![]() |
||||||||||
EL GOBIERNO VALORÓ PREMIOS OBTENIDOS POR ESCUELAS CHUBUTENSES
El gobernador Mario Das Neves destacó el primer premio que obtuvo, entre 3.800 postulaciones de todos los establecimientos educativos del país, la Escuela Nº 25 de Lago Villa Futalaufquen, ganadora del Premio Presidencial «Escuelas Solidarias 2009», por el desarrollo de experiencias educativas comunitarias y de compromiso ciudadano.
También fue resaltada la labor de alumnos del Colegio Universitario Patagónico de Comodoro Rivadavia y de la Escuela de Nivel Inicial Nø 420 de El Maitén, que tuvieron menciones de honor en el mismo certamen y que fueron visitados ayer en Buenos Aires por la ministra de Educación de Chubut, Mirtha Romero, durante el el XII Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario realizado en la oportunidad.
Es importante destacar la importante repercusión que tuvieron los ganadores en medios nacionales, siendo tapa en la víspera del diario “La Nación”.
“Una escuela nuestra, la Nº 25 de Villa Futalaufquen, fue premiada por escuela solidaria y es importante lo que está pasando en el campo educativo”, dijo Das Neves, para luego remarcar que “tenemos políticas bien definidas y como siempre decimos que en esto no hay retorno”.
La ministra Romero por su parte, saludó a alumnos y representantes de las tres escuelas chubutenses y dijo sentir “orgullo y satisfacción” por lo realizado, añadiendo que “lo que más me llena de orgullo son las escuelas del interior, porque en otros momentos no tenían oportunidad de presentarse y mucho menos de viajar. A partir de la gestión del gobernador Mario Das Neves, veo que los chicos y docentes tienen más posibilidades”.
Josué Gago, alumno de la escuela ganadora, expresó que para el proyecto presentado “trabajamos bastante, nos dividimos en grupo, hasta los chicos de Jardín hacen lo mismo que nosotros: comienzan sembrando semillas, transplantan, y después forestan. Todos trabajamos juntos. Estamos con ganas de volver para mostrarle a todos lo que vivimos y poder compartir con ellos la alegría”, dijo desde Buenos Aires en compañía de sus compañeros, la directora de la Escuela Sandra Ortiz y la docente Diana Luna.
LOS VIALES BUSCAN TIERRA
Los empleado de la Delegación Zona Sur de la Administración de Vialidad Provincial, se han agrupado merced a los oficios de algunos de sus integrantes con la finalidad de logar la construcción de lo que podríamos llamar “el barrio vial”, para lo cual fueron detectando los posibles interesados en su planta de personal, luego formalizaron el pedido a la comuna y finalmente concurrieron al Honorable Concejo Deliberante para interiorizarlos de esta propuesta.
En el mismo fueron recibidos por los concejales Héctor Muñoz, Rubén Camarda, Juan Villegas, Rita Vázquez, Jorge Giraudo, Ricardo Sandoval y Miriam Gerez, contándose con el acompañamiento del responsable del Catastro Municipal Federico Niethamer y promediando la misma se sumó el Secretario de Gobierno.
La propuesta vial implica “la compra de las tierras en bloque al precio que establezca el Departamento Ejecutivo Municipal” y tras escucharse al gran número de interesados presentes, se leyó un anteproyecto de ordenanza emitido desde el Bloque del Partido Alternativa Vecinal de Sarmiento y que fuera oficializado en una reciente Sesión Ordinaria escuchándose las opiniones de los interesados, quienes acuerdan buscar el asesoramiento legal para este caso y llegarse a su redacción definitiva, como lo argumentara la concejal Gerez, aunque su par Vázquez recuerda la ordenanza que está vigente y no puede ser obviada, la que es solicitada por los empleados viales para su conocimiento, al igual a un breve plazo para reordenar y actualizar los listados confeccionados y proponer un nuevo texto legal particular para este caso.
