conversar en este encuentro. Pero seguramente que la cuestión política y la mirada al futuro, con la candidatura de Das Neves en el medio, no estarán ausentes. Muchos analistas porteños aseguran que el encuentro de Cristina con Das Neves es uno de los que despierta mayor interés en la prensa nacional. Quizá porque últimamente la relación entre ambos no ha sido la mejor en los político, aunque sí en lo institucional. Por eso este encuentro tendrá dos resultados. El que estará maquillado con las declaraciones generalizadas de ambos. Y el que tal vez nunca se sepa y sea el del contenido netamente político. El que quedará para los dos y el que se sabrá con el tiempo. Semana intensa, como todas estas últimas para el gobernador Das Neves que seguramente el miércoles volverá a ser un protagonista excluyente de los programas políticos de la televisión porteña.
 

DAS NEVES A SOLAS CON CRISTINA EL MIÉRCOLES       
 
La pobreza y la coparticipación serán dos de los temas que hablará el gobernador Das Neves con la presidenta Cristina de Kirchner, el miércoles 5 de agosto en Buenos Aires. La mandataria recibirá al chubutense en el marco de los encuentros que viene llevando adelante el Gobierno nacional con los jefes de las provincias.
El encuentro será a las 19 en la Casa Rosada, según lo confirmado ayer por el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, al gobernador. “Tenemos varios temas en carpeta desde hace dos años y esperamos poder profundizar sobre ellos”, anticipó Das Neves e indicó que “algunos problemas, como la pobreza, merecen ser tratados y resueltos con urgencia; ya lo anticipé el 3 de octubre de 2008 cuando presentamos a la Nación el ‘Proyecto Chubut’. Se trata de una deuda interna histórica en nuestro país y la solución no depende sólo de recursos sino también de voluntad política. Dinero para obras públicas siempre hubo”.
Además, Das Neves expresó que “hay que redistribuir los porcentajes de coparticipación y destinar un 10 por ciento a solucionar los problemas urgentes de infraestructura y saneamiento en el país, allí donde hacen falta agua, cloacas, veredas”.
 

PAPAIANI A TURISMO POR CONTRERAS       
 
El rumor comenzó a circular muy fuerte en los últimos días. Se trata de otro cambio en el staff del gobernador Mario Das Neves. Es el del subsecretario de Turismo y Áreas Protegidas, Adrián Contreras, quien por cuestiones particulares deja su cargo. Pero la modificación en la estructura de Gobierno es “más profunda” esgrimió el mandatario. Es que se van a fusionar 2 áreas del Ministerio de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones: la Subsecretaría de Promoción de las Inversiones con la de Comercio Exterior.
Luego de firmar el contrato para la construcción del nuevo edificio de CAPDIM (ver página 6), Das Neves anunció además que en virtud de esta fusión, Florencia Papaini asumirá en los próximos días como subsecretaría de Turismo.
El mandatario explicó que en el ámbito de ese Ministerio “se va a fusionar, la Subsecretaría de Promoción de las Inversiones con la de Comercio Exterior, continuando la Subsecretaría de Turismo”. Entonces “en vez de 3 Subsecretarías van a quedar 2 en el Ministerio de Comercio Exterior”. En esta línea adelantó que “una vez que terminemos la reforma, porque esto lleva un par de días, va a asumir Florencia Papaiani, que es una excelente funcionaria. Una joven y excelente funcionaria”, remarcó.
Respecto a la titularidad de la nueva cartera que se conformará por la fusión de las subsecretarías de Promoción de las Inversiones con la de Comercio Exterior, Das Neves confirmó a José Ignacio Bellorini al frente de la misma. Este funcionario viene desempeñándose como subsecretario de Promoción de las Inversiones.
El alejamiento de Contreras ya había sido deslizado por el intendente de Puerto Madryn, Carlos Eliceche, aunque aclaró que “no conversé con él porque está de vacaciones”. No obstante, reconoció que la salida de Contreras del staff del gobierno de Mario Das Neves fue “uno de los temas que conversamos con el gobernador el martes”, y acotó que “era algo que veníamos charlando hace un tiempo porque Adrián (Contreras) por cuestiones personales, está teniendo algunas imposibilidades de poder seguir desempeñando el cargo que ostenta en la provincia”.
Pese a esto el jefe político madrynense aclaró que “cuando él regrese a Chubut seguiremos conversando sobre el tema”. Aunque no pudo precisar si el reemplazante sería una persona de Madryn como sucedió en anteriores ocasiones. “Habrá que verlo porque primero hay que encontrar a la persona”, comentó Eliceche, quien centró su pensamiento en la necesidad de “llevar adelante una política turística que beneficie a todos los chubutenses más allá de la persona”.
Figura importante
“Madryn tiene una gran incidencia dentro del esquema turístico provincial y por eso, en muchas oportunidades, se privilegió que el subsecretario de Turismo sea alguien de la ciudad, aunque no es algo excluyente”, añadió. El intendente no posee nombres en mente para sugerirle a Das Neves para que suceda a Contreras. Así, desechó que el actual secretario de Turismo del municipio vaya a la Provincia. “Gabriel Percaz es una persona que, más allá del enorme esfuerzo y la ayuda que brinda, existen varios motivos que le impiden alejarse de Puerto Madryn”, comentó Eliceche, quien no descartó que Contreras regrese a su antiguo puesto en la esfera municipal. “Es un tema que vamos a charlar aunque no está plenamente analizado”, reconoció el jefe comunal.
Cuestiones políticas
Además, Eliceche negó que la salida de Contreras del staff provincial esté asociada a connotaciones política para con su persona. Por el contrario, negó que haya cortocircuitos con el gobernador. “Por más que en algún momento podamos tener diferencias políticas, tanto yo como Das Neves sabemos que no podemos anteponer cuestiones políticas ni personales por sobre la gestión y eso quedó demostrado en innumerable cantidad de veces”, sostuvo. Asimismo, reiteró que “dentro del diálogo que tenemos y tantos años de trabajo juntos espero que no haya ningún tipo de problemas”.
 


TOURIÑÁN SIGUE COMO PRESIDENTE DE BLOQUE
 
En la sesión de ayer, tras varias reuniones de bloque, Javier Touriñán fue confirmado como presidente de la bancada del justicialismo algo que, si bien estaba definido por sus pares, se había puesto en duda por el público enfrentamiento que mantiene con el gobernador Mario Das Neves, a partir de la remoción de Néstor Di Pierro de Petrominera.
Junto con el aval a Touriñán, el bloque decidió que José Karamarko sea el primer legislador en la línea de sucesión de Das Neves, definición que se buscaba desde el gobierno porque en diciembre el vicegobernador Mario Vargas asumirá como diputado y el gobernador estará ausente varias jornadas de la provincia por su precandidatura a la presidencia de la Nación.
 
 

TOURIÑÁN PIDIÓ LA DESTITUCIÓN DEL DIPUTADO FERNANDO URBANO
 
El presidente del bloque del justicialismo de la Legislatura, Javier Touriñán, solicitó a la Cámara que se sancione por "supuestas inconductas" al diputado por el ARI, Fernando Urbano, quien denunció ayer una "actitud autoritaria" del oficialismo con la que se busca acallar su voz.
El legislador del ARI recibió ayer una nota de la presidencia de la Cámara, ejercida por el vicegobernador Mario Vargas, en la que se le informa de la solicitud efectuada por Touriñán que, en base a lo que precepta el artículo 134 inciso 1 de la Constitución Provincial, promueve como medida extrema la destitución del edil opositor.
"Desde ya dejo asentado mi más profundo repudio, ante este hecho que sólo pretende acallar mi voz basándose en un mero cruce de palabras. Esto es la más clara manifestación que mi labor legislativa molesta al Poder Ejecutivo, no es más que dejar en claro que el oficialismo no tolera el disenso, que sólo busca tener un coro de voces sumisas y adulonas", indicó Urbano.
En diálogo con Crónica, el médico relacionó el pedido de Touriñán con su denuncia por las "deficiencias del sistema de salud, los grandes gastos de publicidad oficial, posibles hechos de corrupción de este gobierno, y la clara oposición de mi parte a la política minera del gobernador".
En ese contexto, Urbano recordó sus denuncias por el "fiasco que representó el Digesto Jurídico, así como las flagrantes violaciones a los derechos humanos por parte del gobierno de Das Neves, a la vez que he puesto en evidencia, desde el principio, la candidatura testimonial del Vicegobernador cuya voluntad de no asumir la banca es de público conocimiento".
El diputado consideró que, más allá de los votos del PJ y la funcionalidad del Provech, la petición de Touriñán "no es otra cosa que un nuevo intento para acallar a las personas que no coinciden con esta gestión" y comparó su situación con lo sucedido con el "vergonzoso juicio político al Procurador General Samamé".
"Es un intento por apretarme y callarme, de eso no hay duda, pero más allá que tienen los 2/3 estoy seguro que esto queda en la nada, porque no tiene sentido alguno", concluyó.
 

“VOY A RECORRER TODO EL PAÍS PARA SER PRESIDENTE”       
 
El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, volvió a renovar sus críticas al ex presidente Néstor Kirchner, a quien cuestionó por el destrato que ha tenido hacia muchos peronistas: “No hay nada más antiperonista que el destrato”, disparó en el programa Poder Vacante, que conduce el escritor, ex funcionario menemista y ex candidato a vicepresidente, Jorge Asís.
Durante la charla, Das Neves volvió a recordar que nunca fue amigo de Kirchner, que fue él quien le pidió la renuncia en la Aduana, y que una semana antes de las elecciones de 2003, le levantó la mano al candidato a gobernador radical de Chubut –y contendiente de Das Neves-, José Luis Lizurume.
El mandatario chubutense contó que fue durante el conflicto en el campo que comenzó a separarse políticamente del kirchnerismo: “Yo no estaba de acuerdo con la posición del gobierno nacional, y le dije a Néstor más de veinte veces que se estaba equivocando, pero no me escuchó”.

En una parte de la entrevista, Asís quiso saber si le afectaba un comentario cada vez más común que dice: “La próxima presidencia no debe ser ni mujer ni un patagónico”: “Alguna vez lo dijo (Eduardo) Duhalde, sobre mi buena gestión pero mi problema de ser patagónico. Para mí no es un obstáculo ser patagónico”.
Más tarde contó detalles de la visita de Kirchner a Puerto Madryn, que tanta polémica generó dentro y fuera de Chubut: “Vino, dio una conferencia de prensa a las 19:38, después me llamó a las 21:09 y a las 23:18, por supuesto que no lo atendí, porque aunque respeto la investidura presidencial que alguna vez tuvo, vino a Chubut y dio un espectáculo triste.”
También habló de otro presidenciable, Carlos Reutemann: "No hablé con él todavía, ya vamos a hablar, lo respeto pero quiero saber bien qué piensa de algunos temas puntuales", señaló. Además, aseguró que piensa "recorrer todo el país para ser Presidente. Algunos me dicen que es muy pronto, yo digo que en 2010 es tarde."
Y adelantó que su primer acto de campaña lo va a hacer "en la calle Santa Elena de Avellaneda, al lado de la fábrica SASETRU, cerca de donde vivió y trabajó muchos años mi abuelo."
 

UN COPO DE NIEVE
 
“Copito de nieve. Es una cuestión de diseñadores, yo mucho no entiendo de estas cosas, queda como una marca registrada”, respondió el Gobernador a la consulta del periodista sobre el logo del afiche que está en todo Capital Federal y que se puede observar en Trelew también, donde se anuncia “Das Neves 2011”.
“Es como un copito de nieve, con una marca registrada en cada afiche de campaña. El logo es ése. Me gusta y está relacionado con nuestras vidas, con nuestra región”, resaltó el mandatario provincial.
 

DAS NEVES CERRARÁ LA CAMPAÑA DEL CANDIDATO PERONISTA EN CORRIENTES
 
Dentro de dos semanas el gobernador Mario Das Neves estará presidiendo el acto de cierre de campaña en la provincia de Corrientes cuando acompañe al candidato justicialista Fabio Ríos, será un acto cargado de señales políticas porque la presencia de Das Neves en el palco servirá para que Ríos lo lance en Corrientes como el candidato a presidente de la Nación.
Roddy Ingram, el coordinador de la campaña presidencial ya está moviendo todas las fichas políticas en las provincias donde tiene previsto desembarcar con el modelo Chubut y mantiene contactos con dirigentes de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Formosa para ir organizando la llegada de líder justicialista chubutense a esas tierras, “a Corrientes iremos dos veces antes de las elecciones a gobernador que serán en septiembre, una vez lo hará Das Neves en el acto seguramente de cierre de campaña y la después recibirán a funcionarios provinciales para recorrer esa provincia junto a los candidatos”.
“Lo que ya tenemos seguro en la agenda es el próximo 28 de agosto en Piedra del Águila, provincia de Neuquén un acto donde Das Neves les explicará a los vecinos lo que hizo en estos años en la provincia y como las diferentes maneras de gobernar le permiten que hoy Chubut pague los sueldos al día, el aguinaldo y que los empleados públicos tengan aumentos salariales, mientras el resto de las provincias patagónicas están abonando el aguinaldo en tres veces o no han percibido los salarios”, dijo Ingram en un contacto con este medio.
Agregó que Das Neves cuando asumió la gobernación se encontró con sueldos inferiores a la de la provincia de Neuquén y Santa Cruz, “pero el hecho de haber trabajado con antelación se pudo prevenir los conflictos, lo que nos hace diferentes al resto, aquí se produce todo los días y se administran muy bien los recursos del estado y esto marca la diferencia porque hay responsabilidades en la manera de gobernar”.
Roddy Ingram reconoce que Buenos Aires es un distrito complejo, el más grande donde la campaña se irá haciendo despacio, “nos alegra el margen de conocimiento que tiene la gente de Das Neves en Capital Federal y esto nos da fuerza para avanzar con el proyecto hacia la provincia de Buenos Aires que hay que caminarla mucho y con propuestas concretas que será ir mostrando lo que se hizo en Chubut”.
Dijo que están armando reuniones y encuentros con militantes, dirigentes y vecinos de todas las ciudades y pueblos del conurbano bonaerense, “la gente tiene que vivir mejor, no es posible que no tengan cloacas, agua potable, pavimento y este modelo les garantiza mejorar la calidad de vida”.    
Ingram no duda que el modelo exitoso de Das Neves lo llevará a todo el país, “algunos lo estamos haciendo dejando nuestros cargos, con las manos libres, para lanzarnos a esta cruzada y posesionar al gobernador en la mesa chica de las grandes negociaciones y ya se lo está reconociendo como tal”.
Les recordó a muchos dirigentes de la provincia que el conductor natural del partido justicialista es Das Neves “porque él desde la militancia llegó a ocupar cargos importantes como Diputado Nacional, presidente de la Aduana y nunca dejo de ser militante, ni siquiera ahora que es gobernador”.
Les recomendó a los nuevos funcionarios de la provincia que la actitud de Das Neves debe ser como un espejo para ellos, “aquí todos debemos seguir trabajando como militantes más allá de los cargos que se ocupe en el gobierno provincial” y le recordó que no pierdan la llegada con la gente que los puso en el lugar donde trabajan para un proyecto que es modelo en todo el país.
 
Al se consultado sobre las candidaturas a gobernador que ya están en danza y que son muchos los nominados, Roddy indicó que cada una de las candidaturas saldrá del seno del partido, “ahora debemos trabajar todos junto por consolidar el modelo Chubut para seguir mostrándoselo al resto de las provincias, Das Neves tiene amplias posibilidades de llegar a ser el primer conductor del país y continuar con su carrera presidencial pero antes debemos afianzar la estructura provincial, con confianza y con sentido común para bajar un mensaje alentador al resto de los ciudadanos que nos miran con mucha expectativa”.
 

SE VIENE UNA SEMANA CON VIENTOS DE CAMBIOS       
 
Será sin duda alguna una semana decisiva en lo político para el Justicialismo. Los recientes acontecimientos, algunos de ellos generados a partir de decisiones tomadas por el gobernador Mario Das Neves imponen cambios. Y el bloque de diputados justicialistas será el lugar donde mayor movimiento se registre. El actual presidente Javier Touriñán se cansó de repetir por los medios que su presencia como titular del bloque “no era conveniente”. Algo así como una renuncia anticipada. Aunque después dijo que no iba a renunciar porque “sería una falta de respeto a los demás compañeros de bloque. Una y otro cosa no van de la mano. Aunque lo que si va de la mano es la inminencia de cambios que llegarán muy pronto. Mientras esto
ocurre en la vida intestina del partido gobernante, la provincia de Chubut se ha colocada en los últimos días en un lugar de privilegio en cuanto al manejo de las
cuentas públicas. Durante la semana anunció aumentos para varios sectores de la administración pública, convirtiéndose tal vez en la única provincia del país que lo hace. Hay que tener en cuenta que sus vecinas de Río Negro y Santa Cruz están prácticamente al borde del incendio. La primera ya paga los sueldos de la administración en cuotas. Y la segunda tiene un déficit que supera los 2 mil millones de pesos. La realidad es otra en Chubut y esto tiene mucho que ver con el manejo de las cuentas públicas. La buena administración hace posible también que la obra pública no se detenga. Y en esto le cabe una importante cuota de responsabilidad al ministro de Economía Víctor Cisterna. Que dicho sea de paso fue elogiado por el mismísimo gobernador Mario Das Neves. “Para tiempos de crisis no hay mejor ministro de Economía que Cisterna”, había dicho el mandatario provincial. Los resultados están a la vista y prueban que el concepto del mandatario para nada estaba equivocado.
 
 

EL LANZAMIENTO EN PIEDRA DEL AGUILA
 
El escenario político muestra a un gobernador Mario Das Neves cada vez más convencido de su candidatura presidencial
y por otro lado, afianzándose en su rol de conductor natural de todo este proceso provincial que desembarcará en su sucesión de cara a 2011. Los chispazos generados por la repentina e inesperada visita de Néstor Kirchner se apagaron por el peso que el mandatario le imprimió a sus movimientos políticos. Pero por otra parte, tuvieron un efecto contrario al que posiblemente el ex presidente pensó: Das Neves tuvo un importante protagonismo en los medios nacionales en la semana de la visita de Kirchner. Pero no se agotó allí su presencia. La semana que pasó lo tuvo también como invitado especial a varios programas políticos ya no para hablar tanto del desbarajuste del ex presidente sino de su propia precandidatura presidencial. A muchos les llamó la atención el lugar elegido por Das Neves para su lanzamiento oficial: la pequeña localidad neuquina de Piedra del Aguila. Para muchos, una sorpresa, pero no para el gobernador de Chubut. Es tal vez el emblema de la desidia que por muchos años dominó a la clave política argentina. Un lugar ubicado en la cuna del gas y del petróleo pero que sin embargo carece de servicios básicos para que sus habitantes puedan vivir con dignidad. Y ese es un tema que Das Neves maneja a la perfección. Sus discursos repiten en forma permanente que no hay pueblos chicos ni ciudades grandes. Ni ciudadanos de primera y de segunda. La inclusión y la integración forman parte de su manera de gobernar.
Y por eso también insiste en que algunos políticos llegan al poder en lugares donde no falta la energía, ni el gas, ni las cloacas. Cosa que si ocurría en algunas poblaciones de Chubut. Hay que empezar de cero para solucionar necesidades básicas. Pero para el mandatario, esas cuestiones no deben permitir que se desvíe la mirada y al mismo tiempo se piense en las grandes obras. Puede citarse al gasoducto patagónico como el paradigma de estas interpretaciones. El gas natural llegó a lugares recónditos a través de una obra monumental esperada por mucho tiempo por miles de ciudadanos. Y allí está el ejemplo de Piedra del Aguila. Un poblado rodeado de lugares paradisíacos y con todos los servicios a su disposición. Pero carente de los insumos básicos. Por eso, en poco tiempo Das Neves se subirá a un escenario impensado para muchos pero que seguramente dará lugar a su discurso preferido: la necesidad de llevar igualdad a todos los argentinos. Igualdad de oportunidades y de poder vivir con dignidad. El “Modelo Chubut” aplicado a gran escala. Será la carta de presentación del gobernador, su primer paso grande hacia su sueño: la Casa Rosada.
 

RÍO MAYO ES “UNA SENSACIÓN AMARGA”
 
“La tristeza de la destitución de un intendente. Siempre de alguna manera a uno le produce una sensación amarga cuando destituyen a una persona que hace poco tiempo fue elegida por el voto de la gente”, dijo el gobernador Mario Das Neves sobre la suspensión del intendente de Río Mayo, Rubén Fri, por parte del Concejo Deliberante. 
Pero por otro lado el mandatario valoró que “ahí funcionan las instituciones, funciona la autonomía municipal, cero injerencia del Gobierno provincial”.
Recordó que a la localidad funcionarios del Gobierno “fueron varias veces a tratar porque estaba muy convulsionado”, pero ante tanto “enfrentamiento entre la misma gente”, Das Neves dijo que “intentamos por todos los medios apaciguar, pero obviamente hay situaciones que nos exceden”.
Aclaró finalmente que “alguna vez alguien dijo que el Gobierno provincial intervenga. No, eso no corresponde, para eso están los concejales”.
 

DIPUTADOS DEL PJ SE OPONEN AL REEMPLAZO DE SASTRE
 
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura, el comodorense José Karamarko, reconoció ayer que varios diputados del bloque oficialista se oponen a la autorización de un reemplazo en la banca que dejó vacante el diputado del Provech, Ricardo Sastre, para asumir en el Poder Ejecutivo.
Karamarko sostuvo que este tema “aún no lo hemos hablado en la comisión”, pero admitió que “hay muchos compañeros del bloque justicialista que entienden que el reemplazo no debería darse, sino simplemente mantener esta situación de licencia del diputado Sastre, sin que ingrese un diputado suplente”.
La cuestión deberá definirse la semana próxima, cuando la Legislatura resuelva qué hacer con el lugar que dejó el diputado Sastre, a quien se le otorgó licencia por un plazo máximo de un año, para que se desempeñe ad honorem en la Subsecretaría de Desarrollo Social, percibiendo su dieta como legislador.
Si bien la comisión que preside debe emitir un dictamen sobre cuestiones vinculadas a asuntos legales y constitucionales, el diputado del PJ reconoció que esto debe consultarse, porque “el tema a resolver es del ámbito de la Cámara, más allá de la parte que le corresponde a la Comisión de Asuntos Constitucionales”.
Karamarko nada dijo sobre si el problema es la imposibilidad de pagar a su vez la dieta a un suplente, sino que dijo, “el inconveniente, según he escuchado de compañeros diputados, es que no están de acuerdo con este ingreso”
Cabe recordar que una vez confirmado su nombre, el ahora funcionario Sastre había adelantado que asumiría en su lugar la docente Susana Celano, madre del ministro coordinador Pablo Korn, quien ocupa el sexto lugar en la lista del Provech.
 
 


"POR AHORA VOY A ASUMIR EN EL CONGRESO"
 
El vicegobernador Mario Vargas aseguró ayer que hasta el momento no hay un cambio en la decisión de asumir como diputado nacional en diciembre, pero reconoció que ante planteos de algunos intendentes y dirigentes aún hay tiempo para analizar cuál es la necesidad del proyecto político que, dijo, lo tendrá presente donde haga más falta. Vargas sostuvo que “o hay por ahora esa determinación taxativa de no asumir en el Congreso. Es exagerado en estos momentos. Obviamente habrá que analizar todas las posibilidades”
En ese sentido indicó que “n principio no hay ningún cambio, que es asumir en el Congreso. De tomar una decisión debe ser muy fundamentada, no va a ser mía, no va a ser en forma personal, tiene que ser algo muy consensuado, muy analizado”
El vicegobernador admitió que si el hecho de no asumir en el Congreso y permanecer en la provincia “conviene a los intereses de Chubut, yo soy un hombre del proyecto político y estaré donde deba estar, pero primero se debe hacer un profundo y exhaustivo análisis, y tendrá que ser muy consensuado, porque yo no fui ni expuse mis ideas ante la sociedad de Chubut para la candidatura de diputado para no asumir”
Acerca de las razones que lo harían cambiar de opinión dejó claro que serían netamente políticas, y “i hay algo muy particular, y muy especial, que justifique y amerite, y que me convenza, será otra cosa. Debemos ser serios y mantener nuestro prestigio. Si esto sirve para que yo pueda aportar más a Chubut, bienvenido sea, pero por ahora no hay nada de eso”
Vargas adelantó que ante un tema tan trascendente “o voy a tomar decisiones apresuradas y lo vamos a hacer de cara a la sociedad, no a espaldas de nadie” y explicó que “queremos priorizar el Proyecto Chubut. Acá vivo, acá están mis hijos, y uno tiene determinadas afinidades con la tierra donde está desde toda la vida”
Para un cambio de postura “falta mucho tiempo todavía, evidentemente la política es muy dinámica, y se charlan muchísimas cosas. Yo no te puedo desconocer que le pueden haber comentado al Gobernador, pero no es un tema que se haya analizado en profundidad, que se haya tomado una decisión”, reconoció el vicegobernador.
Y luego señaló que su caso “es totalmente distinto a otras situaciones, cuando se hablaba de otro tipo de candidaturas que no quiero mencionar, pero son las testimoniales” por lo que aseguró que “si hay un consenso muy amplio de muchos intendentes, de muchos dirigentes de primer nivel, habrá que analizarlo en profundidad, con toda la seriedad que esto amerita, y tratar de no herir la susceptibilidad de la gente, si no vamos a confundir todas las cosas”.
Vargas dijo que “no quiero pasar a ser el pato de la boda, como ha ocurrido no hace mucho tiempo, que le producen un desgaste innecesario a determinadas personas, que creo que hemos trabajado y nos hemos comprometido desde el primer momento por un proyecto de cambio”.
“Yo soy un hombre que tiene un determinado prestigio dentro de la pequeña y mediana empresa y no necesito de la política para vivir”, afirmó.
Para Vargas hay que “entender que un hombre como Das Neves puede ser presidenciable, que es la primera vez que un chubutense tiene posibilidades de ser presidente de la República”, al tiempo que sostuvo que “lamentablemente todos los días tenemos determinados escollos. Uno hace una pared y al rato la voltean”.
Por último se lamentó de que en el planteo de su caso haya “quienes están en una mirada cortoplacista o con intereses que no sé cuáles son. Es muy probable que se quiera descalificar a hombres que tienen una muy buena imagen dentro de este proyecto, y esto no me gusta, y no lo voy a permitir”.
De acuerdo a lo manifestado por más de un integrante del bloque de diputados del PJ, está claro que Mario Vargas asumirá como diputado, a tal punto que ya se había acordado quién sería su reemplazante. Entre los legisladores justicialistas ya se preparaban para votar como vicepresidente 1º de la Cámara a Rosa Muñoz, quizás la dasnevista de más pura cepa entre los 16 integrantes del bloque.
No casualmente vino a la mente de muchos el día que el gobernador Mario Das Neves anunció que Vargas sería el candidato, allá por el mes de marzo, cuando frente a la residencia ya mencionaba a Rosa Muñoz como la persona que quedaría al frente de la Legislatura.
 

“NÉSTOR KIRCHNER SIGUE MANEJANDO LA ECONOMÍA ARGENTINA”       
 
El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, le dio este jueves por la noche una entrevista televisiva al periodista Jorge Lanata, en donde volvió a descargar duras críticas hacia el matrimonio presidencial.
El mandatario chubutense estuvo invitado en el programa DDT (Después de todo), que el periodista conduce todas las noches en el Canal 26. Durante la charla, Das Neves cuestionó que “Néstor Kirchner sigue manejando la economía argentina”, y también deslizó críticas hacia la Presidenta de la Nación por no haber aceptado el resultado de la elección del 28 de junio.
Igualmente, destacó que Cristina puede ser una de las pocas que le diga “no” a Néstor: “Ojalá haya muchos más ‘no’ para Néstor Kirchner”.

Lanata quiso saber si alguna vez había sido amigo de Kirchner, y Das Neves no sólo lo negó, sino que también recordó que fue el ex Presidente el que le pidió la renuncia a la Aduana –de la que era el titular- apenas asumió la presidencia en 2003. “Y más tarde, cuando yo era candidato del peronismo a la gobernación, fue y le levantó la mano al candidato radical”, rememoró.
Das Neves, por primera vez, habló de los fondos de su campaña presidencial. Ante un comentario de un televidente, Lanata le preguntó cuánto pensaba gastar en la campaña presidencial: “No sé, no tengo idea”, respondió el mandatario chubutense.
-“¿Y quién la paga?”, repreguntó el barbado periodista.
- “Lo voy a contar porque es un personaje público. Alguien que vino al Rally Dakar a Madryn me dijo que cuando me lanzara él me iba a dar una mano, y así fue. Es (Orly) Terranova, lo digo porque es un público”.
Terranova es el dueño de la empresa Publicidad Sarmiento, una concesionaria de cartelería en la vía pública que actúa en varias ciudades del país.
Lanata también le preguntó sobre un incidente que el gobernador tuvo hace unos meses en la zona cordillerana de Chubut, cuando un policía lo detuvo y no tenía carnet de conductor. Según Das Neves, cumplió con todo lo que le pidió el agente, “que era un poco bravo”, y todo terminó ahí.
 


ENTRE UN 15 Y UN 18 POR CIENTO SERÁ EL AUMENTO PARA LOS DOCENTES
 
El gobernador Mario Das Neves y el ministro de Economía y Crédito Público, Víctor Cisterna, anunciaron ayer los incrementos salariales que tendrá el sector docente provincial, en consonancia con los que regirán para el conjunto de los estamentos dependientes del Poder Ejecutivo.
Los sueldos de bolsillo del personal de la educación se elevarán entre un 15 % en la zona centro y un 17 a 18 % en la zona sur.
Al explicar el origen de tales porcentajes se expresó que el personal docente tendrá un aumento en el adicional por zona a partir del 1º de julio que se elevará de 270 a 350 pesos en general en la provincia, con la diferencia de la zona sur donde pasará de 350 a 600 pesos.
Los básicos del sector experimentarán un aumento del 18 %, lo que permitirá pasar de un básico mínimo de 1.100 pesos a otro de 1.300 pesos, con un sueldo mínimo garantizado de 1.750 pesos. Ningún docente podrá ganar menos de este monto. En este caso el aumento regirá desde el 1º de septiembre.

La decisión procura que a fines de agosto se cobre los dos meses de incremento en los adicionales por zona y a fines de septiembre con el aumento en los básicos ya incorporados.
En sus declaraciones a los periodistas, el gobernador Das Neves encuadró la decisión en lo que denominó "prioridades de nuestra gestión", mencionando específicamente "nuestra responsabilidad de responder cada 30 días a las miles de familias que corresponden a más de 30.000 empleados públicos"
"Al consumo provincial se vuelcan 130 millones a los que se sumarán ahora otros 15 millones", remarcó el mandatario en el acto desarrollado en la Sala de Situación de Casa de Gobierno.
"Los trabajadores no se llevan sus salarios a Miami. Los vuelcan en el consumo interno. Ahora pasará con 145 millones mensuales, que hacen 200 millones al año", indicó Das Neves y aludió a que tales fondos "se vuelcan al consumo".
Destacó en este contexto el gobernador el contenido de un comentario aparecido en el diario "La Nación" de ayer jueves con el sugestivo título "El rojo fiscal avanza en el país" y donde se señala que Chubut "es la única provincia que no está en rojo".
El comentario periodístico puntualiza que "la rica Patagonia es una de las regiones más afectadas" (por los déficit millonarios) y se afirma que "salvo Chubut, las demás provincias enfrentan situaciones financieras críticas", enumerando los restantes estados sureños y sus complejas situaciones financieras.
Das Neves atribuyó el reconocimiento "al manejo austero y la comprensión de todos", permitiendo "seguir garantizando algo que otras que no pueden garantizar" con referencia al pago de aguinaldos y otras obligaciones salariales, apuntó.
Subrayó, asimismo, "el importante esfuerzo realizado para cumplir el compromiso asumido con los anuncios", agregó que "cuando uno se compromete tiene que, obviamente, cumplir", aseguró el mandatario.
Evocó la decisión adoptada a principios de año de "analizar y ajustar nuestro presupuesto porque queremos que no se vulneren ni los salarios ni las jubilaciones ni las cuestiones que están relacionadas con los sectores más desprotegidos".
El gobernador subrayó las previsiones adoptadas y su consecuencia con los aumentos, valorizando el manejo prudente de las finanzas. "Hay que estar preparado para enfrentar las cambiantes situaciones".
 

SUSPENDIERON AL INTENDENTE FRI EN RÍO MAYO
 
Durante la mañana de ayer se desarrolló, en Río Mayo, la sesión del Concejo Deliberante que había pasado a cuarto intermedio el 26 de junio, en la que se presentó un informe "lapidario" de la Comisión Investigadora contra el hasta ayer intendente de la localidad, Rubén Carlos Fri.

Señalándose en sus argumentos que "se confirmaron graves transgresiones del funcionario", se suspendió preventivamente al mandatario municipal, por lo que debería asumir quien ejercía la presidencia del Concejo Deliberante, Adriana Paola Santos, hasta tanto se resuelve la situación definitivamente.
Con una rigurosa presencia y custodia policial preventiva, la sesión legislativa se produjo en una localidad que se observó ayer virtualmente desierta en sus calles, ya que la mayoría de los vecinos se encontraba siguiendo la transmisión radial de los acontecimientos.
A puertas cerradas, para evitar los violentos enfrentamientos que abortaron la sesión anterior, la presidencia de la Comisión Investigadora dio lectura al dictamen acusatorio contra el intendente, en una causa que tiene 1038 fojas, llegándose a la conclusión conocida como "suspensión preventiva".
Pese al conocimiento de la situación, en declaraciones periodísticas Rubén Fri adelantaba que no se encontraría en la ciudad en las próximas horas, lo que abre una incógnita en cuanto a la formalidad de darse por notificado de la resolución legislativa que lo aleja temporalmente de su cargo.
Si bien se tenía en cuenta esta situación, todo estaba previsto para que Paola Santos asumiera el cargo de intendente durante la jornada de hoy, lo que quedará por resolverse si es que efectivamente no se logra ubicar al suspendido mandatario. Si este trámite burocrático se completa sin inconvenientes, la vacante en el órgano legislativo municipal será cubierta por la última concejal suplente del Provech, Ana María Mansilla, teniéndose en cuenta que a la fecha, se registraron dos renuncias; la primera fue la del entonces presidente del concejo Jorge Parra y luego, sin haber asumido, renunció Gustavo Dante Sánchez.
 

DAS NEVES CRITICÓ A KIRCHNER, RUDY ULLOA Y LÁZARO BÁEZ       
 
El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, volvió anoche a descargar toda su artillería contra el ex presidente Néstor Kirchner, a quien calificó de “prepotente y arrogante”, además de decir que “está descontrolado”.
El mandatario chubutense participó como invitado del programa “Otro tema”, que conduce el prestigioso periodista Santo Biasatti y se emite por el canal de noticias TN.

Das Neves dijo estar “enojado” con Kirchner “por sus últimas acciones, ya que es un hombre que ha tenido y tiene mucha importancia en la Argentina. Se trata de un hombre que en su momento fue el responsable de recuperar la confianza de la gente. Pero ahora, ya lo dije, es una persona complicada y está descontrolado”, disparó. El gobernador chubutense criticó su actitud “prepotente y arrogante” por venir a Chubut “a intentar dividir al peronismo”.
Das Neves, además, fue muy duro con dos personas muy cercanas a Kirchner: Rudy Ulloa y Lázaro Báez. Del primero dijo que su “patota” (y la de Guillermo Moreno, otro “ultra K”) fue la responsable de los ataques a sus afiches en la Ciudad de Buenos Aires: “Primero me pusieron un cartel de ‘Ladrón’ y después otro de ‘Come perros’, son los mismos de siempre, Rudy Ulloa y la agrupación política que lidera (Guillermo) Moreno”, acusó.
Del empresario Báez, dueño de la empresa Austral Construcciones, responsable de muchas obras públicas en toda la Patagonia, dijo que “tiene la mala costumbre de no pagar”, en relación a un reclamo que habrían hecho obreros de esa empresa cuando el ex Presidente visitó Madryn.
 
 

VARGAS NO ASUMIRÁ EN EL CONGRESO       
 
El vicegobernador Mario Vargas no asumiría su banca de diputado nacional. La decisión final estaría tomada. Y respondería a un pedido expreso tanto de intendentes como de dirigentes del Justicialismo que creen necesaria su permanencia en la Legislatura provincial dado los últimos acontecimientos. Por otra parte, Vargas exhibiría además cuestiones personales insalvables que le hacen imposible su traslado a Capital Federal para incorporarse al Congreso Nacional.
La novedad, se habría producido en los últimos días. Vargas habló largo y tendido con el gobernador Mario Das Neves para tomar esta decisión. También influyó el posicionamiento de varios jefes comunales y dirigentes de primera línea del PJ provincial que ven en el vicegobernador un hombre con toda la energía para continuar trabajando en la provincia durante lo que resta del mandato del gobernador Mario Das Neves.

De producirse la renuncia de Vargas a su banca en el Congreso, su lugar debería ser ocupado por el actual intendente de El Maitén, Oscar Currilén. Pero versiones recogidas en la Cordillera de Chubut aseguran que el jefe comunal tampoco querría trasladarse a Buenos Aires. “Está muy entusiasmado trabajando para su gente, en su pueblo. Y quiere edificar su futuro político dentro de la provincia”, dijeron voceros a este diario.
De ser así, le llegaría el turno a la funcionaria de la municipalidad de Rawson, Liliana Cabaleiro. Una militante de años del Justicialismo capitalino. De todas maneras en este aspecto (el de la sucesión de Vargas) nada está dicho todavía y primero habría que esperar que se haga oficial la decisión del vice para ir mirando como pinta el panorama.
Lo cierto es que se vienen cambios para las asunciones del próximo 10 de diciembre. Algunos las vinculan con los últimos acontecimientos políticos teniendo en cuenta que hasta hace algunas semanas, el mismo Vargas hacía planes para su traslado a Capital Federal.
Pero todo cambió. Incluso en la situación personal del vicegobernador, un amigo de la juventud de Mario Das Neves y que lo acompaña desde su primer mandato. Las próximas horas serán decisivas para saber que pasa en este tema en el cual por ahora, todo es silencio de radio.


“EL SUELDO MÍNIMO DE BOLSILLO NO BAJARÁ DE 1.650 PESOS”
 
El ministro de Economía, Víctor Cisterna, explicó los componentes del aumento otorgado y señaló que “uno es el incremento de la zona que pasaría de 270 a 350 pesos a partir del 1 de julio del corriente año, con un monto diferenciado para la zona sur que pasaría de 350 a 600 pesos. El otro es el incremento a los básicos que rondaría en un 8% a partir del 1 de setiembre”, apuntó.
“Todas estas medidas implementadas en su totalidad representan un aumento de bolsillo para el empleado público del 14 por ciento en general y del 17 por ciento en la zona de Comodoro Rivadavia”, resumió Cisterna.

El titular de la cartera económica añadió que, de esta manera, “el nuevo piso salarial de bolsillo pasará de 1.300 pesos a 1.650 pesos. Nadie ganará menos de ese monto de bolsillo”, aseguró.
“En general será la política que se aplicará para todos los sectores. Seguiremos conversando con otros gremios. La idea es que sea el parámetro general para todos los sectores. Está dentro de lo que la Provincia puede hacer frente”, puntualizó, asimismo, en respuesta a una pregunta de los periodistas.
Confió en que “los trabajadores han reconocido el esfuerzo que hemos hecho. Hemos mostrado las cifras de la evolución de recursos y gastos y han visto el achique que hemos realizado en la ejecución del gasto, lo que nos ha permitido equiparar las cuentas”, sostuvo.
 

ESTATALES TENDRÁN SUBA SALARIAL ENTRE EL 14 Y EL 17%
 
Tendrá dos componentes con diferentes puestas en vigencia. Por un lado, el adicional por zona se elevará, a partir del 1º de julio, de 270 a 350 pesos en general y de 350 a 600 en la zona sur, en tanto los básicos experimentarán un aumento del 8% a partir del 1 de setiembre.
Los empleados estatales de Chubut tendrán un incremento salarial escalonado que llegará al 14 por ciento en general y al 17 por ciento en la zona de Comodoro Rivadavia.
El aumento tendrá dos componentes con diferentes puestas en vigencia. Por un lado, el adicional por zona se elevará, a partir del 1 de julio, de 270 a 350 pesos en general y de 350 a 600 en la zona sur, en tanto los básicos experimentarán un aumento del 8% a partir del 1 de setiembre.
La decisión elevará el sueldo mínimo de bolsillo de 1.300 a 1.650 pesos, por lo que ningún empleado estatal percibirá menos de esa nueva cifra. El aumento implicará también generar un mayor aporte mensual que se realiza desde el presupuesto provincial al consumo de los chubutenses, sumando 15 millones a los que actualmente se concretan de 150 millones de pesos.
Los nuevos montos se dieron a conocer ayer durante un encuentro de los ministros de Coordinación de Gabinete, Pablo Korn, y de Economía y Crédito Público, Víctor Cisterna, con representantes de gremios estatales.
Estuvieron integrantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE – Chubut), Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y Asociación de Trabajadores de la Salud (ATSA).

“En general esta será la política que se aplicará para todos los sectores”, anticiparon los funcionarios en declaraciones formuladas al periodismo al concluir la reunión.
“Seguiremos conversando con otros gremios (SITRAVICH, Luz y Fuerza, Canal 7, empleados de La Trochita y otros)”, indicaron los ministros, insistiendo en que “la idea es que sea el parámetro general para todos los sectores. Está dentro de lo que la Provincia puede hacer frente”, afirmaron.
Korn aludió inicialmente a la última reunión de gabinete “en la que el ministro de Economía hizo una muy correcta y detallada explicación de la situación fiscal y recaudación de la provincia”.
“El Ministerio de Economía ha venido trabajando ya durante este último mes en la profundización de este análisis y en la definición de cuáles son los márgenes que tenemos para sentarnos a dimensionar el aumento para los empleados estatales”, añadió.
“Esto requiere mucha responsabilidad. Sabemos que hay provincias que han tenido problemas para pagar salarios y aguinaldos. No es el caso del Chubut. Hemos venido teniendo una política sostenida a lo largo de todos estos años de pagar en tiempo y en forma los salarios. Así seguirá siendo. No hemos tenido tampoco problemas para pagar los aguinaldos y esta es la responsabilidad que nos compete desde el Estado provincial para poder garantizar el correcto pago del aumento anunciado”, dijo.
Korn mencionó luego la reunión mantenida con ATE, ATSA y UPCN, a cuyos dirigentes “explicamos cuáles son los márgenes que tiene el Estado provincial y cuáles han sido las pérdidas de recaudación”.
El ministro agregó que “gracias a un profundo trabajo del Ministerio de Economía y de cada una de las áreas que compone el gabinete, que han hecho una mejora en la ejecución presupuestaria y un ahorro, hemos podido cubrir los déficit y hoy podemos garantizar un aumento a los estatales con este panorama”.
 “Hemos explicado cómo se instrumentará este aumento. En la zona del Valle rondará en alrededor de un 13 a 14% y en la zona sur en alrededor de un 17%”, ilustró.
 

CARPINTERO, SASTRE Y GALLEGO ASUMIERON NUEVAS FUNCIONES
 
El gobernador Mario Das Neves puso en funciones en la Casa de Gobierno a Gonzalo Carpintero Patterson como nuevo ministro de la Familia y Promoción Social en el marco de una ceremonia en la que también asumieron Ricardo Sastre como subsecretario de Desarrollo Social y Oscar Gallego como presidente del Instituto de Asistencia Social; entregando asimismo a Cristian Eguillor el decreto por el cual fue designado como nuevo Gerente General del IAS.
En el Salón de los Constituyentes y acompañado por el vicegobernador, Mario Vargas, y los miembros del gabinete, el gobernador Mario Das Neves agradeció en primer término a los flamantes funcionarios el haber “aceptado el ofrecimiento que les hice a cada uno de ellos”, reivindicando la figura del ahora ex ministro de la Familia, Roddy Ingram, a quien efectuó “un reconocimiento puntual y especial” por el acompañamiento brindado desde antes de asumir la gobernación en el año 2003 y por “ponerse la camiseta de militante y acompañarnos en este sueño nacional”.
Recordó que Ingram “me abrió las puertas en una ciudad, la más grande, Comodoro Rivadavia, como uno más de la familia. El y sus padres”, destacando que “ante esta nueva instancia y claramente interpretando los mensajes y el rol que debe cumplir un militante una vez más deja de lado lo que bien merecía tenía que era ese cargo de ministro”.
La ceremonia se cumplió ante la escribana General de Gobierno, Liliana Boiero, pasadas las 13:30 jurando en primer término por Dios y la Patria, Gonzalo Carpintero Patterson como ministro de la Familia y Promoción Social para posteriormente hacerlo bajo la misma fórmula Ricardo Sastre como subsecretario de Desarrollo Social, quien desempeñará el cargo ad honorem, tras haberle concedido la Legislatura el acuerdo correspondiente para ocupar el cargo por ser diputado provincial.
Luego de ello prestó juramento Oscar Gallego haciéndolo por Dios, la Patria y los Santos Evangelios, finalizando el acto con la entrega por parte del gobernador a Cristian Eguillor del decreto por el cual fue designado como Gerente General del Instituto de Asistencia Social.
 
 

PÉREZ CATÁN: “CHUBUT NO NECESITA DISCUTIR CANDIDATURAS”
 
El ministro de Gobierno y Justicia, Máximo Pérez Catán, estuvo en Comodoro y pese a evaluar en rueda de prensa que “soy capaz de ejercer la gobernación”, consideró minutos después: “hay que volver las cosas a su cauce normal y dejar de ver quién, a los codazos, está un poco más adelante en la carrera a la gobernación. Eso me parece un error político”.
Pérez Catán fue de los primeros en anotarse para ser candidato a gobernador. Pero ahora reclama cautela. Sobre su “querer ser” candidato a la gobernación, lo que tomó estado público luego de los comicios nacionales del 28 de junio, Máximo Pérez Catán argumentó que obedeció a un contexto de “presión periodística” en función de que Mario Das Neves no seguirá siendo gobernador más allá de 2011.
“Entonces está bien que haya habido una primera semana de preguntas periodísticas y que los que teníamos algún deseo, o fuimos expuestos de alguna manera, hayamos blanqueado la situación a la gente, pero eso ya pasó”, sostuvo.
Además, consideró como inoportuno, riesgoso e inapropiado seguir batallando con el tema de las candidaturas, ya que resta por delante algo más de un año de intenso trabajo institucional y de gestión y que el distraerse en ese tipo de discusiones implica una pérdida de tiempo que se necesita disponible para ayudar a instalar a Mario Das Neves como candidato a presidente en 2011.

Es que, según Pérez Catán, en el escenario nacional es otra la situación “ya que el proyecto que concitaba la adhesión mayoritaria perdió, a dos años de la renovación presidencial” y en ello fundó que entonces todo el arco político -oficialismo y oposición- haya entrado en una etapa de transición en busca de los candidatos presidenciales.
“Si (Néstor) Kirchner hubiese ganado con comodidad en Santa Cruz, en Buenos Aires o Capital Federal, no se estaría discutiendo ninguna transición en el escenario nacional, pero eso no sucedió. En Chubut en cambio, pasó todo lo contrario; por eso acá no tenemos nada que discutir”, afirmó el ministro.
Además sostuvo que el proyecto político provincial es liderado por un “claro conductor como Das Neves, que ha sido ratificado formidablemente en las urnas, que mantendrá el poder hasta el ultimo día y que requiere que los justicialistas lo acompañen en el sostenimiento de esa idea política hasta diciembre de 2011, para que él a su vez pueda exportar el modelo”.
Pérez Catán finalizó sus consideraciones resaltando: “en esta etapa, los justicialistas tenemos que dedicarnos a trajinar las horas en acuerdos y conversaciones que permitan dos cosas prioritarias: sumar un granito de arena para instalar la precandidatura de Das Neves presidente y ratificar nuestra pertenencia a este proyecto y ver cómo aportamos para que se regenere fortalecido hasta 2011”.
 

DAS NEVES 2011 COMENZARÁ EN NEUQUÉN
 
El inicio formal de la campaña presidencial de Mario Das Neves 2011 ya tiene un lugar definido y una fecha aproximada. Será en 45 ó 60 días, en la ciudad neuquina de Piedra del Aguila, según se acordó el viernes por la noche en una reunión que en la residencia oficial mantuvo el Gobernador junto a sus líderes de campaña, y las figuras más destacadas del justicialismo neuquino.
De este modo, a partir de los contactos establecidos en su momento por el ex interventor del PJ de Neuquén, Roddy Ingram, y de las líneas tendidas en su paso por el Congreso por Pablo Das Neves, esa provincia patagónica se convirtió en uno de los pilares fuera de Chubut desde donde Das Neves comenzará a hacer pie y a mostrar con el apoyo de todo el justicialismo, su poderío para llegar a la Casa Rosada.
Así quedó establecido luego de la cena a la que asistieron los representantes más importantes del PJ de la provincia de Neuquén, partido que integra la oposición en un territorio dominado hace años por el Movimiento Popular Neuquino. En el cónclave hubo intendentes, diputados provinciales, concejales, congresales justicialistas y hasta la pata gremial, a través de la presencia del secretario general de la CGT provincial.
Según trascendió, el motivo del encuentro fue claro: los líderes del justicialismo neuquino le manifestaron directamente a Das Neves su interés por sumarse a su proyecto presidencial y de trabajar en la campaña. También se aprovechó para hablar acerca de la situación del PJ en esa provincia y a nivel nacional, y se acordó coordinar una agenda de actividades a futuro para que el Gobernador chubutense visite la capital y algunos municipios.
Además del gobernador Das Neves, estuvieron en la cena su hijo Pablo, el secretario de Trabajo, Jerónimo García, y el recién renunciado ministro de la Familia, Roddy Ingram, a quien Das Neves habría designado al frente del armado nacional de la agenda de campaña.
Doce fueron en total los visitantes neuquinos, y estuvieron entre otros Miguel Lucero, presidente del bloque de diputados provinciales del PJ, el intendente de Piedra del Aguila, Adolfo Payne, el presidente del PJ de San Martín de Los Andes, Julio Obeid, el secretario de gobierno de la Municipalidad de Neuquén, Fabricio Torrealdai, y los congresales nacionales justicialistas Anahí Valdés y Adrián Urrutia. También hubo concejales peronistas de distintos municipios y hasta un edil de un partido vecinal escindido del PJ.
Precisamente ante la presencia del intendente justicialista de Piedra del Aguila, una comuna de unos 6 mil habitantes, se habló de la posibilidad de que en 45 ó 60 días Das Neves viaje durante un fin de semana y previo paso por la ciudad de Neuquén, donde brindaría una conferencia de prensa, se acordó allí la organización de un acto, que según alguien oyó decir al Gobernador, sería “mi primer acto político camino al 2011 y en un pueblo chico”.
Por otra parte, la fuerza de Das Neves en Neuquén no viene exclusivamente del apoyo del justicialismo. Días atrás en Buenos Aires, junto a Jerónimo García, el Gobernador mantuvo una importante reunión con el presidente del partido Libres del Sur, Jorge Ceballos, que el Gobernador chubutense considera “una fuerza importante, que representa alrededor del 10% del electorado”.
En otro orden se conoció que la próxima reunión rumbo a la campaña presidencial se realizará este jueves en Buenos Aires, con los dirigentes de las dos principales líneas justicialistas de Corrientes, provincia que por otra parte tiene elecciones en septiembre y donde para Das Neves “se da un fenómeno muy interesante”.
Según los organizadores del encuentro, tienen previsto asistir a la reunión el diputado nacional Eduardo Galantini, el viceintendente de Corrientes, Agustín Payés, y el senador nacional y candidato a gobernador, Fabián Ríos, además de concejales y funcionarios municipales.
“Lo más probable es que de aquí en más casi todos los fines de semana vengan dirigentes. Más que viajar yo, vendrán ellos acá para hacer el armado de la campaña”, aseguran que dijo Das Neves a sus colaboradores, previendo que en los próximos meses, más que viajar a las provincias, la idea es recibir a los interesados en su proyecto los viernes y sábados a la noche en la residencia de Rawson.
 

 DAS NEVES AVANZA CON SU PROYECTO PRESIDENCIAL       
 
Más allá de la agitada semana política por la inesperada visita del ex presidente Néstor Kirchner, el gobernador Mario Das Neves siguió afianzando su proyecto presidencial con reuniones y encuentros que van definiendo ya el perfil de lo que alienta.
El mandatario cenó en Playa Unión con intendentes y concejales de la provincia de Neuquén quienes estaban interesados en conocer su proyecto. Lo acompañó Roddy Ingram quien dejó en esa provincia buenas relaciones cuando fue interventor del justicialismo. Pero las reuniones no se agotaron en ese encuentro gastronómico. Das Neves estuvo en una cena de camioneros compartiendo la mesa con el líder sindical Hugo Moyano. Lo hizo junto a Pablo Korn y Jerónimo García. Y mantuvo un encuentro a solas con el titular de Tecpetrol, Paolo Roca. Además de otros encuentros políticos que le van dando forma a su proyecto, que no tiene "plan B" y que sólo apunta a cumplir un sueño: desembarcar en 2011 en la Casa Rosada.
Por eso puede decirse que la inesperada visita del ex presidente Néstor Kirchner a Puerto Madryn estalló en las entrañas del justicialismo de Chubut aunque esto no desvela para nada al gobernador Mario Das Neves. En seis años, desde que el PJ tomó el control político e institucional de la provincia tras el triunfo electoral de Mario Das Neves, el partido no había sentido cuestiones de esta naturaleza. Al contrario. Pero todo se debió a la consolidación de una conducción hegemónica construida a través de triunfos electorales contundentes, siendo el gobernador el conductor natural de uno de los procesos más exitosos en la historia política de la provincia. Con una sólida conducción partidaria, un Gobierno provincial creciendo en imagen positiva en forma constante, con el dominio de las intendencias más importantes y las bases disciplinadas, el peronismo chubutense caminaba sin fisuras hacia cada contienda electoral con la tranquilidad de una victoria segura. La misma victoria que asomó al atardecer del 28 de junio pasado por una diferencia contundente. Por eso extraña que algunos pretendan caldear el ambiente, a cinco días de la visita de un Kirchner derrotado en territorio bonaerense, debilitado dentro de una conducción nacional que debió abandonar y todavía sin darle la lectura adecuada a su caída. Cómo, de qué manera un político que pasa su peor momento puede arrastrar a la cornisa de la división a una dirigencia que en base a esas mismas derrotas fue aprendiendo una lección. Y la aprendió de tal manera que ya lleva seis años en el poder, que exhibe a su cabeza visible como un potencial candidato a presidente de la Nación y que ve como segura su continuidad en el poder provincial más allá de 2011.
Es casi seguro que por estas horas, el ex presidente Néstor Kirchner debe estar pensando en mil cosas. Y entre esas mil cosas también es seguro que no se encuentre la situación del PJ de Chubut tras su visita. Si su intención fue comenzar a esmerilar un poder sin grietas no caben dudas que logró poco y nada. Además, no será su hoy escaso capital político el que esté en juego. Todo lo contrario. En todo caso su intención pudo haber sido intentar esmerilar la impecable imagen conductiva que el PJ supo ir edificando en estos años para afianzarse cada vez más en base a obras y respuestas que la gente de Chubut esperó durante mucho tiempo. El paso del ex presidente pudo dejar algunas heridas abiertas que tal vez no puedan cicatrizar en lo inmediato. Pero hay una sensación respecto a que las cosas pueden volver a encarrilarse: mañana por la noche, el jefe de gabinete Pablo Korn y otros funcionarios provinciales intentarán juntar a todos los diputados provinciales del PJ para hablar sobre la licencia de Sastre. La idea es volver a tener un bloque unido trabajando en beneficio de la comunidad. Dejar atrás cuestiones que nacieron por algunas situaciones de interna de cualquier partido como pudo ser el pedido de renuncia al dirigente comodorense Néstor Di Pierro tras su absurda discusión con la actual mujer del presidente de YPF Sebastián Esquenazzi (a Di Pierro le ofrecieron ser director de Enarsa pero rechazó el ofrecimiento). La última de las preguntas para hacer es hasta dónde llegará esta situación en el justicialismo de Chubut generada por la visita del ex presidente que está dispuesto a doblar la apuesta y hacerse presente en Comodoro Rivadavia presuntamente el viernes que viene. Ira a la ciudad donde tal vez esté naciendo el grupo más enfervorizado con la rebeldía contra algunas decisiones del gobernador Das Neves. Será esa posible visita la que pueda exhibir hasta qué punto maduró cierto sector de dirigencia justicialista y hasta que punto está dispuesta a intentar dilapidar el capital político alcanzado en base a acción y gestión. Y a una única y sólida conducción. Dicen que lo difícil no es llegar sino mantenerse. El PJ logró sostener ambas cosas en todos estos años. Resta saber si en las horas que siguen algunos las dejarán caer al vacío y arriesguen a perder tanto por tan poco.
 

 
"ES UNA BARBARIDAD AVANZAR EN LA COPARTICIPACIÓN DE LAS REGALÍAS PETROLERAS"
 
El gobernador, Mario Das Neves, calificó de “barbaridad” la posibilidad que impulsan legisladores santafesinos, de avanzar en la coparticipación de la regalías petroleras y mineras. “No somos estúpidos, no vamos a discutir ese tema, pero tampoco lo vamos a permitir", aseguró.
"Que no olviden que nosotros tenemos la llave”, recordó el mandatario chubutense, "a ellos la mano de Dios los puso en un lugar geográfico de la Argentina muy generoso, la Pampa Húmeda, una zona muy rica, si no han sabido administrar los fondos no es culpa de los patagónicos", dijo Das Neves este mediodía en Comodoro Rivadavia.

El gobernador señaló además que se vienen tiempos de discusiones importantes en el país y pidió poner "sobre la mesa cómo utilizamos los presupuestos, y quizás nos llevemos una sorpresa por la manera errónea o discrecional, y sin fijar las prioridades ni atender a los sectores más vulnerables en algunas provincias".
Finalizando su contacto con los medios comodorenses el gobernador señaló que "si uno gasta la plata mal después no puede ir a llorar arriba, primero hay que hacer bien los deberes en la casa, para luego tener la fuerza y los argumentos para ir a pelear por más".
 

ASTETE RENUNCIA AL PROVECH Y ABRE SU BLOQUE EN LEGISLATURA
  
El diputado provincial Ricardo Astete confirmó que la semana próxima se aleje oficialmente de la bancada del Provech y presente su renuncia al partido, del que se distanció meses antes de las elecciones en la que, recordemos, se presentó como candidato al Senado por el Frente Popular.
El ex concejal confirmó su separación efectiva de la bancada provechista algo que hasta el momento no hizo, según explicó, a la espera de obtener una oficina para su futuro unibloque.
"Ya está decidido y lo vamos a formalizar la semana próxima y a la espera de que nos den el espacio correspondiente en el edificio de la nueva Legislatura, que se inaugurará en agosto", apuntó.

Astete fue crítico con el anuncio de los cambios de gabinete efectuado por el gobernador Mario Das Neves, que inscribió dentro de "las cosas insólitas que están pasando en la provincia. Esto recién empieza", expresó.
Para el edil provincial, luego del trauma que generó la salida de Néstor Di Pierro de Petrominera y por otras acciones del gobernador, "Das Neves se va quedando sin gente a la que acudir y por eso sólo busca en su círculo íntimo", entre el que incluyó al Provech y algunos de sus dirigentes.
"Hay un grave enfrentamiento interno en el justicialismo y se acerca el 2011, por eso Das Neves tiene que acelerar algunas cosas, como esta designación de Sastre a quien se lo quiere posicionar como candidato a la intendencia de Madryn", puntualizó.
 

ERA PREVISIBLE QUE ESTO SUCEDIERA
 
Con un dejo de amargura, el concejal radical Juan Isaac Villegas, del Honorable Concejo Deliberante de Sarmiento se refirió a la noticia aparecida en los medios nacionales y levantada por los locales referida a la pretensión de los diputados nacionales por el PJ de Córdoba, Santa Fé y Entre Ríos que presentarán un proyecto para que las regalías petroleras se coparticipen como sucede con las de la soja.
“Cabe acotar que nuestra provincia, dice Villegas, se adhirió a la posibilidad de recibir fondos por esa producción mediante una Ley y pidió a las Municipalidades  que hagan lo mismo”.

“Cuando llegó a Sarmiento, reseña, el intendente apresuradamente promovió su adhesión por el Concejo Deliberante y fui el único que se opuso porque, tal como lo fundamenté públicamente en la Sesión, creía que era una medida que podría llegar a tomarse en otro sentido en este caso sobre los hidrocarburos de nuestra provincia y nos íbamos a quedar sin argumentos cuando las provincias que nos los tienen reclamen su parte.”
“No me escucharon o no me comprendieron, lo concreto es que se votó y salió aprobada la adhesión. Ahora viene la medida de allá para acá… que vamos a hacer, quien se hace responsable?” se pregunta.     
Tampoco escapa al análisis de Villegas “la actitud tomarán otras provincias sojeras, aunque es difícil suponer que los diputados nacionales del PJ de Buenos Aires se nieguen a seguir esa alternativa, porque la gobernación de Daniel Scioli acumula un monumental déficit este año”.
La propuesta tiende a modificar, una parte, del vínculo entre la Nación y el interior, promoviendo que el fondo coparticipable de la soja, que alumbró Néstor Kirchner para “quitarle argumentos al campo, y se haga también extendible a otras áreas de la economía, como el petróleo y los minerales", cosas sobre las cuales nuestra provincia es privilegiada con las mayores reservas de ambos.
 
 

GONZALO CARPINTERO Y RICARDO SASTRE, LOS CAMBIOS EN EL GABINETE       
 
Luego de finalizada la reunión de Gabinete, donde además se analizó la marcha del presupuesto, se anunciaron cambios en el equipo del gobernador Mario Das Neves. El ministro de la Familia y Promoción Social, Roddy Ingram, fue reemplazado por el presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS), Gonzalo Carpintero Patterson. Y quien también se suma al Poder Ejecutivo como subsecretario de Desarrollo Social es el diputado del ProVeCh, Ricardo Sastre. En la Legislatura sería sucedido por la representante al Consejo de la Magistratura electa por el Frente por la Integración, Susana Celano.

No fueron los únicos cambios en la estructura dasnevista. También se movieron en el IAS varios nombres. El ministro Coordinador, Pablo Korn, fue el encargado de informar que al frente de Lotería asumirá el comodorense Oscar Gallego “que hoy está en la Gerencia General del órgano”. Y ese lugar será ocupado por “el contador Cristian Eguillor” quien venía desempeñándose al frente “de toda la administración financiera y contable de Lotería”, con muy buenos resultados en lo referido a “cuentas muy sólidas y que le aportó no solo a Lotería la posibilidad de crecimiento y de ordenamiento de toda su administración sino que colaboró con lo social, salud y deportes”.
Asimismo Korn destacó la figura de Ingram por su “trayectoria y experiencia” a nivel nacional al resaltar su paso como diputado de la Nación. De todas maneras “le va a aportar su trayectoria y experiencia a este proyecto político de Chubut de cara a la campaña presidencial”.
“Va a comenzar a tener una tarea política externa en esta provincia y lo va a acompañar al gobernador en esta cruzada como bien lo definimos”, dijo. Sobre la incorporación el Gobierno del diputado Sastre, el ministro indicó que “estará acompañando a Carpintero en el Ministerio de la Familia a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Social. Consideramos que es una persona que demostró llevar adelante una buena actividad política con logros en su ciudad, en las actividades institucionales que realizó y en su participación como legislador. Es muy necesario que integre este Poder Ejecutivo que necesita fortalecerse con ese tipo de figuras”.
En tanto que consultado sobre Jorge Etchepareborda quien venía desempeñándose en esa Subsecretaría indicó que “se comunicará cómo seguirá integrando el equipo”.
Por su parte, Ingram, dijo que “son tiempos de definiciones y tomé una definición personal de presentar mi renuncia en forma indeclinable porque decidí trabajar de lleno en esto de poder llegar con Das Neves al resto del país”.
Ingram recordó que “hace muchos años que estoy con Mario Das Neves acompañándolo antes de que sea diputado nacional y siempre aposté por una persona como Mario Das Neves para trabajar y poder llevar adelante esta provincia. Y tener la posibilidad de que un chubutense se siente en la mesa chica del diálogo político. Lo medité con él, con mí familia. Me sentí muy conforme de haber estado con el equipo fantástico que tiene el gobernador”.
Recordó que por haber cumplido roles como los de diputado nacional, de presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación e interventor del PJ de Neuquén, los mismos permitieron “tener muchísimos contactos a nivel nacional” que se van a “refrotar” para trabajar en el proyecto nacional. Mientras que Carpintero Patterson, explicó: “Uno cuando tiene el compromiso respecto de la consolidación de un proyecto político y que se encamina a trabajar fuertemente a nivel nacional” tiene que optar. “Por eso Roddy Ingram se puso a disposición del gobernador para acompañarlo en este trabajo para la precandidatura a presidente. Hay una cuestión mucho mayor que hace que tengamos que estar preparados para ir trabajando en los lugares de este proceso que está consolidado en la provincia y que se quiere mostrar al país”.
 


SUSANA CELANO ASUMIRÁ COMO DIPUTADA
 

Susana Celano, quien es madre del ministro coordinador Pablo Korn, figura en quinto lugar en la lista de diputados del Provech, y asumirá en la Legislatura en lugar de Ricardo Sastre, una vez que éste asuma al frente de Desarrollo Social.
Así lo confirmó el mismo Sastre, quien dijo que “en mi lugar va a estar asumiendo Susana Celano y todo sigue su curso normal en la Legislatura. Igual el bloque ya estaba siendo presidido por Néstor García”.
Según dijo, la licencia formal la presentará en la Legislatura “en estos días, seguramente va a ser en el transcurso de esta semana, el lunes a más tardar, porque en el transcurso de la semana entrante vamos a estar asumiendo la función en la Subsecretaría, así que en no más de dos o tres días vamos a estar pidiendo la licencia”.
Si bien Celano se encuentra de viaje por estos días, de las declaraciones de Sastre se desprende que renunciará a su cargo como representante popular en el Consejo de la Magistratura, para el que fue electa el 28 de junio, y en su lugar sería reemplazada por el candidato suplente de la lista del Frente por la Integración, Daniel Boillos.
 

EL GOBIERNO PROFUNDIZARÁ LAS RESTRICCIONES PRESUPUESTARIAS
 
El gobernador Mario Das Neves presidió una nueva reunión con su gabinete para evaluar la ejecución presupuestaria del corriente año, dado el cumplimiento el pasado 30 de junio de la mitad del ejercicio anual.
En la reunión de gabinete, el ministro de Economía, Víctor Cisterna, explicó la evolución de las cuentas públicas. Al concluir el encuentro, los ministros de Coordinación de Gabinete, Pablo Korn, y de Economía y Crédito Público, Víctor Cisterna, confirmaron la decisión de otorgar un incremento salarial en el sector estatal, reivindicaron el responsable manejo a nivel provincial para el cuidado de las cuentas públicas y anunciaron la continuidad de las medidas de restricción y la eliminación de gastos superfluos.
“Hemos hecho un análisis pormenorizado de la situación económica de la provincia y de la evolución de la ejecución presupuestaria”, sintetizó en primer término el ministro Cisterna en sus declaraciones a la prensa, agregando que se hizo también “un análisis proyectivo de lo que puede ser el resto del año”.
Cisterna señaló que “como decisiones tomadas” estuvieron “la continuidad con las restricciones en la ejecución presupuestaria y la profundización en algunas restricciones de gastos como medidas de contención de las erogaciones”, en función de lo que calificó como “la caída abrupta que hemos tenido, en los primeros seis meses, de los recursos provinciales”.

El ministro fundamentó tales restricciones, además, en la necesidad de atender, a su vez, que “tenemos la firme intención de hacer un ajuste de sueldos a los empleados públicos”.
Tras subrayar la decisión de “seguir profundizando la ejecución del presupuesto con las restricciones que habíamos tomado al principio del año”, Cisterna recordó la cifra del 40 por ciento adoptado con ese objetivo e insistió en la resolución de “seguir eliminando todo lo que son gastos superfluos y hacer los ajustes que no tengan incidencia en la prestación de los servicios públicos”.
El funcionario señaló la disposición de “seguir como hasta ahora. Hemos sido exitosos en la previsión de lo que iba a pasar en el transcurso del año y queremos seguir siendo exitosos en los próximos seis”.
Acerca del porcentaje a aplicar en el ajuste salarial, el ministro señaló: “Lo estamos terminando de evaluar. Es una decisión muy fuerte que tiene que tomar el gobierno de la provincia en una masa de 2.000 millones de pesos que estamos destinando en personal”.
“Cualquier modificación que hagamos es muy significativa y nuestra responsabilidad es que el monto que finalmente demos a los empleados públicos lo podamos pagar”, añadió.
“Pagar los sueldos en término ha sido nuestro compromiso y lo será en los próximos dos años y medio. Es una gran responsabilidad. Por eso estamos haciendo un análisis muy pormenorizado sector por sector de cuál será el ajuste”, expresó Cisterna, ratificando la decisión del aumento salarial “para todos los sectores públicos”.
El ministro de Coordinación de Gabinete, Pablo Korn, destacó seguidamente ante los periodistas que durante la reunión de gabinete hubo un pedido del gobernador Das Neves para que “cada ministro, secretario de Estado y presidente de ente descentralizado se comprometa seriamente con el manejo de su presupuesto”.
Korn dijo que el mandatario apeló a la responsabilidad de los máximos funcionarios para que a los presupuestos “los conozcan y sepan cómo ejecutarlo, no solamente a través de sus asesores y contadores sino en cabeza de cada uno de ellos para poder realizar estos ahorros a los que se refería el ministro (Cisterna)”.
Sostuvo que la exposición del ministro de Economía fue “clara y contundente” y consideró que los ahorros propiciados “nos van a producir no solamente un mejor manejo del presupuesto sino la posibilidad de seguir concretando los objetivos centrales que tiene el gobierno”.
Al respecto estimó que “en ese sentido hay que poner en valor el pago a término de los salarios y la paciencia que han tenido también todos los empleados estatales desde el año pasado hasta ahora en que estamos trabajando en un aumento”.
“Que nosotros en Chubut estemos trabajando sobre la posibilidad, a partir de este segundo semestre, de ir por un incremento salarial es algo que refiere a que se han hecho las cosas bien, que se han cuidado las cuentas públicas, que se han manejado con responsabilidad y que ahora tenemos la oportunidad de ir por algún incremento salarial”, indicó.
En tal sentido, comparó esta situación con la que se ve en otras provincias que “no han podido pagar el aguinaldo o que tienen cuotas para poder afrontar las obligaciones salariales”.
 

 
CONFIRMARON EL AUMENTO PARA LOS AGENTES PÚBLICOS       
 
Ministros y secretarios de Estado se reunieron con el gobernador Mario Das Neves en la Sala de Situación de Casa de Gobierno. Allí, luego de que el responsable de Economía y Crédito Público, Víctor Cisterna, expusiera sobre la marcha del presupuesto, se resolvió otorgar un incremento salarial para los empleados estatales. El aumento está previsto para agosto, según anticipó hace días el mandatario. También se pidió a todas las áreas del Ejecutivo manejo responsable de los recursos, la continuidad de las medidas de restricción y la eliminación de gastos superfluos. Esto para mantener el buen manejo fiscal del primer semestre.
Cumplidos los primeros 6 meses del año la realidad que atraviesa la provincia parece ser distinta a otras. Con algunas restricciones, el Gobierno, a través de su conductor, anunció hace algunas semanas un incremento en el sueldo de los estatales. Algo que a principios de 2009 resultaba imposible teniendo en cuenta los bajísimos niveles de ingresos producto de la caída del precio del petróleo. Situación que nada tenía que ver con la crisis financiera global que también impactó en Chubut, aunque sin complicaciones como en otras partes del país y del mundo.

Tras el encuentro, los encargados de explicar las definiciones alcanzadas fueron el ministro Coordinador, Pablo Korn y Cisterna. “Hicimos un análisis pormenorizado de la situación económica de la provincia y de la evolución de la ejecución presupuestaria. Además de hacer “un análisis proyectivo de lo que puede ser el resto del año”, indicó el titular de Economía.
Cisterna señaló que “como decisiones tomadas” estuvieron “la continuidad con las restricciones en la ejecución presupuestaria y la profundización en algunas restricciones de gastos como medidas de contención de las erogaciones”, en función de lo que calificó como “la caída abrupta que tuvimos en los primeros 6 meses de los recursos provinciales”. El ministro fundamentó tales restricciones, además, en la necesidad de atender, a su vez, que “tenemos la firme intención de hacer un ajuste de sueldos a los empleados públicos”.
Tras subrayar la decisión de “seguir profundizando la ejecución del presupuesto con las restricciones que habíamos tomado al principio del año”, Cisterna recordó la cifra del 40 por ciento adoptado con ese objetivo e insistió en la resolución de “seguir eliminando todo lo que son gastos superfluos y hacer los ajustes que no tengan incidencia en la prestación de los servicios públicos”.
El funcionario señaló la disposición de “seguir como hasta ahora. Fuimos exitosos en la previsión de lo que iba a pasar en el transcurso del año y queremos seguir siendo exitosos en los próximos 6”, puntualizó.
Acerca del porcentaje a aplicar en el ajuste salarial, el ministro señaló: “Lo estamos terminando de evaluar. Es una decisión muy fuerte que tiene que tomar el Gobierno en una masa de 2 mil millones de pesos que estamos destinando en personal”.
“Cualquier modificación que hagamos es muy significativa y nuestra responsabilidad es que el monto que finalmente demos a los empleados públicos lo podamos pagar”, añadió.
“Pagar los sueldos en término fue nuestro compromiso y lo será en los próximos 2 años y medio. Es una gran responsabilidad. Por eso estamos haciendo un análisis muy pormenorizado sector por sector de cuál será el ajuste”, expresó Cisterna, ratificando la decisión del aumento salarial “para todos los sectores públicos, docentes, Ate, Salud, Policía”.
Por su parte, Korn, destacó que durante la reunión hubo un pedido del gobernador Das Neves para que “cada ministro, secretario de Estado y presidentes de entes descentralizados se comprometa seriamente con el manejo de su presupuesto”.
Korn dijo que el mandatario apeló a la responsabilidad de los máximos funcionarios para que a los presupuestos “los conozcan y sepan cómo ejecutarlos, no solamente a través de sus asesores y contadores sino en cabeza de cada uno de ellos para poder realizar estos ahorros a los que se refería el ministro (Cisterna). Y que nos van a producir no solo un mejor manejo del presupuesto sino la posibilidad de seguir concretando los objetivos centrales que tiene el Gobierno”.
Sostuvo que la exposición del ministro de Economía fue “clara y contundente” y consideró que los ahorros propiciados “nos van a producir no solamente un mejor manejo del presupuesto sino la posibilidad de seguir concretando los objetivos centrales que tiene el Gobierno”.
Al respecto estimó que “en ese sentido hay que poner en valor el pago a término de los salarios y la paciencia que tuvieron todos los empleados estatales desde el año pasado hasta ahora en que estamos trabajando en un aumento”.
“Que nosotros en Chubut estemos trabajando sobre la posibilidad, a partir de este segundo semestre, de ir por un incremento salarial es algo que refiere a que se hicieron las cosas bien, se cuidaron las cuentas públicas, se manejaron con responsabilidad y que ahora tenemos la oportunidad de ir por algún incremento salarial”, indicó.
En tal sentido comparó esta situación con la que se ve en otras provincias que “no pudieron pagar el aguinaldo o que tienen cuotas para poder afrontar las obligaciones salariales”.
 
 

  
LO DIJO PEREZ CATAN
"NO ME VEO COMO MINISTRO COORDINADOR’’
 
El ministro de Gobierno y Justicia, Máximo Pérez Catán, descartó la posibilidad de asumir como ministro de Coordinación de Gabinete en reemplazo de Pablo Korn. “No me veo como ministro Coordinador”, dijo el funcionario luego de considerar que trabaja “a full” en el área a su cargo y que no tenía tiempo “para otras aventuras”.
Pérez Catán también ratificó su voluntad de encabezar un proyecto político para acceder a la gobernación de Chubut. 
Pérez Catán, en diálogo con el canal estatal, -y según información dada a conocer por Infochubut.com- valoró el trabajo que lleva adelante en el ministerio a su cargo al tiempo que reconoció que “todavía nos falta concretar muchas cosas”. Pero puso especial énfasis en señalar que trabaja “al menos 10 horas por día” por lo que “no tenemos tiempo prácticamente para otras aventuras”, al referirse a la posibilidad de encabezar la jefatura de Gabinete que hoy ocupa Pablo Korn.
Ante la pregunta referida a su posible postulación como candidato a gobernador de Chubut en el año 2011, Pérez Catán reconoció que tal alternativa lo entusiasma, “quien está en la actividad política y se pone al servicio de un proyecto y sabe para qué le da el cuero, con el tiempo va adquiriendo experiencia y capacitación suficiente como para ponerse como garantía de un proyecto. Yo considero que estoy en condiciones de ser candidato para este proyecto por lo menos para un par de responsabilidades públicas”, dijo.
Además consideró una “honra que se pueda pensar que yo pueda ser gobernador, me sería sumamente satisfactorio. Pero siempre crecí en la política remando dentro de un proyecto y no me veo solo pregonando mis habilidades. Me veo como parte de un equipo que adquiere un compromiso en el cual yo pueda ser la garantía de la continuidad y de la implementación del mismo”, agregó.
 

UNA REUNIÓN MIRANDO A LA SUCESIÓN       
 
También se especula con que en ese encuentro se hable de cuestiones políticas con los jefes comunales que tiene que ver con la sucesión para el 2011. Respecto a este punto enfatizó: “Lo macro en política es primero tener memoria. O sea de dónde vinimos, el camino transcurrido, poner sobre la mesa las cosas positivas y negativas. Lo que fue más importante y positivo dentro del justicialismo para tener esta seguidilla de triunfos fue el hecho de la cohesión, de tratar de apostar al diálogo, buscar consensos. Buscar consenso no significa unanimidad, nunca hay unanimidad, nada es unánime. Habrá algunos que no están de acuerdo, mayoritariamente van a estar de acuerdo y vamos a ir unidos hacia el 2011, no le quepa la menor duda. Venimos de experiencias traumáticas de la década del 90 así que no vamos a ser tan torpes, salvo que uno quiera tropezar con la misma piedra 2 veces, pero eso es un problema de cada uno”.
Sobre la posibilidad de que el ministro de Gobierno y Justicia, Máximo Pérez Catán, sea su sucesor, comentó: “Me alegra lo de Máximo porque se que él no tiene problema, es un amigo y una persona de bien que me acompaña hace más de 20 años, es un soldado del proyecto, bajo perfil y de trabajo. Después se puede equivocar como cualquiera pero ojalá que tuviéramos funcionarios de compromiso, de palabra y buena gente como Máximo Pérez Catán. Que no lo sorprenda a nadie el día de mañana”.
 


SCHNEIDER QUIERE SER CANDIDATO A GOBERNADOR
 

“Mantengo mis aspiraciones siempre de ser candidato a gobernador y cuando las cosas sigan como estamos ahora, de esta forma”, resaltó el dirigente pachista de Comodoro Rivadavia, Guillermo Schneider, quien asistió al encuentro de militantes en Trelew confirmando su inclusión en el proyecto político.
El empresario turístico y dirigente pachista resaltó su participación en el comienzo de un proyecto que buscará reinstalar el Partido tras el resultado electoral del 28 de junio y, principalmente, con la interna que debió atravesar.
En ese camino Schneider reconoció querer ser el candidato a gobernador por la línea y del propio partido, cuestión que desde el mismo grupo tendría acuerdo para que suceda.
“Se lo vamos a plantear y seguramente veremos cómo avanzamos hacia el futuro, pero yo estoy realmente entusiasmado», reconoció Schneider, quien fue considerado por Federico Pichl durante la entrevista como un «muy buen candidato”.
“Estoy sumándome y con todo entusiasmo, porque creo que hay una renovación y sabemos que el Pach está mirando ahora para el 2011”, concluyó el dirigente.
 

LA REUNIÓN LOS INTENDENTES SE REALIZARÁ EL MARTES
 
El gobernador Mario Das Neves valoró el informe conocido en las últimas horas que ubica a Chubut en la cima del ranking de ventas en los supermercados en el país, recalcando que “el estudio demuestra que Chubut es la provincia que mejor manejó la crisis”.
“Lo destacable es que el economista jefe de Abeceb entiende que Chubut llegó al tope del ranking porque fue la provincia que menor impacto sintió por la crisis”, sostuvo el gobernador. Tras no poder arribar a Esquel ayer por los fuertes vientos que impidieron el aterrizaje del avión de la Gobernación, el gobernador Mario Das Neves retornó a Rawson donde se reunió con parte de sus colaboradores, encuentro en el que analizaron el informe suministrado por la consultora Abeceb así como las bajas registradas en las consultas en los hospitales de la provincia respecto a la gripe A.
En ese marco, Das Neves subrayó la importancia de las conclusiones del informe que “más allá de indicar que Chubut es la provincia con el récord que más ventas en supermercados registró en los primeros cuatro meses de este año, lo destacable es que el economista Mariano Lamothe, jefe de Abeceb, entiende que Chubut llegó al tope del ranking porque fue la provincia que menor impacto sintió por la crisis, porque logró una mayor diversificación de su actividad económica alrededor de la industria pesquera y del aluminio, no tan concentrado en el petróleo, no como otras provincias”.

También el gobernador analizó ayer el estado de situación en la provincia respecto a la gripe A. “Se nota una considerable baja respecto a consultas en todos los hospitales de la provincia”, dijo al tiempo que valoró “la correcta forma en que se ha venido brindando la información a toda la comunidad que redundó en una mayor conciencia de la gente”.
“Desde abril se viene haciendo un trabajo muy serio en toda la provincia sobre el tema con un excelente equipo de profesionales, esto sumado a toda la información que hemos estado suministrando así como haber dispuesto lugares de atención específica para casos de infecciones respiratorias agudas, más todas las medidas administrativas de prevención que se han venido tomando nos muestra un panorama optimista en Chubut”, sostuvo y recordó que “muchas consultas que se realizaron tuvieron que ver con pacientes que sólo iban a buscar información, como ya lo han dicho los propios directores de los hospitales”.
Otro de los puntos abordados en el encuentro tuvo que ver con la decisión de reprogramar la agenda de actividades que estaba prevista para ayer en Esquel pasándola para el martes en Rawson.
“El martes vamos a estar firmando con intendentes de ocho localidades convenios para construir viviendas rurales, cordones cuneta y obras que van a dotar de más servicios a la gente que vive en la cordillera y también vamos a estar reuniéndonos con intendentes de toda la provincia para analizar varios temas”, anticipó.
 

TOURIÑAN DICE QUE AÚN ESPERA SABER POR QUÉ SE FUE DI PIERRO
 
A la vez consideró “fuera de lugar” las críticas que el gobernador Das Neves realizó ayer durante el acto de asunción de Schiavoni y Tarrío al frente de la Secretaría de Hidrocarburos y Petrominera.
Crítico por donde se lo escuche y más allá de aquella frase popular que recuerda que en política nunca se sabe, las declaraciones de Javier Touriñan, jefe de bloque del PJ en la Legislatura, terminaron de evidenciar la distancia que actualmente lo separa del gobernador Mario Das Neves.
“No puede existir un bloque oficialista presidido por alguien que no hable con el gobernador, porque el gobernador no me habla, entonces debería interceder para que el presidente de bloque sea otro”, afirmó. También aclaró que ningún diputado le pidió la renuncia, pero que no tendría inconveniente en dar un paso al costado, “porque no es algo que a mí me quite el sueño ni me desespere la chapa o el sello”.
Los cuestionamientos no quedaron ahí, Touriñan se refirió como “fuera de lugar” al discurso pronunciado por el gobernador ayer en el Chalet Huergo, porque según su criterio no era “ni el lugar adecuado, ni el momento adecuado, ni el mensaje adecuado” y puso el eje en que no se ha explicado aún por qué Néstor Di Pierro se tuvo que alejar de Petrominera, considerando que “fue mal expulsado del gobierno”.
Sostuvo que el 29 de junio Das Neves se fue a Buenos Aires para retornar una semana después con la renuncia de Di Pierro en la mano y que desde entonces no ha convocado a un encuentro esclarecedor. Y evaluó que no se trata de un quiebre político sino de un contrapunto en función de que al peronismo de Comodoro Rivadavia no se le ha explicado por qué se fue el “Tano” del gobierno.
“Si es por lo de Analía Franchin (en referencia al entredicho mediático de Di Pierro con la esposa del CEO de YPF), no es una causa suficientemente justa si uno considera que días atrás el propio gobernador cuando hablaba de Moira Millán (referente mapuche) decía que se disfrazaba de india para ir a Buenos Aires. Si el motivo de la renuncia es ese, yo no lo creo”, opinó.
“Siempre que no saben explicar las cosas dicen que Comodoro es localista”, ironizó respecto a la valoración que el gobernador había hecho sobre la caravana del pasado sábado en apoyo a Di Pierro.
Y en referencia a la reunión institucional que Das Neves, el intendente Martín Buzzi, funcionarios y empresarios sostuvieron el miércoles en Buenos Aires con los máximos directivos de YPF, el diputado provincial señaló que no son ciertas las expresiones del gobernador en relación a la representación de Comodoro Rivadavia en esa mesa.
“No es cierto lo que dijo: (Luis) Tarrío (el flamante interventor de Petrominera) hace rato que vive en Rawson y la cámara empresaria era lógico que concurra porque son los damnificados, pero Martín Buzzi fue de prepo y él no lo va a decir, pero tuvo que presionar para que lo tengan en cuenta”, aseguró.


GOBERNADOR CONFIRMÓ CAMBIOS EN ÁREA PETROLERA
 
El gobernador Mario Das Neves confirmó que asumirá como nuevo secretario de Hidrocarburos de Chubut el empresario Sergio Schiavoni, mientras que el contador Luis Tarrío, que ocupaba hasta ahora ese cargo, ejercerá la función de presidente de Petrominera, en reemplazo de Néstor Di Pierro. De esta manera se completa un enroque en el cual el mandatario provincial valoró la función cumplida hasta ahora por el secretario saliente, que viene cumpliendo funciones en distintos ámbitos desde el inicio de la actual gestión.
"Como secretario de Hidrocarburos va a asumir un hombre de Comodoro Rivadavia, que representa dignamente a todas las empresas de servicios, de la Cámara de Empresas de Servicios, que es Sergio Schiavoni, y al frente de Petrominera va a estar el contador Luis Tarrío", confirmó el gobernador en contacto con la prensa.


Las asunciones de ambos funcionarios están previstas para concretarse esta mañana. Schiavoni, de profesión geólogo, es propietario de la empresa Geopatagonia y uno de los integrantes de la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge, mientras que su postulación para el cargo (tratándose de un extrapartidario) habría sido sugerida por el intendente Martín Buzzi, según confiaron allegados a ese ámbito, en procura de mantener la misma proporción de funcionarios comodorenses que regía hasta la salida de Néstor Di Pierro.
Por su parte el contador Luis Tarrío, quien participó el miércoles de la reunión propiciada por el Gobierno de Chubut en su rol de secretario de Hidrocarburos, evaluó en términos positivos el resultado de ese encuentro, en el que le cupo un fuerte rol al decepcionar las declaraciones juradas de las empresas de servicios, las que presentaron sus estructuras de costos a fin de profundizar la discusión sobre el tema tarifario con la operadora:
"Fue una reunión excelente –dijo-, porque se cumplieron los objetivos fijados por el Gobernador cuando dispuso que los contratistas realizaran estas presentaciones ante la Secretaría. Ha sido muy importante que la Cámara haya concurrido acompañada por el Gobernador en un encuentro en el que estuvieron las máximas autoridades de YPF".


Según relató el nuevo presidente de Petrominera, "la reunión transcurrió de modo normal, hubo un cambio de opiniones al principio y cada parte expuso sus puntos de vista y sus dudas y cuestionamientos, que son los motivos de esta negociación. Ahora viene una etapa mucho más operativa, en la que ya no estarán los máximos niveles de la operadora y de la provincia, pero sí los representantes de empresas y funcionarios del gobierno que seguirán de cerca el tema, para tratar de llegar a un acuerdo".
Para Tarrío, el tema ha quedado "bien
encaminado y yo no lo llamaría conflicto, sino como en cualquier relación comercial hay oposición de intereses, como tal siempre hay quien pide más y quien plantea menos; esto es lo que dará lugar a la negociación y con la presencia del Gobernador se aseguró un trato de igual a igual, sin que YPF tirara todo su peso de principal operadora a los contratistas, ni viceversa, fue una reunión entre iguales y eso lo aseguró la presencia de Das Neves. Creo que para la Cámara esto también ha sido muy importante".
Por otra parte, fuentes de la Cámara destacaron al cierre de esta edición la "invalorable labor del contador Luis Tarrío en el trabajo técnico realizado para presentar la estructura de costos ante la operadora y mediar entre las partes, por lo que no dudamos de que podremos seguir trabajando en conjunto ahora desde su nuevo rol como presidente de Petrominera –se indicó-, donde estamos seguros de que cumplirá una labor de excelencia como la realizada en la Secretaría".
 

FESTEJO JUSTICIALISTA EN SARMIENTO
 
Poco más de una hora le bastó al justicialismo de Sarmiento, para conocer la cifra más cercana a la real que lo favoreció en la elección legislativa de este domingo 28 de junio, aunque debió esperar otro tiempo similar para poder festejar, ya que el artífice de esta victoria, Sebastián Balochi, debía cumplir a su vez sus obligaciones con el comando central del Partido Justicialista en Rawson que venía monitoreando durante todo el día el desarrollo de la jornada electoral.

Por eso cuando cumplió ese trámite y recibió las felicitaciones capitalinas, junto a sus colaboradores inmediatos se dirigió al local partidario de la calle Alberdi casi Roca, donde más de un centenar de personas lo recibió con la Marcha Peronista y el retumbar de bombos y redoblantes que le pusieron color a una jornada a todas luces desapacible donde no faltaron la lluvia, el agua nieve, el hielo en calles y veredas y muy bajas temperaturas, pero que dio una muestra más del sentido hacia donde se encamina el peronismo sarmientino tras casi dos décadas de ostracismo.

La descarga emocional aguantada durante todo el día dio rienda a la algarabía general, a una lluvia de papelitos, a varias emisiones de la Marcha Peronista y a la palabra de quienes transmitieron el trabajo militante convirtiéndolo en un inobjetable y contundente triunfo.

 
Los presentes por aclamación “obligaron a Chicoy”, un jefe sin jerarquías del pejotismo local, a inaugurar la ronda de mensajes y lo pusieron en un duro trance, ya que le gusta más trabajar que hablar, sin embrago en el momento del festejo tuvo palabras de recuerdo para los militantes que “ya no están con nosotros y a los que siguen en la ciudad y por algunas causas se han alejado, a ellos los estamos esperando en esta casa peronista”. Varias veces “Chicoy” tuvo los ojos brillantes pero “logró zafar” , no sin esfuerzo y cuando terminó tras los abrazos y felicitaciones, fue llevado en andas por los jóvenes de la militancia actual en un claro reconocimiento a su trayectoria.

Luego habló el concejal Camarda que fue quien “se pateó toda la ciudad” llevándole a los vecinos la propuesta de los “candidatos de Das Neves”, participó de todas las actividades, acompañó en el Partido a todos los que llegaban y se hizo tiempo para no descuidar su trabajo legislativo y las obligaciones hogareñas y escolares de su familia. Camarda rescató el “trabajo militante de todos, de los que estuvieron acá, de los que no vinieron, de los que nos abrieron las puertas de su casa aún no siendo peronistas, de los que siéndolo nos alentaron, al respeto que vimos cuando nos cruzábamos con las otras fuerzas políticas en la calle llevando ellos también su propuesta y sobre todo quiero destacar el operativo que pusimos en práctica en este domingo, que fue muy bueno y lo hicieron los jóvenes que siguen estando acá como el primer día y quieren seguir. A todos mi eterno agradecimiento. Hemos crecido y mucho. Todavía nos queda mucho por hacer si queremos en el 2011 poner a un compañero en la Municipalidad de Sarmiento. Tenemos trabajar para que un chubutense esté en la Casa Rosada y para que un sarmientito esté en nuestra Municipalidad” concluyó.
Tras el incesante repiquetear de bombos y redoblantes le tocó el turno al Presidente del Concejo de Localidad César Rojas, quien con la responsabilidad local señaló “el crecimiento que hemos tenido desde el 2007 y apunta al 2011 con esperanzas y expectativas. Este nuevo nacimiento del Partido Justicialista se logra con el consenso, con la autocrítica profunda, con la mano extendida, con el apoyo de un gobernador en serio y con una propuesta local que encarna Sebastián (Balochi) y nos asegura un mejor futuro que el que hoy tenemos. Compañeros muchas gracias por estar con nosotros, por participar, por creernos y por confiarnos un mañana mejor”.
Presagiando el cierre de los oradores en la palabra de el conductor del peronismo local, se comenzó a escuchar hasta hacerse atronador el “Se siente, se siente, Seba intendente” alcanzando uno de los pico más altos de la algarabía partidaria.
“Compañeros, más allá del folclore político y de los cantos que siempre se entonan “para gastar” a quienes han perdido, tenemos que disfrutar del triunfo de nuestro trabajo sin fijarnos en lo que hacen los demás. Nosotros pertenecemos a un proyecto provincial y creemos que ahora será nacional que también es ganador. Es el proyecto del compañero Mario Das Neves y hacia eso tenemos que apuntar. 


No retaceamos nuestro esfuerzo y sacrificamos horas a nuestras familias creyendo en él. Acá está el premio. Nosotros venimos trabajar mostrando una política que se hace sin utilizar aparatos oficiales, cada paso que hicimos, hacemos y haremos es nuestro, no se lo debemos a nadie, no se lo sacamos a nadie, es producto solamente de la militancia, no hacemos política con los recursos de la gente, hoy vimos vehículos oficiales y funcionarios de alta jerarquía que deberían haber estado tapando los agujeros por donde hacen agua todos los días, llevando gente a votar, llevando café o la comida para fiscales de una fuerza política distinta a la que el 3 de octubre del año pasado apoyaban como el “Modelo Chubut” en Buenos Aires. Estas idas y venidas, este estar un día con cada uno, esto de sacar un cuadro y poner otro en un despacho nos ha hecho mucho mal y sus equivocaciones las tenemos que pagar todos los vecinos. Eso no es justo. Queremos un gobierno con solidaridad social en serio, no ese que te da un contrato y luego te obliga a votar en un determinado sentido o te amenaza con que te va a dejar sin trabajo y lo que mejor hace es quejarse “porque lo dejan de lado”. De qué lado me hablan? Si ni ellos saben de qué lado están?.
A eso tenemos que apuntar y trabajar todos los días. Hemos crecido y hoy los votos ya contados nos dan la razón, pero tenemos que seguir. Nuestra meta está en el 2001. Nuestra meta esta en la Casa Rosada. Nuestra meta está en la Municipalidad de Sarmiento y vamos por más. Muchas gracias”.
La marcha peronista volvió a resonar en el local partidario y los papelitos taparon a todos los presentes, aunque en todos los presentes la satisfacción era evidente.
En esta había que ganar y se ganó. Los análisis quedan para los que buscar excusas a sus derrotas y viven mintiendo desde hace mucho.
 