Con distintas consideraciones sobre lo acordado y generalizaciones de distintos aspectos tratados, se aceptó reunirse próximamente, con lo que los viales avanzan a buen paso hacia su consolidación como consorcio o Cooperativa de Viviendas.
FAMILIAS POR LA INCLUSION SOCIAL
En el recinto del salón municipal se llevó a cabo una reunión de la que participaron la Lic. en Trabajo Social María Laura Fusilan y del Equipo Técnico con la presencia de Silvina Ponce del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Ante unos 30 beneficiarios se dio comienzo a las actividades con la presentación del programa, respondiéndose a las inquietudes planteadas y más tarde se realizaron las incorporaciones y la atención a los beneficiarios.
![]() El programa “Familias por la Inclusión Social” busca generar condiciones para el acceso a los derechos básicos por parte de las familias vulnerables y/o en riesgo social, asumiendo que las mínimas condiciones de calidad de vida conforman el requisito inicial e indiscutible para ejercicio de los derechos.
En la provincia del Chubut, las destinatarias y destinatarios del programa “Jefas y Jefes de Hogar”, que no hayan completado sus estudios secundarios, tengan dos o más niños o niñas a cargo menores de 19 años y/o discapacitados de cualquier edad, pueden optar por el traspaso al programa “Familias”.
El programa “Familias” otorga un ingreso no remunerativo mensual, según la cantidad de niños a cargo que van de desde 200 pesos por dos menores a 380 por seis niños.
![]() Además del ingreso mensual, se irán implementando progresivamente actividades de promoción, protección y participación para las familias titulares del Programa, construidas sobre la base de las siguientes líneas:
Mejoras en la empleabilidad e inclusión social, apoyo a la niñez y la juventud, apoyos escolares para niños y niñas, y el estimulo para terminar los estudios y capacitarse mediante becas de $ 60 mensuales para los integrantes del grupo familiar mayores de 19 años, apoyo a la seguridad alimentaría y economía familiar, apoyo a la salud, afirmación de derechos ciudadanos e identidades comunitarias y promoción a la organización y participación popular.
ENDEPA PRESENTÓ EL PRIMER INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Tuvieron a su cargo la charla Ángel Callupil, el sacerdote Néstor García, la abogada Susana Pérez y Hugo Pilquimán, hijo de Crecencio Pilquimán, a quien por intentar un reclamo de tierras le fueron embargados todos sus animales.
Los responsables adelantaron que la publicación de los informes tendrá una frecuencia anual y que la información que allí se incluye corresponde al período que va entre el 24 de junio de 2008 y el 24 de junio pasado. La elección de esta fecha se fundamenta en que ese día se celebra el año nuevo mapuche (wiñoy we tripantu).
![]() El texto presentado el viernes repasa la reforma de la ley de tierras, la implementación de la ley 26.160, el otorgamiento de personería jurídica de las comunidades indígenas, los casos de movilización y participación indígena, la cátedra libre de pueblos originarios que se creó en la Universidad Nacional de la Patagonia, la polémica por la ley para combatir las usurpaciones aprobada por la legislatura y las denuncias relacionadas con un operativo policial en la localidad de Corcovado.
También se resumen y actualizan las causas emblemáticas de acceso a la justicia de parte de familias indígenas, “en los que hubo muy poco avance”, según describen el informe. Se trata de los casos: Fermín, Pilquiman, Sepúlveda, comunidad tehuelche Emilio Prane, comunidad Mapuche Lago Rosario y otras comunidades del noroeste.
Finalmente los integrantes de Endepa mencionaron que los interesados en acceder al informe pueden consultarlo en las instalaciones de la Parroquia María Auxiliadora de Trelew.
EL INVIERNO LLEGO SOPLANDO FUERTE
A los primeros fríos que anuncian la llegada del invierno, este año se sumó otro elemento que no por conocido deja de ser importante, el viento.