MERECIDO HOMENAJE AL COMPAÑERO “CHICOY”
 
Cuando el triunfo peronista en las elecciones legislativas era irreversible y se aguardaban las confirmaciones oficiales de toda la provincia, el “bunker” justicialista era un hervidero ansioso de llamados, notas y reportajes, Balochi, Camarda, Rojas y otros funcionarios políticos junto al equipo informático daban los últimos toques a una jornada inolvidable.
Sin embargo en ese ambiente de alegría, descarga de adrenalina y pasión, una persona mantenía el mismo perfil cauto, reservado, silencioso que es una característica de su personalidad.
Esa persona era “Chicoy” como todos los conocen en Sarmiento, el “Chicoy” del remisse, el que trae las facturas y el mate, el que aconseja a los más jóvenes e impetuosos militantes, el que sugiere paciencia, el que analiza la política con lo que aprendió “en todas las unidades básicas” que a lo largo de su vida compartió, el que trabaja sin pausa y cuando llega el momento del triunfo se retira satisfecho.
Esta vez no pudo zafar, tal vez se descuido y lo sorprendió la militancia pidiendo su palabra.
Lo querían escuchar en sus silencios, esta vez hechos palabras militantes.
Más cómodo trabajando que hablando, recuerda al “Mario de todos” cuando dice que es más importante la “democracia de los hechos que la democracia de las palabras”.
Sus palabras, entre bombos y redoblantes, retumbaron con la contundencia de un mazazo y alentaron a los más de cien compañeros que aguardaron la llegada de los referentes políticos del justicialismo local para el festejo conjunto.
“Chicoy” sin dudas ha sido y es el que en los últimos años cuando era más cómodo dejar de lado la militancia, o mentir sobre la misma, sostuvo sus irrenunciables banderas y la llama de la ideología peronista hasta que en el 2003 empezó el camino que hoy es una realidad.
Es el que no espera nada, es el que recuerda los compañeros fallecidos uno por uno, es que pone los ejemplos y las enseñanzas, en definitiva es solamente “Chicoy y eso alcanza.
Por eso cuando los jóvenes lo llevaron en andas y lo elevaban hacia el cielo, no levantaban solamente a “Chicoy” en un justo reconocimiento que nunca esperó, levantaban la bandera de muchos compañeros perseguidos y muertos, las que Perón y Evita mostraron al mundo, las que no se abandonan ni renuncian, las que valen, las que apuestan al cambio, las que en nuestra ciudad se muestran triunfadoras, las que anuncian los cambios y las que un tal “Chicoy” que pocos saben como se llama realmente, sostuvo, sostiene y sostendrá.
¡Vaya ejemplo!

CAMBIOS EN EL GABINETE PERO SIN NOMBRES       
 
El mandatario presidió durante tres horas una reunión de gabinete en el Bigornia Club de Rawson. La calificó como “una excelente charla” en la que “expusieron más de 30 funcionarios”. También destacó “la actitud madura, de mucha responsabilidad política, como corresponde cada vez que hay una elección”. Hablaba de los miembros del Gabinete que pusieron a disposición sus renuncias. “Tuve una reunión desde la 13.30 hasta las 16.30 y está la ratificación de casi el 100 por ciento (de los funcionarios). Lo que pasa es que esto de encarar un nuevo proyecto también hace que algunas personas del equipo de gobierno me acompañen. Y lo que quedó claro ante todo el Gabinete es que aquellas personas que me acompañen tendrán que dejar su cargo acá, no hay posibilidad de trabajo part time”.
“Las personas que me acompañen en esta aventura, en esta cruzada –graficó entre sonrisas- tendrán que estar al lado mío. No es la primera cruzada, ya hice varias. Me seduce y me excita”. Tras deslizar que están “casi todos” ratificados, Das Neves abrió la puerta de los cambios al decir que “vamos a ver cuáles de ellos, 1, 2 ó 3, me pueden acompañar”.
Si bien apenas precisó que las novedades se sabrán “en los próximos días porque la única urgencia es la gestión”, sí confirmó que “seguro alguno de los miembros del Gabinete me acompañará”. En este sentido indicó que “tiene que haber una voluntad política y expresa de la persona en este desafío”. Y aunque no político, dejó otro dato: el martes se abrirán las ofertas de las empresas interesadas en modernizar el riego del Valle Inferior del Río Chubut, un proyecto millonario.

Del caso Di Pierro dijo que “el lunes (por mañana) lo hablaré con ustedes, pero lo tengo resuelto. Es una situación desafortunada. Nadie duda de la buena persona que es Néstor. Se fue de boca como suele pasar a veces con los hombres públicos, y produjo una situación enojosa así que hay que resolverla. La vida continúa, hasta el 10 de diciembre de 2011 nos verán trabajando, aunque también vamos a estar en otros lugares del país”.
En cuanto a las críticas al gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, tras ponerse al frente del Partido Justicialista, Das Neves explicó: “Lo que pasa es que Daniel es una persona muy especial porque es un buen tipo. En la política también hay gente que mejor perderla que encontrarla, del partido de uno y de cualquier partido”.

“En política a uno le cuentan las costillas cada vez que hay una elección –graficó-. Y el que pierde pierde, y tiene que esperar. Después de esta elección, que fue muy especial tal como fue planteada, están los perdedores y los ganadores. Él está en la galería de los perdedores y por lo tanto le va a costar mucho remontar esto, más allá de su muy buena predisposición”. En este escenario el gobernador adelantó que “en los próximos días convocará a todo el Consejo Nacional y ahí se verá qué manera de conducción se va a dar en el PJ”. Según su análisis, “no es el momento de una cabeza visible: me inclinaría a pensar en una comisión de acción política de 4 ó 5 ganadores y a partir de ahí tomar contactos y ver de qué manera vamos a revitalizar la conducción del Partido”.
-¿Lo seduce encabezar el PJ?
-No, lo que me seduce es que algunos que están en el partido dejen el lugar, los perdedores. Alberto Fernández es el secretario general, el cargo político más importante, y no le conozco ningún triunfo en Capital Federal. Aparte le hizo un daño muy grande a este Gobierno. Que deje ese lugar, que puede ser ocupado por cualquiera de los gobernadores que hemos ganado.
 

EL JEFE DE POLICÍA PRESENTÓ SU RENUNCIA
 
Considerándose también un funcionario propuesto por el Gobierno Provincial, el Jefe de la policía del Chubut, comisario general (r) Juan Luis Ale, también presentó su renuncia al cargo, tal como el propio gobernador Mario Das Neves solicitó a todo su gabinete para encarar una nueva etapa en su carrera hacia el 2011 e ir armando un futuro equipo de trabajo.
Si bien fue prácticamente imposible contactarse con Ale para confirmar la versión, hombres de su más inmediato entorno así lo confirmaron a este medio, aunque, como sucede con otros funcionarios actuales, las renuncias se han presentado, pero ninguna en forma indeclinable, es decir que queda en manos del Poder Ejecutivo provincial aceptarlas o no.
De todas maneras y más allá de la consideración que pueda tener el gobernador o el ministro de Gobierno y Justicia sobre el Jefe de Policía, cabe acotar que se trata de un hombre que lleva varios años al frente de la institución y que supo salir airoso de algunos frentes de tormentas que se le fueron presentando, como aquel autoacuartelamiento de octubre del 2005 que motivó decenas de sumarios internos administrativos, los que según este medio pudo recabar en fuentes de suma confiabilidad, por estos días tendrán sendas resoluciones, en muchos casos favorables a los sumariados, a quienes podrían ascender con retroactividad al momento de iniciados los mismos.
 
 INMINENTES CAMBIOS EN EL GABINETE PROVINCIAL
      
 
El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, confirmó que habrá cambios en el Gabinete, a los cuales calificó de “recurrentes”, producto de que los “ciclos se cumplen” y que si bien “todavía no está decidido”, se resolverá en “las próximas horas”.
En ese sentido, el mandatario provincial precisó que el alejamiento de algún ministro esté ligado al trabajo que realizará en torno a su campaña presidencial.
En una entrevista exclusiva al periodista Rodrigo Mansilla en “A Primera Hora” por FM EL CHUBUT, desde Capital Federal afirmó que “no hay que descartar que, obviamente, puede haber algunos cambios en el Gabinete, pero son cambios que, como ustedes lo han visto, son recurrentes”.

A horas de emprender su regreso a Chubut tras una intensa semana de reuniones entre la principal línea dirigencial del Partido Justicialista para avanzar en su reorganización, Das Neves aseguró que estos alejamientos se producirán a partir de que “hay ciclos que se cumplen, que nadie puede ni debe sentirse atornillado al sillón”.
Por ello remarcó que “veremos las próximas horas con la evaluación que estamos haciendo, la posibilidad de algún cambio, pero todavía no está decidido”. No obstante, en las últimas horas se supo que el pedido habría sido general a todos los ministros, para que el titular del Ejecutivo pueda disponer de todos los cargos y recursos humanos para reestructurar el Gabinete en función del proyecto nacional y provincial.
“Yo soy de aquéllos que piensan que en el proceso evaluativo del resultado electoral, uno tiene que tener una mirada muy objetiva, muy profunda con el resultado, casi diría, ciudad por ciudad, pueblo por pueblo, el resultado final y también algunos cambios que uno puede producir”, señaló.
“Podrá haber un cambio, dos cambios, dos personas, pero es una cuestión evaluativa”, recalcó el jefe del Estado provincial, agregando que esto surge a partir del análisis de la elección del 28 de junio, donde el Frente por la Integración obtuvo un rotundo triunfo “ratificado en el resultado y en la consideración incluso de los formadores de opinión nacionales”.
 
PROYECCION NACIONAL
“Lo que jamás vamos a hacer es que una persona que tenga una responsabilidad en la conducción, ya sea de un ministerio o de un organismo del Estado a nivel provincial, paralelamente trabaje para una proyección nacional de quien le habla”, enfatizó el mandatario.
Das Neves recalcó que «no se pueden mezclar los tantos», por lo cual planteó que “acá definiremos si algunas personas que están en el Gabinete, que no necesariamente tienen que ser ministros, dejarán sus cargos y pasarán a ser parte del andamiaje para la instalación nacional de la precandidatura presidencial”.
 
REGRESO A CHUBUT
El Gobernador arribó anoche a la provincia, donde inmediatamente hoy tendrá actividad oficial, expresando en ese sentido que “hay que seguir trabajando y ejecutando el plan de obras. Hacer un seguimiento como se debe hacer en estos tiempos, ante una crisis importante internacional que impacta en el país y en las provincias”.
Das Neves subrayó que estos días estuvo en permanente contacto con el vicegobernador Mario Vargas, y el ministro coordinador Pablo Korn, como así también siguiendo la evolución de la influenza, que tiene una “repercusión mediática que no es positiva, por la forma casi amarilla que algún medio nacional lo ha planteado el martes a la noche”.
En ese sentido, manifestó que «me enorgullece el nivel de profesionalismo» del equipo que está trabajando en torno a la Gripe A, valorando la tarea del licenciado Marcelo Vaccaro.
  
--------------------------------------------------------------------------
 
Un reconocimiento
Desde Buenos Aires, el gobernador Mario Das Neves expresó también su agradecimiento en forma especial para el “alto porcentaje de concurrencia a toda la ciudadanía por el acto cívico”, a la elección del pasado domingo.
Como así también reconoció a todos aquéllos que apoyaron la propuesta electoral del Frente por la Integración, agregando además que “estamos trabajando todos los días para engrandecer esta provincia, con fuerte recuperación del trabajo en los últimos años”.
“Y bueno si se nos da, se nos da, pero como dije antes de las elecciones, un resultado bueno como el que fue, nos va a permitir la consideración a nivel nacional y poder sentarnos en la mesa de decisiones, y que no nos enteremos de las decisiones nacionales que se tomen a través de los medios, sino por ser parte del problema”, concluyó.
 
 -------------------------------------------------------------------------
 
Almuerzo en la residencia en medio de una danza de nombres
A su regreso de Buenos Aires, donde permaneció desde el lunes posterior a las elecciones, el gobernador Mario Das Neves invitó hoy a todo su Gabinete a un “asado de trabajo” en horas del mediodía, en medio de fuertes rumores sobre cambios en su equipo de colaboradores, que él mismo no desmintió, aunque trató de bajarles el tono. Entre las fuertes versiones de último momento, circularon como posibles incorporaciones dos nombres extrapartidarios que trabajaron fuerte en la última campaña, como los de Miguel Castro y Oscar Petersen.
Luego de ratificar ayer a FM EL CHUBUT, en el programa «A Primera Hora», que en las próximas horas decidirá sobre el futuro del interventor de Petrominera, Néstor Di Pierro, sobre quien insistió en que “no me gustó nada” el entredicho que mantuvo días antes de las elecciones con la esposa del titular de YPF, Sebastián Eskenazi, Das Neves reconoció que los próximos días habrá “algunos cambios recurrentes” en el Gabinete, producto de “algunos ciclos que se cumplen”, y en función de la estructuración del proyecto nacional.
Ayer se desató una ola de versiones entre los integrantes de las primeras y segundas líneas del Gabinete, que estuvieron a la orden del día, con cierto nivel de nerviosismo en algunos casos por saber quién quedará y quién deberá emigrar a la órbita nacional, y previendo que los anuncios serían realizados hoy mismo, apenas arribado el Gobernador.
De todos modos, fuentes muy cercanas al despacho gubernamental desmintieron que los cambios se hagan tan rápidamente, ya que primero “hay que charlar un poco”, y consensuar algunas decisiones.
Más allá del tiempo que quiera tomarse Das Neves, en las últimas horas comenzaron a circular versiones de todo tipo sobre los nombres de futuros reemplazados y reemplazantes, el más fuerte de los cuales apuntaba al ministro de la Familia, Roddy Ingram, quien emigraría para trabajar en el armado del proyecto nacional, dejando el lugar a quien fuera el fundador de esa cartera, el médico Aldo Marconetto, quien regresa a la provincia luego de renunciar a su cargo en el Ministerio de Salud de la Nación.
Otro nombre que volvió a sonar con fuerza después de un tiempo, es el del ministro de Gobierno, Máximo Pérez Catán, quien tendría un solo destino si piensa en ser gobernador en 2011: reemplazar a Pablo Korn en Coordinación de Gabinete. Para el lugar de Pérez Catán, quien sigue siendo considerado con interés, es el ex policía y actual intendente de Cholila, Miguel Castro. En tanto que en el caso de que Korn dejara la jefatura de Gabinete, podría recalar en el Ministerio de Economía, en lugar de Víctor Cisterna.
También se empezó a barajar en las últimas horas, que en virtud de sus contactos con dirigentes y sindicalistas del resto del país, pueda producirse el alejamiento del secretario de Trabajo, Jerónimo García, otro que empezaría a tallar en el armado del proyecto nacional.
No se descarta tampoco que pueda dejar su lugar el viceministro coordinador, Raúl Fernández, quien podría ser reubicado en otro cargo importante del Gabinete, en tanto que hay quienes se anotan entre los postulantes a cualquier puesto disponible, como el presidente del Polo Social, Oscar Petersen, quien ayer ratificó que hay un compromiso asumido de sumarse al staff de Das Neves.
  
--------------------------------------------------------------------------
 
Un asado peronista en Trelew
Al cierre de esta edición se informó la realización de un asado político en un quincho de la ciudad de Trelew, continuando con los realizados en Playa Unión, adonde habrían asistido referentes del justicialismo de distintas ciudades.
Según se dijo, estaría enmarcado principalmente en la agrupación justicialista Generación Intermedia, que cabe recordar está compuesta por importantes dirigentes de toda la provincia, entre ellos el subsecretario de Pesca de Nación, Norberto Yauhar.
Habrían asistido de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Corcovado, Alto Río Sengüer, Río Mayo, Lago Puelo y del Valle, tratando los lineamientos de este espacio que se reflotaría.
El tema de charla habría sido buscar potenciar el eje Madryn-Comodoro, consensuando el panorama político a futuro, y según las fuentes, se respaldaría a Carlos Eliceche y a Javier Touriñán.
 


DAS NEVES RATIFICÓ SU CANDIDATURA A PRESIDENTE       
 
“Sí, yo lo dije y lo sigo sosteniendo”, indicó el gobernador Mario Das Neves, resaltando el impacto de los «afiches de campaña» que están en Capital Federal y en distintas ciudades del país y que anuncian el proyecto “Das Neves 2011”.
Además, reconoció que si la comisión de acción política no prospera, el PJ irá a internas abiertas para elegir un nuevo presidente partidario, para lo cual dijo que estará listo para presentarse.
En la entrevista brindada a “A Primera Hora» en FM EL CHUBUT, expresó que “lo dije y lo sigo sosteniendo”, sobre la consulta en torno a si lanzó su candidatura presidencial, por más que reconozca que “estas cosas tienen todo un tiempo de evolución”.
Lo primero es tomar la decisión, yo no dudé, yo he dicho siempre que sí, aspiro”, recalcó el mandatario provincial que ya es candidato a suceder a Cristina Fernández y “a partir de mis definiciones, obviamente, ha quedado consolidado el hecho de la aspiración”. Mientras aseguró que los afiches “han sido muy impactantes, incluso a mí”.
“La gente está avizorando perfiles de quién puede conducir el destino del país y yo estoy convencido que el tema de las gestiones van a tener mucho que ve”, sostuvo el Gobernador.
Mientras que en escena, además de promover su propuesta presidencial en todos los medios nacionales, también aparece el Partido Justicialista, que tras la convocatoria de Daniel Scioli, “en dos o tres semanas” se conformará la “mesa de conducción de acción política”, integrada por los ganadores del 28 de junio, para “ver cómo se reorganiza el partido”.
“He sido invitado, pero también hay que tener en cuenta que uno es gobernador y tiene que atender la gestión del día a día”, por lo cual subrayó que no dejará de atender la provincia, admitiendo igualmente que “hay muchos comentarios” que lo promueven como el posible nuevo presidente del partido a nivel nacional.

El más reciente fue el dirigente gastronómico Luis Barrionuevo, en el programa de Jorge Lanatta por Canal 26, expresando que “sí” hay espacio para llegar al máximo cargo partidario y “hay algunos compañeros que así lo hacen saber”. Además, hizo saber que la comisión que integrará tendrá contacto con “sectores internos, partidos modernos, sectores de la producción y del trabajo, para dialogar”.

Al ser consultado por la figura de Hugo Moyano, Das Neves respondió que “si no hay consenso” para la comisión, habrá “obviamente un proceso de internas abiertas para el año que viene”, dejando abierta la posibilidad de llegar a un consenso. No obstante, en caso de llegar a la interna, declaró que “sí” estará listo para una candidatura para presidir el partido.
 
DE NARVAEZ Y MACRI
El Gobernador evaluó que Mauricio Macri “puede ser un posible rival” para la presidencial de 2011. De cualquier manera, interpretó que “no se ha hecho un análisis correcto” de su comicio, donde del 60 bajó al 31 por ciento.
Sobre Francisco De Narváez, consideró que “nadie puede negar su triunfo”, pero fue principalmente con “el voto no positivo”, que afectó a Scioli, cuya “derrota del domingo todavía no la ha dimensionado, pero le va a costar mucho remontar después de eso”.
“Reutemann es muy especial, de muy bajo perfil político, y mucha gente le conoció la voz en estos tiempos, es una persona valorable y de bien, pero hay que ver si tiene un compromiso y una proyección nacional”, sentenció.
 
EL REGRESO DE DUHALDE
Ante la pregunta de si se reunirá con el ex presidente Eduardo Duhalde, Das Neves dijo que más allá de las afinidades que se puedan tener o no, puntualizó que “no está previsto en los próximos tiempos, pero si uno tiene que reunirse, por supuesto se va a reunir”.
“Hay una etapa y un pedido, han llovido los llamados telefónicos, los mail de muchos dirigentes de todo el país, incluso del conurbano, en la solicitud de las organización y encarar una nueva forma de conducción. Las personas con experiencia pueden hacer sus aportes, pero por ahora no estaba previsto”, concluyó.


EL GOBERNADOR DAS NEVES LE PIDIÓ LA RENUNCIA A SU GABINETE       
 
El gobernador Mario Das Neves pidió anoche la renuncia a todo su Gabinete, según se pudo confirmar.
La determinación fue comunicada a sus colaboradores a través del ministro Coordinador de Gabinete, Pablo Korn, y obedece a la necesidad del mandatario provincial de tener las “manos libres” para avanzar en su proyecto presidencial y designar a quiénes trabajarán con él en esa iniciativa.
La noticia se conoció pocos minutos después de otra novedad que podría estar relacionada con el pedido de Das Neves: Aldo Marconetto renunció ayer al cargo que ocupaba en el Ministerio de Salud de la Nación, según lo confirmó el propio ginecólogo en una charla telefónica con Jornada.
Marconetto venía desempeñándose como subsecretario de Salud Comunitaria, cargo al que accedió con la llegada de la ex ministra Ocaña.
La renuncia de Marconetto tiene que ver con la llegada de Juan Manzur como titular del Ministerio de Salud tras el alejamiento de Ocaña. Manzur llegó con un equipo propio que trabajó con él en Tucumán con resultados altamente positivos en lo que tiene que ver con la desnutrición infantil, área en la que trabajaba el ex funcionario chubutense.
 


MAXIMO EN LA CARRERA A LA GOBERNACIÓN DEL 2011
 
El ministro de Gobierno y Justicia, Máximo Pérez Catán, reconoció "tener ganas" de ser candidato a la gobernación pero aclaró que la definición "debe adoptarse a través de un consenso, en el que se resuelva lo mejor para continuar este proyecto exitoso que el justicialismo inició en el 2003".
El funcionario negó inicialmente los trascendidos de la prensa valletana que ya lo sindicaban como el candidato del gobierno. "Luego del resultado del domingo, veo que hay mucha ansiedad en el periodismo y por eso se escriben o se dicen algunas cosas", expresó.
Cuando se le recordó que muchas veces se lo había presentado como el hombre más cercano del gobernador Mario Das Neves, Pérez Catán asintió pero insistió en que "es muy aventurado hablar hoy de candidato. Sí creo que, ante las consultas que se están haciendo desde el periodismo, cada uno diga si tiene ganas de serlo o no", remarcó.
Ante la consulta concreta, el titular de Gobierno reconoció estar dispuesto a anotarse en la grilla de candidateables. "Soy parte del proyecto desde su génesis y estoy dispuesto, si es que hay consenso, a continuarlo a partir del 2011, si es que puedo ser la garantía para ello. Si todas estas condiciones se dan, me gustaría y estoy en condiciones de ser candidato", observó.
El propio Catán, sin mencionarlos, habló de las eventuales postulaciones de los intendentes de Madryn y Comodoro, Carlos Eliceche y Martín Buzzi, indicando que tras las elecciones del domingo "en cada uno de las ciudades hay gente con posibilidades, tanto en las grandes, como en otros pueblos como Corcovado o El Maitén, donde se logró más del 60% de los votos", puntualizó.
Finalmente, el ministro recordó que de aquí a las elecciones del 2011 "hay todo un año y medio por delante y de mucho trabajo. Cuando llegue el momento, todos los peronistas tenemos que sentarnos para definir lo mejor para continuar este modelo que arrancó en el 2003, con Mario Das Neves, y que permitió hacer crecer la provincia y ganar elecciones al justicialismo".
 

VARGAS Y KORN DESTACARON EL TRIUNFO Y HABLARON DE DAS NEVES PRESIDENTE
  
El vicegobernador Mario Vargas, electo diputado nacional ayer domingo y el ministro Coordinador de Gabinete del Chubut, Pablo Korn, destacaron el rotundo triunfo obtenido por el Frente por la Integración en las urnas y coincidieron en señalar "la posibilidad histórica" que se abre para la provincia para "tener un chubutense" como candidato a Presidente de la Nación.
Tanto Vargas como Korn subrayaron "el respaldo" y "aceptación" dejado en claro en las urnas por los ciudadanos: "estamos a casi 100.000 votos de diferencia del segundo partido de la oposición", dijo el jefe de Gabinete.
Korn destacó "la concurrencia a las urnas importantísima de más del 75%" y subrayó que esta nueva elección legislativa "marca un récord superior a la del 2005".
Analizó el ministro que los resultados "ponen al gobierno y a este gobernador en la posibilidad de sentarse a dar en el resto del país discusiones de fondo", además agregó que "deja el claro concepto que a la gente le interesa los hechos concretos. En Chubut los hechos concretos se pueden demostrar aquí con una apertura de un nuevo centro de salud para la provincia y es lo que queremos llevar al resto de país, una discusión abierta y profunda", dijo al hablar con la prensa luego de una apertura de licitación pública para construir un nuevo centro de Salud en Rawson.
El electo diputado nacional, Mario Vargas, dijo asimismo que "creo que hicimos una excelente elección y esto nos está abriendo un camino muy importante para que un chubutense sea presidente de la República. No tengo dudas de que podemos trabajar para eso", afirmó.
Agradeció a quienes lo votaron y a quienes no "porque vamos a trabajar para todos los chubutenses", expresó.
Además anticipó la idea de "formar un bloque patagónico de importancia" en el Congreso Nacional dados los aspectos comunes a todas las provincias de la Patagonia "y después llevar discusiones al contexto nacional. Siempre pensando que Chubut tiene que ser el centro de la Patagonia", afirmó.
 


LOS CANDIDATOS DE DAS NEVES LOGRARON 55%
 
Los últimos números extraoficiales del comicio del domingo indican que, escrutadas el 98.31% de los votos, el Frente por la Integración alcanzó una adhesión del 55.85% contra el 17.77% a favor del radicalismo, que volvió a recuperar su lugar como segunda fuerza política en la provincia, aunque su caudal de adhesión sigue siendo muy bajo.

El resultado, que no se modificó en nada de los informados en la edición de ayer, le da dos de las tres bancas del Senado al Frente por la Integración, que ocuparán Marcelo Guinle y Graciela Di Perna, y le permite al partido oficialista quedarse con los dos puestos que estaban en juego en Diputados, que serán ejercidos por Mario Vargas y Nancy González.
El porcentaje de votantes en toda la provincia superó el 74% ya que, de los 338.605 empadronados, concurrieron a sufragar unos 250.718 electores.
Los datos publicados por el Ministerio del Interior de Nación ubican al PACH en el tercer puesto, con unos 18.927 votos (8.06%), seguido por el ARI con 16.271 adhesiones (6.93%), el Frente Cívico Popular con 10.785 votos (4.59%), el MST con 7690 sufragios (3.27%) y el PSA con 7470 adhesiones, el 3.18%.

Si se suman los votos en blanco y los nulos, los vecinos que optaron por no apoyar a ningún candidato en toda la provincia fueron 15.473 (casi el 6.20% de los votos), número que ubica a este sector del electorado muy cerca del PACH y arriba del ARI.
Tal como inicialmente se preveía, la lista que apuntaló el gobernador Mario Das Neves obtuvo una diferencia notable en la cordillera. A modo de ejemplo, se puede señalar que en el Departamento Languiñeo (Tekca, Corcovado) el Frente por la Integración obtuvo el 69.15% de los votos contra el 19.44% de la UCR, y también sacó una muy buena diferencia en ciudades como Comodoro Rivadavia, Madryn, Trelew y Esquel.
El voto, departamento por departamento, fue el siguiente:
 
 
Departamento
Frente por la Integración
UCR
Rawson
56,35%
18,68%
Biedma
59,22%
16,40%
Telsen
53,48%
36,57%
Gastre
61,80%
22,86%
Cushamen
57,47%
23,62%
Futaleufú
59,09%
17,51%
Languineo
69,15%
19,44%
Tehuelches
59,03%
23,72%
Paso de Indios
64,45%
24,48%
Mártires
57,98%
30,59%
Ameghino
66,26%
18,76%
Gaiman
60,56%
21,57%
Rio Senguer
54,36%
17,83%
Sarmiento
48,32%
19,86%
Escalante
52,07%
17,42%
 


EL FRENTE POR LA INTEGRACIÓN SE QUEDÓ CON TODO
 
El Frente por la Integración obtuvo una contundente victoria en la provincia del Chubut, que le permite seguir manteniendo la preeminencia electoral y sumar dos nuevos senadores, el reelecto Marcelo Guinle y la secretaria de Salud de la provincia, Graciela Di Perna y quedarse con los dos escaños que se renovaban en Diputados donde, a partir del 10 de diciembre, ejercerán su representación el vicegobernador Mario Vargas y la actual diputada Nancy González.
El radicalismo, con Mario Cimadevilla, se quedó con la tercera banca del Senado pero, pese a su recuperación, no pudo meter a Gastón Acevedo en Diputados, ya que el Frente por la Integración lo dobló en el número de votos.
Escrutadas el 74.40% de las mesas, el Frente por la Integración cosechó el 55.04% de los votos, contra el 18.89% del radicalismo en la categoría diputados y el 55.47% contra el 18.38% en la votación del Senado.

El PACH quedó tercero con el 7.75% de los sufragios, seguido por el ARI con 7.05%, 4.67 del Frente Popular, el 3.36% del PSA y el 3.24% del Movimiento Socialista de los Trabajadores.
El comicio se desarrolló con total normalidad en la provincia del Chubut donde, pese a las condiciones climáticas, sobre todo en la cordillera, votó el 77% del padrón habilitado. El porcentaje de sufragantes llegó en Comodoro Rivadavia al 80% donde, al cierre de esta edición, el Frente por la Integración aseguraba haber llegado al 59% de los votos contra el 15% del radicalismo.
Los datos oficiales, con el 77.4% de las mesas escrutadas, señalaban que en el Departamento Escalante, en el que está incluido Comodoro, el Frente por la Integración llegaba al 52.34%, la UCR el 17.29%, seguidos por el PACH con el 10.12%, Frente Popular 7.35%, ARI 6.52%, MST 3.67% y el PSA 2.72%.
Los festejos en Comodoro Rivadavia, en la sede del Consejo de Localidad justicialista, empezaron antes de las 20 cuando, con los números consolidados de las primeras escuelas, se aseguraba en el PJ haber llegado al piso del 60%. Fue así que se sucedieron los discursos del intendente Martín Buzzi, el vice intendente Sergio Bohe y el senador Marcelo Guinle.
Los tres dirigentes remarcaron el compromiso ciudadano, hicieron especial hincapié en la participación, resaltaron la línea de comunicación con el gobierno provincial y en consecuencia se pronunciaron a favor de la candidatura presidencial del gobernador Mario Das Neves.
Mientras hablaba, el intendente Martín Buzzi también recibió un claro respaldo de la militancia a favor de su candidatura a la gobernación en el 2011, donde por ahora tendría que enfrentar al jefe comunal de Puerto Madryn, Carlos Eliceche, quien también realizó una muy buena elección.

EL RADICALISMO FELIZ
 
Pese a la derrota, en el radicalismo reinó el entusiasmo ya que, si bien el porcentaje obtenido no alcanzó para que Gastón Acevedo ingrese a Diputados, el número de votos obtenido marca una clara recuperación con lo ocurrido en el 2007, donde el partido había quedado relegado a la tercera posición.
Desde el centenario partido rescataron el crecimiento electoral y entendieron que a partir de hoy, y con los porcentajes de votos definidos, la UCR iniciaba el camino de recuperación.
El ex candidato a la diputación nacional Gastón Acevedo aseguró ayer estar "muy satisfecho" con la elección efectuada por el radicalismo ya que, pese a no haber alcanzado el porcentaje necesario para entrar en la Cámara baja del Congreso, "la recuperación que hemos experimentado está a la vista", apuntó.
En diálogo con Crónica, Acevedo recordó que en la elección de 2007 su partido quedó tercero y con un caudal de votos que apenas superó el 12%. "Hoy estamos consolidados nuevamente como la principal fuerza de oposición y estamos arañando el 20%", acotó.
Acevedo rescató especialmente el trabajo de la militancia que "sin recursos y con mucho esfuerzo, hizo todo lo posible para que el radicalismo llegue con su propuesta a la gente. Ellos son los responsables de este logro", puntualizó.
El dirigente estimó que la UCR ahora debe "ser inteligente" y comenzar a juntar fuerzas para definir lo mejor para el 2011 y lamentó que, apenas transcurridas algunas horas, en el justicialismo ya se hable de las candidaturas de Mario Das Neves a la presidencia y de Martín Buzzi a la gobernación.
"Es lamentable que empiece este festival de postulaciones. Mañana van a decretar la emergencia nacional sanitaria, tenemos 14 millones de pobres, y ellos lo único que hacen es candidatearse. Es lamentable", acotó.
Finalmente, el abogado comodorense pidió que el justicialismo y el gobierno provincial lean bien la elección porque "si bien ganaron, y los felicitamos por ello, si vemos los números del anterior comicio, es obvio que cayeron 20 puntos".


 “ES POSIBLE TRABAJAR EN LA INTEGRACIÓN DEL RESTO DEL PAÍS”       
 
En un Salón de los Constituyentes colmado de funcionarios, candidatos y militantes, el gobernador Mario Das Neves dio un mensaje en el que no confirmó su postulación presidencial, pero se animó a hablar de un proyecto de país. Tal vez su frase más elocuente, que dejó entrever que sí se trataba de un lanzamiento presidencial, el mandatario dijo: “Estoy absolutamente convencido de que es posible trabajar en la integración del resto de los argentinos”.
La frase fue parte de un mensaje marcado por una mesurada euforia. Das Neves no fue tan enérgico como suele serlo, e incluso habló durante poco más de 5 minutos. Un discurso corto pero claro, en el que siempre sobrevoló la idea de un lanzamiento nacional, sobre todo si se tiene en cuenta que desde el momento en que empezaron a conocerse los primeros datos de la elección se pudieron ver banners publicitarios en medios digitales de alcance nacional con la consigna “Das Neves 2011. En Chubut nació una nueva Argentina”. 

Tanto en el mensaje que dio el acto realizado en la Casa de Gobierno como en las declaraciones posteriores a la prensa, Das Neves se negó a explicitar sus aspiraciones presidenciales. Pero dijo cosas como: “Tenemos que recuperar el rol protagónico del Estado. Quizás estemos llevando adelante el triunfo más amplio del país. Esto tiene que ver con un equipo. Aquí no hay salvaciones individuales. Mañana (por hoy) estaremos trabajando como todos los días”.
Ante los periodistas, el mandatario dijo que esperará los comentarios que hoy haga la prensa nacional. Luego de poner como ejemplo que “Julio Cobos no tuvo una elección como esperaba”, sostuvo: “Vamos a ver si algunos analistas tienen la mirada más allá de la General Paz. Todos tenemos derecho a discutir la Argentina que queremos”: En este contexto, aunque se mostró cauto con respecto al resultado del comicio en la provincia de Buenos Aires, se atrevió a reclamar más apertura en el justicialismo nacional. “Es urgente un diálogo”, aseguró.
El mensaje de Das Neves comenzó con alusiones personales. “Estoy conmovido –dijo- por muchas cosas que han pasado hoy”. Dijo estar orgulloso de la manera en que votó la provincia. Y rescató que más del 77 por ciento del padrón fue a emitir su sufragio.
Más tarde, aunque los números oficiales no estaban definidos, el gobernador afirmó que el justicialismo sacó el “62 por ciento de los votos, contra el 17 de la UCR”, con lo cual, sostuvo, la “diferencia fue de 45 puntos”.
“Esto no es producto de la casualidad”, dijo. “Tenemos una batalla diaria que es informar y un pueblo que vota por los hechos y no por las palabras”. En este contexto, reivindicó a su equipo y al “pueblo, que nunca se equivoca. Cuando perdí, por algo fue”.
Das Neves, que aprovechó el discurso para repudiar el golpe de Estado en Honduras, volvió a mencionar una crítica que había hecho a la mañana, apenas emitido su voto en la Escuela 85 de Trelew. “Le quiero decir al concierto nacional que me apenó mucho el nivel de campaña y el nivel de confrontación, la falta de ideas. Desde aquí podemos generar una mesa de consenso”.
A la prensa le dijo algo similar, que aunque no alcanzó para dilucidar la incógnita, sí sugirió más acerca de las aspiraciones presidenciales del gobernador. Aseguró que durante el día de hoy, con los resultados confirmados, anunciará quiénes podrán ser los gobernadores participantes de esa mesa nacional.
 


CIMADEVILLA SE CONSOLIDÓ COMO LA ÚNICA ALTERNATIVA OPOSITORA       
 
El electo senador por la UCR y presidente de ese partido en Chubut, Mario Cimadevilla, manifestó que esa fuerza política hizo ayer una buena elección, lo que la consolida como única alternativa opositora a la actual gestión. Al mismo tiempo apuntó contra los partidos que en su momento rechazaron una alianza sobre la base del centenario partido, caso ARI, quienes a su entender, jugaron a llevar a cabo su propia aventura electoral y terminaron siendo funcionales al oficialismo.
Cimadevilla dijo que “hemos hecho una buena elección, se ha consolidado la Unión Cívica Radical como la única alternativa opositora”, añadiendo que “hemos aumentado significativamente el caudal de votos de la última elección legislativa”. El dirigente comentó sobre los resultados de ayer, que “andamos, según nuestros números, alrededor del 20 %” de votos obtenidos, “siempre queremos ganar, nunca estamos conformes mientras no ganamos”, agregó.

A partir de la asunción de su tarea en el Senado, “esperemos representar con dignidad a la provincia en el Congreso”, dijo, recordando e insistiendo que “venimos de salir terceros en las dos últimas elecciones, lo que ha consolidado al partido como una alternativa opositora, y esto es bueno”.
Pero “para llegar a esto -dijo- tengo que expresar mi profundo agradecimiento a la militancia de mi partido y a quienes en las elecciones anteriores en momentos muy difíciles, asumieron la representación electoral de la UCR”, refiriéndose a Raúl Barneche y Carlos Menna, sin los cuales, “hoy tampoco hubiéramos llegado a esto”.
Por otro lado cargó contra los partidos que no aceptaron realizar alianzas con la UCR, ya que de haberse concretado otro hubiera sido el resultado. En ese marco expresó que “lamentablemente hay partidos que dicen ser opositores y terminan siendo funcionales al Gobierno. Nosotros lo decíamos, la única alternativa que tenía esta provincia para restarle bancas al kirchnerismo era sobre la base de la UCR”, pero “no me entendieron y quisieron hacer y jugar sus propias experiencias electorales y terminaron siendo funcionales a todo esto”.
A esos partidos “así les fue, rechazó cualquier tipo de alianza y el papel que hace, restándole puntos a la oposición y terminan siéndoles funcionales al gobierno”, criticó. Vale recordar que desde el año 95' que Cimadevilla no ocupa un cargo político, en esa oportunidad la función de diputado provincial.


EL FRENTE POR LA INTEGRACIÓN LE GANÓ AL RADICALISMO POR 90 MIL VOTOS
 
Cuando todavía faltan escrutar 18 mesas de un total de 1.066 en toda la provincia del Chubut, el Frente por la Integración (FPI) supera el 55% de los votos en las dos categorías que se votaron ayer (Senadores y Diputados Nacionales), aventajando por 38 puntos al segundo, la Unión Cívica radical, que promedió el 18%.

Escrutadas el 98,31% de las mesas (1.048 de un total de 1.066), el FPI sumó 131.947 votos para Senadores y 130.710 para Diputados Nacionales, contra 41.991 y 43.026 de la Unión Cívica Radical, respectivamente.
Resultados oficiales con el 98,31% de las mesas escrutadas:
 
SENADORES NACIONALES
- Frente por la Integración 131.947 (55,85%)
- Unión Cívica Radical 41.991 (17,77%)
- PACh 19.336 (8,18%)
- ARI 16.504 (6,99%)
- Frente Cívico Popular 11.384 (4,82%)
- MST 7.594 (3,21%)
- Socialista Auténtico 7.492 (3,17%)
- Votos positivos: 263.248 (98,15%)
- En blanco: 8.216 (3,24%)
- Nulos: 8.661 (3,41%)
- Recurridos e impugnados 509 (0,20%)
 
DIPUTADOS NACIONALES
- Frente por la Integración 130.710 (55,65%)
- Unión Cívica Radical 43.026 (18,32%)
- PACh 18.927 (8,06%)
- ARI 16.271 (6,93%)
- Frente Cívico Popular 10.785 (4,59%)
- MST 7.690 (3,27%)
- Socialista Auténtico 7.470 (3,18%)
- Votos positivos: 234.879 (93,68%)
- En blanco: 7.981 (3,18%)
- Nulos: 7.492 (2,99%)
- Recurridos e impugnados 366 (0,15%)
 


 EMPLEADOS PÚBLICOS TENDRÁN FRANCO EL LUNES
 
Agentes de la Administración Pública Provincial Central que se desempeñen mañana como presidente o vicepresidente de las mesas electorales, accederán a un franco compensatorio el lunes, en tanto que personal policial que no pueda votar en la mesa que le corresponda por estar asignado a tareas inherentes a la seguridad de los comicios, podrá hacerlo en la mesa más próxima al lugar donde desempeñe tales labores. 
Ambas decisiones quedaron establecidas mediante los decretos provinciales Nº 696 y 697, respectivamente, firmados por el gobernador de la provincia de Chubut, Mario Das Neves y refrendados por el ministro Coordinador de Gabinete, Pablo Korn.
Mediante el artículo Nº 1 del instrumento legal nº 696 se expresa que “se reconoce como franco compensatorio el día 29 de junio a los agentes de la Administración Pública Provincial Central y Organismos Descentralizados que efectivamente se hayan desempeñado en los cargos de presidente y vicepresidente de las mesas electorales en los comicios del día 28 de junio de 2009”.
En los considerando del decreto se recuerda que “mediante el decreto Nº 344/09 del Poder Ejecutivo Provincial se dispuso la convocatoria a comicios en todo el territorio de la provincia para que el día 28 de junio de 2009 se proceda a elegir tres senadores nacionales titulares y tres suplentes, dos diputados nacionales titulares y dos suplentes. Un miembro titular y un miembro suplente como Representante Popular al Consejo de la Magistratura por las circunscripciones electorales de Trelew y Esquel y un Juez de Paz titular y dos suplentes para el distrito judicial de Aldea Epulef”.
Asimismo, por el decreto provincial Nº 697 se estableció que “el personal subordinado de la Policía de la Provincia de Chubut, en aptitud de emitir el sufragio el día 28 de junio del corriente año y que, en razón a las misiones y funciones asignadas, no pueda votar en la mesa que le corresponda, podrá hacerlo en aquella donde actúe o en la mesa más próxima al lugar en que desempeñe sus funciones, aunque no figure inscripto en ella”.
En los considerandos de este decreto se recuerda que “en el marco de las elecciones generales provinciales convocadas mediante el decreto 344/09, el personal subordinado de la Policía de la Provincia de Chubut tendrá a su cargo las funciones de ejecución de medidas de seguridad con el objeto de aseverar la libertad y regularidad de la emisión del sufragio que establece la legislación aplicable”, por lo que se destaca que “resulta procedente establecer el mecanismo de emisión de votos del personal subordinado de la Policía que estará afectado a las funciones mencionadas”.
Asimismo, se indica que “el presente acto se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 155 inciso 1º de la Constitución Provincial”. 
 
COMO VOTAN LOS QUE NO VEN
 
En tal sentido, Mónica Riera, directora de Discapacidad de la Municipalidad de Trelew, al ser consultada al respecto indicó que “el presidente de mesa sale, en caso de que la persona no pueda acceder, a atender en algún espacio destinado en una planta baja”, refiriéndose a aquellas personas que tienen dificultades motoras y que en muchos casos tienen que votar en un primer piso.
En relación puntual a los ciegos y disminuidos visuales, esta sostuvo que “en el caso de las personas ciegas, estas reciben ayuda del presidente de mesa, este puede entrar, como también el votante puede ingresar con un familiar para emitir su voto”, a esto se suma lo que informa el presidente del Consejo de Discapacidad de Trelew, Jorge Elías, quien específicamente hace saber que “el presidente de mesa ingresa con la persona ciega, le indica de izquierda a derecha cuáles son las boletas, de qué partido, y luego se retira; el votante elige la boleta y la introduce en el sobre, sale del cuarto o solicita ayuda al presidente para poder salir del cuarto de votación e introduce el sobre en la urna”.
La funcionaria municipal recalca que esta es la metodología que se implementa en todas las elecciones, y consultada sobre la posibilidad de que en un futuro no muy lejano se implemente el sistema braile en las boletas, esta indicó que “sería bueno que pudiera haber alguna cantidad de boletas de cada partido con sistema braile eso sería lo ideal”, al tiempo en el que resaltó que “esto no se aplica y no se tiene en cuenta hasta el momento desde nación”, pero recalcó que “sería un aspecto para el que habría que trabajar, hacer una presentación ante el Consejo de Discapacidad de Nación”.
Pese a que esto aún no está establecido, la compra de máquinas para la escritura en braile ya se dispuso, lo que permitirá imprimir muchos escritos y comenzar con la incorporación del sistema braile en, por ejemplo, la facturación de los servicios públicos, cartas de restoranes, entre otros, en la ciudad de Trelew.
Consultada sobre la cantidad de personas, con discapacidades en la localidad, Riera indicó que “lo que existe es un estimativo, más o menos creemos que en la ciudad hay cerca de 6 mil personas pero no existe una estadística”, al tiempo en el que aclaró que “no tenemos datos precisos de las personas con discapacidad que se encuentran en el padrón para votar”.
“En la medida que uno va trabajando en la toma de conciencia de los distintos sectores, ya sean estatales o no, con la sociedad en general, esto va haciendo que las cosas vayan mejorando y cuenten con las nuevas estructuras por accesibilidad”, dijo Riera al momento de hacer mención al trabajo que se está logrando tanto desde la Dirección de Discapacidad como desde el Consejo municipal y regional abocados a la mejora de la calidad de vida de quienes sufren discapacidades, ya sean estas transitorias o permanentes, para que logren un diario vivir como todos los habitantes.
El INADI de Chubut puso a consideración de toda la ciudadanía un documento, el cual expone algunos aspectos a tener en cuenta para estas elecciones, como por ejemplo los estacionamientos accesibles, para lo que se solicita “habilitar un área de estacionamiento reservado para personas con movilidad reducida, cercano a la entrada del colegio, utilizando tres espacios para conseguir dos plazas de estacionamiento accesibles, y con pasillos accesibles hasta la entrada al edificio”, aconsejándose para ello “marcar los espacios con conos de tráfico u otros elementos y habilitar señales de indicación temporales enfrente de cada plaza de estacionamiento”. También se prevé sacar de la vereda aquellos objetos que obstaculizan las rutas y pasillos, o que sobresalen lateralmente, como así también salvar a las personas con movilidad reducida de los escalones cercanos a entradas con rampa.
 


LOS RESULTADOS DEFINITIVOS TARDARÁN 5 DÍAS 
 
El escrutinio definitivo de las elecciones del domingo tardará 5 días y se realizará en el Cine Teatro "José Hernández" de Rawson, donde se constituirá la Junta Nacional Electoral. Las urnas de toda la provincia se depositarán en ese lugar debido a que la Legislatura -receptora por ley de ese material- está en refacción. Los datos los confirmó el juez federal Hugo Sastre ante Canal 3, luego de reunirse con el intendente capitalino, Adrián López.
 
 


RIGE LA VEDA EN TODO EL PAÍS
       
Entre las prohibiciones se incluye la de realizar actos públicos de proselitismo, además de difundir encuestas preelectorales.
El domingo de los comicios, las restricciones incluirán reuniones de electores o depósito de armas en los centros urbanos a casas situadas en un radio de 80 metros de una mesa receptora. Tampoco podrá haber espectáculos populares al aire libre o recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, hasta pasadas 3 horas de terminado. En el mismo plazo tampoco podrán abrir las casas que vendan cualquier clase de bebidas alcohólicas.
Otra prohibición será ofrecer boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas; tampoco portar armas, usar banderas, divisas u otros distintivos el día de la elección, 12 horas antes y 3 horas después de finalizada. Según el artículo 71 del Código Electoral, no podrán abrir organismos partidarios a 80 metros de las mesas. La Junta Electoral Nacional o cualquiera de sus miembros podrá disponer el cierre transitorio de los locales en infracción. Además no se instalarán mesas de votación a 80 metros de la sede del domicilio legal de los partidos nacionales o de distrito.
 
 


BUENA CONCURRENCIA A CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES DE MESA
 
Con la presencia de un centenar de personas designadas para oficiar de autoridades de mesa en las elecciones legislativas nacionales del 28 de junio, se iniciaron en Comodoro Rivadavia las charlas dictadas por autoridades de la Secretaría Electoral de Chubut.
Los asistentes despejaron sus dudas para participar como autoridades de mesa en las elecciones del 28 de junio. En el salón de usos múltiples del ex hotel de Turismo, se capacitó sobre el funcionamiento del mecanismo electoral a la hora de fiscalizar el voto de la gente.
Con la presencia de las integrantes de la Secretaría Electoral de Rawson, las abogadas Betina Grossman y Leticia Brun, y el responsable de esa función en Comodoro Rivadavia, Aldo Chinni, arrancó el primero de los encuentros a las 18. Luego, desde las 20 se realizó la segunda charla. 

En ese marco se trataron diferentes aspectos a tener en cuenta antes, durante y después del horario de votación que concluirá a las 18 del domingo 28.
En ese sentido se hizo hincapié que toda persona que se acerca a votar deberá llevar consigo el Documento Nacional de Identidad, para transparentar el domicilio del votante y así quede registrado con el número de mesa de la escuela correspondiente a cada ciudadano, según determina la Junta Electoral.
Cuando quedan sólo once días para el acto eleccionario, los presentes efectuaron ayer diversas consultas para despejar todas las dudas inherentes al recuento final del escrutinio.
A la vez, se habló de los elementos del voto cuando fuere impugnado o en blanco, y cómo proceder en su conteo final. Otro de los aspectos que surgieron de la capacitación pasó sobre la reposición ante posibles faltas de boletas de los distintos partidos políticos.
Ayer se registró mucha participación e interés por parte de las autoridades de mesa designadas. Con todos los elementos electorales en la sala (urnas, sobres y boletas), los disertantes explicaron de manera práctica los mecanismos del cierre de urnas, sellados y firmados por los presidentes de mesa.
En el mismo edificio se completará la capacitación electoral para las autoridades de mesa designadas en Rada Tilly. De esa manera, se aportará con toda la instrucción necesaria para llevar adelante los comicios legislativos del 28 de junio.


COORDINAN ACCIONES PARA GARANTIZAR TRANSITABILIDAD A MESAS ELECTORALES
 
Una reunión vinculada con las previsiones climáticas durante este fin de semana y sus eventuales efectos en el acto electoral programado para mañana se llevó a cabo ayer en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno, en Rawson.
Evaristo Melo y Patricio Musante explican en detalle el operativo diseñado para la seguridad de las elecciones en Chubut.El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Coordinación de Gabinete, Pablo Korn, y contó con la presencia de responsables de los distintos entes vinculados con el comicio general.
En declaraciones periodísticas al concluir la reunión, el director general de Defensa Civil de la Provincia, Evaristo Melo, aludió a la presencia de “un andamiaje de equipos e información como para que los caminos estén absolutamente liberados al tránsito” mañana y anticipó que “la previsión meteorológica en los lugares más críticos de la provincia no será complicada”.

“Lo que sí estamos muy atentos es a la condición climática para resolver cualquier situación imprevista”, añadió, recomendando a los votantes cumplir con sus obligaciones durante las horas matutinas y “contribuir de esa manera a una mayor agilidad del acto”.
El presidente de Vialidad Provincial, Patricio Musante, por su parte, indicó que “hemos relevado las áreas más críticas y coordinado con todos las jefaturas de zona” para garantizar un servicio eficiente, y confió en que “no tendremos ningún tipo de inconveniente con el estado de los caminos”.
El funcionario destacó que la Administración de Vialidad Provincial tiene dispuestos “más de 75 puestos de trabajo” durante toda la temporada invernal, con “una muy importante cantidad de equipos” y recordó que el organismo vial nacional “pone el complemento en las rutas nacionales, en su mayoría pavimentadas”.
El operativo asegura la presencia de 75 motoniveladoras, alrededor de 20 cargadoras y camiones que “hace que tengamos más de 100 equipos puestos a disposición para garantizar la transitabilidad de todas las rutas”.
Además del presidente de Vialidad Provincial, Patricio Musante, y del director de Defensa Civil, Evaristo Melo, asistieron a la reunión los subsecretarios de Servicios Públicos, Nelson Williams; y del Ministerio de Educación, Graciela Cigudosa, y Gustavo Castán, además del gerente de Correo Argentino en Chubut, Mario Tavera.
El objetivo fue “afinar los últimos detalles de toda la logística que hace al comicio de este domingo. La previsión meteorológica en los lugares más críticos de la provincia no será complicada. De todas maneras tenemos preparado un andamiaje de equipos e información como para que los caminos estén absolutamente liberados al tránsito”, informó Melo a los periodistas.
“La previsión meteorológica indica la posibilidad de lluvias, aunque no con mucha intensidad, a partir del mediodía, sobre todo en la zona del Valle Inferior. Por eso queremos pedir a la gente que se acerque a votar en horas de la mañana, a fin de evitar cualquier impedimento climático y, de esa manera, contribuir a que el acto comicial también sea más ágil”, añadió.
“En la zona cordillerana tenemos un pronóstico de agua-nieve que no sería muy importante. De todas maneras, a través de Vialidad Provincial -aseguró Melo- tenemos previsto un andamiaje muy importante de equipos y vehículos como para asegurar que la gente tenga el camino expedito para llegar a los lugares de votación”.
El titular de Defensa Civil expresó que “diariamente trabajan en este operativo alrededor de 1.500 personas con el apoyo de 700 equipos que pertenecen tanto a Vialidad Nacional como Provincial”.
“En esta oportunidad el despliegue será mucho mayor porque habrá 2.000 efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad en toda la provincia, a los cuales hay que sumar la gente de nuestra Policía. Solamente en la zona del Valle dispondrá de 300 efectivos más para asegurar que el acto comicial se lleve adelante con la normalidad que el caso merece”, explicó.
Advirtió también que “la fecha de la elección es atípica y vivimos en una provincia donde en muchos lugares, en esta época del año, el clima es mucho más riguroso”.
Por tal motivo, aclaró que “por una cuestión de previsión, se tomó la determinación de que las urnas y lo que hace a la logística del acto comicial esté en cada escuela el sábado a última hora y que el repliegue se haga el día lunes para evitar cualquier inconveniente en el camino”.
Melo subrayó que “Vialidad Provincial ha hecho un trabajo muy importante respecto del mantenimiento de los caminos. Las rutas de la Meseta, que podrían ser las más complicadas, están absolutamente transitables”, indicó, afirmando que “hay dispuestos equipos por cualquier eventualidad, aunque el estado de los caminos es muy bueno”.
“Lo que sí estamos muy atentos es a la condición climática para resolver cualquier situación imprevista”, sostuvo, recomendando “como siempre, que se trate de no viajar durante la noche y de que se esté en las escuelas a hora temprana. Con mucho frío el pavimento puede presentar sectores resbaladizos”.
 


GUIA PRACTICA PARA EVITAR CONFUSIONES EN EL CUARTO OSCURO
 
Todo lo que siempre quiso saber sobre la elección y nadie se lo aclaró
Mañana se vota por decimocuarta vez en la Argentina desde el retorno de la democracia, en 1983. Fueron 6 elecciones presidenciales, 6 legislativas y una constituyente. Sin embargo, en esta oportunidad fue tal el bombardeo mediático que más de uno pudo haber caído en la confusión, de acuerdo a lo que se vislumbró por estos días en las calles y cafés de Comodoro. Vayan desde aquí, entonces, algunas modestas contribuciones esperando que sean aclaratorias.
Ayer en el Ceret, muchos ciudadanos pudieron erradicar sus últimas dudas.-
 
Qué votamos en Chubut?
Tres senadores nacionales y dos diputados nacionales. Nada más. En el caso de Comodoro, habrá siete boletas distintas, de aproximadamente 20 centímetros cada una. En una mitad figuran los candidatos al Senado y en la otra, los que van por la Diputación.
 
- ¿Y en Santa Cruz?
Sólo tres diputados nacionales, por lo que allí las boletas serán aún más pequeñas que en Chubut.-
 
¿No se elige Presidente o Gobernador?
No esta vez. Es cierto que hay muchos electores confundidos por el casi exclusivo protagonismo que tuvieron en esta previa dirigentes de peso que generalmente se postulan para dichos cargos ejecutivos. Lo que ocurrió fue que encabezaron las campañas de sus partidos con la intención de sumar la mayor cantidad de votos.-
 
¿Si quiero votar a Das Neves en Chubut o a Peralta en Santa Cruz, qué debo hacer?
Elegir la boleta de los candidatos que ellos abiertamente apoyaron en la campaña, con lo cual dejaron claro que los necesitan en el Congreso nacional para fortalecer sus propias posiciones.-
 
¿Y ya que no puedo votar a Néstor Kirchner, de qué forma puedo manifestar mi apoyo al actual modelo nacional?
En Chubut hay tres fórmulas que más o menos explicitaron su respaldo al santacruceño, mientras en Santa Cruz es una boleta la que lleva su impronta.-
 
¿Puedo votar a De Narváez?
No. Ni en Chubut ni en Santa Cruz. Mucha gente se confundió en los últimos días al respecto debido a la profusión publicitaria de este candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.
 
- ¿Pero De Narváez no es ya diputado?
Efectivamente, aunque termina su mandato y busca la reelección. De allí que mucha gente se pregunte “¿cómo no hizo lo que ahora dice que va a hacer si ya tuvo la oportunidad?”. Es un caso parecido al de su segundo en la boleta, Felipe Solá, a quien todavía le faltan dos años para concluir su actual mandato como diputado nacional.
 
- ¿Puedo expresar de algún modo mi simpatía por De Narváez en el cuarto oscuro?
No, ya que ni en Chubut ni en Santa Cruz hay candidatos del PRO. Es que el partido que fundó Mauricio Macri decidió esta vez sólo presentarse en distritos donde tuviera garantizado un piso electoral más o menos decoroso. De allí que aunque por ejemplo en Chubut hubo al menos un candidato que intentó arrogarse su representatividad, finalmente quedó claro que aquí De Narváez prefirió esta vez no compulsar su popularidad.
 
- ¿Entonces tampoco puedo votar por Elisa Carrió?
 No en forma directa, aunque sí a sus candidatos al Congreso dado que tanto en Chubut como en Santa Cruz esta vez el ARI participa de la elección.


 AUTORIDADES DE MESA EVACUARON SUS ÚLTIMAS DUDAS
 
Con la presencia de más de cien comodorenses que fueron convocados por la Justicia Electoral Federal para desempeñarse mañana como autoridades de mesa en los comicios legislativos nacionales, ayer se realizaron los últimos cursos de capacitación para presidentes titulares y suplentes.
.Los vecinos que ayer por la tarde se dieron cita en las instalaciones del CERET, en Kilómetro 3, fueron instruidos por la secretaria electoral federal, Betina Grossman sobre su actividad en los comicios de mañana.

Grossman explicó el rol que deberán desempeñar aquellos que fueron convocados y los voluntarios que acudieron al llamado de la justicia. Se supo que Comodoro Rivadavia y Rada Tilly tendrán que cubrir una demanda de 696 lugares ya sea como presidentes de mesas titulares o suplentes.
Mientras Grossman capacitaba a los ciudadanos que mañana tendrán un rol significativo en la jornada electoral, el delegado de la Justicia Electoral Nacional, Aldo Chinni, explicó al periodismo: “con la aparición importante de autoridades voluntarias pudimos cubrir una falencia que se presentó en la primera etapa de selección de presidentes de mesa”.
Chinni añadió que uno de los inconvenientes tuvo que ver con la movilidad de los domicilios de quienes reunían los requisitos indispensables para ser autoridades de mesa e incluso hubo un rechazó de un 60% de los telegramas que pusieron en alerta en un primer momento a las máximas autoridades de la Justicia Electoral.
Tanto Chinni como Grossman coincidieron en que “la llegada considerable de autoridades de mesa de forma voluntaria definió uno de los escasos problemas que se presentaron en todo el proceso, por lo que ahora apenas faltan ultimar algunos detalles menores”.
Las de ayer fueron las dos últimas charlas de un total de cinco que se dieron en diferentes zonas tanto de Comodoro Rivadavia como Rada Tilly, por lo que se puede decir que está todo listo para los comicios legislativos nacionales de mañana.
Ayer, durante la capacitación, trascendió que las principales dudas de las autoridades de mesas designadas pasaron por saber en detalle cuál es el rol que tendrán los fiscales, como así también hasta donde alcanza el “poder de policía” durante el día de las elecciones.
Quienes se desempeñen como autoridades de mesa percibirán 100 pesos en concepto de viandas, además de 30 pesos adicionales que recibirán quienes también hayan realizado los cursos de capacitación brindados por la Justicia Electoral.
Otro dato importante es que tanto mañana como el lunes, en el mismo horario de las elecciones (de 8 a 18) habrán cinco secretarios de la Justicia Electoral Federal que atenderán los casos de justificación del ‘no voto’ en las oficinas ubicadas en el ex Hotel de Turismo sobre el acceso de calle 25 de Mayo.


CARAVANA DE CIERRE DE DAS NEVES       
 
Cuatro mil personas participaron del cierre de campaña provincial del Frente por la Integración en Trelew. Durante toda la jornada, el gobernador Das Neves y los candidatos del Justicialismo caminaron los barrios Tiro Federal, Don Bosco, Unión, Presidente Perón y Oeste.
Por la mañana, Das Neves junto al intendente Gustavo Mac Karthy, al presidente del Consejo de Localidad del PJ, Gonzalo Carpintero acompañaron a las candidatas durante todo el recorrido. Primero lo hicieron a pie, después a bordo de una camioneta. A los caminantes se sumaron varios vehículos e incluso un grupo de motoqueros y 2 camiones.

Por la mañana, recorrieron 10 Unidades Básicas en representación de las 120 que se abrieron de cara a las elecciones legislativas del domingo. Tras recorrer una de las casa partidarias Das Neves explicó que se trabajó “con todos los sectores sociales, políticos, económicos, de trabajo en distintos lugares de la provincia”. También enumeró encuentros con brigadistas y bomberos, docentes y no docentes, trabajadores de la salud, productores, hacedores culturales, trabajadores de la construcción, petroleros, empresarios, mujeres y jóvenes. “Le abrimos las puertas a todos y acudieron a escuchar las propuestas de nuestros candidatos”.
“Acá no hay ningún iluminado, este un Gobierno que tiene una conducción, que tampoco es unívoca, la conducción la ejercemos trabajando todos los días con el equipo de gobierno y con los intendentes que trabajamos estos 5 años para cambiar la realidad”. Al concluir pidió “un esfuerzo final” que significa “una vigilia, la misma vigilia que siempre tuvo el Peronismo en las horas previas a una elección. El trabajo intenso el día domingo, se empieza a las 7 y media de la mañana y se termina a las 6 de la tarde, con todos los fiscales contando los votos, porque va a ser muchos los votos que vamos a tener que contar para decirle al pueblo del Chubut una vez más: Muchísimas Gracias. La candidata a diputada nacional, Nancy González, dijo que “una movilización como esta los únicos que la podemos hacer somos los peronistas. Otros no pueden salir a la calle porque no hicieron nada, podemos salir a mostrar a nuestro Gobernador, y nosotros como candidatos”. 

González agradeció el trabajo de la militancia y dijo “sí prometemos seguir al lado de todos ustedes y al lado de la gente”.
Graciela Di Perna, candidata a senadora nacional agradeció “por la entrega” a la militancia peronista y vaticinó que “seguramente vamos a tener un triunfo rotundo que nos va a permitir seguir avanzando con el proyecto provincial que mejore la calidad de vida de todos”.
Di Perna aseguró, “voy a ser una militante en el Congreso de la Nación, una militante al servicio del pueblo del Chubut”.
“Demostramos el grado de compromiso que tiene la militancia de Trelew para este proyecto político que conduce el compañero Mario Das Neves”, dijo el intendente Gustavo Mac Karthy. También indicó “nos tiene que dar la fuerza suficiente fuerte de acá al día domingo para seguir consiguiendo votos”.
El intendente agradeció “de todo corazón” el trabajo de la militancia y señaló que “en Trelew tenemos un compromiso doble. Desde Trelew salieron los principales candidatos de la oposición por eso para todos los que somos militantes, los que amamos la militancia, y nos gusta estar en contacto con la gente, debe ser un incentivo mayor.


BUZZI DESTACÓ EL APORTE DE COMODORO A LA CAUSA PROVINCIAL
 
A su turno, el intendente Martín Buzzi destacó la construcción de una "ciudad para todos" con el esfuerzo de todos los actores sociales, al tiempo que valoró las múltiples acciones concretadas desde el inicio de la gestión de Das Neves. 

Pidió para el domingo "votar con memoria" de lo que era Comodoro Rivadavia en los años 2001 y 2002 cuando no había trabajo. "Hoy 6 años después estamos en una situación totalmente diferente" sostuvo.
Buzzi pidió que "no haya dudas del aporte que hace Comodoro Rivadavia a la causa provincial, que no haya dudas del aporte que hace Comodoro y la provincia a la causa nacional".


 
CIERRE DE CAMPAÑA EN COMODORO
 
El gobernador Mario Das Neves encabezó en el Club Huergo un acto del que participaron más de 1.500 personas representando a diversas asociaciones civiles, vecinales, iglesias y diversos actores de la sociedad, a quienes les pidió el acompañamiento a la Lista 502 del Frente por la Integración.
"El día 28, más allá de los nombres intachables, lo que se va a seguir votando porque lo decidió la gente allá por el 2003, lo ratificó en el 2005, lo volvió a consolidar en el 2007 y lo va a ratificar el día domingo es un proyecto de vida, donde trabajemos todos los días. Vamos a trabajar en defensa de todos los puestos laborales, venimos a ponerle el pecho, el esfuerzo, las ganas, el compromiso para que todos los chubutenses vivan cada día un poco mejor", sostuvo el gobernador y también presidente del PJ provincial. 

"Ustedes son los testimonios vivientes del Comodoro de hace un año y del Comodoro de hoy, donde las instituciones sociales tenían que ver de qué manera sostener instituciones con décadas de existencia, sinónimos de familia y de cómo se fue construyendo esta sociedad" dijo Das Neves.
Hizo referencia a numerosas obras realizadas en esta ciudad como escuelas y la ampliación del Hospital Regional, fustigando a aquellos dirigentes que hablan y que "vieron caer a pedazos sin que hicieran absolutamente nada a nuestro querido Hospital Alvear y fue este gobierno que lo paró".
Seguidamente dijo que "no invertimos en palabras, pero quizás tenemos que pedir seriamente la creación de un impuesto para aquellos que hablan tantas estupideces, para que las estupideces tengan que tributar, a ver si se comprometen a ser más serios".
Agregó que "acá los genios hablaban de todas las rutas, creo que teníamos hasta una ruta aérea, y nunca hicieron ni siquiera un enripiado. Nosotros hicimos la ruta costera a Rada Tilly" y también hizo referencia al acceso de la zona Norte y a la inauguración de viviendas, una escuela y un centro de salud en ese sector.
En cuanto a la distribución de la riqueza, dijo el gobernador que "el comodorense ha sido parte de la generación de ésta, pero ni siquiera los trabajadores que hicieron de esta ciudad una ciudad potente e industrial podían ser los receptores de estos beneficios. En este Comodoro donde todavía nadie explicó por qué hicieron una escuela y no la inauguraron como la 169 y ahora tenemos que hacer otra escuela por los errores de esos funcionarios que tendrían que ser responsables judicialmente. Los errores de los hombres públicos los tendrán que pagar ellos", expresó.
"Por eso apelamos a la memoria, no venimos con discursos de campaña porque jamás subestimamos a la gente, no le hemos mentido desde el primer día. Nosotros ponemos el pecho más allá de los oportunistas de siempre, no nos vamos a asustar a esta altura porque nosotros no somos como algunos que quieren poner una tranquera o un paredón porque vienen miles de argentinos de distintos lugares en la búsqueda de un trabajo", dijo más adelante.
"Lo que tenemos que hacer es ordenar pero con el respeto que corresponde, como se lo hace desde el Estado sin prepotencias y que nadie haga políticas miserables. En esta provincia si hay algo que no tiene cabida son aquellos que quieren intermediar con la pobreza y la necesidad de la gente, porque aquí hay un Estado presente, un Estado que le dice sí a esta forma de organizarse. Es a partir de este ida y vuelta entre todos ustedes y nosotros donde vamos a ir generando una sociedad mejor".
 


“EL DOMINGO TENDREMOS UN CONTUNDENTE APOYO EN LAS URNAS”       
 
“Entendemos que el domingo va a haber un contundente apoyo en las urnas en función de lo que estamos recepcionando en la calle”, aseguró este lunes el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, luego de caminar e inaugurar un local del Frente por la Integración en Rawson.
A pesar del intenso frío que se abatió en las últimas horas sobre la zona del valle inferior, Das Neves –que viene siendo afectado por una gripe- encabezó una caminata en el Barrio 3 de Abril de la capital provincial, camino a Playa Unión, en la que acompañó a las candidatas a senadora nacional, Graciela Di Perna. y a diputada nacional, Nancy González.

La caminata culminó con la inauguración de un local partidario el cual seguirá funcionando una vez pasadas las elecciones del próximo domingo.
“Quiero agradecerle a la gente por la forma en que nos han recibido en cada una las casas que hemos visitado, este es un barrio que está logrando un ordenamiento con las obras que se han realizado, como por ejemplo las cloacas y la escuela de nivel inicial, es un barrio que está ubicado en un lugar estratégico, es un enclave que es parte de la unión en el tiempo de Rawson con Playa Unión, desde su nacimiento se constituyó en un barrio con mucho futuro”, dijo Das Neves durante la caminata.
 
MARIO CIMADEVILLA EN EL COMITÉ RADICAL
 
En los últimos tramos de la campaña mirando el 28-J, como se lo ha dado en llamar, el candidato radical a senador nacional Mario Cimadevilla visitó el Comité de Sarmiento, brindando una charla a los asistentes que colmaron el reducto de la calle España.

En la convocatoria rojiblanca se pudo observar a lo más granado de la militancia radical, ex concejales, profesionales, el actual concejal Villegas, numerosos vecinos y en particular quien acompaña al Dr. Cimadevilla en la propuesta Graciela Iñurrita.
El tenor de la charla giró en los aspectos que hacen a la campaña en este tramo final, los puntales fuertes de la propuesta política y la inmejorable ubicación en que se encuentra el partido detrás del Frente por la Integración del gobernador Das Neves.

Se instó a redoblar los esfuerzos estos días visitando a lo vecinos que aún falta hacer y trabajar el domingo durante todo el día para que esta posición se consolide y se haga realidad.
Al finalizar la visita estaba previsto compartir unas empanadas que permitieran seguir luego con la apretada agenda que aún tiene por cumplir el candidato radical.


CAMARDA PROPNE MEJOR POLITICA
 
En el entrecruce de acusaciones y comunicados que se emiten desde y hacia el seno del Honorable Concejo Deliberante de Sarmiento, el concejal justicialista Rubén Alberto Camarda, emitió un comunicado con su firma y en carácter personal, fijando posiciones respecto a los últimos acontecimientos que tienen que ver con las denuncias a Geréz, Muñoz, González y Giraudo y lo repitió públicamente en la última Sesión del Honorable Concejo Deliberante, en una clara muestra de la independencia de su criterio para “abordar los temas que le interesan a la ciudad” y evitar “las batallas por ambiciones personales”.
Las primeras repercusiones han sido favorables al edil que busca diferenciarse de esta etapa de “la más baja calidad institucional de que se tenga recuerdo en su labor parlamentaria en beneficio de la ciudad”.
El comunicado textualmente dice:
                                                     
 Sarmiento, Chubut, 12 de junio de 2009.-
 
Estimados Sarmientinos:
                                        
Quiero dirigirme por este medio a toda la comunidad de Sarmiento, en primer lugar para dejar bien claro cual es mi sentir y mi mas clara expresión ante todos los hechos y sucesos que enturbian la vida institucional de nuestra comunidad, llevándola a los niveles más bajos de calidad funcional de que se tenga recuerdo en su labor parlamentaria en beneficio de la ciudad.
El silencio que he guardado hasta el momento no es producto de la complicidad o adhesión a cualquiera de las expresiones judiciales que hoy se entrecruzan entre los distintos actores políticos de Sarmiento, lo que no significa anular mi obligación legal de poner en consideración de las autoridades los hechos que en mi saber puedan ser considerados delitos.

Lo es si, por el respeto que guardo a las instituciones judiciales que toman protagonismo en el tema y cuya decisión como ciudadanos responsables deberemos acatar.
Si nosotros que creemos que el inicio de esta situación es sólo la consideración de la Ordenanza N 80/08 que enviara el Departamento Ejecutivo Municipal, nos equivocamos.
El real motivo de esta situación es el verdadero “impuestazo” que se pretendía imponer a los vecinos con el solo ánimo recaudatorio.
Así lo sostengo hoy y así lo dije en una de las primeras sesiones cuando todo esto comenzara y así lo voy a seguir sosteniendo en el tiempo de la misma manera que me manifestara en forma negativa con mi voto. .
No voy a formar parte de discusiones mediáticas o estériles que no tengan como único fin el bienestar del pueblo de Sarmiento, estoy aquí para honrar el mandato popular, porque tengo bien claro para que me eligió la gente y cual es mi rol como concejal.
Estas idas y vueltas de dimes y diretes que se ha convertido en una batalla judicial pero también personal de personajes de la política local, me apena y me da vergüenza.
Como justicialista he venido a participar en la política con el afán de construir una sociedad cada vez más justa, en eso pienso agotar mis tiempos y trasladarlo a cada uno de mis gestos o actuaciones.
También tengo claro que no soy ni ingeniero, ni médico ni abogado, soy un ex almacenero, que tiene en claro que un aumento ya sea de 5 centavos o de 5 mil pesos, siempre es un aumento y eso es lo que he repudiado desde el primer día.
Estas expresiones que son el fiel reflejo de mi pensamiento y que tal vez difiera con el de alguno de mis pares, no significa mi alejamiento ni dejar de lado mi descontento por todo lo que esta sucediendo.
Tan solo significa seguir defendiendo con convicciones, coraje, vehemencia, coherencia y actitud los intereses de los sarmientitos, buscando el diálogo y los consensos necesarios para que a todos nos vaya cada día mejor.
Finalmente, haré todo el esfuerzo para torcer esta cruel sensación que seguramente tendrán muchos, de que estamos aquí para librar batallas o peleas personales que se traducen en una baja en la calidad institucional de esta Honorable casa.
Quiero dejar como último mensaje que caminaré siempre al lado de todos los sarmientinos, jamás adelante ni detrás de ellos.
 
Con todo afecto!
 
Fdo.: Concejal Justicialista Rubén Alberto Camarda


BRITAPAJA AHORA APOYA AL PACH
 
Según lo expresado por el candidato a senador por el Partido Acción Chubutense (PACh) Roque González, a partir de ahora el vecinalismo de Sarmiento lo apoyará en su intento por llegar a la Cámara Alta por la que también pretende Mario Cimadevilla por la UCR.
De esta manera Britapaja se vuelca por uno de los pocos partidos en los que le restaba incursionar, ya que como se debe recordar su primera actividad política la realizó en el radicalismo de donde terminó alejándose para formar el Partido Alternativa Vecinal que lo mantiene en el poder desde hace casi 20años, luego firmó para acompañar como candidato al justicialismo en el 2007 para renunciar dos meses después y pasarse al Provecho que ahora dice “desconocer su pertenencia”, se lo vincula en algunos medios con el Frente Cívico Popular de Ricardo Astete y ahora apoyará al PACh, en lo que se dice una versatilidad y pragmatismo a prueba de todo.
Según la crónica Roque González empezó la semana cosechando nuevos apoyos en la ciudad de Sarmiento, donde expuso sus propuestas ante afiliados y simpatizantes de su partido y de Alternativa Vecinal, la fuerza municipal que conduce Ricardo Britapaja, quien también asistió al encuentro. El candidato a senador del PACh definirá el segundo lugar con la UCR.
Roque González intercambió ideas con los sarmientinos. Entre los asistentes estuvo el intendente Britapaja.Roque González continúa su campaña electoral recorriendo diversos puntos de Chubut, mientras las últimas encuestas lo muestran en un cabeza a cabeza con la UCR por el segundo lugar, lejos del PJ, que a estas alturas todo indica consagrará a sus dos candidatos. Por eso lo apasionante está en la lucha por la banca de la minoría, donde mientras por un lado el PACh ha crecido, la UCR lucha por no seguir perdiendo predicamento, ya que todavía no se recupera de aquella rabiosa interna de 2003 y en la última elección legislativa terminó en el tercer lugar, con apenas el 12 por ciento de los votos.
El candidato a senador del PACh inició la semana en Sarmiento, donde mantuvo una reunión con afiliados de su partido y de Alternativa Vecinal, la fuerza que lidera Ricardo Britapaja y que conduce dicho municipio desde hace casi dos décadas. El propio jefe comunal asistió al encuentro para tomar nota de las propuestas de Roque González.
“Fue un encuentro importante, fresco, en el que percibí mucha energía de parte de los participantes, mucho entusiasmo, muchas inquietudes. Plantearon sus dudas sobre el futuro y nosotros tratamos de aportar nuestro conocimiento, nuestra experiencia para que se fueran tranquilos. En general se trata de habitantes que están cansados de las promesas de siempre de los políticos de los partidos mayoritarios, y que buscan alternativas. Confiamos en que así consideren al PACh”, comentó Roque González tras la reunión.
El candidato del PACh también evaluó positivamente el encuentro porque “contar con el apoyo de un partido vecinal tan consolidado como el de Sarmiento, no deja de ser una buena noticia. A lo largo de los últimos años hemos tenido más coincidencias que diferencias con Britapaja y en el fondo nos une el arraigo por la tierra de uno y la lucha por conseguir más beneficios para nuestra gente”.
Disputándole en estos momentos el segundo lugar a la UCR, Roque González intensificará en los días que van de aquí al 28 los contactos con afiliados y simpatizantes del PACh, así como con otros sectores sociales que analizan las diversas propuestas electorales.
“Lo que importa es que se piense en lo que se llama ‘voto útil’, que es el que les sirve realmente a los chubutenses. Se trata de apoyar a aquellos que podemos exhibir una trayectoria de trabajo en los temas que realmente hacen a la calidad de vida de quienes viven acá. En eso el PACh puede afirmar que siempre tuvo coherencia y que tenemos como prioridad la solución de las problemáticas locales y regionales”, sostuvo el candidato a senador.
En este contexto, Roque González recordó que “nosotros vamos a ir al Congreso a debatir sobre federalismo, coparticipación, producción regional, salud, educación. No queremos la banca para ir a negociar a quién vamos a apoyar en 2011; si a Kirchner, Reutemann; Cobos; Carrió o Morales. Eso es lo que queremos significar cuando decimos que no tenemos jefes o patrones”.
Como ejemplo, expresó González que “no puede ser que uno de los candidatos a senador, el radical Mario Cimadevilla, ya esté especulando con que si es electo senador el 28, el 29 lance su candidatura a gobernador para ´madrugar´ a sus correligionarios. De cosas como estas están cansados los chubutenses.
Eso se tiene que terminar. Si uno fue electo para un cargo, tiene que cumplir con el mandato desde el primer al último día. Sólo así la política volverá a tener sentido porque en realidad es muy simple: sólo se trata de trabajar para el bien común”.


PEREZ CATAN RECORRIO SARMIENTO
 
En la prosecución de la campaña con miras al 28 de junio, visitaron la ciudad los ministros de Máximo Pérez Catán y Roddy Ingram, junto a un nutrido grupo de militantes de distintas ciudades que vienen efectuando una recorrida por la zona sur provincial.

En Sarmiento fueron aguardados por el diputado provincial sarmientino Sebastián Balochi quien junto a las distintas ramas del justicialismo local nucleados en el Consejo de Localidad efectuaron una caminata por el radio céntrico y los barrios más populosos de la ciudad, integrando una columna que superaba las 50 personas, siendo bien recibidos por los vecinos que pese a haber sido visitados con antelación recogían la cartilla partidaria que servía de presentación de los candidatos de Frente por la Integración o como se los conoce e identifica “los candidatos de Das Neves”.

Lo destemplado del clima no le quitó calidez a la presencia de los ministros y sus acompañantes, ya que se prestaron al diálogo y las preguntas de los transeúntes que a esa hora transitaban por las calles.
Muchos estudiantes se acercaron con curiosidad formulando preguntas a los funcionarios generándose fluidos intercambios con la naturalidad propia de los jóvenes de estos tiempos.
Pérez Catán aseguró “un rotundo triunfo el domingo 28, donde la gran mayoría del pueblo chubutense le dirá “sí” a un modelo que conduce el gobernador (Mario) Das Neves y es necesario profundizar con representantes propios en diputados y senadores y los candidatos que nos representan han dado repetidas muestras de sus condiciones y criterio para defender nuestros intereses en estos años en que han mostrado lo mejor de nuestros proyectos”.

Por su parte Balochi se mostró “cada vez más conforme con la militancia de Sarmiento, que se nutre de todas las expresiones fundamentalmente de la sangre joven que vemos en esta caminata junto a Máximo (Pérez Catán) y Roddy (Ingram) que hoy nos acompañan pese al clima adverso, todo se disimula con el entusiasmo y la seguridad que esta vez nuestro pueblo aportará genuinamente su opinión a favor de un proyecto de provincia que ya es una realidad y busca extenderse con Mario (Das Neves) en la Casa Rosada en el 2001”.
Asimismo el diputado aseguró “la visita de Mario Vargas” para los próximos días y ante consultas efectuadas no descartó que entre ellas pudiera producirse la del propio Presidente del Partido Justicialista Mario Das Neves sin precisar fecha alguna.  


CON EL 75% DAS NEVES SERÁ CANDIDATO A PRESIDENTE DE LA NACIÓN       
 
Con un fuerte contenido político al inaugurar la sucursal del Banco del Chubut en Cholila, el gobernador Mario Das Neves expresó ayer que siempre las definiciones importantes las comunicó desde la Comarca Andina. Y lo confirmó al afirmar: “Les digo a ustedes, que si el 28 de junio cuando a las 19.45 comiencen a llegar los votos de Epuyén, Lago Puelo, Cholila y El Maitén, y obtenemos el 75 por ciento de los sufragios, por supuesto que voy a ser candidato a Presidente de la Nación”.
Con un encendido mensaje, Das Neves aseguró que abrir una sucursal del Banco no es un gasto sino una inversión, y amplió sosteniendo que “el Banco del Chubut es de todos”. Por eso “festejamos, porque además hacemos del Banco una entidad competente”.

“Este es el Banco que nunca los va a dejar solos”, siguió con su alocución el jefe del Estado chubutense, a pesar de que “casi perdemos el Banco, casi se lo terminan de robar por completo”. Añadió que por más que algún jurista se enoje cuando él habla de la institución, defiende los intereses de la gente, cuando en otros tiempos se defendieron los intereses de unos pocos.
Das Neves llegó ayer a Cholila acompañado por el vicegobernador y candidato a diputado nacional por el oficialismo, Mario Vargas, y el intendente del lugar, Miguel Castro. La obra del Banco del Chubut demandó una inversión de 1.795.000 pesos.
Además, se firmaron convenios para la ejecución de obras en las localidades de El Hoyo, Epuyén, El Maitén y la anfitriona, por un monto de 20 millones de pesos, comprendiendo pavimento intertrabado, construcción de redes de agua potable, mejoramientos habitacionales y ampliación y remodelación de la Escuela 445 de Cholila, que tendrá un costo de 2.104.400 pesos.
Asistieron el presidente del Banco del Chubut, Carlos García Lorea y el director Julio Lafeuillade,: los intendentes Oscar Currilén, Iván Fernández, Mario Breide y Antonio Reato, de El Maitén, Lago Puelo, El Hoyo y Epuyén, respectivamente, además del jefe comunal de la localidad anfitriona.
También acompañaron la secretaria de Salud y candidata a senadora, Graciela Di Perna; el ministro de Industria, Agricultura y Ganadería, Leonardo Aquilanti; el titular del IPV, Gustavo García Moreno; el presidente de Vialidad, Patricio Musante; el secretario de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Alejandro Pagani; el director de Bosques, Manuel Peralta y otros funcionarios.
En otro tramo de su discurso, el mandatario destacó la labor de su equipo de Gobierno y se dirigió a Mario Vargas y Graciela Di Perna como futuros diputado y senadora nacional, y ante los vecinos enfatizó que “a Cholila también llegó el asfalto”.
Dijo que los profesionales que trabajan en su gestión son hijos de trabajadores que aprendieron de la doctrina “pobreza con resignación no”, porque “hay que pelearla todos los días”. Asimismo recordó a los presentes que el 16 de septiembre de 2007 le dieron una alegría muy fuerte con un porcentaje abrumador a favor en las urnas, y ese día afirmó que “vamos por más”.
“De esa misma manera –subrayó Das Neves- les solicitamos el apoyo para el 28 de junio” y acotó que llevar legisladores al Congreso, representa seguir afianzando y consolidando a hombres y mujeres de nuestra región y la provincia.
En el acto tampoco faltaron los diputados Rubén Fernández, Mariana Ripa, Marisol Codina, Néstor García, Nélida Burgueño, Mercedes Aravena y Santiago Cárdenas, junto a concejales y público en general de toda la Comarca Andina, quienes apreciaron también la entrega de una veintena de títulos de propiedad a pobladores.
 


GUINLE LE PIDIÓ A CIMADEVILLA QUE LEA EL DIGESTO       
 
Guinle se preguntó: "¿En qué quedamos Mario Cimadevilla, era buena ley cuando eran Gobierno y hoy es mala?"
Y recordó que "la adhesión a la Ley Federal de Inversiones Mineras fue sancionada el 3 de julio de 1993 y publicada en el Boletín Oficial el 27 de julio de 1993".


DAS NEVES ES ACOMPAÑADO POR ABUELOS DE TODA LA PROVINCIA       
 
Dentro del marco de la campaña proselitista del Frente por la Integración, el gobernador Mario Das Neves mantuvo un acto con jubilados y pensionados.
El acto con miembros de la tercera edad de toda la provincia se llevó a cabo en las instalaciones del club Huergo de Comodoro Rivadavia, y el mandatario provincial se encontraba acompañado de los ministros coordinador, Pablo Korn, de Gobierno y Justicia, Máximo Pérez Catán y de la Familia, Roddy Ingram. Asimismo se encontraban presentes los candidatos a senador Marcelo Guinle y a diputado nacional, Nancy González, legisladores estos que buscan su reelección en las próximas elecciones parlamentarias. El intendente Martín Buzzi, también participó, junto a los miembros de su gabinete.

Además el encuentro contó con la presencia de centros de jubilados de Rawson, Puerto Madryn, Dolavon, 28 de Julio, Gaiman, Gobernador Costa, Esquel, Trevelin, El Hoyo, Lago Puelo, Gualjaina, entre otros.
En una primera instancia el ministro Ingram pronunció las palabras de bienvenida, luego de lo cual hizo lo propio un representante de la tercera edad.
Seguidamente se dirigió a los presentes Nancy González, quien se refirió únicamente a los logros del gobierno de Das Neves para con la tercera edad, no haciendo conocer ningún tipo de propuesta personal.
No así el actual senador y candidato a su reelección Marcelo Guinle quien dio el enfoque de propuesta para Das Neves 2011.
Luego de las palabras del legislador los integrantes de las murgas “Resistiré” de Trelew y “Los Candomberos”, hicieron una presentación y ensayaron pasos de baile, inclusive con el gobernador Das Neves, los ministros Korn e Ingram, inclusive el intendente Buzzi.
Guinle dijo que los miembros de la tercera edad tienen en el gobierno provincial “gestión eficiente que se ha llevado con amor, esperanza y ha colmado también expectativas que tienen que ver con la justicia social en el manejo de la caja que es de propiedad de los abuelos y los maneja el Estado”.
También manifestó que se tiene pleno conocimiento de que se está en deuda con sectores vulnerables y “no solo hace falta ganar el 28 de junio para tener legisladores nacionales que piensen como piensa el gobierno provincial, en una política reparadora, integral, inclusiva de todos los chubutenses. Hace falta más. Poder proyectar esto que ha hecho Chubut en el escenario nacional”.
Dijo que “no es una elección más, sino para que los chubutenses marquemos un camino de ir por más y proyectar nuestras políticas públicas de este espacio chubutense con sentido nacional”.
Sostuvo que un triunfo contundente el 28 “es para consolidar lo hecho, para ir por más y de proyectar al que conduce para que defienda con todos nosotros de la mejor manera los intereses de los chubutenses, y de los patagónicos”.
 
 


GUINLE HIZO CAMPAÑA EN RADA TILLY
 
 El senador nacional y candidato por el Frente por la Integración Marcelo Guinle continuó este lunes con su actividad de campaña en el sur provincial, con encuentros y caminatas en la villa balnearia de Rada Tilly.

Allí caminó por distintas zonas y recorrió los dos supermenrcados de la ciudad, habló y compartió con los vecinos de la villa lineamientos de su gestión en la Cámara Alta.
Posteriormente, se dirigió al local del Cirse, donde dirigentes de deportivos y sociales se acercaron a escuchar las propuestas del legislador y presentaron sus necesidades e inquietudes frente a cada una de las actividades que ellos representan.
En la ocasión, Guinle estuvo acompañado por el secretario de Deportes Walter Ñonquepan, el diputado José Karamarko, el titular del Bloque de concejales justicialistas Omar Méndez, el ex diputado Roberto Damián y la presidenta del PJ local, Adriana Cáceres, entre otros dirigentes y militantes del Frente por la Integración.
 


“ESTE PROYECTO POLÍTICO NO TOMA A LAS MUJERES COMO UN NÚMERO”       
 
 “Sigan votando este proyecto de vida, que es un proyecto político de inclusión, que a la mujer no la toma como a un número”, dijo el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, en un acto en Rawson que contó con la presencia de más de 2 mil mujeres de toda la provincia y que fue convocado por el Frente por la Integración.
Como para confirmar el lugar que se le ha asignado a la mujer en la actual gestión de gobierno, Das Neves recordó que “más de 55% de las viviendas construidas en toda la provincia están a nombre de las mujeres”, además de indicar que “hay lugares en el gobierno que están reservados casi exclusivamente a la mujer como es el caso de la educación y salud, sencillamente por la idoneidad, el compromiso y el fuerte sentimiento”, expresó. 

Con ese mensaje el gobernador cerró el acto que este domingo el Frente por la Integración realizó en el gimnasio de la ex Escuela de Comercio en Rawson, donde elogió la movilización de las más de 2 mil mujeres y la comparó con “la histórica” jornada vivida ayer sábado en Trelew con más de 5.000 jóvenes de toda la provincia, momento en el que señaló como pilares del Peronismo “a la mujer y a los jóvenes”. 

Varias fueron las mujeres reconocidas en el acto por destacarse en distintos roles de la sociedad, ellas fueron la diputada provincial Rosa Muñoz; Zoila Llancapán, de Gobernador Costa; Marta Rosa Liñeyro, de Dique Ameghino; Nélida Taira, de Puerto Madryn; Eva Cornejo de Utreira, de 82 años, oriunda de Comodoro Rivadavia; María Calvo, del interior provincial; y Eva Segovia y Delia de Tenorio, ambas de la ciudad de Rawson.
De los candidatos, la primera en hablar fue la diputada nacional, Nancy González, que afirmó que “estos actos y un domingo sólo lo pueden hacer los peronistas” y de las mujeres dijo que “son nuestras compañeras de lucha”.
Seguidamente Graciela Di Perna, candidata a senadora nacional manifestó su adhesión a lo expresado por Nancy González y pidió reflexionar “entre todas porque tenemos que estar unidas defendiendo este proyecto que se consolidó y que tiene la posibilidad de posicionarse a nivel nacional”.
También habló el intendente de Rawson, Adrián López, quien dijo que “a partir del 28 de junio, cuando todas las urnas exploten de votos del Frente por la Integración, a las 6 de la tarde la provincia del Chubut va a ser el centro de la política nacional, porque de aquí va a salir el próximo presidente de todos los argentinos”, se entusiasmó.
 
 
“TIENEN QUE TOMAR LA POSTA”
  
Ante la presencia de unos 5.000 jóvenes de toda la provincia, en el marco de los encuentros que el Frente por la Integración viene teniendo con los distintos sectores de la sociedad, el gobernador Mario Das Neves les dijo que "ustedes tiene que tomar la posta de este proyecto", y remarcó que "en Chubut hay oportunidades para todos", pidiéndoles que "no permitan jamás que ningún dirigente político les mienta", así como que "no permitan jamás que los frustren, que les quiten los sueños", dijo reivindicando que "nosotros le hemos abierto las puertas en nuestro gobierno".

El fervor juvenil se expresó en todo momento con cánticos como "se siente, se siente Mario Presidente" y "olé, olé, olé, olé, olá, Mario Das Neves sentimiento nacional" y el acto contó con una modalidad distinta: cuatro jóvenes de las localidades más importantes de la provincia realizaron una pregunta a cada candidato. Fue así que Mario Vargas respondió sobre el fomentar el empleo en épocas de crisis, Nancy González sobre el significado de la militancia, Marcelo Guinle sobre la labor legislativa y los desafíos en tanto que Graciela Di Perna habló de lo realizado en salud encuadrado en el proyecto provincial centrado en el respeto de la dignidad humana. 

Das Neves fue el encargado de cerrar el acto con un encendido discurso en el que les dijo a los jóvenes que "ustedes tienen que garantizar este proyecto", porque afirmó que "este proyecto no se agota en el 2011. Este proyecto vino a instalarse por todos los tiempos en la provincia del Chubut".
También los instó "a garantizar el triunfo del 28 de junio" y explicar a la sociedad que "este es un proyecto que nos contiene a todos".

Reivindicó también la doctrina peronista que entre otras cosas "puede hablar exclusivamente –dijo- de la movilidad social", así como la educación, recordando las escuelas construidas en la década del 50, momento en el que se preguntó "¿qué pasó después, que pasó para que llegáramos nosotros y en tres meses tuviéramos que refaccionar 270 escuelas?, y todavía no tienen vergüenza de hablar de educación", dijo al fustigar a candidatos opositores.
Das Neves dijo que "a los jóvenes les han mentido, les han mentido los radicales y también algunos traidores nuestros", y recordó que en el Chubut de hace pocos años "había deserción" y ahora se los incluye desde los 3 años.
En representación de los organizadores habló Javier Vargas, quien dijo que "el 10 de diciembre de 2003 comenzó un cambio en Chubut", y remarcó la apertura "de las puertas del Estado" hacia la juventud.
Vargas subrayó "el compromiso" de los funcionarios jóvenes y señaló que "el gobernador Das Neves no demostró que el cambio era posible" así como hacer realidad utopías.
Indicó finalmente el acompañamiento "a este proyecto" y dirigiéndose a sus pares los instó a no desaprovechar la oportunidad "de ser parte de una nueva provincia. A trabajar", resaltó el joven.
   


PRODUCTOS  DE CHUBUT EN GÓNDOLAS FRANCESAS
 
La cadena de tiendas Lafayette, la más grande de Francia, exhibirá en breve en sus góndolas productos elaborados en la provincia de Chubut, según lo anunció el gobernador Mario Das Neves en el marco de un encuentro que presidió en Gaiman con productores de toda la provincia, donde además anticipó que el presupuesto provincial para 2010 contendrá “una importante partida para subsidiar a los sectores más vulnerables de la producción chubutense”. 