Las características climáticas de la región determinan “meses de agua, “meses de viento” y los viejos pobladores conocedores como pocos de estas cosas, van viendo como “el cambio climático” modifica los patrones históricos conocidos.
![]() El inicio del invierno se hizo ver con algunas heladas muy fuertes por algunos días y sorpresivamente una de las primeras noches, llegó el viento.
Pero no fue un viento como todos, “éste estaba enojado en serio” dijo un viejo poblador en un negocio de comestibles cercano “al Fontana”, y acotó “se voló” todo.
Y tenía razón, ya que a poco que la luz del día se fue haciendo ver, comenzaron los comentarios al respecto, se volaron chapas, maderas, cayeron árboles, elementos, y otros objetos impensados.
![]() ![]() barrio, prácticamente fue arrancada de sus soldaduras y arrojada a varios metros de su enclave original y en el Museo Regional “Desiderio Torres” el palco que es utilizado en los actos oficiales por la Municipalidad, fue arrojado “de espaldas” tal como lo muestran las fotos que acompañan la nota. El Servicio Meteorológico Nacional indicó que en Sarmiento “las ráfagas de viento superaron los 135 KM por hora” y las consecuencias están a la vista.
Así recibieron los vecinos al invierno y así lo hicieron los pequeños de entre 3 y 5 años que concurren a diario al “Jardín 460” que volcaron con ayuda de “las seños” sus experiencias en la lámina inicial.
EL TELEBINGO SE JUGARÁ SIN PÚBLICO
El sorteo del Telebingo Super Extraordinario programado para este domingo se realizará sin público como medida preventiva ante el alerta sanitario que se decretó a nivel nacional a causa de la denominada gripe H1N1. Las instancias del sorteo serán televisadas a toda la provincia por LU 90 TV Canal 7 desde las 21.
En ese contexto, las autoridades del organismo provincial regulador de juegos anunciaron que a pesar del alerta establecido por el brote de influenza se garantiza el sorteo de casi 2.000.000 de pesos en premios como ya se había establecido. La decisión de realizar el Super Extraordinario sin público es una manera de evitar cualquier posibilidad de contagio que se pudiera dar en un evento que reúne una enorme cantidad de personas en ámbitos cerrados y durante el transcurso de muchas horas.
![]() Por otra parte también se decidió cerrar temporariamente las instalaciones del Nuevo Bingo Trelew hasta nuevo aviso.
A pesar de esta situación coyuntural, la venta de cartones del Telebingo para el próximo sorteo ha superado las expectativas en toda la provincia ya que estará sorteando como premio principal un camión más 100 mil pesos, a los que se deben sumar un total de 18 automóviles y dinero en efectivo distribuidos en diez rondas y siempre a doble chance.
![]() El valor del cartón fue fijado en 100 pesos, manteniendo el mismo costo que el año pasado a pesar del aumento que ha sufrido el costo de la premiación, de esta manera Lotería de Chubut acerca esta posibilidad como un manera de agradecer al público apostador que cotidianamente acompaña al organismo de juego a través de los productos que comercializa y poder, de esta manera, volcar las utilidades en bienes de acción social que llegan de manera directa a quienes más lo necesitan.
![]() La premiación se distribuye de la siguiente manera: décima ronda un camión IVECO Cavallino 450 E 2T más 100 mil pesos en efectivo; a la novena una camioneta Toyota Hilux SW 4x4 3.0 Turbo; a la octava a bingo un Honda Civic LX S MT; para la séptima ronda un Citroën C4 Full; en la sexta un Volkswagen Cross Fox 1.6 5P Confortline; en la quinta ronda a bingo un Renault Sandero ; en la cuarta un Peugeot 207 XR 5P; para la tercera ronda un Ford Nuevo Ka Pulse 3P; en la segunda ronda a premio bingo un Chevrolet Spark LS y en la primera ronda $35.000 en efectivo y a super bingo bola 40 un Chevrolet Corsa 3P en todas las rondas; $15.000 a línea y $10.000 a 0 aciertos y siempre a doble chance y la posibilidad de ganar el pozo acumulado.