A estos anuncios el gobernador agregó que a partir del martes los fondos por 1.300.000 pesos estarán disponibles para el cobro de los productores de cerezas del Valle Inferior del Río Chubut que en octubre del año pasado fueron afectados por una helada tardía.
Esos no fueron los únicos anuncios que el mandatario realizó para el sector productivo de la provincia, dado que también confirmó que el gobierno llegará “con todos los servicios” a las chacras del VIRCh, al tiempo que anunció que en el Aeropuerto Internacional de Trelew se colocarán “cámaras de frío”, permitiendo con esto la salida “al mundo” de los productos de exportación elaborados con el esfuerzo de los chubutenses.
Das Neves remarcó que “Chubut hoy es admirada por el resto de las provincias y también comienza a insertarse cada vez más en el mundo, y esto es porque hay ya casi 600 mil personas que comulgamos el mismo idioma que es el esfuerzo y el trabajo”.
El gobernador valoró que “existen acá pequeños productores, verdaderos hacedores de productos de excelencia; me consta por haber estado al lado de las góndolas en algunos mercados internacionales”, dijo poniendo como ejemplo de ello al haber llegado “al Corte Inglés”, en España, donde recordó la emoción que lo embargó al ver que “productos nuestros” estaban “a la mano de un mercado consumidor como el europeo”.
En ese marco anunció ayer que como “no paramos” y se continúa con un fuerte trabajo, este jueves por la noche “me llamaron de París para decirme que la cadena Lafayette también tiene un contrato para colocar los productos de la provincia de Chubut en sus góndolas en Francia”. 
 
 


“CIMADEVILLA SIENTE EL ALIENTO DE ROQUE EN LA NUCA”
 
El gobernador Mario Das Neves dijo en Rawson que está “totalmente tranquilo” porque el Frente por la Integración “ganará ampliamente la elección” a desarrollarse el último domingo de este mes.
Además, se hizo tiempo para opinar sobre sus principales adversarios en esas legislativas. “Yo estoy tranquilo, pero el que tiene que estar preocupado es Cimadevilla porque está sintiendo el aliento de Roque González en la nuca”.
De esta manera, el gobernador interpretó los últimos números que indican que el PACh saldría segundo, en tanto la UCR repetiría la posición de la última elección: tercera.


EL FRENTE CIVICO POPULAR PASO POR SARMIENTO
 
En un estilo de campaña diferente a lo que puede verse en el Frente por la Integración y la Unión Cívica Radical, el Frente Cívico Popular que lideran Ricardo Astete y Carlos Whon pasó por la ciudad distribuyendo su propuesta regional para seguir su recorrido hacia el oeste provincial donde según el empresario radial, Astete, “los números nos dan muy bien”.

Junto a ellos estuvo el orientador del PICh Jorge Tillería quien señaló que “se ratifica lo que pensamos cuando integramos este Frente ya que nos estamos convirtiendo en la segunda alternativa en la provincia”.
Por su parte Carlos Whon acotó que “estamos muy bien y tenemos serias expectativas en lograr posicionar a nuestros candidatos”.
La propuesta de la alianza política rescata como ejes fundamentales para esta región, entre otros, a la posibilidad que “logremos becas para que nuestros jóvenes del interior provincial cursen carreras universitarias a través de la U.N.P.S.J.B. e impulsar definitivamente la concreción del corredor bioceánico, obras que venimos reclamando hace más de 22 años, y que significa el eje fundamental en el crecimiento y desarrollo de los pueblos de la región”.

La lista 501 propone a Susana Barra para Diputada Nacional y a Ricardo Enrique Astete como Senador Nacional y dicen que “ vamos al Senado para que Chubut y la Patagonia sean parte activa de los grandes temas que nos ocupan”.
Como cierre dijeron que “aspirábamos a sumar unos 30 mil votos en toda la provincia cuando iniciamos la campaña, ahora estamos absolutamente convencidos que superamos esa cifra… no somos demasiado optimistas, somos realistas, caminamos toda la provincia y sabemos lo que la gente quiere… el 28 a la noche tengan en cuenta estas palabras”.


BALOCHI CASA POR CASA
 
En la prosecución de las actividades proselitistas mirando las cada vez más cercanas elecciones legislativas, el diputado provincial Sebastián Balochi como dueño de casa vuelve a recorrer los distintos barrios de Sarmiento, en una estrategia que viene desplegando prácticamente desde el año 2007 en forma ininterrumpida porque “no se puede visitar al vecino solamente cuando necesitamos su voto, todos los días de todos los meses de todos los años tenemos que trabajar para ellos de la misma manera que los hace el gobernador Das Neves, si alguien tiene dudas debe mirarse en ese espejo”.

A las visitas de funcionarios provinciales recorriendo la ciudad, Balochi suma el conocimiento cotidiano de ser nativo de la misma, por lo que encuentra en muchas de las puertas que se abren, gratas sorpresas y recuerdos de su infancia, de alguna de sus maestras, algún compañero de colegio, compañeros de militancia política y el mero hecho de entregar la cartilla y la propuesta se prolonga en una ronda de recuerdos que muchas veces se adorna con mate y tortas fritas y otras se termina con “humo en el patio”.

Habitualmente en otras ciudades la investidura que nadie puede negarle a Balochi por su condición de diputado provincial suele generar una cierta distancia entre el funcionario y el visitado, lo que en estas circunstancias es pulverizado porque quien llega a la casa “es el Seba, el Sebita o Sebastián” el mismo que durante tantos años corrió por este vecindario.
“Recorrer estas calles, dice Balochi, me genera variadas sensaciones, ya que muchas de ellas en el Sarmiento de antes fueron el escenario donde crecí, de travesuras, de descubrir el mundo cada día y ahora que me paso toda la semana en Rawson y acá todos los fines de semana, porque acá está mi casa, me causa placer volverlas a caminar entregando la propuesta de Mario Das Neves, totalmente convencido que es la mejor de todas las que llegan a estas elecciones”.
Desde el mediodía Balochi, el concejal Rubén Camarda, el director del Hospital César Rojas y un numeroso grupo de militantes de distintas edades, recorrieron los barrios aledaños a la ciudad “visitando casa por casa” y renovando la certeza de una elección favorable a los fines perseguidos, tomando en cuenta la mejor de todas las encuestas que se puedan hacer, “el contacto cara a cara con la gente”.
En un trabajo de militancia que será aún intensificado en los próximos días, el justicialismo de Sarmiento se encamina a un proceso que aún no ha sido publicitado en demasía, pero que existe y alberga la esperanza de sentar en el sillón municipal en el 2011 a un representante del mismo.


PETROLEROS CON FUERTE APOYO AL PROYECTO DE DAS NEVES       
 
Estas manifestaciones fueron vertidas por el mandatario provincial en el marco del acto que se llevó a cabo por el 47 aniversario de la fundación del Sindicato del Petróleo y el Gas Privado de Chubut, oportunidad donde procedió a firmar distintos convenios, entre los cuales se encuentra la reserva de tierras para la construcción de la clínica sindical, la conformación de un fondo compensador y la construcción de 96 viviendas.
El mismo se desarrolló en las instalaciones sindicales y contó con la presencia, además, del vice gobernador Mario Vargas; del intendente, Martín Buzzi; del senador Marcelo Guinle; del diputado nacional Juan Mario País; del ministro coordinador, Pablo Korn y otras autoridades provinciales y municipales. Asimismo se encontraban presentes miembros de la comisión directiva sindical, encabezada por el secretario adjunto Ruddy Fournier y la totalidad de los 320 delegados de las distintas empresas del sector, como asimismo gran cantidad de trabajadores del sector.

En la oportunidad Fournier pronunció un discurso donde puso de manifiesto su agradecimiento al gobernador Das Neves por el constante apoyo brindado a la institución y dio paso al secretario de la entidad y diputado provincial, Carlos Gómez, quien en una primera instancia dio lectura a un mensaje del secretario general, Mario Mansila, quien no se encontraba presente por estar padeciendo una dolencia.
Posteriormente ratificó los conceptos de Fournier y enumeró una extensa lista de circunstancias donde estuvieron acompañados por Das Neves.
Más allá de impulsar su candidatura presidencial para el 2011, Gómez, le manifestó al gobernador el apoyo para esa instancia, de la agrupación justicialista “11 de Julio”, integrada por trabajadores petroleros, dos de los cuales le hicieron entrega de un documento rubricado por sus directivos, donde ratificaban esta posición.
A su turno el gobernador provincial Mario Das Neves dijo que al inicio de su gestión se encontró con una etapa de mucho incertidumbre, “un desguace de nuestros recursos naturales, una ausencia del Estado, dado que después de la privatización de YPF” y estas cosas “las fuimos tratando de revertir rápidamente a partir del 2003 y para nosotros es invalorable el haber podido hacerlo desde el primer día, junto a los compañeros del sindicato”. Dijo que apenas asumir “planteamos la responsabilidad social, también nos planteamos la necesidad de que todos debíamos ser los constructores de un nuevo Chubut, ese que no es rico hoy, sino desde hace cien años, y lo fue así con cualquier gobierno de turno. Queríamos discutir desde el primer día, como se reparte la torta”.
O sea “cual era la política racional, responsable sobre los recursos naturales, pero también una política clara que estuviera ligada fuertemente a las posibilidades de crecimiento, desarrollo y lo que es más claro, la posibilidad de ser la generadora de miles de puestos de trabajo”.
Enumeró la actividad desarrollada en defensa de los recursos naturales conjuntamente con los legisladores nacionales y el gremio mismo, porque “son nuestros, son de los chubutenses” dijo.
Finalmente acotó que “para seguir en la senda del constante crecimiento y desarrollo, es necesario el apoyo de todos, se los pido para el 28 y si ese fuerte acompañamiento se da, le vamos a decir al resto del país, que este es el tiempo de nuestra provincia, Chubut a la nación”. 
 

 
MARCELO GUINLE EN SARMIENTO
 
El aceleramiento de los tiempos electorales ante la inminencia de la cita comicial, ha producido el desplazamiento de los distintos candidatos hacia las ciudades chubutenses, tratando de seducirlos con su propuesta y en ese contexto Sarmiento no es la excepción.
En lo doméstico se pudo observar al diputado provincial Sebastián Angel Balochi caminando todos los barrios, visitando hogares, comercios e instituciones como lo hiciera en el año 2007, esta vez apuntalando en su propia tierra a Mario Vargas, Nancy González, Marcelo Guinle y Graciela Di Perna, con el compromiso partidario renovado de sostenimiento del modelo que nos permitirá “seguir creciendo”.

Pero no sólo esa sorpresa aguardaba a los vecinos sarmientinos, sino que en la mañana de este inicio de semana en la puerta de un conocido supermercado con raigamnbre patagónica, los compradores pudieron encontrarse con el senador Marcelo Guinle y un grupo de colaboradores entregando la misma cartilla.

Guinle, no es para esta ciudad, un desconocido.
Muy por el contrario, son muchos quienes lo conocen como vecino de Comodoro Rivadavia, como profesional y como político de rica trayectoria en la historia del Chubut.
La oportunidad sirvió para que Marcelo Guinle, conversara con los muchos vecinos, mayores algunos, otros no tanto que recordaban distintos momentos de sus vida, lo que convirtió el trabajo militante en una recordación de tiempos pasados y compromisos asumidos, enmarcando la entrega de las propuestas en un clima muy distinto al que los almanaques dicen real.

La presencia del senador, tras el primer momento de asombro, se convirtió en un motivo de amena conversación y la noticia repetida en las voces de los vecinos trajo a otros y las cartillas rápidamente debieron ser repuestas.
Más tarde, Guinle y sus compañeros de militancia, los foráneos y los locales, recorrieron distintas arterias de la ciudad e instituciones en una programación elaborada por la conducción del Consejo de Localidad Sarmiento del Partido Justicialista Distrito Chubut, para tras el mediodía partir rumbo a otra de las localidades de la zona que los aguardaban con la misma expectativa que esta ciudad.
 



¡MARIO TE ESCRIBE VECINO!
 
La distribución de la cartilla con la propuesta política del “Frente por la Integración” y la boleta electoral de la Lista 502, que se distribuye desde hace algún tiempo en nuestra ciudad, ha generado algunas gratas sorpresas.
La cartilla con la propuesta partidaria no venía sola, en su interior “una carta de Mario” reproducida por miles, se dirigía a cada uno de los 360 mil chubutenses que el domingo 28 de junio emitirán su parecer en las urnas, plebiscitando una gestión que habla por si sola de su realidad tangible.

El lenguaje sencillo, desprovisto de arabescos, señala los logros alcanzados y los logros por alcanzar e invita a los vecinos a acompañar el modelo que cambió para siempre la vida de los chubutenses.
Para ello la boleta de la Lista 502, también estaba presente esperando el momento de sumarse a las miles “que reventarán las urnas” en la fecha electoral establecida.
Una propuesta directa, de “un gobernador directo” para todos.
La carta dice:
 
 
Rawson, mayo de 2009.-
 
 
Estimado vecino:
 
Siempre me propuse estar unto al pueblo de Chubut escuchándolo y tratando de dar respuestas concretas y definitivas. Hoy, quiero presentar por medio de esta carta a los candidatos a representarnos en el Congreso Nacional luego denlas elecciones del 28 de Junio.
 
            Desde que asumí como gobernador, mi equipo y yo nos propusimos llevar adelante un programa que debía desarrollarse con eficiencia, trabajo y transparencia y para ello ejecutamos los recursos del Estado de cara a la gente. Esta fórmula nos permitió planificar una provincia a veinte años.
 
            Nuestro proyecto aún no termina y este es el momento de apoyar la gestión, porque quien vote a nuestros candidatos, estará aprobando la labor incansable que hemos efectuado durante estos últimos años.
 
            Para diputado elegimos a Mario Vargas, actual vicegobernador, uno de los más preparados para esta función porque conoce la provincia, la política y el trabajo legislativo.
Lo acompaña en la lista Nancy González, una referente social de Puerto Madryn y diputada nacional vigente.
 
            Marcelo Guinle encabeza la lista de senadores, actualmente se desenvuelve en el cargo y posee la experiencia e idoneidad necesaria para seguir adelante. Junto a él, se presenta la Dra. Graciela Di Perna, secretaria de Salud de Chubut, quien llevó adelante la difícil tarea de consolidar el plan sanitario que hoy es un orgullo para nosotros y un ejemplo en todo el país.
 
            Estos son los candidatos en quienes confío para darle continuidad alo que ya hemos conseguido y estoy seguro de que el 28 de junio seguirá triunfando el crecimiento con integración y justicia social.
 
Sigamos creciendo juntos,
 
 
 
Fdo. Gobernador Mario Das Neves


DAS NEVES DIJO QUE SI EL FRENTE GANA COMO EN EL 2007, SERÁ PRESIDENTE       
 
“Estoy absolutamente convencido de que si el 28 a la noche tenemos un triunfo como el del 16 de septiembre de 2007, les puedo asegurar que la provincia del Chubut va a tener un chubutense en la Casa Rosada”, expresó el gobernador Mario Das Neves al cerrar ayer en Esquel el acto del Frente por la Integración, con la participación de 1.500 trabajadores de la salud.
Das Neves dijo además que cuenta con “todas las ganas, la fuerza y el acompañamiento del pueblo de Chubut para transformar esta realidad, por eso mostramos con mucho orgullo nuestros candidatos”, y recordó que el 16 de septiembre de 2007, “con ese porcentaje abrumador, les dije que íbamos a ir por más, que no nos íbamos a permitir ninguna actitud de soberbia”, sino entender el mensaje “y seguir con el plan trazado”.
“Por eso -recalcó el mandatario- les pedimos el apoyo para el 28 de junio. No es una senadora o un diputado más, sino es seguir afianzando la presencia de hombres y mujeres de nuestra provincia en un ámbito nacional, en donde hay que dar todos los días un montón de discusiones y debates”. 



DAS NEVES REMARCO LOGROS EN POLITICA SANITARIA
 
El gobernador Mario Das Neves cerró en Esquel el acto que el Frente por la Integración llevó a cabo en instalaciones del Club Sociedad Española, donde ante 1.500 trabajadores de la salud reconoció la gestión que en ese ámbito se realizó desde el 2003. También hicieron uso de la palabra los candidatos a senadora nacional, Graciela Di Perna y a diputado nacional, Mario Vargas.
En su carácter de presidente del PJ chubutense Das Neves pidió a los agentes sanitarios de distintos puntos de la provincia el apoyo a sus candidatos, al tiempo de señalar que en estos años se han construido más de 54.000 metros cuadrados de infraestructura sanitaria, “lo que es igual a construir 193 centros de atención primaria de la salud, o es lo mismo que construir 38 hospitales como el de Cholila o es lo mismo construir 8 hospitales como el de Trelew”, afirmó.
En ese contexto remarcó que “en el 2003 se gastaba de medicamentos 5 millones de pesos y ahora se gasta 38 millones de pesos”, lo que equivale a “738 % más de presupuesto”, mencionando que se llevó a cabo “la reposición del 80 % de los vehículos” en el área salud, y una importante incorporación de médicos, enfermeras y no profesionales al sistema, la creación de la Escuela de Enfermería en Trelew, Puerto Madryn y Esquel, entre otras acciones.
Por otra parte consignó que “una de las acciones encaradas al inicio de su gestión fue el de poner en marcha los centros de atención primaria en toda la provincia”, para finalizar con una severa crítica a algunos “que tratan de sumarse en cualquier crítica barata, tratando de confundir a la gente y cometiendo un pecado capital en democracia que es subestimar a la mujer y al hombre”.
 
 
DOS MIL EFECTIVOS CUSTODIARÁN LAS URNAS EN LAS ELECCIONES EN CHUBUT       
 
Unos dos mil efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad participarán del operativo Elecciones 2009 en Chubut, en el despliegue y repliegue de las urnas hasta los lugares de votación, y debido a la época invernal, se prevé que habrá retraso para el regreso de las urnas, sobre todo en la zona cordillerana.
Así lo manifestó ayer el General Antonio Serrano, Comandante del Distrito Electoral Chubut, quien está asentado en el Ejército en Comodoro Rivadavia y tiene a su cargo el control de los comicios. Fue a su salida del Juzgado Federal de Rawson, donde se realizó la primera reunión de coordinación con la Junta Electoral, con participación de las fuerza armadas, representantes de las fuerzas de seguridad, fuerzas policiales, Correo Argentino y de la justicia electoral.
“Del operativo participarán aproximadamente 2 mil efectivos entre todas las fuerzas”, dijo Serrano, quien explicó que se acompañará a los móviles del correo que trasladan las urnas, debido a que “todo elemento del correo que se mueve, lo hace junto a fuerzas de seguridad”.
Serrano indicó que la zona de Chubut “se divide en siete secciones electorales, y las dos más comprometidas son las del oeste, que tiene el asiento en Esquel y Río Mayo, que se pueden comprometer por las condiciones climáticas adversas por la época del año en que la estamos realizando”.
El alto jefe militar aseguró de todos modos que de acuerdo a las coordinaciones iniciales, “la complicación va a estar fundamentalmente en el tiempo de repliegue de las urnas”, en tanto que en el despliegue no va a haber complicaciones, ya que “24 horas antes se piensa llegar a todos los lugares donde se emplazan los locales electorales”.
Serrano advirtió que en “el repliegue se puede demorar más, sobre todo si las condiciones climáticas son adversas”, lo que seguramente demorará el escrutinio definitivo en Rawson.


ESCRUTINIO DEFINITIVO EN EL CENTRO CULTURAL PROVINCIAL       
 
La Justicia Electoral Federal trabajará durante el día de los comicios con el centro de cómputos del Gobierno provincial, mientras que 48 hs. después está prevista la realización del escrutinio definitivo en las instalaciones del Centro Cultural.
La Secretaria Electoral Betina Grosman explicó que el recuento oficial es habitualmente realizado en la Legislatura Provincial pero atento a que las mismas aún no han sido habilitadas, se dispuso el espacio antes citado para la realización del escrutinio definitivo.
 





DAS NEVES EN LA CONFERENCIA MUNDIAL DE INVERSIONES EN FRANCIA
 
El gobernador Mario Das Neves fue invitado a disertar en la "7º Conferencia Mundial de Inversiones", una de las ferias de su tipo más importantes a nivel internacional, que tendrá lugar en La Baule, Francia, entre el 3 y 5 de junio próximo y que prevé reunir alrededor de 800 personas incluidos ministros de Estado, gobernadores, parlamentarios, Embajadores y ejecutivos de compañías de países de Europa, entre otras personalidades.

El mandatario provincial recibió la invitación de parte de la presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones, Beatriz Nofal; quien le manifestó a través de una nota que "estamos deseosos de sumar su valiosa participación".
De poder asistir, la presencia de Das Neves será sumamente importante para seguir afianzando el posicionamiento de Chubut en el exterior, dado que la Conferencia es considerada como "excelente plataforma para presentar oportunidades de inversión y promoción ante la comunidad inversora internacional".
La Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones, dependiente del Ministerio de Producción de la Nación, está coordinando con Brasil la participación al evento invitando además a tomar parte del mismo al resto de países de América del Sur, dado que Nofal también es directora regional para América del Sur de la Asociación Mundial de Agencias de Promoción de Inversiones.
En la invitación dirigida al gobernador, la presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones expresa que "sería para nosotros un gran honor poder contar con su presencia como expositor en algunos de los siguientes paneles el día 4 de junio: 11 horas Panel: Working, Learning and Living in the Global City of the future; y 13 horas Panel: A World of global Cities".
Es importante resaltar que por el vecino país de Brasil fueron invitados a participar el gobernador del Distrito Federal de Brasilia y los Alcaldes de las ciudades de Río de Janeiro y San Pablo.
 



CRISTINA DEFENDIO EL MODELO EN COMODORO       
 
Desde lo institucional, ante un colmado gimnasio del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, la presidente Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador Mario Das Neves anunciaron por 214 millones de pesos la autovía ruta nacional Nº 3 tramo Rada Tilly límite Chubut -Santa Cruz. Además, el mandatario le entregó el proyecto del camino de circunvalación de 17 kilómetros, una obra multimillonaria. 
Pero desde lo político hubo muchas cifras para demostrar el éxito del modelo de gestión en el país y en la provincia. Por eso, Cristina remarcó que “el mejor indicador de la recuperación del empleo somos nosotros encontrándonos en la casa de los petroleros junto al resto de los trabajadores”. Además llamó a tener “un solo horizonte: cuidar la actividad económica y el empleo, algo que tiene que ver con el resultado concreto de este modelo”. 

“En estos 6 años hablábamos de un modelo de país diferente, en volver a ser independientes pero no porque estemos aislados del mundo, al contrario: ser capaces de tomar nuestras propias decisiones era posible”. Según Cristina, “nos decían que no se podía hacer, que no había vida más allá del Fondo, que nada era posible, que todo era imposible y aquí estamos. Por eso, en esto seis años del crecimiento económico más importante del país en sus 200 años, quiero decirles que estos resultados no son de un sector ni de un partido ni de un gobierno, son de ustedes, de todos los argentinos, de los que nos quieren y de los que no nos quieren, de los que nos votan y de los que no nos votan, porque queremos una Argentina para todos. Así nos enseñaron, así aprendimos, así lo queremos y así lo vamos a seguir haciendo”. 

Al hacer números, la presidente remarcó “los más de 4 millones de puestos de trabajo que creamos de 2003 a la fecha. Esas 1.200 y pico de empresas que se crearon en Comodoro son parte de las 20 mil empresas que por año se crearon desde 2003”. Además, de una participación en el Producto Bruto Interno que los trabajadores tenían en 2003 del 33 por ciento, “en 2008 llegamos al 43,6 por ciento, gracias a los 1.500 convenios colectivos de trabajo que negociaron los sindicatos argentinos”. Cristina agregó que 2008 fue el año de más exportaciones: más de 71 mil millones de dólares, y “del mayor superávit comercial, en este año con el mundo que se desplomó y generó desempleo. Aquí está Argentina manteniendo con fuerza la actividad económica”. La mandataria también destacó la recaudación fiscal más importante de la historia: 27.291 millones de pesos, 12,6 por ciento más que el año pasado.

Por su parte, el gobernador Das Neves refirió un aumento del 48 por ciento “más de empleo para la gente” en Comodoro Rivadavia y un incremento en esa ciudad de un 54 por ciento de empresas radicadas. El mandatario aclaró que su mensaje sería “distinto” al que protagonizan “dirigentes políticos que caminan por estudios de televisión” e indicó que para “nosotros rendir cuentas es una tarea casi a diario” y valoró “el control ciudadano”.
“Es bueno que sepan la realidad que tenía Comodoro, la ciudad más importante de la Patagonia –añadió-. En 2003 la producción era de 7.300.000 metros cúbicos de petróleo y ahora es de 9.500.000, lo que significó un aumento del 28,2 por ciento”, a lo que agregó que “la desocupación orillaba el 20 por ciento y ahora es del 4,5 por ciento. O sea que hubo una disminución del 72,7 por ciento”.

Das Neves añadió que los empleos registrados en 2003 eran 20.226 y en 2009 son 37.456. “Nosotros podemos decir cómo mejoramos la calidad de vida y aquí están los números. Comodoro hoy tiene el 87 por ciento de su población con gas; 80 por ciento con cloacas y tienen agua potable y electricidad el 99 por ciento”. Sumó a esos logros la inauguración de más de 40 escuelas de Nivel Inicial y se refirió a la escolarización como “la mejor forma de trabajar por un país de iguales”. En este punto cuestionó a “quienes huyeron de sus provincias como Chaco y Jujuy” y hablan en medios nacionales. En contrapartida de ello dijo Das Neves que “bajamos la indigencia en un 92,7 por ciento y la pobreza la bajamos en un 89 por ciento trabajando todos los días, dando la cara”. 

El gobernador también destacó las obras viales al tiempo que advirtió: “¿De qué Argentina nos quieren hablar? Vengan y discutan acá, déjen de producirse para estar en televisión, pónganse las zapatillas y hablen con la gente, así van a poder hablar de una Argentina”.
 



CRISTINA VISITA COMODORO RIVADAVIA EN VISITA OFICIAL

  
La presidente Cristina Fernández de Kirchner llegará hoy a Comodoro Rivadavia, tras concretar en Río Gallegos acciones para impulsar la llegada del sistema interconectado nacional hasta esa ciudad, para encabezar luego un acto en el sindicato Petrolero Chubut donde, se espera, realizaría anuncios vinculados a obras de infraestructura para esta ciudad. Está prácticamente descartado que se conozca hoy algún tipo de decisión en relación a la actividad hidrocarburífera, por el que la OFEPHI ha presentado una propuesta vinculada a un nuevo esquema de retenciones sobre la exportación de crudo.
La presencia presidencial en la región comenzará en Río Gallegos. Allí se producirá el acto de llamado a licitación (programado a las 15:30 hs) para construir la línea de extra alta tensión (500 kilovolts) entre Pico Truncado y la capital santacruceña, extendiendo de ese modo el vínculo que en su primera etapa unió Choele-Choel con Puerto Madryn y desde allí hacia la ciudad del norte santacruceño.
La obra tiene trascendental importancia para los proyectos energéticos vinculados al aprovechamiento del carbón de Río Turbio, para lo cual se impulsa la construcción de una central térmica abastecida por ese insumo. Y para el desarrollo de presas hidroeléctricas que aprovecharán el caudal de agua del río Santa Cruz a través de los denominados proyectos Condor Cliff y La Barrancosa. Se estima que la obra podría concretarse para el año 2011, momento a partir del cual se podría incorporar una mayor oferta de generación eléctrica desde aquella región.

En principio la presencia presidencial está prevista en la ciudad petrolera para las 19 horas en el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut. Desde el ámbito del gobierno municipal se ha planteado la expectativa de presentar a Cristina Fernández el proyecto vinculado al Camino de Circunvalación, mientras que fuentes vinculadas al gobierno provincial no descartaron en ese plano algún tipo de anuncio como respuesta.
Se trata de un proyecto cuyo financiamiento fue estimado por el intendente Buzzi en alrededor de 220 millones de pesos. No se descarta además la posibilidad de conocer novedades en relación a la doble trocha entre Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia.
También se esperan novedades en relación a otros aspectos de la trama vial de la ciudad, tal como el acceso norte y la posible construcción de rotonda en el camino al aeropuerto (cruce de rutas 3 y 39), punto neurálgico en el que confluyen alrededor de 2.500 vehículos por día.
Obras pluviales y cloacales para zona norte podrían ser parte del conjunto de medidas o convenios a firmar por la mandataria en la ciudad.
Si hay algún tipo de anuncio en relación a la política hidrocarburífera es un secreto bien guardado hasta ahora, ya que en ningún ámbito pudo establecerse si hay alguna expectativa en torno a este tema central para la región del golfo San Jorge.
Desde el propio sindicato petrolero se descarta prácticamente la posibilidad de alguna novedad en este sentido. Incluso la presencia en la sede gremial es interpretada más como "un reconocimiento al acompañamiento permanente de los trabajadores petroleros a la política nacional y provincial", que como una posibilidad concreta de que se conozca alguna medida de fondo sobre el tema.
En ese marco, se aludió también al próximo aniversario de la institución sindical, que se recuerda el 10 de junio pero que este año será celebrado el 12. Para ese día se ha programado la colocación de una piedra fundamental para la futura clínica del sindicato, pero además se anunciará la puesta en marcha del sistema de fondo compensador que posibilitará la jubilación de entre mil y dos mil trabajadores del sector. ¿Podría anticiparse ese anuncio para la jornada de hoy, en la voz de la primera mandataria nacional? Es posible que haya algún tipo de alusión al tema, en virtud de que el mismo es definido entre sectores empresarios y sindicales, con participación de funcionarios provinciales y nacionales, con el Ministerio de Trabajo de la Nación como ámbito de contención para la temática. 


 

 
BUZZI: "SOMOS PARTE DE UNA GRAN TRANSFORMACIÓN"
 
Ante la visita que hoy realiza la presidente de la nación, Cristina F. de Kirchner, el intendente destacó que "nos sentimos muy unidos al proyecto de Nación que conduce la Presidente, hoy existe en el país un modelo que rescata el papel estratégico de la Patagonia en el desarrollo nacional".
El funcionario dijo además que "será un orgullo, una vez más, darle la bienvenida a la Presidente" y explicó que "gracias al modelo impulsado por la nación y la provincia, en Comodoro Rivadavia se vive un cambio estructural que está sentando las bases de un progreso sostenido". 
Esta transformación –agregó- "será valorada con el trascurso del tiempo, como también sucederá en el país con las políticas que hoy, en el marco de una crisis mundial extraordinariamente grave, permiten a la Argentina sostener el empleo y el desarrollo".
El intendente Martín Buzzi consideró que "detrás de este modelo nacional hay una férrea decisión política que se sobrepone a quienes intentan crear confusión y frenar el cambio que estamos protagonizando para dejar atrás lo peor del pasado".
Para Martín Buzzi, "la Presidente representa un rumbo para el país que no debemos abandonar sino que debemos consolidar y profundizar, porque estamos venciendo a las fuerzas retrógradas que nos quieren volver a imponer las recetas del ajuste y de la destrucción de nuestras fuerzas productivas nacionales".
También destacó los lineamientos políticos que el gobernador Mario Das Neves lleva adelante en la provincia.
Luego apuntó a las críticas de la oposición "que hablan mucho y hacen muy poco", a quienes "respondemos con más hechos de gobierno, con más obras, más empleo y mayor integración social". Y finalmente, señaló que "la vigencia de nuestro programa, el que expresa la Presidente en la nación y el gobernador Das Neves en la provincia, se sustenta en la capacidad transformadora propia de quienes llegamos al gobierno para desarrollar la tarea inconclusa de construir un país y una región integrada en lo económico y lo social".
 

 

 


 

DAS NEVES Y LOS CANDIDATOS SE REUNIERON CON LOS HACEDORES CULTURALES  

 

 

 

La agenda del gobernador Mario Das Neves en la ciudad de Esquel culminó con la reunión sectorial prevista para la jornada de ayer.

De cara a las elecciones legislativas del 28 de junio el presidente del Partido Justicialista acompañó a los candidatos Mario Vargas, Graciela Di Perna, y Nancy González a la reunión con los hacedores culturales de Esquel, la Comarca Andina y de otros ciudades de la provincia que se acercaron hasta la Cordillera para compartir un momento al que muchos calificaron como “especial” por la importancia que se le dio al sector en la inclusión de las reuniones sectoriales.

En la mesa- además de los candidatos y del gobernador Mario Das Neves- también se encontraban presentes el intendente anfitrión Rafael Williams y el subsecretario de Cultura de la provincia Jorge Fiori y muy cerca de ellos los intendentes de la región cordillerana.

Jorge Fiori fue el encargado de abrir los discursos y resaltó en su alocución que la política central del gobierno provincial “es hacer cosas para la gente” al tiempo que aseguró que “se hicieron muchísimas cosas por la decisión política de Mario Das Neves”. En este contexto remarcó que durante los últimos seis años “el presupuesto de cultura creció muchísimas veces”. También ofreció su apoyo a los candidatos considerando que ellos “van a colaborar para tener la Ley Federal de Cultura”.

En representación de los hacedores culturales Omar Tapia agradeció la posibilidad de ser parte de las reuniones sectoriales “gracias por dar participación a los sin sello” y comprometió su apoyo a los candidatos “que llevarán adelante nuestras inquietudes”.

Graciela Di Perna abogó “para consolidar este proyecto de provincia” y aseguró que “la cultura ocupa un lugar central”. Para ser más explícita en sus palabras remarcó que el próximo 28 de junio “la gente tiene que dar su apoyo a la propuesta” la cual consideró que el gobernador Mario Das Neves “puede proyectarla a nivel nacional”.                        

Mario Vargas también dejó en claro que “vamos a seguir trabajando con los hacedores culturales para consolidar este proyecto”.

Das Neves, por su parte, aseveró que “este es un proyecto humanista que integra a todos los chubutenses” e hizo un especial reconocimiento a los hacedores culturales “por ser el ámbito en los momentos difíciles del país”. Y en relación a los presupuestos provinciales para el área de cultura en otros gobiernos sostuvo que “siempre hubo recursos, pero no decisión política. Nosotros sí la tenemos, tenemos el compromiso con la gente de la cultura y de la provincia”.



 

 ALTA IMAGEN POSITIVA DE DAS NEVES 

Si las elecciones del 28 de junio -para las cuales faltan nada más que 39 días- serán un plebiscito de la gestión provincial, como dice el gobernador Mario Das Neves, ya puede comenzar a darse por satisfecho.
Es que, según la encuesta que hizo la consultora porteña Aresco Instant Research -del prestigioso sociólogo Julio Aurelio-, el 82,7 por ciento de los chubutenses tiene una imagen positiva del actual Gobierno justicialista. Se puede decir, con seguridad, que la cifra coloca al mandatario entre los gobernadores que mejor imagen tienen entre sus comprovincianos. Y lo ubica de manera casi inmejorable frente a las elecciones, en las cuales no va como candidato pero sí asumió la conducción de la campaña proselitista como presidente del justicialismo local. 

Los resultados son parte del amplio sondeo que la consultora realizó en Chubut, entre el 14 y el 15 de este mes. Este diario ya publicó un resultado que generó controversias, pero puso algo de claridad al tema que más preocupa hoy a todo el país: la inseguridad. El estudio reveló que algo más de la mitad de los chubutenses (el 55,03 por ciento) piensa que el principal responsable por la seguridad es el Poder Judicial.
Ahora, como parte del trabajo sobre el contexto socio político y las tendencias electorales, es el turno de las imágenes de los políticos. Y es allí donde Das Neves se destaca.
Un dato que no es menor sobre los resultados que arrojó la evaluación de la gestión gubernamental es la ínfima cantidad de personas (sólo el 2,09 por ciento) que dijo no tener una respuesta concreta (el clásico "no sabe") sobre la cuestión. Aunque parezca una obviedad, esto habla del alto conocimiento que tiene el mandatario en su provincia, seguramente como resultado de sus múltiples visitas a todas las poblaciones de Chubut.
En este contexto, si hay un lugar donde la imagen de la gestión de Das Neves alcanza niveles históricos es en el departamento Biedma (cuya cabecera es Puerto Madryn). Allí, tal como muestra uno de los gráficos en esta página, la imagen positiva llega al 91,3 por ciento, contra un 11,5 de imagen negativa y apenas un 1,8 por ciento de desconocimiento.
En el otro extremo se encuentra el departamento Escalante, el más poblado de Chubut por encontrarse allí Comodoro Rivadavia. La ciudad petrolera siempre es electoralmente difícil por el peso de la industria del oro negro y por tener una mayor complejidad urbana y social. Sin embargo, resulta muy valioso para el mandatario provincial que el 73,8 por ciento de los encuestados haya valorado como positiva a su gestión, contra un 23,9 por ciento que la considera negativa.
En cuanto a las edades, existe según la encuesta de Aresco Instant Research otro dato alentador para el oficialismo: Das Neves tiene un altísimo nivel de aprobación en todas las franjas. Incluso en la que comprende de los 18 a 29 años (82 por ciento). Se trata, ni más ni menos, de la gran mayoría de aquellos que emitirán su voto por primera vez el próximo 28 de junio.
Aunque la parodia de "Gran Cuñado" le pueda generar preocupación a la Presidenta, en Chubut la imagen de Cristina Fernández de Kirchner no está tan mal. El estudio realizado por la consultora Aresco Instant Research reveló que el 54,7 por ciento de los chubutenses considera que el desempeño de la mandataria es "muy bueno" o "bueno". En tanto, un 39,8 por ciento de los encuestados lo calificó de manera negativa, y un 5,53 por ciento no tuvo una respuesta definida.
La buena imagen de Cristina aparece como un dato casi revelador, en momentos en que, sobre todo desde los medios de comunicación de alcance nacional, se menciona que el oficialismo se encuentra con una imagen cada vez más baja. Y que incluso podría perder las elecciones de junio.
Parece no ser esta la situación en la provincia, de acuerdo con los números del sondeo. Sorprende, sí, que los hombres de Chubut tengan una mejor opinión que las mujeres sobre la Presidenta: un 55,6 por ciento contra un 53,8 de valoraciones positivas.
El estrato social en el que sí Cristina Fernández parece estar complicada es entre los que tienen estudios universitarios. Allí, los números se invierten en relación con los generales: un 39,4 por ciento de imagen positiva contra un 53,7 por ciento de opiniones negativas.
Por el contrario, es entre la gente con estudios primarios la franja en la que está mejor considerada, con un 59,3 por ciento de evaluaciones positivas.


 
QUIEREN ECHAR A ASTETE
 
El futuro del diputado provincial Ricardo Astete, en la Proyección Vecinal Chubutense (Provech) sigue generando expresiones de rechazo en distintos sectores partidarios, quienes están promoviendo no sólo la expulsión, sino que la mesa de conducción reclame sobre la pertenencia de la banca en la Legislatura.
Uno de los que plantea este escenario es el intendente de Puerto Pirámide, Alejandro Albaini, quien si bien reconoció que “la política de expulsar ha dado muestras de ser poco feliz en Chubut”, resaltó que el caso de Astete “hoy está en otro sector”, al haber aceptado la candidatura a senador por el Frente Cívico Popular.
Es por ello que consideró que el legislador se alejó del proceso que formaron los 11 intendentes y otros dirigentes para instalar como segunda fuerza en Chubut al Provech. “De un día para el otro, por caprichos e intereses personales, Astete se cruzó de vereda y hoy es oposición”, añadió.
Albaini disparó contra Astete, observando que “ahora tiene que hacerse tanto cargo como responsable, de las actitudes que ha tomado”, en relación al alejamiento de la banca en la Legislatura.
 
LICENCIA QUE MODIFICA AL CONCEJO
 
Visiblemente apesadumbrado el concejal independiente del Bloque Unipersonal “Verdad y Compromiso” Héctor Fabián Muñoz, presentó un pedido de licencia por tiempo indeterminado en la última Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Sarmiento invocando sin especificar “razones estrictamente personales”, aunque por las opiniones vertidas en el recinto las mismas no fueron evaluadas con credibilidad por algunos de sus pares, en especial el ucerreísta Juan Villagas que dejó entrever la posibilidad que “esta decisión sea motivada por la intervención de factores ajenos a la función que desempeña”.

Cabe acotar que desde que Muñoz decidió irse del vecinalismo “harto de reclamar su participación en los temas de la ciudad y de no ser tenido en cuenta” por el ala dura del Partido Alternativa Vecinal de Sarmiento, varias veces se dejaron escuchar voces de adhesión y de rechazo para la actitud del mismo por un lado y “nunca nadie dudó que Ricardo va a venir por la revancha” que le permita recuperar la mayoría automática, que ahora con la incorporación del comerciante Oscar Rivarola recupera parcialmente, por el otro.
El farragoso desarrollo de la cuestión, no permitió conocer exactamente la decisión adoptada, aunque primó razonablemente la postura de respetar la decisión de Muñoz de alejarse, aunque sea temporalmente de la función y “barajar y dar de nuevo”, aunque fuentes generalmente bien informadas dudan de su regreso.
Para ello Muñoz tuvo que presentar una nota “determinando el tiempo de su ausencia por treinta días” lo cual habilitó legalmente la autorización que en la práctica ya tenía.
Otro capítulo para no perderse será ver las armas que expondrá el vecinalismo para “recuperar ahora la banca que les robó Viviana González” cuando se enfrentó en soledad al poder de Britapaja y hasta ahora parece mostrarse victoriosa, aunque pende sobre su cabeza la decisión judicial por la falsificación de una firma de Muñoz en un escrito y la resolución de “una nota que habría presentado el Partido Alternativa Vecinal de Sarmiento pidiendo a González la evolución de la banca que ocupa”.
Por ahora Britapaja recuperó una banca y puso las cosas 5 (Barú, Vázquez y Camarda del PJ, González disidente y Villegas de la UCR) a 5 (Geréz, Manrique, Giraudo, Sandoval y el incorporado Rivarola) con lo cual ya se le abre un panorama Mas favorable para intentar capear las alternativas que enfrenta en la ciudad.



SABADO DE GLORIA PARA BALOCHI

 

MÁS DEL 80 POR CIENTO DEL CHUBUT APRUEBA LA GESTIÓN DE DAS NEVES       

 
El diputado provincial sarmientino Sebastián Balochi, debe haber vivido el último fin de semana una de las jornadas que más perdurará en su memoria con el paso de los años.


A la presencia en el acto de presentación de los candidatos a las elecciones legislativas del 28 de junio de 2009, por parte del Presidente del Partido Justicialista Distrito Chubut Mario Das Neves, el fuerte acompañamiento de diputados provinciales, ministros del gabinete provincial, intendentes de la región, delegaciones de Asociaciones Vecinales de Rawson, Comodoro Rivadavia, Esquel, Puerto Madryn, Trelew, Gaiman, entre otras pancartas que se pudieron ver y de una militancia peronista que superó holgadamente las 800 personas y colmó el salón de “los petroleros” de Sarmiento, se sumaron realizaciones que indican que los responsables de la conducción local van por buen camino.

No sólo fue Balochi el primero en ser anunciado para su ingreso al estrado dispuesto previamente, sino el que dio inicio a la ronda de mensajes políticos que los presentes y los habitantes de otras ciudades pudieron ver y escuchar por el Canal 7 de Rawson y las emisoras presentes.
El contenido humanista y de adhesión al modelo que desgranó Balochi capturó repetidos aplausos de la multitud y el reconocimiento y aprobación de quien lo incorporara a la política grande provincial, el gobernador Das Neves ubicado a pocos pasos del atril desde donde se llevaron a cabo todas las alocuciones.
Como cierre del mensaje y con los brazos abiertos hacia los presentes 


pidió “el acompañamiento para que otro patagónico, esta vez un chubutense ocupe la Casa Rosada en el 2011”.
Emocionado y gratificado por el reconocimiento generalizado a su labor militante, aún quedaban emociones fuertes para Balochi, quien fue sorprendido por la Juventud Peronista de Sarmiento que no sólo trabajó a destajo y muy bien, sino que lo hizo luciendo remeras blancas con la leyenda “SEBAS 2011” cuya interpretación no requiere mucho esfuerzo.
Si con el paso del tiempo Balochi tuviese que elegir un día político en su vida, seguramente elegirá al sábado 16 de mayo de 2009 en Sarmiento.   



DAS NEVES PRESENTO LOS CANDIDATOS EN SARMIENTO
 
Tras una intensa agenda oficial que incluyó entrega de casa e inauguración de la red de gas a la zona rural, el gobernador Das Neves, miembros de su gabinete, diputados provinciales, intendentes, funcionarios y numerosas delegaciones de las Asociaciones vecinales de toda la Provincia, se dieron cita en el salón del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut en Sarmiento para presentar los candidatos a diputados y senadores nacionales para la contienda electoral legislativa del venidero 28 de junio en todo el país.

Mas de 800 personas colmaron el salón y aguardaron la llegada del Presidente del Partido Justicialista Distrito Chubut Mario Das Neves, que en un diseño americano de la ceremonia fue precedido por el diputado provincial, oriundo de Sarmiento y responsable de la actividad, Sebastian Angel Balochi, el Presidente del Consejo de Localidad Sarmiento del Partido Justicialista César Rojas, los candidatos a diputados nacionales Nancy González y Mario Vargas y a senadores nacionales Graciela Di Perna y Marcelo Guinle.

El anuncio de su ingreso desató la liturgia justicialista de bombos, redoblantes y aplausos yendo a ocupar cada uno su lugar en el estrado que también fue compartido por el intendente Martín Buzzi de Comodoro Rivadavia y una de las suplentes de la lista Liliana Cabaleiro de larga militancia en la ciudad de Rawson.
Pancartas, banderas e indumentaria identificaban a la mayoría de las grandes y pequeñas localidades de nuestra provincia de manera similar a que lo hicieran en las dos reuniones anteriores llevadas a cabo en Trevelin y luego en Dolavon.
De inmediato se ofreció una proyección con algunos de los logros alcanzados por el modelo de gestión Das Neves, la continuidad de muchos de ellos y la posibilidad de extenderlos en el futuro a todo el país.
El primero en ocupar el atril de las alocuciones fue el dueño de casa y figura sobresaliente de la jornada sarmientina Sebastián Balochi, que encendió la mecha de la pasión con un mensaje lleno de semblanzas y contenido humanista de un modelo de programa de gobierno que conoce en profundidad ya que fue convocado por Das Neves siendo muy joven a ocupar distintos cargos hasta el actual en la Honorable Legislatura del Chubut como diputado provincial.


Señaló 2la conveniencia de extender la vigencia de un modelo que es tomado como ejemplo en todo el país, haciéndolo avanzar en otros ámbitos a través de los mejores hombres y mujeres que gracias a Dios posee esta provincia como una garantía de mejor futuro”.
Así fue mencionando a “estos hombres y mujeres son por ustedes conocidos, nuestro vicegobernador Mario Vargas y Nancy González serán diputados nacionales y Marcelo Guinle y Graciela Di Perna, serán senadores nacionales.
Rescató que “se termino el tiempo en que para ser tenido en cuenta había que mostrar la ficha de afiliación, siendo este pequeño pero gran ejemplo como es el modelo de estilo de vida que nos asegura su continuidad”
“Nuestro gobernador nos ha enseñado que la democracia de los hechos es mejor que la democracia de las palabras, nosotros sabemos que la única verdad es la realidad, por eso hagamos nuestra realidad y la de muchos argentinos el próximo 28 de junio.
¡que lindo será ver a otro patagónico, esta vez chubutense, llegando a la Casa Rosada!.