LA 460 GENERA, CUMPLE Y SIGUE
La Asociación Cooperadora de la Escuela de Nivel Inicial 460, de igual manera que lo hacen otras instituciones de todo tipo de la comunidad, continúa con sus actividades que buscan generar recursos que permitan ser volcados en el bienestar de los pequeños que entre los 3 y 5 años pueblan sus aulas.
En esta oportunidad y en forma coincidente con el “Día del Padre” se propuso un bono contribución que contaba con un único premio consistente en una moderna y práctica afeitadora eléctrica con la que se proponía agasajar a uno de los “padres de Sarmiento”. ![]() Cuando se consultó en el comercio local por el valor de este elemento, surgió la propuesta de “Lucaioli” y a modo de colaboración, que si adquiría el mismo en su local, éste sumaría como segundo premio un obsequio sorpresa como una manera de hacer más interesante la propuesta.
Atraídos por esta alternativa se pudo disponer entonces de dos premios para los “papás” de los chicos del jardín y de para quienes como siempre colaboran con él.
De esta forma se llegó al día del sorteo, que como ya es habitual se llevó a cabo en los estudios de FM Génesis y resultaron favorecidos los números 41 para el primer premio y el 351 para el premio sorpresa.
Pero la sorpresa fue para los organizadores cuando advirtieron que quien resultara ganador del primer premio se trataba de la señora Irene Monsalvo y que además no residía en nuestra ciudad como es habitual que suceda y ha sucedido en todos los casos anteriores, sino que la misma es una vecina de Buen Pasto que creyó oportuno colaborar con el Jardín 460 y el azar la recompensó por su gesto.
El segundo premio, sorpresa, fue para Mariano Sandoval de nuestra ciudad y por eso ya los disfrutan tanto uno como otro.
La Asociación Cooperadora de la Escuela de Nivel Inicial 460 agradece por “La Voz de Sarmiento” todos aquellos que han colaborado con la misma, los que lo vienen haciendo habitualmente y felicita a los beneficiados por el sorteo.
LA BANDERA FLAMEO EN SU DIA ![]() La creación de la bandera argentina y la vida de su creador ha sido objeto del proceso de enseñanza que reciben de sus docentes los niños que entre 3 y 5 años concurren a la Escuela de Nivel Inicial 460 en el populoso Barrio Buzzo.
Los mecanismos y procesos seleccionados por los educadores han sido varios y diversos, sobre todo aquellos que, con una consigna común, ponían en juego la creatividad de los educandos y también la de sus padres que los acompañan en el camino de la enseñanza.
![]() Como es obvio, la consigna única era la vinculada al símbolo patrio por excelencia de los argentinos, la bandera Nacional Argentina, y la forma de desarrollar el trabajo era la confección de una bandera con los elementos que se creyera oportuno.
El día del acto oficial, tal como lo determina el calendario escolar en la provincia del Chubut, lo niños compartieron el mismo con numerosos padres, donde no faltó la Bandera de
![]() Ceremonias, la presentación de la directora Susana Costilla, las palabras alusivas de la docente devenida en locutora oficial y las coreografías artísticas llevadas a cabo por los alumnos y la “complicidad de las seños”. Este sencillo acto contó con la presencia del diputado provincial Sebastian Angel Balochi y del concejal Rubén Alberto Camarda, ambos del Partido Justicialista, como únicos representantes políticos de la ciudad, quienes siguieron con simpatía “los esfuerzos” de los niños por cumplir con los roles encomendados.
![]() Tras ello y de saludar a padres que se acercaron con esa finalidad, Balochi y Camarda recorrieron la exposición de los trabajos de los niños con la directora Susana Costilla, con quien coordinaron algunas acciones y la gestión de elementos de los que carece la escuela y son imprescindibles para los pequeños. “CONECTADOS PARA ALIVIAR LA ANGUSTIA”
La conexión vía internet con otras personas se utiliza muchas veces “para tapar un vacío y huir de la angustia”, consideró ayer la psicoanalista Diana Sahovaler de Litvinoff, quien aseguró que ese tipo de vínculo no puede reemplazar la comunicación.
Sahovaler de Litvinoff, autora de “El sujeto escondido en la realidad virtual”, de Editorial Letra Viva, aseguró que no es lo mismo estar “conectados” que lograr “una comunicación”.
![]() La experta sostuvo que con sentarse frente a una computadora y encender la pantalla uno puede sentir que está acompañado, que participa y es reconocido por los otros, pero explicó que esas sensaciones de “familiaridad” que dan “los íconos conocidos” de la web son sólo producto de la conexión con el espacio virtual.
La especialista señaló que “cuando entramos en el espacio virtual nos conectamos con los otros, entramos en contacto y de alguna manera aliviamos el vacío, la angustia existencial existente en todos los humanos”.
COLECCIÓN CHUBUT INAUGURÓ SU LOCAL CON UN DESFILE ARTESANAL
A través del esfuerzo de artesanos, artistas y pequeños productores de la Cooperativa de Trabajo Comodoro Rivadavia, la Agencia municipal de Cultura presentó Colección Chubut, una variada gama de ropa y accesorios que identifican a la Patagonia.
El desfile mostró indumentaria con distintos colores, texturas, tejidos, telar, crochet, bijouterie y zapatos, entre otras creaciones. Con la presencia del intendente Martín Buzzi, se llevó a cabo el corte de cintas e inauguración del nuevo local de Colección Chubut, cedido en comodato por el municipio, en el edificio del Concejo Deliberante para que puedan exponer y comercializar los productos artesanales. Luego en un elegante desfile se exhibieron toda la colección y las diferentes líneas que integraron la muestra.
![]() En el marco de las políticas de fortalecimiento de las identidades locales que auspicia la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, el flamante local situado sobre Pellegrini 766 expuso las creaciones de alrededor de 60 creadores locales. La colección comprende no sólo ropa, sino también accesorios, bijouterie, calzados, utilitarios, juegos y decoración.
El presidente del Concejo Deliberante, Sergio Bohe, y la presidenta de la Cooperativa de Trabajo Colección Chubut, Estela Moreno, firmaron el contrato de comodato del local. Después el intendente, en compañía de la coordinadora del Programa Identidades Productivas de la Secretaría de Cultura de la Nación, Cintia Vietto, y la responsable de Comodoro Cultura, Viviana Almirón, refrendaron el mismo.
“Hace más de cuatro años que estamos trabajando con todo esto y se dio la posibilidad gracias al municipio, Cultura y el Concejo Deliberante. La idea era poder tener el local para la venta de todos estos productos que son de artesanos de toda la provincia”, destacó Moreno.
La cooperativa de trabajo, compuesta por unas 60 personas, “es un logro bastante grande y vamos a ver si lo podemos conseguir en Esquel o Trelew”.
El desfile contó con un tinte autóctono y propio de la provincia. Se expusieron en la pasarela las cinco líneas que integran la Colección Chubut: Mapuche, Meseta, Pétrea, Cosmopolita y Mar. Con una suave música de la región, los modelos caracterizaron los colores, texturas, tejidos a dos agujas, telar, crochet, bijouterie y zapatos, entre otras creaciones.
La idea surgió a partir de 2001 y cuatro años más tarde se creó el “Programa Identidades Productivas” de la Secretaria de Cultura de la Nación. “En ese tiempo estuvimos haciendo varias pruebas piloto y fue creciendo de un municipio a otro. El programa se hace con la Universidad Nacional de Mar del Plata y básicamente consiste en brindar una capacitación a un