Con la cita de palabras de Juan Perón hacia el pueblo representado por las Asociaciones vecinales, cerró una alocución que tuvo altos picos de emoción y fue objeto de las felicitaciones de los integrantes de la mesa, es particular Das Neves que lo hizo con gestos afectuosos.
Luego César Rojas, dando una muestra de su crecimiento dirigencial y político, tuvo palabras de compromiso partidario y ciudadano para todos señalando que “nos sentimos realmente orgullosos que por primera vez un gobernador justicialista en los últimos 20 años por primera vez ponga a Sarmiento en la agenda de una campaña electoral, y lo significativo es que esto también va a ser el puente para depositar a un chubutense en la presidencia de la Nación, pero también va a ser un puente para que todos los sarmientinos sepamos que en el 2011 lo tenemos que mirar a él, nos tenemos que reflejar en toda la tarea que viene haciendo desde el 2003 para poder volver a ser gobierno municipal, el ejemplo de Mario y todo su equipo de trabajo es que hay que caminar todos los rincones de la provincia, y nosotros tenemos que caminar todos los rincones de Sarmiento para llegar a todos los sarmientinos”.

Luego continuó diciendo que “la clave va a ser que todos los justicialistas nos unamos, esa es la única forma de que volvamos a ser gobierno municipal en el 2011, no nos tienen que dividir intereses personales, tenemos que pensar en objetivos comunes, cada uno desde su lugar, pero siempre con un objetivo en común, que desde acá lo tenemos que acompañar (a Das Neves), no solamente el 28 de junio, sino en el día a día hasta que el 2011 nos encuentre con un presidente de la Nación justicialista de Chubut, con un gobernador justicialista en la provincia del Chubut y con un intendente justicialista en la ciudad de Sarmiento” siendo interrumpido por un cerrado aplauso de aprobación generalizado.

En el cierre Rojas reclamó el compromiso “de cara al 28 de junio” y agradeció “a la militancia joven que llevó a cabo la mayor carga de responsabilidades en la organización de este acto y el del 7 de agosto del año pasado en que comenzamos a desandan este camino” y auguró un “28 de junio que nos encuentre unidos y exitosos”.
Acto seguido a su término reseñaron sus opiniones Nancy González, Graciela Di Perna, Mario Vargas y en una verdadera pieza oratoria Marcelo Guinle, dejó el auditorio listo para recibir al conductor del peronismo provincial Mario Das Neves. 

Su presencia fue motivo de gran algarabía pues se aguardaba su palabra “bajando la línea” en forma pública por primera vez en esta ciudad en el marco de una campaña política.
Comenzó destacando “la posibilidad de cumplir los sueños cuando se persiguen con entusiasmo y se trabaja con seriedad”, recordó tener muchas “frases nacidas del trabajo de todos los días porque preferimos la democracia de los hechos antes que la democracia de las palabras y por eso podemos mostrar los números de lo que hacemos” “esto es de ustedes, esto no se hereda, acá no hay vedetismo, acá hay que poner lo que hay que poner todos los días, vamos a luchar para mostrarle al país que esta es una propuesta seria”.

Y en el contexto de la militancia cada palabra fue cayendo con la fuerza de una verdad imposible de negar, ante las muestras físicas que en todas las ciudades de la provincia se puede apreciar.
Una muchedumbre esperó al gobernador en la puerta del salón para manifestarle su aprecio, cariño y acompañamiento, a lo cual se prestó gustoso para preocupación de los organizadores que bajo la batuta de su hijo Pablo Das Neves cargan con el peso de la campaña provincial.
Para todos un día positivo, aunque para Sarmiento y Balochi, tiene “un algo más” que en los próximos meses comenzará a tener forma definitiva.
 


EL CONSEJO ESTUDIA SEPARAR DEL CARGO AL INTENDENTE FRI
 
El lunes 11 de mayo, se llevo a cabo la sesión especial en el Honorable Concejo Deliberante de Río Mayo. Numerosos vecinos se hicieron presentes para escuchar el debate que se prolongo por espacio de dos horas y media. La comisión investigadora estará integrada por los siete concejales y tendrán 40 días para recabar las causales de la dimisión del jefe comunal.
La sesión fue solicitada el día viernes, pasado, por los vecinos autoconvocados al momento de entregar el petitorio que entre otros temas, peticionaba al cuerpo deliberativo que el Intendente Rubén Carlos Fri sea suspendido, preventivamente; en el desempeño de su cargo. La petición contaba con 545 firmas que lo avalaban.

Serios cuestionamientos recibió por parte de los vecinos la presidenta del Cuerpo Deliberativo Adriana Paola Santos por aprovechar la oportunidad, para introducir otros temas en el orden del día de una sesión especial cuya acta de solicitud no los incluía.
Antes de la apertura de la reunión los vecinos, sumaron 292 firmas más, lo que hacen un total de 837 firmas hasta el momento.
La Concejal del Provech Marina Martín fue la primera en tomar la palabra y dijo que habría que suspender al Ejecutivo, porque la incompetencia del mismo es manifiesta. Le siguió con la expresión a favor de la suspensión el Concejal del ProVeCh Alberto Mazquiaran.
La Presidencia argumento que no se puede avanzar en la suspensión del Ejecutivo, por que no contar con un asesor legal para el Concejo Deliberante.
En cambio Adrián Delgado Concejal del Provech, pidió se certifiquen las firmas.
Los vecinos autoconvocados culparon al Intendente por privar al Concejo Deliberante de un Asesor legal distinto de la Asesora del Ejecutivo Dra. Fabiana Uribe. Lo que según argumentaron “no garantiza la más minina independencia y autonomía del Concejo”.
A raíz de esta convocatoria quedo conformada la Comisión Investigadora quien sera la responsable de acumulara las pruebas que serán conducentes a la separacion del cargo amparados en la Ley de Corporaciones Municipales Nº 3098. Dicha comisión se conformo, por la totalidad de los concejales del cuerpo. Para ello la presidenta Paola Santos propuso un tiempo de actuación de la comisión investigadora, de 40 días. Tiempo que los vecinos consideraron excesivo, argumentando que la comisión debió formarse desde el comienzo de esta gestión. Además indicaron que el señor Rubén Carlos Añadir imagenFri violo la Constitución Provincial y la ley 3098 al no presentar la rendición de cuenta en tiempo y forma, y aumentarse el sueldo sin conocimiento del Concejo Deliberante a quién corresponde autorizar.

Paola Santos logro el enojo de los vecinos reunidos en el Concejo. Pues no quiso, en un primer momento, abrir el debate y se negó a escuchar a los vecinos.
Las expresiones de los vecinos se hicieron escuchar. Cuestionaron las expresiones de Paola Santos. Desde el 8 de abril esta el despacho de comisión, solicitando una reunión con el señor Edgardo Hughes y hasta el momento no ha materializado el encuentro con vista a independizarse de la asesoría letrada. La única respuesta de la Presidenta del cuerpo, fue, amenazar a los vecinos con pedirles que desalojen la sala.
Por otro lado le hicieron saber a Paola Santos que “no es excusa la ignorancia de las leyes, para un funcionario público. Fri tiene una causa, abierta, que lo tiene como principal imputado por sustracción de caudales públicos”.
Se cuestiono también el desempeño de Fabiana Uribe, Asesora Legal del Ejecutivo, quien intentó torcer el espíritu de las ordenanzas emanadas del Concejo Deliberante, e impidió – hasta el momento- la puesta en funcionamiento del Juzgado Administrativo de Faltas Municipal.
Por su parte los ediles del bloque del PJ señores: Nelson Torres, Avendaño Alejandro y Ana Wolf. Estuvieron de acuerdo en comenzar el proceso de investigación, y al mismo tiempo comenzar el armado de un expediente, que permita en su defecto iniciar un juicio político, que es lo podría corresponder. Dieron a entender que es preciso, ser cautos, para no terminar cometiendo un error; que pudiera invalidar la voluntad de los vecinos, manifestada en el petitorio.
El petitorio suma más firmas que los votos que logro Fri, para Intendente, en las elecciones del 16 de septiembre del año 2007 relataron posterior a la reunión los autoconvocados.
Los vecinos pusieron en conocimiento, del Concejo, que de no cumplir con lo peticionado y de continuar la falta de investigación, redoblaran la apuesta. Presentaran más firmas para ir por el pedido de revocatoria, plebiscito o en su defecto destitución del Intendente por incumplimiento de los deberes de funcionario publico.
El jueves 14 se celebrara la sesión, ordinaria, donde los vecinos volverán con más firmas y exigirán conocer el comienzo de las cuestiones solicitadas, a la comisión investigadora.


INTIMIDAN A UN CONCEJAL OFICIALISTA Y A OTRO DE LA OPOSICION.
 
El último episodio sucedió, ayer, cuando se llevaba adelante la discusión sobre la separación del cargo al Intendente Municipal. En tanto que el segundo se registro la pasada semana.
Según pudo relatar, de primera mano, la Concejal Marina Martín. Mientras se desarrollaba la sesión fue invitada a salir, fuera del recinto. La proposición llego, nada más y nada menos, de Horacio Evans; persona ligada al Intendente Municipal. El mismo, señor, que ha sido indicado, como autor, por numerosos atropellos, agresiones y amenazas.
Ante la negativa, de salir al exterior, por parte de la Edil del ProVeCh; Evans envió un emisario a trasmitirle que se callara, la boca, sino iba a ser denunciada. El enojo de Horacio Evans se produjo porque la Concejal mantenía posiciones firmes, sobre tratar en el corto plazo, la suspensión del jefe comunal.

Marina Martin, recientemente, ha recogido elogios y enojos por parte de sus propios seguidores. Su posición de apoyar, a la oposición, en el tratamiento de la puesta en funciones del Juzgado Administrativo de Faltas Municipal. Problema que lleva 9 meses sin resolverse.
Marina salió a reconocer este gesto desagradable. Desafío, públicamente, a Horacio Evans. A quién dijo que si tiene algo que decirle, bien podría hacerlo fuera de la sesión. Porque la invitación fue un atrevimiento, por parte de Evans. Este ultimo interrumpió la sesión he insistió para que la Concejal dejara su banca en plena sesión.
Marina Martin expreso lo siguiente: “básicamente lo que querían era apurarme, cómo yo era una de las que estaba vociferando. El mensaje, yo, lo tome como si me mandaran a presionar para que me callase. Yo no tengo porque dejar mí banca en, plena, sesión especial. Tomo esto como de quién viene. Mi postura sigue siendo la misma”
Otro hecho que paso inadvertido, el día jueves, cuando los concejales se reunieron en comisión. Manos anónimas desinflaron los neumáticos y rayaron con un objeto puntiagudo la camioneta del Presidente del bloque, justicialista, Alejandro Avendaño.
Ese día el Concejal había mantenido una entrevista con Radio Identidad, dónde, cuestionó la vergonzosa determinación del Intendente Municipal, Rubén Carlos Fri, al incorporar a la Asesora legal como Jueza Administrativa de Faltas.
Tras declarar desierto un concurso donde la participación ciudadana estuvo garantizada.
Fuente: www.riomayo1935.blogspot.com



 
A ASTETE LE DESEARON “SUERTE”       
 
Según un parte de prensa de ese partido, el jefe comunal de Lago Puelo Iván Fernández advirtió que “nosotros seguiremos apostando al mismo modelo. Este es el gobernador que le dio un cambio profundo a esta provincia antes postergada, donde el tema habitacional estaba determinadamente olvidado”, al tiempo que aclaró que “Astete, por una cuestión moral, debería renunciar; judicialmente la banca le corresponde, pero éticamente debería dejarla a alguien que acompañe el proyecto y el compromiso que asumimos en 2007. Das Neves es el autor de las transformaciones constructivas que hoy tiene Chubut”
Por último, en declaraciones a LagoPuelodigital.com, el intendente le deseó “suerte” en el nuevo proyecto político que el diputado Astete piensa encarar y agregó: “El que se va sin que lo echen, vuelve sin que lo llamen, lo del diputado Astete es un tema menor, ni siquiera merece un análisis político”. Cabe recordar que el legislador será candidato a senador nacional por el Frente Cívico Popular en las elecciones del 28 de junio.
Por otro lado, en referencia al tema de las ocupaciones ilegales, Fernández advirtió que “no voy a permitir que nadie usurpe tierras fiscales en este municipio: hay mucha gente esperando hacen años por un pedazo de tierra, una vivienda y muchas personas que han pagado mucho dinero por las parcelas”.
“Hay leyes y sobre la problemática siempre estamos al tanto”, subrayó al hacer referencia a casos recientes de usurpación. “No vamos a permitir que nadie tome nuestras tierras, aquí tenemos seguridad jurídica para quienes también invierten fortunas en la zona, gente que genera fuentes de empleo, sobre todo en el ramo de la construcción”.
“De a poco vamos construyendo un Lago Puelo donde el eje económico gire en torno al turismo –añadió-. Y para ello necesitamos cumplir con las normas vigentes. La misma gente que mediatiza este caso es la que también dice que Lago Puelo no tiene planificación, y son los primeros en arengar a que no se cumpla la ley vigente”. El intendente provechista remarcó que “también tengo la absoluta convicción que el Estado paternalista, el Estado que todo lo provee debe dejar de serlo. No podemos solucionar el problema habitacional de todas las personas que viven aquí y los que adoptan este lugar para vivir de manera inmediata”.
  
RICARDO ASTETE SENADOR POR EL FRENTE CÍVICO POPULAR       
 
Minutos antes de la presentación oficial de las listas del Frente Cívico Popular para las elecciones de Junio, el candidato por este partido a Senador Nacional, chubutense oriundo de la ciudad de Comodoro Rivadavia y fundador de Radiovisión 99.5, cruzó unas pocas palabras, para brindar en una breve entrevista un panorama de su visión sobre la realidad de la provincia y las acciones necesarias a tomar desde el punto de vista legislativo.
En primer lugar, Astete criticó el hecho que en la Meseta Central, en la zona de Paso de los Indios, estén trabajando aproximadamente dieciséis empresas mineras y que “no se vea reflejado en la comunidad lo que eso significa –dijo-; ni en el aspecto comercial ni como fuente de trabajo”. 


Así, aseguró que no es posible las mineras se lleven todos los minerales y que no haya una ley de minería “que obligue a estas empresas dejarnos el canon que realmente corresponde para que sirva como un empuje y un desarrollo para los pueblos de la provincia” -señaló.
Por otro lado, cuestionó fuertemente la Ley de Pesca, planteando inadmisible el hecho que los chubutenses y argentinos sufran tantos problemas porque las empresas tienen problemas económicos y el gobierno tenga que subsidiarlas: “¿Y ese dinero a dónde va? ¿Quiénes son los que hacen los negocios?” –se preguntó Astete.
También puso en tela de juicio la acción de muchos senadores chubutenses, al asegurar que “nunca he visto senadores chubutenses que vengan a mostrar logros, cosas concretas, como para acompañar la importante tarea que el gobierno del Chubut está cumpliendo actualmente” –dijo.
Por último, habló sobre “el imponente desarrollo” que está teniendo Puerto Madryn a manos del intendente Carlos Eliceche, pero que aún así esto no es suficiente: “Tiene que tener el acompañamiento de la provincia, y por ende, del gobierno nacional. Pero también los legisladores cumplen un trabajo muy importante. Si queremos crecer, tenemos que trabajar en conjunto” -dijo.


HABRÁ MÁS DE MIL MESAS PARA VOTAR EN CHUBUT   
 
Estimaciones provisorias de la Justicia Electoral indican que cortándose el padrón de 334 mil personas en tramos de 360 electores, habrá el 28 de junio unas 1.060 mesas habilitadas para votar, y la localidad de Los Altares tendrá por primera vez una mesa, ya que anteriormente sus habitantes debían trasladarse a la vecina Paso de Indios.
Así lo indicó ayer la secretaria electoral Betina Grossman, quien sostuvo que “lo que hemos resuelto es que las mesas sean de 360 electores, por lo que se presume que como es una elección sencilla respecto a la cantidad de categorías que se eligen, el escrutinio va a ser rápido”.
De este modo, Grossman, dijo que el cálculo con el padrón provisorio arroja un número de 1.060 mesas, teniendo en cuenta que “recién para el 22, 23 de mayo estamos cortando el padrón definitivo, así que ahí vamos a tener todo, locales de comicio y cantidad de mesas”.
Como siempre habrá mesas mixtas en los parajes más chicos, dijo la secretaria electoral, quien agregó que “respecto a las escuelas hemos pedido informes al Ministerio de Educación, y tratamos para descongestionar un poco, de ubicar mesas en las escuelas nuevas”.
Grossman adelantó en este sentido que para el 28 de junio “tenemos una mesa nueva, va a ser en Los Altares. Si bien no salió en el padrón provisorio, va a salir en el padrón definitivo”.
Por otra parte, Grossman confirmó que el Partido Humanista fue el único de los que estaba habilitado para presentarse en los comicios que no presentó candidatos, y además no se han presentado impugnaciones. En este momento, -agregó- se está trabajando en un informe respecto a la aptitud de los candidatos para ser postulado como diputado nacional o como senador, y se corrió vista al Ministerio Público Fiscal que es el organismo que fiscaliza la oficialización. Durante este lapso, dijo Grossman, se aprovecha a llamar “en el caso de que haya que subsanar algún tipo de error, que siempre los hay, a los apoderados de los partidos políticos”, pero indicó que en esta oportunidad todos los partidos respetaron el cupo.



“EL PROVECH FRACASÓ”       
 
Sin sutileza, el diputado provincial del ProVeCh y candidato a senador por el Frente Cívico Popular, Ricardo Astete, dijo que el partido vecinal fracasó.
También apuntó al intendente de Cholila, Miguel Castro y aseguró que no tuvo ética ni moral cuando se sumó a esa fuerza y no abandonó la intendencia de esa comunidad. Aseguró además que se va a tomar su tiempo para analizar su renuncia.
Respecto a su alejamiento del ProVeCh, Astete dijo que “lo estoy evaluando”. En ese marco agregó que “hice declaraciones contundentes respecto a la situación del Bloque del ProVeCh y no quiero seguir repitiendo lo mismo”. 

Para el legislador se debe avanzar con miras hacía el futuro.
También: “Se habló de que el presidente del partido (Paulino Ordosgoyty) iba a mantener una reunión con el gobernador, quien dice que de esa reunión no hay un acuerdo que determina que no me vaya del partido.
Por otro lado vemos que hay 2 conducciones paralelas.
Una que viene desde la Cordillera y otra de Comodoro Rivadavia.
Entonces no se van a poner de acuerdo nunca. Esto (por el partido) fracasó. Va haber que ir acomodando los huesos donde mejor nos plazca para continuar aquellos que queremos seguir en política, tienen vocación, ganas de trabajar. Los otros van a tener que buscar otros horizontes”.
Asimismo Astete agregó en cuanto a su renuncia: “Me voy a tomar todos los tiempos que sean necesarios. A mí no me va a apurar nadie”. Es más “tendrían que actuar con otra persona que habla de ética y moral y no lo hicieron”. Por eso “voy a renunciar, me voy a ir del partido cuando considere que hice todas las cosas que me faltan cubrir”. Al hacer referencia a esa persona, el diputado explicó que se trata de “un intendente de la Cordillera (Miguel Castro) que está muy ligado al poder central y dice que tengo que presentar la renuncia. Irme no solamente del partido, sino también de la banca. Ahora yo me pregunto: ¿Él siendo intendente de la Unión Cívica Radical se fue al ProVeCh y no tuvo ni ética ni moral? Tendría que haber dejado la intendencia y no lo hizo”. 

También se acordó de su par Ricardo Sastre que manifestó “públicamente que es afiliado justicialista, seguirá siendo afiliado justicialista”, Además “abrió una unidad básica en Puerto Madryn, cosa que me parece muy bien porque él está trabajando con miras a su candidatura como intendente de esta ciudad y nadie le pidió la renuncia y no es afiliado. Y fue presidente del Bloque”. Entonces se preguntó el diputado “por qué a mí me piden la renuncia si soy afiliado, no hice ninguna desviación ideológica dentro del partido, todo lo contrario, traté de que no se cometiesen errores y que se actuara con seriedad y prudencia ante la masa de afiliados al tomar decisiones que nadie había autorizado”.
Según Astete, estoy “evaluando “la capacidad mía para después verter opiniones respecto a otras personas”. También se acordó de Néstor García quien había dicho que no aportaba nada al partido. Astete le contestó: “¿Él está en condiciones de realizar la tarea que está haciendo en estos momentos? Para el legislador, “había una expectativa muy grande respecto al ProVeCh por parte del electorado. Eso nos dio la posibilidad de ser la segunda fuerza política de la provincia de la noche a la mañana. Un gran esfuerzo, una suma de voluntades que después no se vio reflejado en el andar porque aquí hay errores que se cometieron. Si bien es cierto que nuestra postura era acompañar al gobernador que me cansé de decirlo, lo vamos a acompañar en todo lo que esté bien y vamos a tratar de mejorar lo que esté mal”.
Al finalizar Astete se volvió a preguntar: ¿Estamos representando al pueblo como realmente corresponde? Por qué cargamos las tintas en forma desconsiderada cuando alguna persona no está de acuerdo con lo que otro dice”.
 


EL SUR ES POBRE
 
 La candidata a senadora nacional por el partido Afirmación para una República Igualitaria (ARI), Irma García, manifestó su preocupación por los altos niveles de inseguridad y de pobreza que se registran en Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Río Mayo. 
La dirigente política se refirió al tema luego de realizar una gira por el sur provincial ocasión en la que se reunió con autoridades partidarias, militantes y distintos sectores de la población.
“Los reclamos, quejas y mayores preocupaciones que nos transmitieron en las reuniones mantenidas con la gente fueron todas dirigidas a la pobreza, la desocupación y la inseguridad. Lamentablemente son temas que se repiten, aún en lugares como Sarmiento y Río Mayo en los que el nivel de inseguridad es sorprendente si se toma en cuenta que, hace no mucho tiempo, eran localidades tranquilas”, dijo García.
Sobre la pobreza, la dirigente política reiteró el compromiso de la agrupación que representa de lograr una legislación nacional que establezca un ingreso mínimo de carácter universal, basado en la sola condición de ciudadanía destinado a los niños, independientemente de la situación laboral de los padres y una asignación universal para la vejez, que garantice a todos los mayores de 65 años un ingreso mínimo de subsistencia independiente de sus aportes jubilatorios.
 
 

ROQUE GONZÁLEZ SERÁ CANDIDATO A SENADOR
 
Con un sólido respaldo de votos el dirigente del PACh, Roque González, se convirtió en el candidato oficial a senador nacional después de los nuevos comicios realizados en Gobernador Costa y El Hoyo.
La diferencia a favor fue de 22 votos y el adversario Federico Pichl se sumó a la campaña pensando en las elecciones legislativas nacionales del 28 de junio. Mario “Tony” Lastra será candidato a diputado nacional.
Roque González buscará que la elección general no se polarice entre el PJ y la UCR.
Con un escrutinio a su favor de 22 votos en la general, luego de haber ganado ayer en Gobernador Costa 22 a 9 y en El Hoyo por 19 a 10, el diputado provincial Roque González (h) se consagró candidato a senador por el Partido Acción Chubutense.
De esa manera, junto a su compañero de fórmula Mario “Tony” Lastra como aspirante a diputado nacional, el referente del sector popular de esta fuerza provincial se impuso al candidato impulsado por los ganaderos: Federico Pichl.

En este proceso interno hubo una elección general el 26 de abril y un nuevo comicio ayer en dos localidades después de una apelación de la línea “Principios y Convicciones”. Por eso, ante un empate técnico descontadas las mesas recurridas, las miradas estaban puestas en la definición de ayer.
En diálogo con Diario Patagónico, el candidato ratificado ayer en las urnas reconoció: “este segundo acto electoral fue duro porque el otro sector estuvo trabajando, por decirlo de alguna manera, toda la semana y hubo afiliados que evidentemente cambiaron de posición”.
De todas maneras, “quedó claro que los candidatos seremos Mario Lastra y yo, por lo que una vez realizado el conteo de votos el precandidato Pichl se acercó a felicitarnos y adelantó que trabajará con nosotros, por lo que se sumará a la campaña pensando en el 28 de junio”, indicó.
El escrutinio definitivo se seguirá realizando contrarreloj, ya que el tiempo permitido para presentar listas vence a la tarde. Sus apoderados deberán correr hasta la Justicia Electoral para anotar su fórmula para senadores y diputados nacionales.
La decisión de volver a votar en Gobernador Costa y El Hoyo se tomó luego que el juez Hugo Sastre analizara un pedido de anulación de la votación en seis localidades de Chubut, aunque sólo se aceptó un nuevo comicio en esas dos ciudades.
Ni bien se conocieron los números oficiales de la Junta Electoral del PACh, el ahora candidato a senador aprovechó la ocasión para criticar al referente radical Mario Cimadevilla, aspirante a senador nacional por la UCR, quien “es un dirigente que no suma nada, es más todo lo que hace es con actitud destructiva”, cuestionó.
González agregó: “estoy seguro que Cimadevilla va a ‘operar’ en un corto plazo para algunas candidaturas nacionales, mientras que nosotros estamos preocupados por Chubut. Queremos traer inversiones, obras y colaborar en la generación de empleo para toda la provincia”, sostuvo.


EL PACH VOTA EN COSTA Y EL HOYO
 
Luego de la polémica que se generó en la interna del Partido Acción Chubutense con las mesas de Gobernador Costa y El Hoyo, los afiliados “pachistas” de esas localidades terminarán de definir con sus votos quiénes serán los representantes partidarios en las elecciones legislativas nacionales del 28 de junio.
En total son 50 los afiliados que están habilitados para votar en Gobernador Costa, mientras que en El Hoyo el listado de votantes asciende a 32. En la primera votación, el actual diputado provincial Roque González (h) sacó una importante luz de ventaja en ambas localidades, lo que derivó en el resultado parcial de 430 votos contra 368 del ganadero Federico Pichl, el otro aspirante a encabezar la lista como candidatos a senador nacional.

El escrutinio definitivo se hará contrarreloj, ya que el tiempo permitido para presentar listas vence mañana, fecha en que recién se proclamará de forma a los candidatos oficiales y sus apoderados deberán correr hasta la Justicia Electoral para anotar su fórmula para senadores y diputados nacionales.
La decisión de volver a votar en Gobernador Costa y El Hoyo se tomó luego que el juez Hugo Sastre analizara un pedido de anulación de la votación en seis localidades de Chubut, aunque sólo se aceptó un nuevo comicio en esas dos ciudades.
Desde el sector de Roque González han expresado: “ahora, en esas circunstancias, percibimos una desventaja porque el otro sector tiene dirigentes con recursos destinados para esas dos localidades, cosa que antes no sucedió porque veníamos trabajando desde hace varios años”, indicó el precandidato a diputado nacional Mario Lastra.
Justamente, un dato para destacar de la precandidatura de “Tony” Lastra es que en la elección interna del 26 de abril sacó una significativa cantidad de votos, aún por encima de su jefe político Roque González, lo que traducido en votos será un trampolín para llegar a la fórmula con cualquiera de los dos candidatos a senadores que gane hoy.
Desde el sector de Pichl dijeron que en la primera ocasión “no hubo controles y ahora vamos a estar de forma masiva para supervisar todo el acto electoral”.
En este contexto, no cabe duda que toda la mesa de enlace ganadera de Chubut estará supervisando lo que suceda, principalmente en Costa, donde dirigentes simpatizantes de Pichl habrían ofrecido más que un voto para el comicio que empezará a las 8 y terminará a las 18.



EL FRENTE POR LA INTEGRACIÓN TIENE LA BOLETA 502
 
El juez federal con competencia electoral, Hugo Sastre, resolvió otorgar la personería jurídica y política al Frente por la Integración para participar en las próximas elecciones nacionales del 28 de junio, en virtud de haber cumplido esta alianza transitoria con los plazos legales en tiempo y forma.
En la Resolución además el juez le otorga al Frente por la Integración el número identificatorio 502.
Al respecto, Pablo Das Neves destacó la importancia de que el Frente por la Integración "ya cuente con un número" y agregó que "los candidatos nuestros los tenemos hace rato, sólo resta esperar el resultado de las urnas que creemos será por demás positivo". 

Asimismo, expresó que "para nosotros es importante en estas elecciones tener un triunfo contundente porque el gobierno provincial va a tener una fortaleza política importante para exigir a Nación la puesta en marcha de diferentes obras que beneficien al conjunto de los habitantes de la provincia".
Finalmente, Das Neves no dudó en resaltar que "cada voto que se sume en estas elecciones significará una nueva obra que irá a la provincia".
 



MARIO CIMADEVILLA SERÁ CANDIDATO A SENADOR
 
La lista blanca integrada por Mario Cimadevilla y Gastón Acevedo triunfó ayer en las elecciones internas de la UCR al doblegar a los rojos y blancos liderados por Pedro Peralta y Herman Torres. En total votó el 14% del padrón provincial y no hubo incidentes. En tanto los verdes liderados por Adrián Raso quedaron “conformes” con el resultado de los comicios donde se ubicaron terceros.
El intendente de Rada Tilly destacó que el proceso de la interna “fue correcto” y “no quedaron heridas abiertas”.Gracias a una abrumadora diferencia que sacó en Trelew, Mario Cimadevilla se adjudicó ayer con tranquilidad las elecciones internas de la Unión Cívica Radical y se convirtió oficialmente en el candidato a senador para las generales del 28 de junio.

Si bien el resultado fue adverso en el distrito más importante, ya que en Comodoro Rivadavia ganó Pedro Peralta por 846 contra 492 votos, en el resto de la provincia el titular del partido logró una diferencia muy importante que le permitió adjudicarse la victoria apenas pasada una hora del escrutinio general.
En números generales, de los 37.350 afiliados habilitados para votar se acercó a las urnas de toda la provincia un 14% del padrón, porcentaje que dejó apenas conforme al ‘cimadevillismo’, desde donde dijeron que el mal clima pudo haber reducido la cantidad de votantes en toda la zona cordillerana.
Por el lado de Peralta, se puso énfasis en el feriado largo que aprovecharon numerosos afiliados para descansar y no pasar por las urnas.

Con las principales localidades contabilizadas, Cimadevilla sacó en su rango para senadores 3.261 votos contra 1.326 de Peralta y 433 de Adrián Raso, mientras que Gastón Acevedo en diputados obtuvo 3.122, aventajando a Herman Torres, con 1.313, y a Gerardo Bulacios, con 490.
De esta forma, los blancos liderados por Cimadevilla se impusieron en la mayoría de los distritos de la provincia y relegaron a Pedro Peralta al segundo lugar, aunque hubo sorpresas en localidades como Madryn y Rawson donde Adrián Raso hizo una muy buena elección.
No es un dato menor el porcentaje de votos que sacó el sector ‘verde’ en toda la provincia. Por ejemplo, en localidades importantes como Puerto Madryn y Rawson la fórmula que encabezaron el abogado comodorense Adrián Raso y el dirigente de Trelew Gerardo Bulacios les permitió quedar segundos, aún por encima de Pedro Peralta.
Por eso, una vez iniciado el recuento general, su máximo referente dijo que “el balance es sumamente positivo porque hace 30 días que empezamos a mostrarnos como una alternativa y el espacio que hemos logrado nos permite encarar las próximas instancias de otra manera. No tengo dudas de que vamos a charlar con todos los sectores, principalmente con Pedro Peralta y sus colaboradores quienes piensan de una forma parecida a la nuestra”.
Con los resultados definitivos y con la oficialización de la lista que encabezará Mario Cimadevilla para senadores y Gastón Acevedo para diputados, los radicales tendrán la oportunidad de mejorar sus últimos porcentajes donde estuvieron peleando el tercer y cuarto lugar de las generales, detrás del PJ y el Provech.



VOTARON LOS RADICALES DE SARMIENTO
 
Con una mesa femenina y otra masculina, los poco más de 330 radicales de Sarmiento pudieron emitir su voto entre las 8 y las 18 horas de este domingo 3 de mayo.
Las opciones que se presentaron ante el electorado del centenario partido fueron tres, estando compuestas por el sector rojo y blanco que tiene a Pedro Peralta como precandidato a senador nacional acompañado por la madrynense Silvana Castelnuovo. Los suplentes son Edgardo Herrera y Liliana García, mientras que los precandidatos a diputados nacionales son el ex candidato a intendente de Esquel, Herman Torres, secundado por Silvina Pacheco. Los acompañan como suplentes Fernando Espina y Soledad Cruz.

Otro sector del radicalismo lleva a Mario Cimadevilla como precandidato a senador nacional, seguido por Jacqueline Caminoa, de Esquel. En esta boleta el precandidato a diputado nacional es el comodorense Gastón Acevedo, seguido de Anilda Ziefeniss, mujer integrante de AJURPE de Puerto Madryn.

Por su parte la lista verde “Encuentro Popular” presenta como precandidato titular a senador nacional a Adrián Raso y María Rosa Arce. En la restante categoría, el precandidato a diputado nacional titular es Gerardo Bulacios, secundado por Miguel Berot, dirigente barrial de Esquel.
Hay que recordar que los que resulten electos hoy como candidatos a senadores deberán vérselas con Marcelo Guinle-Graciela Di Perna (PJ) y con Roque González-Lucía Nuñez (PACh); mientras la lista que surja para pelear por las diputaciones nacionales tendrá que competir contra Mario Vargas-Nancy González (PJ) y Mario Lastra-Marta Carrizo (PACh).

Sarmiento está presente en la Lista Blanca con Graciela Iñurrita como candidata suplente a Senadora Nacional, quien emitió su voto a poco de abrirse las mesas en la Sede Partidaria de la calle España, donde se pudo ver buen movimiento a esa hora de la mañana.
Por su parte el único funcionario electo que posee el radicalismo en la ciudad, el concejal Juan Isaac Villegas, que participó activamente del comicio depositó su voto a media mañana.  
Los guarismos obtenidos indican para la:
 
LISTA
SENADORES
DIPUTADOS
ROJA Y BLANCA
26
26
BLANCA
46
45
VERDE
1
1
 
En consecuencia la Lista Blanca que orienta Mario Cimadevilla se adjudicó en Sarmiento la preferencia del electorado y en consecuencia el mejor resultado.
 


 
RADICALES ELIGEN A SUS CANDIDATOS PARA EL 28 DE JUNIO
 
Con la posibilidad de elegir sus candidatos de tres listas diferentes, los radicales de Chubut realizan sus elecciones internas partidarias con el objetivo de definir sus candidatos para el 28 de junio cuando se renueven tres bancas para el Senado y dos para la Cámara de Diputados de la Nación.
En total fueron habilitados 37 mil afiliados, de los cuales 11.800 podrán votar en la Escuela 1 de Comodoro Rivadavia, otros 680 en la Escuela 12 de Rada Tilly y unos 330 en nuestra ciudad. El horario oficial de los comicios será de 8 a 18. 

Pedro Peralta intenta potenciar su experiencia como conductor político Pedro Peralta-Herman Torres; Adrián Raso-Gerardo Bulacios y Mario Cimadevilla-Gastón Acevedo son las tres fórmulas que compiten en las elecciones internas del radicalismo chubutense con el objetivo de definir la lista única que afrontará las legislativas nacionales del 28 de junio, donde el PJ y el PACh ya definieron a sus candidatos.
En las elecciones del último domingo de junio estarán en juego las bancas que dejarán en el Senado de la Nación los actuales legisladores Marcelo Guinle y Silvia Giusti (PJ), junto al radical Norberto Massoni, mientras que en la Cámara de Diputados quienes finalizan sus mandatos son Eva García de Moreno y Nancy González.
El sector rojo y blanco tiene a Pedro Peralta como precandidato a senador nacional acompañado por la madrynense Silvana Castelnuovo. Los suplentes son Edgardo Herrera y Liliana García, mientras que los precandidatos a diputados nacionales son el ex candidato a intendente de Esquel, Herman Torres, secundado por Silvina Pacheco. Los acompañan como suplentes Fernando Espina y Soledad Cruz.
Otro sector del radicalismo lleva a Mario Cimadevilla como precandidato a senador nacional, seguido por Jacqueline Caminoa, de Esquel. En esta boleta el precandidato a diputado nacional es el comodorense Gastón Acevedo, seguido de Anilda Ziefeniss, mujer integrante de AJURPE de Puerto Madryn.
Por su parte la lista verde “Encuentro Popular” presenta como precandidato titular a senador nacional a Adrián Raso y María Rosa Arce. En la restante categoría, el precandidato a diputado nacional titular es Gerardo Bulacios, secundado por Miguel Berot, dirigente barrial de Esquel.
Hay que recordar que los que resulten electos hoy como candidatos a senadores deberán vérselas con Marcelo Guinle-Graciela Di Perna (PJ) y con Roque González-Lucía Nuñez (PACh); mientras la lista que surja para pelear por las diputaciones nacionales tendrá que competir contra Mario Vargas-Nancy González (PJ) y Mario Lastra-Marta Carrizo (PACh). 



“CADA UNO DEBERA EXPONER EN QUÉ PROYECTO ESTÁ”, DIJO
Touriñan propone una discusión en el PJ después de las elecciones
 
El presidente del bloque de diputados justicialista, Javier Touriñan dijo que el 29 de junio los peronistas discutirán y harán un análisis amplio de cómo está la provincia, el gobierno y los proyectos personales de cada uno como los del conjunto, “lamentablemente los primeros interfieren en los segundos y a veces hay gente que está en el proyecto del conjunto para ir colgado en el vagón de cola”.
Insistió que el 29 de junio empieza la discusión “y el que se quiera sentar que se siente y no hablo de candidaturas para el 2011 sólo voy a pedir que cada uno manifieste lo que quiere de acuerdo a lo que marca la Carta Orgánica del partido, trabajar en conjunto o en forma individual pero sin interferir”.
Sostuvo que Das Neves tiene un gran compromiso por delante para conducir los destinos de la provincia y abrirle a Chubut la posibilidad de llegar a la Nación “pero muchos descreen de este proyecto y no se animan a decirlo y trabajan para beneficio personal y no quedar descolgados el 10 de diciembre del 2011”. 
Con relación a su vínculo con el gobernador Mario Das Neves indicó que está intacta y que nunca se puso en riesgo aunque aclaro que se distingue de muchos dirigentes porque maneja códigos distintos, “y el que se quiera poner el sayo que se lo ponga, yo me manejo independiente de cualquier corriente que se mueva y lo que tengo que decir lo digo aunque muchos se molesten”.
Indicó que no se arrepiente de haber renunciado al partido, “cuando hago las cosas es porque lo pienso y esto lo planteé en la mesa chica del Congreso porque considero que Das Neves nunca debió haber dejado la presidencia del partido”.
Lamentó que muchos opinen sin conocer la historia del partido, “algunos por quedar bien quedan mal pero son formas y no me detengo en eso porque ahora tenemos un compromiso electoral para el 28 de junio y el 29 discutiremos en serio dentro del partido lo que ansía cada uno”.
   




ROQUE FUE CONSAGRADO CANDIDATO A SENADOR
  
Con un padrón electoral en la provincia de 3.474 afiliados, solo el 25% concurrió a las urnas para consagrar al actual diputado provincial Roque González como candidato a senador para las legislativas nacionales del 28 de junio por el Partido de Acción Chubutense.
González se hizo fuerte en Esquel y otras localidades del interior, mientras que Pichl se impuso claramente en Comodoro Rivadavia y en el Valle.
Pese a que faltaban los cómputos de unas tres localidades, se informaba anoche que la tendencia era irreversible y favorecía a Roque que aventajaba por unos diez puntos a Pichl.

En Comodoro Rivadavia, en el Comité Benito Martins, la lista encabezada por Federico Pichl para una banca en el Senado se impuso por una diferencia superior a los 100 sufragios, contando con un padrón de 719 y con la concurrencia efectiva de 159 afiliados, de ellos 129 votos para la Lista Nº2 de Pichl y 30 para la Lista Nº1 de Roque González.
Los números a favor del dirigente ruralista tuvieron distintos matices según las localidades. En Cholila el conteo total arrojó 20 votos para la lista Nº 2 y ningún voto para la lista Nº 1.
Trevelin y Paso de Indios marcaron la diferencia, por la menor cantidad de votantes generando empate. En la primera, con 45 electores se produjo un empate en 3 a 3. En Paso de Indios con 16 empadronados, el empate fue 1 a 1.
Sin embargo, el empresario rural recibió su más duro resultado en la cordillerana Esquel, donde de los 266 empadronados votaron 92 personas. En esa localidad la diferencia a favor de González marcó 88 votos contra los 4 para Pichl.

Pasadas las 20, Federico Pichl contabilizaba una ventaja sobre su contendiente, aunque se hallaba a la espera del resultado electoral de toda la provincia. Finalmente, éste se conoció y daba como ganador a González.
Para el ex presidente de la Sociedad Rural, su participación en esta nueva instancia es impulsada por un renovado lineamiento. Pese al resultado, Pichl destacó "el agradecimiento a la confianza de todos los afiliados para una propuesta que tiende a recuperar los principios y los valores liminares del PACH".
La escasa participación de los afiliados fue analizada por el candidato señalando que "veo al partido muy desmovilizado, los afiliados no tuvieron contención suficiente y muy desanimados respecto al rumbo que había tomado el partido. Mi obsesión principal es cómo hacer para comunicarnos con los afiliados, para que ellos crean en la propuesta. La gente tiene un gran descreimiento y tiene razones para tenerla, respecto a todos los partidos. La generación más joven está descreída porque los mayores no supieron resolver muchos problemas. Yo insisto en plantear propuestas concretas, en un contrato por escrito fehacientemente de modo tal que, con respecto al PACH, sepan con exactitud qué es lo que hará su representante en la legislatura. Hay que trabajar para revertir ese descreimiento, no es fácil y no se hace en un par de semanas", finalizó.



ADRIÁN RASO: “BUSCAMOS UN CAMBIO EN LA FORMA DE HACER POLÍTICA”       
 
El precandidato a senador nacional por la Unión Civica Radical, Adrián Raso, dijo que su postulación no pasa por un oportunismo.
“Creemos que es la oportunidad para iniciar el cambio partidario” y en la forma de hacer política, dijo. Manifestó que desde hace varios años un grupo de dirigentes “de segunda línea” de los dirigentes tradicionales de la provincia, “resolvimos, ante lo que consideramos un achicamiento del partido, tratar de efectuar un cambio en la forma de hacer política, para convertir a ese partido, que era siempre de oposición o de minoría, en uno mayoritario, respondiendo a la convocatoria que nos hiciera Raúl Alfonsín”.


También puntualizó que si bien la democracia está instalada, “costó mucho instalarla, pero no dio ni el 30 por ciento de lo que debe dar al pueblo” y de esto “nos debemos hacer cargo todos los dirigentes políticos”.
Sostuvo que nos encontramos con la situación de que “nadie deja el poder ni cuando está en funciones, ni cuando está en un partido político”. Entonces hoy “nos encontramos en la provincia con un partido que de haber tenido gestiones muy buenas, hoy no tiene los comités abiertos, que compite por el cuarto puesto, que no convoca a los jóvenes, ni a sus afiliados, todo lo contrario, los expulsa porque votaron de determinada manera o que se fueron a determinado partido”.
Remarcó que “lo nuestro no es una cuestión de candidaturas, ni algo que surgió de la noche a la mañana, ni tampoco oportunista. Creemos, sí que es la oportunidad para iniciar el cambio partidario, ya que en las elecciones es cuando los dirigentes prestan atención porque presentás una lista”.
Sostuvo asimismo que “buscamos un cambio en el partido, una apertura del mismo, que haya consenso en vez de disensos. No se puede salir a buscar alianzas sino no tenés acordadas la mismas en tu propia casa”.
A su vez Raso dijo que el hecho de que haya que competir con precandidatos históricos dentro de la UCR, “para nosotros es doblemente valioso”.
Pero “hemos hablado de que esta apertura era necesario hacerla y han hecho oídos sordos tanto en las conversaciones como en la práctica y los resultados en las últimas elecciones nos dan la razón y esto no es un invento de nuestro grupo, Encuentro Popular, sino que es un reflejo de los guarismos que dieron los resultados electorales”.
Entonces “creemos que es el nuevo tiempo de una generación de jóvenes y que hemos compartido con los dirigentes tradicionales, toda una vida de militancia y también de participación. El partido hoy no es ni remotamente lo que nosotros aspiramos, ni lo que fue en los comienzos de esta nueva era de la democracia. Queremos un partido abierto”, finalizó Raso.
 



FIRMÓ EL ACTA CONSTITUTIVA DEL FRENTE POR LA INTEGRACIÓN
  
Los Partidos Justicialista y Polo Social del Chubut, ambos con competencia nacional, representados por sus presidentes, Mario Das Neves y Oscar Petersen, firmaron el acta constitutiva del Frente por la Integración que en las próximas elecciones del 28 de junio lleva como candidatos a senadores a Marcelo Guinle y Graciela Di Perna y como diputados nacionales a Mario Vargas y Nancy González.
El acto se desarrolló en la sede del justicialismo en Rawson, con la presencia de las principales autoridades de ambos partidos. 
El Frente por la Integración, impulsado por el Justicialismo fue considerado en varias oportunidades como un frente "que excede al Justicialismo" por el propio Das Neves, reflejando con su nombre "la integración" que desde fines del 2003 el peronismo de Chubut viene realizando en toda la provincia.
Oscar Petersen, titular del Polo Social dijo que la firma del acta constitutiva del Frente por la Integración "para nosotros y creo que también para el Partido Justicialista adquiere una trascendencia realmente muy, muy importante".
Recordó el dirigente que "nosotros le hemos pedido al gobernador ser parte del proyecto porque más allá de las elecciones del 28 de junio y lo hemos manifestado abiertamente y en público que nosotros lo que pretendemos es que para el 2011 tengamos un chubutense en la Casa Rosada, en este caso nuestro compañero Mario Das Neves".
Luego habló el presidente del PJ y gobernador del Chubut, Mario Das Neves, agradeciendo a Petersen y al Polo Social "no solamente personal -aclaró- sino de todo el movimiento nacional justicialista, porque más allá de que estamos cerca de los tiempos electorales y se suele hablar mucho y hay a veces acuerdos y alianzas, lo importante es lo que ha pasado en todos estos años y nosotros nos hemos sentido siempre acompañados e integrados". 

Asimismo el gobernador dijo que "esto no es juntar sellos, es juntar ideas, puesta en escena de acciones de acuerdo a la experiencia de cada uno.
No recurrimos a ningún marketinero para decirnos que nombre puede ser mejor para las elecciones, lo hicimos porque para nosotros la palabra integración tiene un claro sentido y concuerda con lo que hemos hecho, pero trabajamos todos los días para integrar al conjunto de la sociedad".
Recordó asimismo que el Frente por la Integración "fue convocado para todos", y por ello remarcó "se plantea una campaña absolutamente distinta". En ese sentido dijo que "nos vamos a juntar con sectores, van a ser reuniones abiertas con sectores" de la sociedad, "no actos partidarios".
También Das Neves agradeció "a los ciudadanos chubutenses" porque dijo: "sentimos en el día a día un fuerte acompañamiento" dado que remarcó que "para nosotros es central ganar y ganar muy bien porque creo que es seguir posicionando cada vez más fuerte a la provincia del Chubut, porque yo paso, pero el producto a vender es Chubut".
 



LA JUNTA ELECTORAL PARTIDARIA OFICIALIZA LAS LISTAS PARA EL 3 DE MAYO
 
Tres listas se presentaron para disputar las candidaturas parlamentarias nacionales el próximo 3 de mayo, día en el cual la Unión Cívica Radical deberá afrontar una nueva interna y sólo sabrá el destino si tras conocer el resultado, el partido se mostrará unido y encolumnado detrás de los candidatos vencedores, o bien se profundizará el internismo, como se percibió en la última Convención Provincial.
El tridente de opciones con que contará el afiliado para votar está compuesto por la lista Blanca, que lidera el presidente del partido -bajo licencia- y precandidato a senador, Mario Cimadevilla. Mientras que la lista Roja y Blanca la encabeza su rival directo, el intendente de Rada Tilly, Pedro Peralta.
El tercer escenario está representado por Adrián Raso, quien representa a la lista Verde en un nuevo espacio que pretende instalarse en el panorama partidario y que utilizará este comicio para debutar oficialmente.
El miércoles fue un día desgastante para todas las listas, con intensas gestiones para tratar de convencer a Peralta de que se bajara a la diputación nacional y junto a Cimadevilla como candidato a senador, promovieran la unidad en el radicalismo, de cara a la elección del 28 de junio. Pero ninguna de las posturas se rindió ante el acuerdo, ya que a la hora de poner en cero la discusión, cada uno mantuvo sus precandidaturas firmemente, sin ceder en el tira y afloje.
El miércoles por la noche, a minutos de cerrar el plazo para presentar las listas, el comité presentó un clima enrarecido, con una tensa calma por momentos, y con cruces de miradas reflejando la interna marcada y el malestar ante la falta de acuerdo, que en definitiva todos quisieron pero ninguno dispuso.
Gastón Acevedo de Comodoro Rivadavia, Herman Torres de Esquel y Gerardo Bulacios de Trelew, son los tres compañeros de fórmula de Cimadevilla, Peralta y Raso, respectivamente. Destacándose la aparición de estos dirigentes en este tipo de instancias electorales, de carácter nacional.
La única lista que presentó todas las categorías fue la Blanca, que lidera Mario Cimadevilla, mientras que en el caso de Pedro Peralta y Herman Torres, sólo presentaron postulantes para senador y diputados nacionales.
Cabe destacar que también están en juego las candidaturas a representante popular de Esquel y Trelew para el Consejo de la Magistratura, concejales y convencionales para Puerto Madryn. En el día de ayer la Junta realizaba el trabajo sobre cada lista, en función de la corrección de los datos que figuran en las planillas presentadas. Mientras que a la hora 0 se aguardaba el cierre del plazo para presentar las impugnaciones, teniendo en cuenta que hoy comenzará la oficialización de las listas.
Al cierre de esta edición no se había presentado ningún pedido de impugnación por parte de cualquiera de los tres sectores que están involucrados en la interna partidaria. El representante de la Junta Electoral, Rodolfo Correa, aseguró además que todavía hay tiempo para que las tres listas realicen un acuerdo y resuelvan una nómina de candidatos. “El tiempo se agota cuando las urnas han sido despachadas, pero depende de las listas participantes”, explicó a este medio.



TODOS LOS CANDIDATOS RADICALES       
 
A continuación se detallan las tres listas que se presentaron ante la Junta Electoral de la UCR, para participar de la elección interna del 3 de mayo.
 
LISTA BLANCA
Senador titular: Mario Cimadevilla - Jacqueline Caminoa; Senador suplente Jorge Franich - Graciela Iñurrita
 
Diputado nacional titular: Gastón Acevedo - Anilda Zieseniss; Diputado nacional suplente Alberto Martínez - Nora González
 
Consejo de la Magistratura por Esquel – titular: Sara Felicevich; suplente Atuel Williams
 
Consejo de la Magistratura por Trelew – titular: Carlos Mistó; suplente Emilio Balado
 
Concejales Puerto Madryn
Marcelo Berzón - Margarita Rubilar - Pamela Moore Brunt - Adriana Maita - Nicolina Ivanoff - José Bórquez
 
Convencionales Puerto Madryn
Tomás Rizzotti - Pedro Smolarsky - Nora Marcolini - Gerardo Rujana - Anilda Zieseniss - Rubén Acha - Sandra Dumaine - Alfredo Arnoldi - Emilia Alvarado Morales
Carlos Arbeletche - Dora Tarrío - Sergio Asi - Carlos Bottazzi
 
LISTA ROJA Y BLANCA
Senador titular: Pedro Peralta - Silvana Castelnovo; Senador suplente: Edgardo Herrera - Liliana García
 
Diputado nacional titular: Herman Torres - Silvina Pacheco; Diputado Nacional suplente Fernando Spina - Soledad Cruz
 
LISTA VERDE
Senador titular: Adrián Raso - Ana Rosa Arce; Senador suplente: Claudio Villalba - Marcos Pino
Diputado nacional titular: Gerardo Bulacios - Miguel Berot; Diputado nacional suplente
Gabriela Izquierdo - Silvio Barroso
Consejo de la Magistratura por Trelew – titular: Oscar Dolera; suplente María de las Mercedes Martínez



“TENDRÉ QUE PAGAR LA CULPA”       
 
Todo comenzó en 2008. Desde el Ejecutivo local, que conduce Ricardo Britapaja, se elaboró un proyecto que buscaba modificar el régimen tarifario. El documento generó un intenso debate entre los ediles.
El municipio lo envió para ser aprobado.
La intención era que se sancionara pero con aumentos escalonados.
Y en junio autorizar alguna modificación. 
El proyecto del Ejecutivo fue aprobado en sesión pero a solicitud de un concejal justicialista que propuso aprobarlo escalonadamente. De enero a junio de 0,35 hasta 55 centavos. La medida de aceptó.
Pero en enero ingresa otra nota al Concejo ordenando que a partir de junio la tarifa aumenta 54 centavos. Cuestión que generó confusión porque no era lo pactado en principio. 
Tras un error de interpretación la iniciativa vuelve al Ejecutivo para ser modificada.
A los pocos días vuelve a la casa legislativa para ser sancionada como los mismos ediles la habían enviado. Y esto generó polémica.
A raíz de la situación se reunieron los concejales de la oposición y manifestaron que no iban a acompañar. Pero faltaba uno: Héctor Muñoz. Viviana González se comunicó con Muñoz y este le dijo que tenía su consentimiento para acompañarlos en la negativa del proyecto. A esto le solicitó a González que firmara por él. De ahí nace la polémica.
Sobre el tema, González le dijo a Jornada que “sentía el deber moral de decirlo porque fallé, cometí un error. Cometí el grave error de hacer la firma de él en vez de hacer la mía. Lo debo reconocer y tendré que pagar la culpa. No está bien lo que hice, lo tengo que reconocer porque es mi deber moral hacerlo”.
En este marco continuó: “Todo el mundo me conoce en Sarmiento, saben quién soy. Soy docente, saben cómo me manejo, lo que tengo. Nunca saqué rédito personal, nunca participé en política, es el primer año que estoy como concejal y luché por las cosas del pueblo siempre”.
“Me parece bárbaro que la justicia haga un estudio de todas las rúbricas mías desde que soy concejal. Pero me gustaría que ahora actúe respecto a la falsificación de la ordenanza que votamos”.



PERALTA, CIMADEVILLA Y RASO VAN A INTERNAS     
 
Finalmente, como se estimaba desde hace varios días, la Unión Cívica Radical de Chubut irá a internas el próximo 3 de mayo debido a que no hubo acuerdo entre las tres listas que pugnan por imponer sus candidatos.
Las listas de precandidatos a senadores y diputados nacionales fueron presentadas anoche en la sede partidaria de Trelew, ubicada en la calle Moreno.
De esta manera, se confirmó que la lista Blanca será liderada por Mario Cimadevilla como precandidato a senador nacional, seguido como suplente por Jacqueline Caminoa, de Esquel. En esta boleta el precandidato a diputado nacional es Gastón Acevedo, un joven abogado de Comodoro Rivadavia, seguido de Anilda Ziefeniss, mujer integrante de AJURPE de Puerto Madryn. 
Por su parte, Raso irá con la boleta de color verde del “Encuentro Popular”, acompañado por María Rosa Arce. En la categoría de diputados nacionales, el precandidato titular es Gerardo Bulacios y su suplente, Miguel Berot, conocido dirigente barrial de Esquel.
En tanto que el intendente de rada Tilly, Pedro Peralta irá al frente de la lista Roja y Blanca, acompañado por la madrynense Silvana Castelnuovo. Los suplentes serán Edgardo Herrera y Lilian García. Los precandidatos a diputados nacionales son el ex candidato a intendente de Esquel, Hermes Torres, y Silvina Pacheco. Los acompañarán como suplentes Fernando Spina y Soledad Cruz.
 



UNA SORPRESIVA ALIANZA EN EL CONCEJO DE SARMIENTO MODIFICÓ LA MAYORÍA
 
El Concejo Deliberante de Sarmiento cobra un protagonismo en la vida política de la ciudad de los lagos nunca antes visto. De los seis concejales que tenía la mayoría vecinalista, ahora dos conformaron una alianza con la oposición que integran también el PJ y la UCR. Por eso, cada vez que el Poder Ejecutivo necesita aprobar un proyecto debe “negociar” con radicales, peronistas y dos bloques unipersonales. Anoche una integrante de la alianza, Viviana González, reconoció que “falsificó” la firma de su colega Héctor Muñoz.
 
La concejal Viviana González reconoció que fue ella quien firmó el pedido de derogación de una ordenanza en nombre de su colega Héctor Muñoz.De tener mayoría en el recinto del Concejo Deliberante, el Partido Alternativa Vecinal de Sarmiento se quedó este año con apenas cuatro concejales, quienes deben lidiar cotidianamente con los integrantes de la flamante alianza multipartidaria que integran el Partido Justicialista, la Unión Cívica Radical y dos bloques unipersonales.
 
De esa forma, las seis bancas que no tienen afinidad con el Poder Ejecutivo que lidera el intendente Ricardo Britapaja provocan un fuerte dolor de cabeza al oficialismo que cada vez que necesita aprobar un proyecto está obligado a “negociar” con tres peronistas, un radical y sus ex aliados vecinalistas Viviana González y Héctor Muñoz.
 
Curiosamente, el cambio de rumbo de González es el que más llamó la atención porque la docente siempre tuvo palabras de elogio para con Britapaja en sus diferentes intendencias y ahora se ha convertido en uno de los críticos más duros de la gestión municipal.
 
Es más, quienes la conocen aseguran que se acercó políticamente a Héctor Muñoz y al radical Juan Villegas, con quienes decidió armar un poderoso sector opositor que contiene también a los tres peronistas. Los seis ganan de forma automática las votaciones en el recinto y el oficialismo apenas puede levantar cuatro manos de un total de diez.
 
El origen de esta alianza multipartidaria se remonta a noviembre del año pasado cuando los tres peronistas, el radical y los dos unipersonales viajaron al Congreso Latinoamericano de Concejales que se hizo en Mar del Plata y que fue el escenario ideal para darle forma a la alianza que hoy maneja el Poder Legislativo.
 
Actualmente el esquema político que presenta el Poder Ejecutivo contiene a cuatro concejales oficialistas del Partido Alternativa Vecinal como Mirian Gerez, Nélida Manrique, Ricardo Sandoval y Jorge Giraudo, los justicialistas Rubén Camarda, Rita Vázquez y Alberto Baru, los radicales Juan Villegas y los dos flamantes unipersonales Viviana González y Héctor Muñoz.
 
Entre los motivos de su alejamiento del oficialismo, Viviana González había dicho que “todo empezó a mediados de 2008 cuando tuve algunas diferencias con los integrantes de mi propio bloque en ese momento, donde me sentí sola cuando en realidad pensaba que teníamos que trabajar unidos”.
 
El desencadenante fue el proyecto de incremento tarifario que impulsó el municipio y que hoy es una realidad en Sarmiento, “el cual yo aprobé pero de forma paulatina, con un impasse en junio pero, finalmente, se puso en marcha un impuestazo con el 100% de lo solicitado por el Ejecutivo”, cuestionó.



CIMADEVILLA, PERALTA Y RASO BUSCAN LA CANDIDATURA A SENADOR
 
Vence el plazo para la presentación de listas en la Unión Cívica Radical del Chubut, para participar en la elección interna del 3 de mayo, en la cual los grupos involucrados en candidaturas y otros que han decidido no participar están tratando de que se alcance un acuerdo y conseguir la lista de unidad. En ese trayecto, el sector que conduce el radicalismo provincial está más presionada cada hora que pasa y el consenso no llega, mientras Pedro Peralta sigue firme en su postura de no rendirse ante la estructura del cimadevillismo.

La Convención Provincial mostró a un Mario Cimadevilla con apoyo en la militancia, con el acompañamiento de los Comités Departamentales y la necesidad imperiosa de concretar alianzas con otras fuerzas políticas, aunque el ARI les haya bajado el pulgar definitivamente.
Pero el principal reclamo de muchos de los afiliados es consolidar una alianza interna, terminar definitivamente con el internismo y encolumnar al partido al consenso seguro, a la unión partidaria sincera y que los proyecte nuevamente a los primeros planos.
Cimadevilla y Pedro Peralta, ambos precandidatos a senador, son indiscutiblemente las cabeceras de discusión para definir la interna. Depende de ellos que el radicalismo tenga internas el 3 de mayo, pero ninguno cede terreno para limpiar el camino de cara al 28 de junio y enfrentar al justicialismo con más fuerza.
La tercera pata de discusión es Adrián Raso, quien en su discurso pregona más la idea de empezar la reconstrucción del radicalismo, que la de un candidato para exponerlo a la sociedad. Aunque en las últimas horas ocupó un lugar mucho más conciliador.
Es difícil plantear la discusión o el debate desde el planteo de una candidatura sin que se discuta su lugar y a partir de ahí se evalúe el resto, dejando de lado cualquier posibilidad de que otro pueda llegar a tener legítimas aspiraciones a ser el aspirante a la senaduría.

Este es el principal cuestionamiento que realiza lo que hoy sería la oposición en el radicalismo, como Peralta y Raso, quienes el sábado se transformaron en enemigos del radicalismo, sin tener en cuenta, por el afiliado que los abucheó, que, como es el caso del intendente de Rada Tilly, es uno de los pocos que puede decir que tiene un palmarés para dar fundamento a su candidatura.
La imagen que se rescata del sábado es la de un aula de la Escuela 151 con Cimadevilla y Raso reunidos -sin Peralta-, junto a otros dirigentes, tratando de arreglar un acuerdo luego de una caliente convención que más que unir, distanció, y sin alguien que les enseñe la resolución del problema.
Al cierre de esta edición, se conocía la propuesta de Raso de que se bajen todas las precandidaturas para discutir un nuevo panorama desde cero, pero ninguno de los otros sectores respondió a la iniciativa. Militancia y Compromiso, en la persona de Rafael Cambarieri, apareció en la discusión para tratar de mediar y que Peralta acepte la diputación nacional, y que Cimadevilla lidere la lista como aspirante a senador en primer lugar.


PARTIDO VECINAL ALTERNATIVA TREVELIN CON EL FRENTE POR LA INTEGRACIÓN
 
El Partido Vecinal Alternativa Trevelin, segunda fuerza en esa localidad cordillerana, sumó ayer su apoyo al Frente por la Integración que impulsa el Justicialismo para las próximas elecciones del 28 de junio, llevando como candidatos a senadores nacionales a Marcelo Guinle y Graciela Di Perna y a diputados nacionales a Mario Vargas y Nancy González.
La integración al Frente por parte del Partido Vecinal Alternativa Trevelin le fue confirmada al subsecretario de Relaciones Institucionales del Chubut, Pablo Das Neves, por parte del concejal por esa fuerza política, Jorge Posse. 

“La decisión más importante es que el Partido Vecinal Alternativa Trevelin se suma al Frente por la Integración”, dijo Posse que también reveló el inicio de “conversaciones con el Polo Social” a través de Oscar Petersen.
El dirigente cordillerano le dijo a Pablo Das Neves que “estamos dispuestos a acompañar a este modelo porque es el proyecto que mejor se ajusta a las necesidades de la gente”.
“Nosotros hemos recorrido la región, Trevelin y los subparajes; hemos podido analizar con la gente y con muchos simpatizantes y vecinos de la comunidad que entienden que esta es la mejor opción y estamos dispuestos a respaldarlo en función de que ya lo hemos hecho”, dijo Posse.




TRAS LA POLÉMICA CONVENCIÓN PARTIDARIA
 
El presidente de la UCR, Mario Cimadevilla, utilizó los medios para hacerle algunas recomendaciones a su adversario en la interna, Pedro Peralta. "Creo que Pedro debería sacar estos dos elementos en limpio. Es un hombre ducho, con mucha experiencia, y claramente puede saber cómo terminará la interna, también debe considerar que es un enorme honor que toda la Convención le haya pedido que sea diputado", expresó.

Cimadevilla aseguró que, aparte de lo hablado en la Convención, en la previa el intendente de Rada Tilly también se reunió con los convencionales, donde "cada uno le dijo lo que pensaba. Todos le dijeron a quien iban a apoyar en la interna y le pidieron que él también haga su contribución", observó.
Cuando un periodista del diario Crónica le mencionó que Peralta había dicho que se había sentido agredido, el presidente del partido en licencia insistió en que "no sé de que agresión puede hablar. La gente que siempre ha puesto la cara por el partido le dijo lo que pensaba, nada más que eso", remarcó.
Finalmente, el ex diputado provincial consideró que de aquí al miércoles, día en que se deben inscribir las listas, hay tiempo para definir un acuerdo favorable para el partido.


LOS RADICALES SIN ACUERDO, VAN CAMINO A LA INTERNA       
 
Vamos a internas y vamos a presentar boleta porque queremos un cambio.
No vamos a arreglar bajo ningún punto de vista ni con Mario Cimadevilla ni con Pedro Peralta porque si lo hacemos, la democracia se convierte en una joda, la denigramos y se burlan de la soberanía popular. Y eso no lo queremos nunca más”.
Aunque hubo charlas en busca del consenso, “cualquier acuerdo pasaba porque el monarca (por Cimadevilla) sea candidato a senador y, en cambio, cuando aparecíamos (Gerardo) Bulacios o yo para algún lugar de la boleta, nos impugnaban”.
El joven precandidato advirtió que el presidente en uso de licencia de la Unión Cívica Radical “en Comodoro Rivadavia mide muy mal, entre 3º y 4º”.  
En cuanto a Peralta, consideró que “lo suyo es una candidatura testimonial porque debe terminar su mandato como intendente de Rada Tilly. Si no le pedimos que renuncie ya y luego se presente”. 
Para Raso, las candidaturas testimoniales implican “bastardear la democracia” y “esto vale tanto si lo hace un peronista como si lo hace un radical”.
Para Raso, “en la Convención del sábado hubo muchos delegados que nos escucharon porque ni sabían a qué habían ido. La gente va a votar masivamente porque el consenso no se impone y no armamos una lista para salir a transar”.
El postulante acusó a la dirigencia tradicional a “jugar a perdedores, para intentar proteger un salario y un cargo” y aseguró que en las internas “vamos a tener controles en todos lados”. 
Por su parte, aunque es casi seguro que competirán por la candidatura a senador, Peralta y Cimadevilla tuvieron ayer una coincidencia: la búsqueda de consenso no mostró avances. Sin embargo las gestiones, según el propio Cimadevilla, se realizaron “todos con todos y durante todo el día”.
“Hubo sólo algunos llamados”, dijo ayer Peralta, quien sostuvo que esos contactos no incluyeron al titular de la UCR y, a priori, su principal rival en la elección interna.
El intendente sostuvo que, aunque ya no hay tiempo, la mejor metodología para definir las candidaturas hubiera sido una encuesta de opinión que él dijo haber pedido desde hace dos meses. “Está todo como estábamos”, fueron por su parte las escuetas palabras de Cimadevilla.



NO ES PARA MI
 
“No me sentí aludido porque tengo la conciencia tranquila y trabajo con la mayor de la seriedad como he hecho siempre”, dijo el intendente Rafael Williams al ser consultado sobre las recientes críticas del gobernador Mario Das Neves que apuntaron hacia “dos o tres” intendentes que no respetan a la gente.
De esta manera, “El Rafa” salió al cruce de las versiones que lo ponían en el centro de los planteos formulados por el gobernador tras su paso por la cordillera el pasado fin de semana.
“Respeto a los vecinos, respeto a los contribuyentes, así que no creo que se haya referido a mi persona”, reiteró Williams, quien manifestó la necesidad de conocer los nombres de los intendentes a los que hizo alusión Das Neves.
“Por ahí habría que hablar con mayor precisión y dar nombres de quienes actúan mal pero cada comunidad sabe como se desempeña su intendente”.
No obstante, reconoció que sospecha de quienes serían los intendentes que según el gobernador estarían haciendo una gestión de regular para abajo.
“Nosotros nos imaginamos a quienes se debe referir pero no lo podemos decir porque si él no lo dice nosotros no podemos salir a decirlo”.
 



SE PRESENTO UNA UNICA LISTA EN EL PJ       
 
Sin sorpresas, tal como se esperaba, el Partido Justicialista cerró una lista de unidad en toda la provincia para presentar en las elecciones del próximo 28 de junio, con candidatos a senadores y diputados nacionales, representantes al Consejo de la Magistratura y a concejales y convencionales por Puerto Madryn.
Lo hizo bajo la denominación del Frente por la Integración que lidera el justicialismo con el acompañamiento del Provech, el Polo Social y otras agrupaciones políticas.

A los nombres ya conocidos se agregó inesperadamente el de Susana Celano, afiliada del Provech y madre del ministro coordinador Pablo Korn, como candidata y representante popular al Consejo de la Magistratura por la ciudad de Trelew. 
Por otro lado, Raúl Villahoz encabeza la lista de concejales en Puerto Madryn y Alejandra Tolosa la de convencionales, donde además figura el subsecretario de Turismo, Adrián Contreras.
La lista completa, confirmada por la Junta Electoral reunida ayer en la sede provincial del PJ en Rawson, encabezada por Luis Maglio junto a los secretarios Daniel Maldonado, Omar Fernández, Marcelo Berruhet y Oscar Gallego, es la siguiente.
—A senadores nacionales, como titulares Marcelo Guinle y Graciela Di Perna, y como suplentes José González y Marcela Amado.

—A diputados nacionales, como titulares Mario Vargas y Nancy González, y como suplentes Oscar Currilén y Liliana Cabaleiro.
—Como representantes del Consejo de la Magistratura, en el caso de Trelew, titular Susana Celano y suplente Daniel Boillos, y en el de Esquel, Roberto Lewis y Araceli Painenao.
Por otra parte, hacia las 21 arribó el presidente del Consejo de Localidad de Puerto Madryn, Ricardo Lázaro, con las listas completas a concejales y convencionales para esa ciudad.
Como candidatos a concejales titulares, el orden lo encabeza Raúl Villahoz, y le siguen Adrián Peroy, Beatriz Marcilla, Mario Moreyra, Iris Rubio de Starkloff y Mónica Pavez. Los cuatro suplentes son Verónica Favarón, Miguel Sánchez, Laura Bianchini y Juan José Romero.

En tanto que la lista para convencionales la encabeza Alejandra Tolosa, y en orden le siguen Mario Sahd, Mauricio Minor, Carlos Pascuariello, Ivana Williams, Marcelo D’Agelo, Carlos Agüero, Carlos Cruz, Ayelén Idiarte, Martín Saraví, Adrián Contreras, Malena Meisen y Alberto Alecio.
Como candidatos a convencionales suplentes, la lista es la de Federico Garitano, Laura Castaño, Laura González Giordanella, Juan Prichard, Agustina Ureña, Ariel Sudan, Pedro Martínez y Gabriela Frydlewicz.
 



EL PJ SERÁ FRENTE POR LA INTEGRACIÓN EN JUNIO
 
El gobernador Mario Das Neves volvió a ser proclamado como Presidente del Justicialismo del Chubut en forma unánime en la reunión del Congreso Provincial que se realizó en Esquel, con la presencia de alrededor de 2.000 militantes de toda la provincia.
También por unanimidad se aprobó el nombre de Frente por la Integración y se realizó la presentación oficial de los candidatos a diputados y senadores nacionales.
En dicha oportunidad en la que los justicialistas de Chubut reiteraron su respaldo a la candidatura presidencial de Mario Das Neves, el titular del Ejecutivo provincial recordó que "hemos gobernado para todos, y hoy las prioridades la tienen lo más necesitados", haciendo referencia a las promesas que sustentaron su campaña: la Justicia Social, la Integración Territorial y la Integración Social. 

Das Neves también envió un mensaje a los empresarios a los que pidió "Solidaridad" en estos momentos de crisis además de "conciencia" y de "responsabilidad social" en pos de "conservar las fuentes de trabajo".
El Congreso abrió a las 15,30 con un video que recuperaba la gestión de Das Neves acompañado por la música de la marcha Peronista. 

Luego, el consejero Alfredo Beliz presentó la moción para que Mario Das Neves presida otra vez el Justicialismo del Chubut, expresó que "ya se siente el triunfo aplastante" del próximo 28 de junio y fue el primero en hablar de la candidatura del gobernador a Presidente de la Nación para el 2011. 

Fue Máximo Pérez Catán quien presidió el Congreso Justicialista en reemplazo de José González que por razones familiares no pudo concurrir a Esquel.
Concluido el tratamiento de todos los puntos de la orden del día, Raúl "Bulín" Fernández habló de la vocación frentista del Peronismo, y aclaró que el nombre de Frente por la Integración "no es romper con el Frente para la Victoria. Estamos convencidos de que el Peronismo es amplio", sostuvo.
Finalmente, el Congreso del PJ cerró con el discurso político del por segunda vez titular del PJ provincial, Mario Das Neves.
 
 

EL PROVECH ES PARTE DEL FRENTE POR LA INTEGRACIÓN
 
Proyección Vecinal de Chubut (Provech) decidió por unanimidad adherir al Frente por la Integración que el justicialismo encabezará en Chubut el 28 de junio. Así lo resolvió en su asamblea del sábado realizada en Esquel.
En la oportunidad, el titular de la mesa ejecutiva, Paulino Ordosgoyty, ratificó su cargo en la presidencia, desmintiendo de esa forma versiones sobre su renuncia, y si bien afirmó que el diputado Ricardo Astete se aleja del partido, confirmó que hasta el sábado no estaba formalizada su renuncia.


Finalizado el encuentro, Ordosgoyty dijo que “en ningún momento, por ningún medio, dije que iba a dejar la presidencia. Yo me había comprometido en la reunión que tuvimos en Madryn, de venir a Esquel a conformar la casa del Provech en esta ciudad”.
En torno a las diferencias internas dentro del partido, marcadas especialmente por el alejamiento de Astete, el titular de la que según las últimas elecciones es la segunda fuerza política provincial, dijo que ”lo que yo puedo decir es que hoy venimos a trabajar de la misma manera en que lo estábamos haciendo.
Ustedes saben que en un partido nuevo, con gente con diferentes pensamientos de la política que venimos del peronismo, el radicalismo y otros partidos, es un poco difícil hablar el mismo lenguaje y ponernos de acuerdo, pero es como dije yo hoy en esta reunión: la ropa sucia la tenemos que lavar en casa”.


Por otra parte, Ordosgoyty se reconoció amigo del diputado Astete y lamentó su alejamiento del Provech, por considerarlo uno de los pocos hombres con códigos.
Al respecto, manifestó que “yo no tengo nada que ocultar. Ante todo, Ricardo Astete es mi amigo; si yo estoy hoy acá es por él. Yo creo que el Provech pierde un gran legislador, un gran hombre, de los pocos que todavía tiene códigos”.
Finalizada la asamblea, Ordosgoyty informó que Astete aún no había presentado formalmente la renuncia a su cargo y a las filas del Provech.
”Ha dicho que se va, parece que se va con una propuesta muy buena con un partido que piensa pisar muy fuerte en la República Argentina a nivel nacional; le han pedido que él los acompañe aparentemente como senador nacional.
Tengo entendido que el martes estaría viajando y se estaría reuniendo con las autoridades de ese partido en la ciudad de Buenos Aires; lo único que me resta es como amigo desearle la mejor de las suertes”, concluyó el actual presidente del Provech.
En tanto, la mesa de conducción del Provech se reuniría en los próximos días con el gobernador Mario Das Neves, ocasión en la que si bien no habrá un orden del día a tratar, el partido provincial plantearía acuerdos de acompañamiento para 2011.
Ordosgoyty indicó que “nosotros vamos a llevar el planteo de afiliados, especialmente de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Le vamos a preguntar al gobernador ¿qué es lo que nos van a dar a nosotros para seguir acompañando hasta 2011? Porque hoy en día y hasta ahora no nos van a dar nada; entonces a mí los afiliados y los concejales me preguntan qué es lo que el gobierno nos va a dar a nosotros si los acompañamos para 2011

APOYOS DEL PROVECH Y POLO SOCIAL AL PJ       
 
Por el Polo concurrió el concejal de Puerto Madryn, Oscar Petersen y por el PROVECh el intendente de Cholila, Héctor Castro y los diputados provinciales “Quique” García, Marisol Codina y Ricardo Sastre. 

Petersen recordó que “nos comprometimos no sólo para el 28: para nosotros será una elección importante y contundente pero la estación principal está en la Casa Rosada. Nos comprometimos con el proyecto más allá del 28: queremos acompañar a un chubutense a la Casa Rosada, a Mario Das Neves”. 
Aunque reconoció que “por tener la sede en Puerto Madryn hace que el Polo Social aparezca más fuerte en esa ciudad” remarcó: “Recorremos la provincia permanentemente con presencia en muchos lugares desde Sarmiento a Trevelin”.
El provechista Castro dijo que la reunión significó “la ratificación del acompañamiento y la pertenencia a este proyecto. Tenemos una instancia partidaria que es la asamblea del sábado en Esquel y le transmitimos al Gobernador la voluntad de la mayoría, de continuar en este proyecto”. 
Castro les respondió a dirigentes como Paulino Ordosgoyty (presidente del partido) y Ricardo Astete (diputado): “Hay alguna opinión, particularmente una o dos, en todo el partido, esto es la democracia. También hay posiciones diferentes pero en democracia se hace lo que dice la mayoría y no los caprichos personales”.
La conducción partidaria se reunirá en Esquel a las 15, en el Sindicato de Obreros Municipales. “A última hora habrá un pronunciamiento partidario”, dijo Castro, quien aclaró que respecto a los agravios contra él, sus abogados ya actúan en el tema.
Por otro lado, el presidente del Consejo de Localidad del Justicialismo de Trelew, Gonzalo Carpintero, remarcó que “el peronismo tiene candidatos de lujo. El PJ llega cohesionado al Congreso en Esquel, que no es menor”.
 



SE PRESENTO UNA UNICA LISTA EN EL PJ       
 
Sin sorpresas, tal como se esperaba, el Partido Justicialista cerró una lista de unidad en toda la provincia para presentar en las elecciones del próximo 28 de junio, con candidatos a senadores y diputados nacionales, representantes al Consejo de la Magistratura y a concejales y convencionales por Puerto Madryn.
Lo hizo bajo la denominación del Frente por la Integración que lidera el justicialismo con el acompañamiento del Provech, el Polo Social y otras agrupaciones políticas.
A los nombres ya conocidos se agregó inesperadamente el de Susana Celano, afiliada del Provech y madre del ministro coordinador Pablo Korn, como candidata y representante popular al Consejo de la Magistratura por la ciudad de Trelew.
Por otro lado, Raúl Villahoz encabeza la lista de concejales en Puerto Madryn y Alejandra Tolosa la de convencionales, donde además figura el subsecretario de Turismo, Adrián Contreras.
La lista completa, confirmada por la Junta Electoral reunida ayer en la sede provincial del PJ en Rawson, encabezada por Luis Maglio junto a los secretarios Daniel Maldonado, Omar Fernández, Marcelo Berruhet y Oscar Gallego, es la siguiente.
—A senadores nacionales, como titulares Marcelo Guinle y Graciela Di Perna, y como suplentes José González y Marcela Amado.

—A diputados nacionales, como titulares Mario Vargas y Nancy González, y como suplentes Oscar Currilén y Liliana Cabaleiro.
—Como representantes del Consejo de la Magistratura, en el caso de Trelew, titular Susana Celano y suplente Daniel Boillos, y en el de Esquel, Roberto Lewis y Araceli Painenao.
Por otra parte, hacia las 21 arribó el presidente del Consejo de Localidad de Puerto Madryn, Ricardo Lázaro, con las listas completas a concejales y convencionales para esa ciudad.
Como candidatos a concejales titulares, el orden lo encabeza Raúl Villahoz, y le siguen Adrián Peroy, Beatriz Marcilla, Mario Moreyra, Iris Rubio de Starkloff y Mónica Pavez. Los cuatro suplentes son Verónica Favarón, Miguel Sánchez, Laura Bianchini y Juan José Romero.
En tanto que la lista para convencionales la encabeza Alejandra Tolosa, y en orden le siguen Mario Sahd, Mauricio Minor, Carlos Pascuariello, Ivana Williams, Marcelo D’Agelo, Carlos Agüero, Carlos Cruz, Ayelén Idiarte, Martín Saraví, Adrián Contreras, Malena Meisen y Alberto Alecio.
Como candidatos a convencionales suplentes, la lista es la de Federico Garitano, Laura Castaño, Laura González Giordanella, Juan Prichard, Agustina Ureña, Ariel Sudan, Pedro Martínez y Gabriela Frydlewicz.
 



“BRITAPAJA Y ORQUERA SON UNOS MENTIROSOS”
 
Un duro comunicado de prensa distribuyó en horas del mediodía el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Sarmiento, poniendo en conocimiento de la comunidad el estado de la relación con el Departamento Ejecutivo Municipal, “cansados del ninguneo, la mentira, las promesas incumplidas, la falta de respeto y la discriminación”, que los pone en “estado de alerta y movilización”.

Su mensaje se inicia diciendo que “el SOEMS debe con mucho pesar informar a la población la falta de sensibilidad del Ejecutivo Municipal ante nuestros reclamos; esta gestión sindical viene peticionando tener un sueldo que además de digno no incluya adicionales no remunerativos que lo único que hacen es ser pan para hoy y hambre para mañana, con tristeza debemos decir que no lo logramos y peor aún, los caminos que conducen al diálogo, la comprensión, la reconciliación hoy en Sarmiento no se encuentran, hoy funciona el ninguneo, la mentira, las promesas incumplidas, la falta de respeto y la discriminación”.
Luego agrega que “parece que la culpa de la crisis financiera del Municipio es solo de los trabajadores, todas las medidas tomadas pasan por nosotros”, mencionando como destinatarios de “reducir la doble jornada de los choferes, y los adicionales que llevarán a un deterioro de los servicios prestados por el Municipio” y “se renuevan los contratos por un mes creando incertidumbre en más de cien familias sarmientinas”.
También critica que “el personal político no toma el ejemplo emanado por el Sr. Gobernador y se reducen ellos un 10% de los sueldos de bolsillo”.
Para finalizar el SOEMS dice que “Creemos en el diálogo sincero, en una mesa de negociación seria, estaos cansados de la mentira y la falta de respeto”.
Esta acción se completó con el envío de sendas notas al Departamento Ejecutivo Municipal y al Honorable Concejo Deliberante.

A Britapaja le dicen que “realmente no sabemos a quien dirigirnos para que comprenda la situación del agente municipal, hemos agotado nuestra paciencia y el ninguneo al que nos expone… que no tiene nada que ver con el respeto por las instituciones que el SOEMS viene demostrando”.
Luego lo acusa de “Primero nos engañaron con un aumento que no fue mayor del 16,5% en abril de 2008 sobre sueldos que ya se encontraban atrasados y promesas antes del 31 de diciembre que no fueron cumplidas, lo hablado se lo lleva el viento, no se respeta la palabra ni se honran los compromisos… el Ejecutivo miente cuando nos dice que debemos esperar al 21 de marzo para ver la recaudación y así obrar en consecuencia, lo único que hace es “patearla para adelante” y seguir engañando como lo viene haciendo hasta ahora. Hoy el SOEMS dice BASTA” concluye.
En idénticos términos se dirigen al Honorable Concejo Deliberante, en un comunicado que firman Segundo Levio, Secretario Gremial, Segundo Sepúlveda Secretario Adjunto, Héctor Nahuelanca Secretario Tesorero y Miguel Angel Saez Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Sarmiento. 
 



DEL SOEMS AL INTENDENTE BRITAPAJA




                                                                                      Sarmiento, 3 de abril del 2009
 
 
 
Al Sr. Intendente Municipal
 
Dn. Ricardo A. Britapaja
 
S                      / /                 D
 
 
 
De nuestra consideración:
 
No sabemos realmente como dirigirnos para que el Ejecutivo municipal comprenda la situación en que se encuentra el Agente Municipal, hemos agotado nuestra paciencia y el ninguneo al que nos expone el Ejecutivo no tiene nada que ver con el respeto por las instituciones que el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales viene demostrando en su gestión. Primero nos engañaron con un aumento que no fue mayor del 16,5 % en abril de 2008, sobre sueldos que ya se encontraban atrasados, y promesas antes del 31 de diciembre que no fueron cumplidas; lo hablado se lo lleva el viento, no se respeta la palabra ni se honran los compromisos, esto nos lleva a proclamar el estado de alerta y movilización. El ejecutivo miente cuando nos dice que debemos esperar al 21 de marzo para ver la recaudación y así obrar en consecuencia, lo único que hace es “patearla para adelante” y seguir engañando como lo viene haciendo hasta ahora. Hoy el SOEMS dice basta y
P E T I C I O N A
 
1*) Aumento ya del 30% sobre el sueldo básico, retroactivo al mes de Enero.
2*) Vuelta al Adicional por zona desfavorable del 50% vencido el 31 de diciembre del 2008
3*) Estabilidad para los empleados contratados
 
Firman:
 
Héctor H. Nahuelanca – Secretario Tesorero SOEMS y Miguel Angel Saez – Secretario General SOEMS


 
DEL SOEMS AL CONCEJO DELIBERANTE


Sarmiento, 06 Abril del 2009
 
 
 
 
 
Sr. PRESIDENTE
 
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
 
ING. ALBERTO BARU
 
S                                      / /                                 D
 
 
 
De nuestra mayor consideración:
 
No somos ajenos de la realidad en la que nos encontramos inmersos, hemos reclamado oportunamente al Ejecutivo Municipal y nos han respondido, en el mejor de os casos, pidiendo paciencia para nuestro accionar, hoy un año después de nuestro reclamo vemos que el artífice de la ingeniería financiera que nos hizo perder un derecho adquirido por más de 20 años de usufructuo, pediendo así el Adicional por Zona Desfavorable transformándolo en una suma no remunerativa, no está más en el Ejecutivo Municipal, somos ninguneados y las promesas verbales del Sr. Intendente caen en saco roto; y cuando buscamos un poco de cordura y terminar con las mentiras no conseguimos interlocutor confiable.
 
Se envía copia de la nota remitida al poder Ejecutivo esperando de ese Concejo una actitud ejemplificadota.
 
Sin más, lo saludamos muy atte.
 
 
Firman: Segundo Levio, Secretario Gremial, Segundo Sepúlveda Secretario Adjunto, Héctor Nahuelanca Secretario Tesorero y Miguel Angel Sáez Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Sarmiento. 
 
 
 
 

DAS NEVES VOLVIO A INSISTIR CON LAS CRITICAS A JEFES COMUNALES
 
El gobernador Mario Das Neves volvió ayer a cargar desde Comodoro Rivadavia contra algunos intendentes por el destrato hacia la gente, y si bien dijo que el Gobierno ha tratado de mediar en algunos casos, sostuvo que no se puede disponer constantemente de los funcionarios para apuntalar a ciertos municipios.
El mandatario aclaró que respeta las autonomías municipales, pero dijo que esto no quita que se haga el planteo ante “el reclamo de ciudadanos, y a veces de entidades intermedias, de algunas localidades que evidentemente han estado convulsionados o han tenido serios problemas”.
Das Neves dijo que lo que hace el Gobierno en estos casos es mediar, que significa que «ha estado el ministro Máximo Pérez Catán, el subsecretario de Relaciones Institucionales Pablo Das Neves, ha estado Roddy Ingram, han estado varios funcionarios en largas charlas con la gente”.
Según el Gobernador, el detonante no es una exigencia por obras, sino por el maltrato, y sostuvo que “no puedo estar todo el día moviendo al Gobierno tratando de decirle a algunos intendentes que hagan las cosas como corresponde”.
Agregó que se recibieron quejas de algunas intendencias, “que no es necesario que yo le ponga el nombre, primero porque a quien me estoy refiriendo de los intendentes saben a quién me estoy refiriendo; si ustedes miran para atrás verán que hay algunas intendencias que han tenido algunos reclamos de la gente”.
Das Neves pidió que en este tipo de casos se atienda a la gente como corresponde, y mencionó que en su caso, “me van a golpear la puerta de la residencia y atiendo, o cuando voy y salgo por ahí, y voy a un lado como un ciudadano común, viene cualquier persona la atiendo”.
“Es lo que corresponde, a veces me da vergüenza tener que decir esto, o como se dice, retarlos públicamente, porque pasan estas cosas y hay algunos, como yo dije, algunos están desaprobados y otros arañan apenas el 4”, señaló el mandatario.
Y nuevamente advirtió a estos jefes comunales que “tienen un tiempo, pero las comunidades son las que están mirando. Ojo con la ciudadanía, porque el control ciudadano es cada vez más exigente, y no se olviden de eso, pasa el tiempo pero el ciudadano observa la conducta de los hombres públicos”.
Das Neves insistió en que “se puede convivir, se puede disentir, a veces no acordar cosas, pero tratémonos como corresponde. Yo también a veces tengo discusiones muy fuertes con los ministros, no es fácil trabajar conmigo, para algunos ministros, pero una cosa es que tengamos discusiones y otra cosa es que no atendamos a la gente”.
 



OTRA SESION DEL CONCEJO DE SARMIENTO QUE TRAJO COLA
 
La tercera Sesión Ordinaria del año 2009, en el Concejo Deliberante de Sarmiento, era aguardada con expectativas ya que se había anunciado que el vecino Manuel “Manolo” Pérez “había solicitado usar la Banca cansado de los atropellos del intendente Britapaja” y se esperaba la respuesta de los dos ex concejales vecinalistas, Héctor Fabián Muñoz y Viviana Edith González, a la solicitada que el Partido Alternativa Vecinal de Sarmiento publicara en los medios gráficos, tratándolos de estar “atrapados por la avaricia y ambición de querer “ser alguien” a través de otros” y de “ser ruin, indigno y bajo”.
Con asistencia perfecta aunque Rivarola (AVS) supliendo a Nelida Manrique y la presidencia de Alberto Barú (PJ) se dio tratamiento al Orden del Día, que contemplaba temas generales, entre los que se destacaba el proyecto de zonificación enviada por el Departamento Ejecutivo Municipal y la adhesión municipal al meneado “Fondo Sojero”.


En lo atinente al primero de ellos Rubén Camarda (PJ) realizó una impecable presentación apoyada por planos, notas y citas que demostraban un acabado conocimiento de la ciudad y de su presencia en cada lugar en litigio, lo que fue dando por tierra a las pretensiones de zonificar la ciudad en forma general, cuando hay grandes sectores que solo poseen pequeñas superficies ocupadas. Por ello no extrañó que la mayoría decidiera con su voto pasar el proyecto a Comisión, trabajarlo tranquilo y no acceder a los caprichos del intendente que luego deben ser arreglados con parches como se hizo con los impuestos, aprobándolo como estaba presentado como pretendían los vecinalistas.
Por su parte el tratamiento a la adhesión al “fondo sojero” determinado por Ley 019/09 de nuestra provincia recibió 9 votos afirmativos y la abstención del radical Villegas que fundamentó su decisión “en el peligro que representa sentar un precedente y en algún momento se decida por razones políticas compartir los beneficios que genera el petróleo de manera distinta a la actual”.


La Hora de Preferencias, permitió a Viviana González propiciar la presencia de funcionarios de Defensa del Consumidor en lo que se sumó Sandoval con un proyecto de Ordenanza, Rita Vázquez (PJ) en un reconocimiento a los pueblos originarios, Camarda con un pedido de mantenimiento antes del invierno de pasajes y callejones rurales, Giraudo con un proyecto que le había sido encomendado su presentación y un pedido de Gerez de rebaja de los sueldos de los concejales en consonancia a lo propuesto por Britapaja que es objeto de observaciones y nuevas propuestas pasando a Comisión.
Un sentido homenaje realizó Villegas sobre la personalidad de Raúl Alfonsín, que en varias oportunidades le quebró la voz y llenó de un sentimiento similar a los presentes y de inmediato Rita Vázquez opinó que “se asustó, porque está segura que pensar distinto, actuar distinto es parte del sistema democrático y parece no ser entendido así por el Partido Alternativa Vecinal de Sarmiento”, sosteniendo a ultranza que “ el que no está de acuerdo con mis ideas, con mis actos, con mis dichos, tal vez sea mi opositor si estoy en política, quizás, no sea mi amigo, ni mi compañero, pero jamás será mi enemigo”.

Agregando que “tampoco les reconoce la actitud de víctimas mencionando que se le cierran puertas en obvia alusión al Gobierno de Mario Das Neves” y le sugiere” que haga gestión, que el mandato que le dio el pueblo no debe ser el de maltratar, perseguir, o injuriar a los ciudadanos”. La nota del vecinalismo que tomó luz en todos los medios de la zona “es malintencionada y va en pos del desprestigio personal sin medir las consecuencias”, genera “el repudio al propósito de hacer responsable a la provincia por hechos que el mismo rechaza como la adhesión al Plan de Seguridad Participativa” le pide a la conducción vecinal que “los asuntos internos del mismo no lleguen a la sociedad en términos tan malintencionados y se privilegie el dialogo ya que se daña a los hijos y familiares de personas de bien”, recordando que “si la única verdad es la mía, no sirve, porque yo no la comparto, pero si la verdad es de otro debo escucharla, tal vez se parezca a la mía y comencemos a hacer… juntos”.
Luego de este adelanto al tema Viviana González, una de las dos personas mencionadas en el duro comunicado vecinalista, se dirigió a señaló que “a los autores intelectuales, a la Comisión Directiva del Partido, a Ricardo Britapaja y a los adherentes (si los hubiera) a la solicitada señalando “No voy a misa todos los domingos ni llevo colgada una cruz en el pecho pero soy humana, y   jamás podría ni en los momentos de mayor furia, denigrar a una persona, de la manera que lo han hecho llevándola a lo más pequeño que se puede llevar a un ser humano tratándolo de ruin, indigno despreciable, bajo y mezquino, no voy a entrar en su juego estaba preparada para esto y se que vienen contra mi, las cuestiones partidarias se discuten en los partidos, en los partidos democráticos que aceptan el disenso, la opinión diferente, buscan consensuar y no acatar en silencio, lo que una pareja de caudillos, con mentalidades procesistas quiera imponer en base al miedo, la amenaza, la descalificación personal, este mecanismo, tiene como objetivo distraer a la opinión publica de los temas importantes del pueblo, como el freno al impuestazo, el despido permanente de empleados contratados, la situación financiera de nuestro municipio, entre otros, la mayoría de los constitucionalistas afirman que de la banca sigue siendo de los individuos y no de los partidos, porque de lo contrario podríamos terminar en una partidocracia peligrosa, en vez de una democracia constructiva, en la legislación argentina la banca siempre pertenece al legislador, este es el principio que se practica en nuestro país sino fuera así estaríamos impedidos de tener juicios o criterio propio y siempre estaríamos atados a la voluntad del partido”.
Como conclusión agregó que “Este es el camino que he elegido, por el que rendiré cuentas ante mis seres queridos, mis hijos y todos aquellos que se acerquen a un espacio democrático que intentamos construir y por el que no necesito publicarlo en un diario, hoy no pertenezco a un partido político soy concejal del Bloque Proyección Independiente, soy concejal de la localidad de Sarmiento soy Viviana González le guste a quien le guste.
  
 



DAS NEVES SEGUIRÁ DE CERCA LA GESTIÓN DE ALGUNOS INTENDENTES       
 
Voy a auditar personalmente las cosas que no están saliendo del todo bien”. La frase corresponde al gobernador Mario Das Neves. Y la advertencia la hizo a aquellos intendentes cuya gestión no cumplen las expectativas de las comunas que gobiernan. Con el mismo tono se dirigió a efectivos policiales que en los controles de tránsito “le faltan el respeto” a la gente. A estos policías les aconsejó que renuncien, si no se ven aptos para esa tarea.
En las últimas semanas, varias localidades del interior sufrieron graves conflictos institucionales. Coincidentemente todas cuestionaron el accionar de sus respectivos jefes comunales. Tras la firma de acuerdos para obras millonarias en Las Plumas, Aldea Epulef y Gastre el gobernador apuntó: “Voy a auditar personalmente las cosas que no están funcionando del todo bien. O sea, el factor sorpresa como hice este fin de semana va a pasar en muchos lugares de la provincia. Nadie le pone un revólver para la función pública, entonces hay que hacerlo con mucho esfuerzo y cariño. Tuve el acompañamiento en esta gira, de mi señora, mi madre, mi suegra y realmente lo hago porque me gusta y porque es la obligación de uno”
“No hablo de funcionarios míos”, pero “hay 2 0 3 intendentes que tienen que tener una mirada mucho más profunda hacia su gestión y están haciendo una gestión de regular para abajo”, sentenció. “Si les tuviera que poner puntaje, están entre 3 y 4. Algunos están arañando el 4 y otros tienen un 3. No es necesario que diga los nombres porque la comunidad lo está haciendo. Eso es porque son soberbios, luchan para llegar y cuando llegan, no saben qué hacer. Creen que es una empresa”, agregó Das Neves.

En este sentido, Das Neves les advirtió que tengan “mucho cuidado, hay que respetar la función y fundamentalmente a la gente. El que no respeta a la gente, se puede ir porque sino la gente lo va a echar. Entonces que tengan cuidado, que sean respetuosos porque a este gobernador lo ven por la calle y le hablan, se comunican al 0800 y le mandan cartas. Estoy permanentemente comunicado. No sé si sabré el 100 por ciento de las cosas que pasan pero muchas de ellas me llegan y cuando estoy diciendo esto, a quienes está dirigido, no les quepa la menor duda que se está sabiendo que con ellos estoy muy enojado”.
El gobernador añadió que “no hago diferencia si es de un partido o de otro. Para mí, el hecho de que se le falte el respeto a las personas es suficiente. Lo mismo que si un policía le falte el respeto en un control (de tránsito) a un ciudadano. El policía que en un control le falta el respeto a un ciudadano, tiene que agarrar y dejar la renuncia porque no es su tarea. También sabe a quién me estoy refiriendo”.
Con relación al trabajo a realizar de cara a la campaña electoral, explicó: “Vamos a ver, siempre digo paso a paso. La elección del 28 de junio, tal cual lo plantee hace algún tiempo, va a ser importante”. No solo porque vamos a tener “un partido cohesionado sino también un peronismo representado en una lista de excelencia”. Das Neves auguró por un “peronismo que sea serio y en el que podamos tener el acompañamiento de otras expresiones políticas. Basta ver qué pasa en otras provincias donde todavía están discutiendo las listas. Acuerdos que se hacen para una foto en los medios y después” se genera “el desacuerdo”. Vamos a ser la campaña “como la hicimos en el 2007, trabajando”.
Sobre el mismo punto Das Neves explicó que durante Semana Santa, “me podría haber tomado los 4 días, podría haber estado acá, o me podría haber ido algún lado. Pero fui a trabajar. Es un problema de conciencia y militancia. Como gobernador voy a trabajar y después en mis horas libres milito. Hablo con la gente y saco mis conclusiones porque más allá de las típicas encuestas y las sensaciones nada mejor (que el acompañamiento de la gente) y aparte es extremadamente respetuosa. Agradezco el humor de la gente porque a uno le da mucho empuje. Gracias por las invitaciones a comer que me hicieron, me traje un montón de salamines, quesos, dulces, pero les dije que estoy a dieta”.
 



CHUBUT QUIERE SU PROPIO ESCRUTINIO
       
Aunque ya hubo experiencias en comicios anteriores, la funcionaria recordó que en 2005 “lo hizo solamente ese Ministerio y esto nos causó graves inconvenientes porque no teníamos datos para dar”.
De concretarse, los chubutenses tendrían dos centros de cómputos para informarse acerca de los resultados de la elección. “Lo tenemos pensado así si la Junta Electoral está de acuerdo y se consigue la pertinente autorización”.
Respecto a los beneficios, Grossman pidió tener en cuenta que se trata de elecciones nacionales: “Todo el país se aglutina en Buenos Aires y todos los datos están allí. 


Cabe recordar que esta semana se comenzará a distribuir el padrón provisorio, aunque ya esta en poder de los apoderados de los distintos partidos políticos. Grossman también confirmó que Interior pagará un viático a las autoridades de mesa, aunque la suma no se definirá hasta “unos días antes de la elección: en 2007 fue de 50 pesos y en abril de 2003, de 100 pesos.
Por eso generó molestias en su momento y se hicieron los reclamos pertinentes, pero ignoro los resultados”.

Respecto a las dificultades que podría traer votar en invierno, la secretaria explicó que “no nos preocupa tanto nuestra logística porque sabemos de la eficacia del Correo y de una manera u otra dispone los medios para llegar.
El tema es como la gente se trasladará para poder votar. Quizás deba trasladarse 50 o 60 kilómetros hasta el lugar más próximo y no creo que sea fácil”.
 
 

OTRA VEZ LA BANCA DEL PUEBLO FUE USADA EN SARMIENTO
 
Una saludable costumbre democrática parece ir instalándose en la comunidad de Sarmiento, ya que otra vez un vecino, esta vez Manuel “Manolo” Pérez, utilizó esta herramienta para exponer su situación y defender sus derechos, sin ahorrar críticas hacia el accionar municipal del intendente Ricardo Britapaja.
Pérez hizo su presentación “en calidad de vecino de esta ciudad y propietario de los inmuebles que se encuentran a la venta en esta localidad de Sarmiento, conocidos como “Loteo Residencial Sarmiento” o comúnmente la “Chacra de Pérez”. Sin embargo, quiero dejar expresa constancia que vengo en calidad de vecino damnificado”.
 La solicitud presentada para usar “la Banca del Pueblo” fue generada por dos cuestiones o reclamos que Pérez “consideró fundamentales para que se traten en este Concejo Deliberante”.

Pérez rememora que ·”al momento de comenzar con la venta de terrenos de nuestro Loteo se dio cumplimiento con toda la normativa aplicable al caso - de orden provincial y municipal - como debe ser y corresponde dentro de un Estado de Derecho y respetuosos de las leyes, sin embargo desde ese entonces venimos manifestando  nuestra más alta preocupación por la arbitrariedad que viene ejerciendo el Poder Ejecutivo Municipal, respecto a la re - estructuración del ejido urbano desde el año 2004 arbitraria y caprichosamente”.
Esto, “ha representado para nosotros un incremento del 100% en los impuestos inmobiliarios, que hablando en términos absolutos significó pasar de abonar hasta el mes de diciembre del año 2005, la suma de Pesos Setenta mil ( $ 70.000) anuales al doble tan solo un mes después, esto es, la suma de Pesos Ciento Cuarenta mil ( $ 140.000) por año.
Luego agrega que “el caso más absurdo – que estimo debe ser único – y es que el valor fiscal asignado a nuestras tierras es superior al valor de posible venta”, aunque “el mayor de los disparates se presenta este año cuando la Valuación Fiscal de mi chacra con el nuevo impuestazo  me obligaría a pagar $ 1.942.261,00 pesos solamente en concepto de Impuesto Inmobiliario”.
“Con esa cifra se podrían comprar 900 casas y con el valor del impuesto inmobiliario anual de mi chacra podría comprar 40 camionetas Ford como las que debería utilizar nuestra policía.”
Sin embargo el segundo tema que expuso Pérez también resulto llamativo a la luz de la documentación que no sólo exhibió sino que dejo en el Honorable Concejo Deliberante.

“Nuestro proyecto inmobiliario, encuentra encuadrado en la Ley Provincial 1425 que en su art. 1º dice: “Queda prohibido en todo el ámbito de la Provincia, el fraccionamiento de tierras para uso urbano que, independientemente de las normas establecidas por los Municipios, no incluyan y ejecuten las siguientes obras de infraestructuras básicas, energía eléctrica, red de agua, nivelación y desagüe”, y sin embargo, la Municipalidad de Sarmiento nos exigió en el año 2004 la instalación de red troncal de Gas y Cloacas como condición previa a la escrituración y esta situación se agravó cuando quedó de manifiesto que para otros fraccionamientos posteriores al nuestro, no exigían lo mismo. Inmediatamente recurrimos a organismos provinciales para denunciar dicha situación, hasta que en el año 2006 el municipio no exige mas estas redes, pero si deslinda responsabilidad al respecto”.
Cuando hicimos las Cloacas, y solicitamos punto de conexión a la red general, nos informan que nos dan como punto de conexión las piletas de tratamientos ubicadas a unos 1200 metros el loteo, cuando a menos de 100 metros tenemos otra conexión y nos piden que hagamos una red de 12 cuadras lo que significa cruzar casi toda la ciudad desde su entrada principal hasta la Terminal de Omnibus”.
En honor a la verdad, les parece razonable? s pregunta y se repregunta “No les da la sensación de que estamos en una lista negra donde todo se nos hace mas difícil?
Por supuesto que consultamos a especialistas en el tema y tenemos al menos 4 proyectos alternativos a esa propuesta, todos están a menos de 100 metros o sea el 8,3% de distancia del punto que nos informaron.
Y con el gas pasó lo mismo, “tuve que hacer 1200 metros de red con una cañería de 125 mm y luego no tenía que haberlo hecho”.
“Saben el esfuerzo económico que significó este retracto político ya que no debemos olvidarnos que ahora no es mas obligatorio”.
Para finalizar el vecino opinante señaló que “quien habla cumple con sus respectivas obligaciones municipales pero obviamente lo pretende hacer en un marco en el que veamos que todos los contribuyentes tengamos los mismos deberes pero también los mismos derechos. Quisiera dejar claramente expresado que no tengo absolutamente nada personal con nuestro intendente, a pesar de las discrepancias que me llevan a una pelea casi diaria con él. Pero lo que sí siento es que estoy como en una especia de “lista negra” en donde todo se me hace mucho más difícil. Lo que si les quiero comunicar, es que en esta ocasión vengo como ciudadano que reclama igualdad y equidad de quienes nos representan, pero que estoy dispuesto a ir por más si sigo padeciendo de injusticias caprichosas. EL QUE AVISA NO TRAICIONA y deseo en lo mas profundo no tener que volver a pedir que me escuchen. Cuento con ustedes concejales, vecinos y representantes nuestros que por sobre todas las cosas aplican el principio de razonabilidad en cada una de sus decisiones”.



MONICA THORP PIDE INFORMES SOBRE LA TERMINAL
 
La edil justicialista Mónica Thorp, ha solicitado al Departamento Ejecutivo Municipal de Sarmiento mediante un Proyecto de Resolución, información relacionada con el funcionamiento de la Terminal de Omnibus, ya que a su entender en el actual esquema de explotación comercial de la misma no se respeta lo establecido en la Ordenanza Nº 031/06, en plena vigencia en nuestros días.

Thorp, que en la oportunidad de la presentación reemplazaba al concejal Alberto Barú, reclamó que se informe “si ya se ha designado un gerente en la Terminal para llevar adelante la parte administrativa, si es así quien es y si cumple con sus funciones” tal lo señala el artículo 4º de la citada Ordenanza.
En segundo lugar pide se sirva “informar si las empresas de transportes operan en la Terminal cumplimentan correctamente con la habilitación respectiva, y la documentación, informar nombre de las empresas que operan, horarios de atención que cumple cada una y especificar los mismos horarios con respecto a la venta de boletos, recepción y entrega de encomiendas o guías de trámites” según el artículo 7º.

Luego se solicita “con respecto a la comisión administrativa que se menciona en el artículo 7º punto 6, quien se encarga del cumplimiento de los horarios, informar si las Empresas informan a dicha comisión respecto de los horarios”.
Más adelante se pide “informar si existe la parte que se encarga de la recepción de reclamos de los pasajeros y público en general tal como se menciona en el anexo de la mencionada Ordenanza, de existir informar quien es la persona encargada de la recepción de los mismos y el horario para realizar los mismos”.
Como cierre del reclamo, la edil menciona “informar respecto al servicio de vigilancia y control, cual es el personal afectado y que horarios cumple”.
Mónica Thorp, aclara que su moción encuentra sus fundamentos “ante situaciones que vecinos tienen que vivir cuando van en alguna oportunidad a sacra un boleto o tienen que viajar” concluyó.



RITA VAZQUEZ DEFIENDE ESTABILIDAD LABORAL
 
En la búsqueda de la estabilidad laboral para el personal municipal de Sarmiento, la edil justicialista Rita Teresa Vázquez, presentó un Pedido de Resolución, que fue apoyado además de los miembros de su bloque Barú y Camarda, por los ediles Juan Villegas de la UCR, Viviana González de PI y Héctor Muñoz de VyC, mediante el cual se sugiere al Departamento Ejecutivo Municipal “dar urgente respuesta a la necesidad de contar con la estabilidad laboral del personal que tiene muchos años de antigüedad como Personal no Permanente e incluirlo como Personal Permanente en la próxima recategorización que se realice”.

Vázquez sostiene que “se debe responder de acuerdo a lo Establecido por el Estatuto del Personal de la Municipalidad, y, que el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Sarmiento (SOEMS) conoce esta situación y ha manifestado su preocupación por las consecuencias que pueden replicarse en la ciudad con motivo de la crisis mundial repercutiendo en los hogares de sus afiliados, ya que existe un número importante de agentes, de edad avanzada y años trabajando en situación de contratados, que ya no tendrían la posibilidad de ingresar a la Administración Pública”.
Asimismo considera como mecanismo de selección para estas incorporaciones “iniciar la incorporación paulatina y progresiva tomando como referencia en primer término los años trabajados en planes sociales municipales, provinciales o nacionales y la edad del agente” lo que se convertiría en “un avance significativo” en las relaciones entre las partes.
Propicia celebrar “acuerdos en un marco de diálogo entre los representantes gremiales y el Departamento Ejecutivo Municipal”, y que se “informe a los empleados que están en esta situación laboral esta Resolución, sus alcances y su visión previsora, a los fines de su análisis y posterior acuerdo”.  



CHUBUT CON BAJAS HISTÓRICAS EN LOS PRINCIPALES INDICADORES SOCIALES
El gobernador del Chubut, Mario Das Neves resaltó “la política inclusiva” desarrollada en estos últimos años en toda la provincia que junto “al acompañamiento de la gente” posibilitaron “por primera vez en muchísimos años” registros históricos en los principales indicadores sociales “bajando la pobreza al 4.1% y la indigencia a 1.2 %; la mortalidad infantil a menos del 8 por mil y la desocupación al 3.9″, dijo refiriéndose a las últimas cifras correspondientes al 2008 difundidas en las últimas horas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) respecto al aglomerado Comodoro Rivadavia-Rada Tilly.

Precisamente al entregar viviendas este sábado en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Das Neves expresó que “podemos vivir situaciones complicadas pero quiero resaltar el espíritu solidario de la mayoría de la sociedad comodorense que ha posibilitado que por primera vez en muchísimos años los indicadores sociales dados a conocer ayer por el INDEC que tienen que ver con la ciudad de Comodoro marcan un registro histórico”.
“Observaba -dijo el gobernador del Chubut- que la pobreza ha bajado a niveles de 4.1% y la indigencia a 1.2 %; la mortalidad infantil a menos del 8 por mil, la desocupación al 3.9; obviamente nos pone muy contentos”, expresó y resaltó que “nos tenemos que agradecer entre todos, porque entre todos tenemos que sacar esta provincia y este país adelante”.
Asimismo y al ser consultado por la prensa dijo Das Neves que las últimas cifras de indicadores sociales “marcan claramente la política inclusiva que hemos tenido, esto se hace con decisión política pero también con el acompañamiento de la gente y por eso mi agradecimiento público a toda la comunidad de Comodoro pero hago extensivo también a la provincia del Chubut porque son números que en general se mantienen en toda la provincia”, resaltó al tiempo que expresó que “hay que seguir trabajando más allá de los inconvenientes que la crisis nos vaya deparando en el día a día”.
Aludió luego a que “como se avanzó en esto de trabajar con la gente que estaba en situaciones más vulnerables, se tiene la posibilidad de atenuar de una manera distinta los efectos de la crisis”.




EL GOBIERNO DEL CHUBUT CONVOCÓ A ELECCIONES
 
En el marco de la Ley Nacional Nº 26.495 que fija el domingo 28 de junio como fecha de los comicios legislativos nacionales, el gobierno de Chubut, mediante decreto provincial, convocó para ese día a elecciones de senadores y diputados en todo el territorio de la provincia.


A través del documento legal Nº 344, el Poder Ejecutivo provincial llamó a comicios para la elección en Chubut de “tres senadores nacionales titulares y tres suplentes; y dos diputados nacionales titulares y dos suplentes”, como así también para “un miembro titular y un suplente representante popular al Consejo de la Magistratura por las Circunscripciones Judiciales de Trelew y Esquel; y un Juez de Paz titular y dos suplentes para el Distrito Judicial de Aldea Epulef”. 
 



SE FUE CON RUIDO LA SEGUNDA DEL CONCEJO DE SARMIENTO
 
Con la presidencia del independiente Héctor Fabián Muñoz, en reemplazo del ausente Alberto Barú por razones personales, y la totalidad de los ediles se llevó a cabo la segunda sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Sarmiento, teniendo el tratamiento de un Orden del Día sin muchos puntos de mayor relevancia.
Sin embargo esta jornada contó con un aditamento especial en la vida democrática de la ciudad, ya que cuatro vecinos pidieron hacer uso de la “Banca del Pueblo”, para lo cual y en virtud de la intención de alentar la partición popular se debió introducirse una modificación en la ordenanza que la regula, para lo cual todos los bloques, menos el vecinalismo aprobaron la misma y de esa manera los vecinos pudieron hacerse escuchar
en torno a la situación que se vive por la irresuelta situación del “impuestazo de Britapaja” que se encuentra en la justicia, tras haber sido denunciada como irregular la documentación que lo respalda.
La familia Garcés cuya carga impositiva rondaba 1.400.000 de pesos que supera largamente el valor de la propiedad compuesta casi en su mayoría por tierras improductivas, un matrimonio joven espantado por los montos recibidos, el empresario Sebastián Cobos con facturas totalmente incoherentes y duplicados en sus diversos conceptos y una demoledora presentación en power point del comerciante y empresario turístico Carlos Lambrechts, que demostró con toda claridad los procedimientos irregulares de una “Municipalidad que sólo quiere recaudar, sin importarle cómo”, pusieron de manifiesto “la intención de pagar y apoyar a la Municipalidad” pero no de esta manera.
Lamentablemente el más combativo de los vecinalistas, Ricardo Sandoval, en una nueva muestra de la intransigencia, intentó infructuosamente de desvirtuar la legitimidad de las espontáneas exposiciones de los vecinos aduciendo “que fueron traídos a propósito a la Banca del Pueblo”, lo que le generó el unánime rechazo de los mismos vecinos y de los restantes concejales que le recordaron “cuando su jefe político trajo a los empleados municipales amenazándolos con echarlos si no se aprobaba el tarifazo que proponía”.
Luego como viene sucediendo desde que el vecinalismo perdiera la mayoría automática, lo rico y sustancioso llega con la Hora de Preferencias, donde se dan los debates más jugosos y se llega a las definiciones mediante la votación a mano alzada que ha permitido comprobar que el vecinalismo ha diseñado la política general de “votar negativamente todo lo que se presente de manera distinta a sus deseos”, lo que le ha valido hasta ahora rotundos fracasos en un resultado de 6 a 4, más parecido al tenis que a la política y que por el bien de la ciudad deberán replantear su permanencia en el tiempo.
Con muy pocos aportes de Manrique, y algunos posicionamientos de Sandoval y Rivarola, fue Miriam Gerez quien sostuvo la posición vecinalista, participando de todos los temas y debatiendo cuando fuera necesario, presentando un proyecto de ordenanza por la cual se promueve un servicio urbano de pasajeros para la ciudad “que con modalidades particulares termine con el aislamiento que sufren los vecinos que viven en los barrios más alejados del centro urbano, dejándolo a consideración de todos para que lo puedan enriquecer con los aportes de la mayoría”.
La justicialista Vázquez, presentó varios pedidos de Resolución vinculados a la denominación de las calles con el nombre de los ex combatientes de Malvinas que viven en la ciudad, a un Programa de Seguridad Integral para la ciudad, a asegurar el empleo junto al Sindicato Municipal, y una emotiva recordación al Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, junto a Rubén Camarda que hizo sendos pedidos de informes a Coopsar por su Plan de Inversiones comprometidos e iluminación pública y a Camuzzi Gas del Sur por los aumentos que se vienen registrando permanentemente en baja temporada y amenazan con explotar en el invierno y esta vez Mónica Thorp aclarando “que ocupa ad-honorem la banca de Barú”.
Viviana González recordó la experiencia de la reciente reunión que por la seguridad se llevó a cabo en la ciudad donde los vecinos autoconvocados plantearon sus inquietudes y valoró la participación multidisciplinaria de los mismos.
Finalmente, la expectativa por conocer el proyecto de seguridad “Sarmiento Seguro”, elaborado por el Dr. Villegas y sus pares Muñoz, Camarda y González, comenzó a develarse en la lectura del mismo, permitiendo percibir un trabajo serio, novedoso y probado en otras latitudes, que resultaría de aplicabilidad en nuestra ciudad, dándole la razón a la denominación que los autores le han otorgado.
Villegas señaló “que este no es un proyecto político, sino un proyecto ciudadano que busca efectuar aportes a una problemática universal, que tiene muy preocupado al Gobierno provincial, como hemos podido apreciar estos días cuando hicimos su presentación en la Casa de Gobierno a los funcionarios del área. Tampoco podemos dejar de señalar que contar con el acompañamiento del diputado Balochi nos permitió exponer nuestra idea y poder recibir las sugerencias y aportes de los responsables oficiales” concluyó.
El proyecto consta de tres segmentos que se han denominado Zonas Seguras que tiene como objetivo buscar la participación de los ciudadanos residentes en toda la localidad para obtener el control social del espacio que comparten (calles, casas, edificios, parques, etc), a través de la reducción de oportunidades que tiene el delincuente para cometer el delito, modificando el entorno para que se incremente el riesgo de detener o identificar al posible delincuente; el Vecino Vigilante, que tiene como objetivo particular, establecer la seguridad en los edificios, casas y en el ambiente de los barrios a través de la participación colectiva de los residentes bajo sentimiento de unidad, entonces cada vecino se convierte en un vigilante y los Comités Comunitarios de Prevención del Delito, que estarán integrados por miembros de los barrios y/o comunidades, quienes serán los designados e integrados dentro de las asambleas de Barrios y tendrá a su cargo formar la red de información en sus lugares, para promover la participación ciudadana y la denuncia anónima.
“Este programa ya ha sido expuesto a los vecinos y se realizará una experiencia piloto en el Barrio 21 de Junio y puede ser enriquecido por los vecinos con su desarrollo” agregó el concejal ucerreísta.



SE VOTA EN JUNIO NOMAS!
Tras un intenso debate, el Senado convirtió anoche en ley el proyecto por el cual se adelantan las elecciones legislativas al 28 de junio, gracias al voto de todos los legisladores oficialistas y de tres aliados.
El kircherismo consiguió votos, sumando 39 senadores propios y tres aliados, el neuquino Horacio Lores y los ex aristas de Tierra del Fuego María Rosa Díaz y José Martínez.

En cambio, votaron en contra los bloques del radicalismo, la Coalición Cívica, justicialistas disidentes, el socialismo y los partidos provinciales.
Hubo además cuatro senadores ausentes, de los cuales tres se oponían al proyecto —Carlos Menem, Sonia Escudero y Liliana Negre de Alonso—, por los que no influyeron en el recuento, pero al kirchnerismo se le cayó un voto con el cual contaba, el de la rionegrina María Bongiorno.
Saadi, a favor
De todos modos, votó a favor el catamarqueño Ramón Saadi, sobre quien hasta último momento hubo dudas sobre qué actitud tomaría. El argumento central del kirchnerismo fue la necesidad de evitar una larga campaña electoral en momentos en que los efectos de la crisis financiera global empiezan a hacerse sentir en la Argentina.
Conocido el resultado de la votación, el jefe del PJ Néstor Kirchner señaló que el adelanto “es muy importante para mejorar la gobernabilidad”, al encabezar un acto en la localidad bonaerense de Moreno.”
 


SARMIENTO ELIGIO SUS AUTORIDADES EN SOLEDAD
 
Cuando aún resuena en el Honorable Concejo Deliberante de Sarmiento el eco de las palabras inaugurales del período de Sesiones Ordinarias, pronunciadas por el intendente Ricardo Britapaja, donde pidió respeto por las instituciones de la democracia, entre las que se encuentra sin lugar a dudas el propio Concejo Deliberante, y demandó un trabajo mancomunado, los concejales representantes de su partido, dieron por tierra con las mismas, propinando una cachetada a la convivencia civilizada, que también reclama, prostituyendo el proceso de elección de las autoridades de la casa, al faltar en su totalidad a la cita convocada al efecto.

Cabe recordar que hace pocos días atrás se llevó a cabo la primera de las sesiones ordinarias del cronograma anual y el oficialismo que comanda Britapaja e integran los concejales Miriam Geréz, hasta ese momento presidente del cuerpo, el docente Jorge Giraudo, la comerciante Nelida Manrique y el dirigente gremial Ricardo Sandoval, recibió duros reveses en todas las instancias en que se debió acudir al sistema democrático de la votación a mano alzada sin lograr imponer ninguna de las opciones presentadas, entre los que se encontraban varios vetos municipales.
En esa misma sesión la presidente Gerez convocó a Sesión Especial para este día, consensuando la hora con todos los ediles, para lograr el cometido de la renovación de autoridades para el año 2009 de acuerdo a lo establecido en una ceremonia similar llevada a cabo un año atrás.

Sin embargo pese a que se estableció el Orden del Día y se lo distribuyó en todas las bancas, seguramente advertidos por la dirigencia vecinalista que sufrirían otra derrota en la elección se les ordenó no participar de la misma en una clarísima afrenta al sistema al sistema democrático y de plena oposición a lo que el intendente reclamara horas antes.
Tras la comunicación de enfermedad de la presidente Miriam Geréz, se movió el sistema de reemplazos establecidos legalmente y Viviana González asumió la responsabilidad de llevar a cabo la sesión que culminó con la elección por unanimidad como presidente del Honorable Concejo Deliberante de Sarmiento para el período 2009 del justicialista Alberto Antonio Barú, la Vicepresidencia 1ra. para el Héctor Fabián Muñoz  del Bloque Verdad y Compromiso y retiene la Vicepresidencia 2da. el radical Juan Isaac Villegas.
Por su parte Rita Teresa Vázquez, Juan Isaac Villegas, Héctor Fabián Muñoz y Viviana Edith González quedaron como presidentes de los bloque del Justicialismo, Radicalismo, Verdad y Compromiso y Proyección Independiente respectivamente.
Las comisiones Permanentes se distribuyeron en Comisión 1 - Hacienda, Presupuesto y Finanzas Presidente: Rubén Alberto Camarda (PJ), Comisión 2 - Legislación General, Interpretación, Reglamento e Instrucción Pública Presidente: Viviana Edith González (PI), Comisión 3 – Obras y Servicios Públicos, Seguridad y  Planeamiento Vacante, Comisión 4 – Asuntos Agropecuarios, Recursos Naturales, Desarrollo y Producción Vacante, Comisión 5 - Salud Pública y Asistencia Social Presidente: Juan Isaac Villegas (UCR) y Comisión 6- Educación, Cultura, Deporte y Turismo Presidente: Héctor Fabián Muñoz (VyC).



LOS CIUDADANOS ABORDARON SEGURIDAD EN EL CONCEJO
 
Dentro de un creciente estado de inseguridad que afecta a la localidad de Sarmiento, donde los vecinos sufren constantes hurtos, robos domiciliarios y de vehículos -que en el último tiempo terminan incendiados-, dos ex ediles presentaron un anteproyecto ante el concejo deliberante de la ciudad solicitando la declaración de emergencia de la ciudad de los lagos que, pese a su tratamiento en la hora de preferencias el miércoles, finalmente no tuvo definición legislativa aunque el tema podría volver a abordarse en la sesión de hoy, luego de consultas que un grupo de concejales realizaría al intendente Britapaja.
La presentación del pedido fue realizada por Daniel Mosqueira y Carlos Selg, de distintos signos políticos, aclaración que se realizó oportunamente para evitar la lectura de alguna "chicana partidaria" contra el Ejecutivo municipal, anteproyecto de declaración que hace mención al fenómeno de inseguridad como nunca se ha vivido en la localidad y que ha crecido en su faz violenta, durante el último tiempo, cuando el accionar delictivo ha derivado en terribles ataques a vecinos, que en varios casos han concluido con la muerte de las víctimas.
La declaración de emergencia, según señalaron sus presentadores, intentaría llamar la atención del propio gobierno provincial sobre la real situación que está viviendo la localidad y apunta a mayores controles, a mejoramiento en el parque automotor policial y a la cantidad de efectivos, asegurándose que "ello contribuiría a descomprimir la verdadera psicosis instalada que, como en las grandes ciudades, nos obliga a vivir entre rejas con los delincuentes del lado de afuera".
Con este panorama y pese a la presentación realizada ante el concejo deliberante, se observó una escasa intención al momento de abordar el delicado tema en la sesión ordinaria, votándose por unanimidad la propuesta de volver a tratar el tema luego de la consulta sobre el estado de situación al intendente de la ciudad, sin tenerse en cuenta los reclamos de decenas de vecinos afectados y a la observación propia de los hechos.

Finalmente, quienes propician la iniciativa, esperan que el tema tenga verdadero tratamiento en la sesión de hoy, teniendo en cuenta que la situación de inseguridad está instalada en la ciudad y se ha producido el lógico debate de vecinos en los medios locales, potenciados por la falta de debate en el legislativo comunal.
 
EL MUNICIPIO SERÁ PARTE POR FALSIFICACIÓN DE FIRMA DEL CONCEJAL MUÑOZ EN EL CONCEJO
 
La Municipalidad de Sarmiento se presentará como querellante en la causa que investiga la presunta falsificación de documento público, la cual surgió a raíz de la denuncia penal radicada por la presidenta del Concejo Deliberante de la ciudad de los lagos, Miriam Gerez.
 
El abogado Carlos Ignacio Jurich será quien represente a la Municipalidad de Sarmiento como parte querellante en la causa que investiga la presunta falsificación de documento público denunciado por la concejal Miriam Gerez a mediados de febrero. La audiencia en la que se formalizará la constitución de la querella se realizará el lunes y estará a cargo del juez Alejandro Rosales, según indicaron las fuentes judiciales a las que accedió este medio.
 
Se debe recordar que la denuncia surgió a partir de las dudas que generó un escrito que ingresó al Concejo de Sarmiento con la firma de varios concejales, entre las que se encontraba la del edil que días antes había notificado que estaría ausente de la ciudad. Esto hizo suponer que la firma del mencionado había sido adulterada.
 
De acuerdo a la descripción realizada por la concejal del partido Alternativa Vecinal, el 6 de febrero el concejal del Bloque Unipersonal Verdad y Compromiso, Héctor Muñoz, informó mediante una nota que no estaría en la localidad entre la fecha mencionada y el 13 de febrero inclusive.
 
En este sentido la denunciante indicó que el 11 de febrero recibió una nota por mesa de entradas suscripta por los concejales Juan Isaac Villegas (UCR), Rita Vázquez, Alberto Baru, Rubén Camarda (Frente Para la Victoria), Viviana González (Alternativa Vecinal) y Héctor Muñoz.
 
En razón de ello y al observar la rúbrica y el sello aclaratorio de Muñoz, la denunciante sospechó que la firma podría haber sido falsificada, advirtiendo que ignoraba si la posible adulteración de la firma contaba o no con el consentimiento del concejal ausente.
 
La investigación tuvo sus avances y se confirmó que la licenciada Cintia Alfonso realizó la pericia del cuerpo de escritura, por lo que tuvo que convocar al concejal Muñoz para que escribiera su firma en más de 40 oportunidades y en diferentes posiciones. Los resultados de la pericia se conocerán la próxima semana y permitirán establecer si la rúbrica se corresponde o no con la firma auténtica del concejal. 


DENUNCIAN A MIRIAM GEREZ, EN EL CONCEJO DE SARMIENTO

La situación que se vive en el Honorable Concejo Deliberante de Sarmiento, parece haberse encaminado irremediablemente a su dilucidación en los estrados judiciales, ya que los concejales Viviana González, Rita Teresa Vázquez, Rubén Camarda y Juan Villegas, presentaron una denuncia formal en la Fiscalía de Sarmiento, que involucra a la titular del mismo Mirian Beatriz Gerez y a su par Joryge Giraudo, ambos incondicionales del intendente Ricardo Britapaja.
En principio los hechos, denunciados respecto de la Ordenanza 80/08, podrían ser constitutivos, del delito de falsedad ideológica en instrumento público y/o abuso de autoridad y violación de los deberes del funcionario público previstos en los arts. 293, primer párrafo, y 248 del C.P., todo lo cual será materia de evolución en ese ámbito.
Asimismo, con el patrocinio letrado de la Dra. Karina Aizpitarte, los denunciantes solicitan “que el Ministerio Público Fiscal proceda a secuestrar los originales de la documentación mencionada, y el audio que se corresponda con la misma documentación y toda otra de interés para la investigación de la causa”, lo que se presume sucederá en las próximas horas.
Transcribimos en su totalidad la denuncia formulada:

FORMULAN DENUNCIA.-

Sr. Procurador Fiscal:

Los abajo firmantes VIVIANA EDITH GONZALEZ, DNI 22.595.975; Juan Isaac Villegas, DNI 18.267.324; Rita Teresa Vásquez, DNI 13.003.862 y Rubén Alberto Camarda, DNI: 14.672.939, con domicilio real en calle Avda. Estrada nro. 334; Villa Obras Sanitarias Casa nro. 6B; Chacra 14 y Chacra 19, respectivamente, de esta ciudad de Sarmiento, constituyéndolo a estos fines en el Honorable Concejo Deliberante de esta ciudad, en nuestro carácter de Concejales y de ciudadanos, venimos a formular la presente denuncia, en orden a las siguientes cuestiones de hecho y de derecho:
Primero: Que en la calidad indicada y conforme a las previsiones de los artículos 261, 262 y concordantes del Código de Procedimientos Penales, tenemos no solo el derecho sino fundamentalmente la obligación de denunciar a aquellos hechos o actos que aparecen como irregulares, y eventualmente pueden constituir la comisión de un delito, dilucidación que está a cargo de la actividad investigativa del Ministerio Público Fiscal, fundamentalmente, y sujeto a la decisión jurisdiccional.
Segundo: En tal orden de ideas, y de obligaciones, ponemos en su conocimiento que con motivo de tratarse la Ordenanza General Impositiva para el año 2009, conforme las previsiones del art. 34 de la Ley n 3098 de Corporaciones Municipales, y sus modificatorias, se ha producido una grave alteración tergiversando mediante una ordenanza lo resuelto el 23 de diciembre de 2008.
Y tal alteración, de severo impacto institucional, además de económico con serio perjuicio para los contribuyentes, se desarrolló incluyendo en el art. 14, del título segundo, de la Ordenanza 80/08, un dispositivo que no coincide con lo decidido en la sesión preindicada, y era la voluntad expresa legalmente establecida por el Honorable Concejo Deliberante.
En efecto, el mencionado art. 14 en la redacción que espuriamente, e ilegítimamente se le atribuyó, expresa: “A los efectos de la presente Ordenanza Impositiva Anual, fíjase el Módulo Municipal en la suma de $ 0,38 (cero pesos con treinta y ocho centavos), por los tributos devengados desde el 1 de Enero de 2009; y en la suma de $ 0,54 (cero pesos con cincuenta y cuatro centavos) por los tributos devengados desde el 1 de Julio de 2009 en adelante.- A los fines de la cuantificación de tributos anuales pagaderos por adelantado, deberá respetarse la modificación cuantitativa por los períodos gravados posteriores a Julio de 2009, manteniendo la equidad de los contribuyentes.- En todos los casos en que la conversión de Módulos Municipales a pesos de cómo resultado un valor con fracción de pesos, se redondeará el monto en centavos de peso hacia abajo.”
Tercero: Contrariamente a lo indicado en tal texto, en la sesión del día 23 de Diciembre de 2008 sólo se aprobó la aplicación de un Módulo de $ 0,38 (cero pesos con treinta y ocho centavos) por los tributos devengados desde el primero de Enero de 2009 hasta el 30 de Junio de 2009, con la salvedad de que posteriormente, y para el período posterior hasta fin de año se analizaría, es decir no se resolvió, la aplicación de un nuevo Módulo, cosa diversa a lo que la Sra. Presidente del Honorable Concejo Deliberante Miriam Gerez, hizo insertar en tal Ordenanza 80/08 en el art. 14 ya transcripto.
Y tal ello es así, que efectivamente en la mencionada sesión extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante los aspectos vinculados con el Módulo Municipal se aprobaron conforme una moción del Concejal de apellido Giraudo, y luego de distintos debates previos a la sesión, y en la misma sesión.
Y la propuesta, aprobada, del mencionado Giraudo, textualmente decía: “por eso propongo y pido el acompañamiento de mi bloque y de todo el Cuerpo para llevar el incremento del Módulo a cero treinta y ocho y tratar durante el mes de Junio del 2009 un segundo incremento progresivo para alcanzar los cero cincuenta y cuatro…”, y posteriormente sin alterar la propuesta inicial hace una referencia a que conste en acta, es decir no modifica la propuesta sino pide la inserción en el Acta, el compromiso al gremio que está vinculado con un pedido de aumento por parte de los empleados municipales, a lo que adhería diciendo que se diera recién en Junio de este año y lo que le agregaba en el mismo orden argumental: “y el compromiso del Sr. Intendente de no dejar ninguno sin trabajo…”.
Concretamente, y sin mayor esfuerzo se advierte que se han insertado como decisivas validamente afirmaciones falsas, por inexactas, y en un instrumento público de la máxima dimensión institucional, es decir, es una Ordenanza Municipal. Ordenanza que posteriormente fuera promulgada, puesta en vigencia por el Ejecutivo Municipal, y de aplicación, a pesar de su ilegitimidad en tal aspecto, al día de la fecha.
Cuarto: además, y a pesar de conocer el Ejecutivo Municipal y la Sra. Presidente del Honorable Concejo Deliberante tal irregularidad, por la que hemos reclamado, se mantuvo la vigencia y aplicación de tal instrumento, ilegítimo en el aspecto que señalamos, a punto tal que hemos debido sancionar una nueva Ordenanza derogatoria ante la falta de acatamiento a nuestras indicaciones respecto de tal y tan grave irregularidad.
Tal Ordenanza, aún no vigente, fue sancionada el día 18 de Febrero de 2.009, en la Sesión Extraordinaria en que se tratara tal cuestión, y su texto en copia simple, cuyo contenido ratificará ese Ministerio ante nuestra dificultad por razones de tiempo de conseguir una copia auténtica, al igual que en los casos anteriores.
Igualmente, para todos los supuestos de sesiones o instrumentos a que referimos esa Fiscalía dispondrá lo pertinente para secuestrar el material original que se encuentra en la sede del Honorable Concejo Deliberante y en las dependencias correspondientes a la Intendencia Municipal.
Quinto: Debemos señalar que no tomamos una decisión guiada por otro propósito que no sea el de atender la vigencia del Principio de legalidad en el orden municipal, agravado, como anticipamos por los perjuicios ciertos que como tal instrumento se genera no sólo a fe pública, en un documento que sí es público, sino además a los contribuyentes.
Sexto: Y acreditando la responsabilidad y prudencia con que hemos manejado tan delicada cuestión, que el 22 de Enero de 2009, elaboramos y distribuimos un Comunicado de Prensa informando a la opinión pública de que la Ordenanza sancionada en materia tarifaria no se ajustaba a lo que efectivamente había decidido el cuerpo, lo que se difundió por Canal 10 local, FM Génesis y FM 104,5, de esta localidad.
Ello, estaba vinculado, con una nota que le habíamos cursado el 07 de Enero de 2009 precisamente respecto del texto que la Sra. Presidente había remitido como Ordenanza y que nosotros entendemos no se ajusta a lo efectivamente resuelto, y así mediante la nota001/09 contesta textualmente “… que el texto remitido representa lo que hemos podido sintetizar de lo obrado en la sesión, tomando también como base las aclaraciones efectuadas por los propios votantes al finalizar la votación y el cuarto intermedio…”, concretamente dice que representa lo que han podido sintetizar de lo obrado en la sesión, más que sintetizar ha hecho una inserción en el texto de la Ordenanza que no se ajusta a la moción del Concejal Giraudo, y lejos de sintetizar lo que debió hacer era transmitir por medio de la Ordenanza literalmente lo que se había decidido.
Además, y contrariamente a lo resuelto, sostiene que se había fijado el Módulo en 0,38 durante los primeros seis meses y en 0,54 a partir de Junio en adelante, indicando los Concejales que coincidían, lo que no es cierto pues nunca hemos coincidido en otra cosa que no fuera el aprobar la moción del Concejal Giraudo a la que ya hemos referido.
Y por si ello fuera poco, propone elaborar una Ordenanza aclaratoria de la manera que mejor exprese la opinión del cuerpo, a partir del texto definitivo del acta aprovechando – según dice – útilmente los seis meses de que disponemos ante de que opere el incremento, dando así un entendimiento distinto a lo que claramente se había votado, y a pesar de nuestras recomendaciones en tal sentido. Y en tal nota se remitía a la nuestra ingresada el 07 de Enero de 2009 con la firma de los Concejales Camarda, González, Baru y Villegas, y debe destacarse que la concejal González había votado por la afirmativa, y es ocioso señalar que sabía lo que se había votado y lo que se había votado mediando siete votos positivos era la propuesta, que hemos referido reiteradamente del Concejal Giraudo. Y en tal nota, en prueba de nuestra buena fe, y para que se efectuaran las correcciones pertinentes reiterábamos la necesidad de resguardar la legalidad respetando lo que efectivamente se había decidido, cuestión respecto de la cual no tuvimos eco.
También la cuestión se trató en la sesión extraordinaria del 08 de Enero del 2009 que con copia simple adjuntamos y corresponde al acta 01/09.
Tal es así la situación denunciada, queel Bloque oficialista propone una modificatoria, aclaratoria, del art. 14 de la Ordenanza 080/08 con el ánimo de, finalmente, lograr intentar lo que desde un momento pretendían y evidentemente no coincidía con lo mocionado por Giraudo el 23 de Diciembre. Así textualmente proponen por intermedio de la Concejal Manrique : “A los efectos de la presente Ordenanza Impositiva Anual FIJASE el MODULO MUNICIPAL en la suma de 0,38…, por los tributos devengados desde el 0 de Enero de 2.009 hasta el 30 de Junio de 2009; y en la suma de 0,54… por los tributos devengados desde el 01 de Julio de 2009 en adelante.- El incremento así escalonado en dos períodos consecutivos de seis meses permite brindar certidumbre a los contribuyentes sobre la obligación fiscal en curso”.-
Esto precisamente fue tratado, en la sesión del 15 de Enero de 2009, conforme surge del Acta 02/09, donde ante otro acto de desprolijidad la presidenta del Concejo pone a consideración la votación de la “Ordenanza General Impositiva del año 2.009”- no la aclaratoria – y luego de efectuarse la votación finalmente esta dice que: “queda sin efecto la ordenanza”.- No quedando claro a qué se refiere.
Lo que si queda claro, es que se pretendía introducir un texto distinto al que se había votado, pero tampoco, el texto propuesto quedó aprobado, y tampoco lo ha sido hasta la fecha.- Se acompaña copia simple del Acta 02/09.-
Séptimo: Pero además, junto con el pedido de investigación que requerimos a fin de que se determine la existencia o no de un delito por las circunstancias que se indican ut supra, cuestión que como hemos dicho se vincula a nuestra obligación legal, y sin abrir juicio sobre la honorabilidad de las personas, también señalamos que no solo entendemos como irregular e ilegítima la Ordenanza referida por la alteración del texto al no ajustarse a lo aprobado, sino que además como una nueva cuestión que se le vincula el Ejecutivo Municipal estaría promediando a los fines de la percepción impositiva el Módulo con $ 0,38 con el del $ 0,54, lo que tampoco se ajusta a la Ordenanza que cuestionamos, constituyendo una nueva irregularidad cuya investigación también solicitamos.
A este último efecto, acompañamos una fotocopia correspondiente al contribuyente n 4101, conteniendo una liquidación de deuda impositiva donde se ha efectuado el promedio indicado, afectando al contribuyente, y seguramente a otros, y nuevamente como en el caso anterior, deberá determinarse si los actos irregulares que indicamos constituyen o no delito.- Resultando inclusive, hasta bochornoso analizar por ejemplo el caso específico del contribuyente nro. 3376 donde claramente a febrero de 2.009 y marzo de 2.009 se le han facturado sumas altamente dispares en proporción con los valores abonados previamente.-
Octavo: Señalamos, que en principio los hechos, denunciados respecto de la Ordenanza 80/08, podrían ser constitutivos, del delito de falsedad ideológica en instrumento público y/o abuso de autoridad y violación de los deberes del funcionario público previstos en los arts. 293, primer párrafo, y 248 del C.P., cuestión que en definitiva resolverá el Organo Jurisdiccional.-
Noveno: Tal como lo hemos anticipado, acompañamos copias simples de la documentación referido solicitando que el MPF proceda a secuestrar los originales de la documentación mencionada, y el audio que se corresponda con la misma documentación y toda otra de interés para la investigación de la causa.-

Darle el curso pertinente
SERA JUSTICIA
Están las firmas de los concejales.
Hay un sello que dice:

ENTRADO EN PROCURACION FISCAL
DIA 24-02-09 a las 13,15 horas. Conste



En la ciudad de Sarmiento, provincia del Chubut, a los 24 días del mes de Febrero de 2009, siendo la hora 12:50, comparece ante mi Fiscal General Jefe, Dra. ANDREA VAZQUEZ, del Ministerio Público Fiscal de Sarmiento, unas personas que se identifican como Viviana Edith GONZALEZ, Juan Isaac VILLEGAS, Rita Teresa VAZQUEZ y Rubén Alberto CAMARDA, quien manifiesta su voluntad de presentar en esta dependencia una denuncia con el patrocinio letrado de la Dra. Karina Andrea AIZPITARTE. Impuesta es de las penas en las que incurren los falsos denunciantes (art. 245 del C.P.), dándose por enterado y debidamente notificado y juró decir verdad de todo cuanto supiere y le fuera preguntado. Preguntado por su nombre y apellido y demás circunstancias personales, manifiesta llamarse Viviana Edith GONZALEZ, DNI 22.595.975; Juan Isaac VILLEGAS, DNI 18.267.324; Rita Teresa VASQUEZ, DNI 13.003.862 y Rubén Alberto CAMARDA, DNI: 14.672.939, con domiciliados denunciados en escrito, todos de esta ciudad, constituyendo el procesal en calle España N 581, Sarmiento. Seguidamente, se le recepciona la denuncia escrita, la cual ratifica en este acto y adjunta copia de la siguiente documentación: Copia simple de Página 19 de ordenanza 80/08, Acta 36/08, Nota al Honorable Concejo Deliberante emitida por denuncias Sr. Baru del 06/01/2009, Acta Nro. 01/09, 02/09, Comunicado de prensa de 22/01/2009, y Comprobante 391222, 350398, 375089, y 392177. Preguntado para que diga si quiere agregar algo más CONTESTO: Que no en razón de que esta todo escrito. Con lo que no siendo para mas, se da por finalizado el acto, previa lectura y ratificación, firmando los denunciantes por ante mí Fiscal General Jefe.
Están las firmas de los cuatro concejales



 



 
Hoy habia 12 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis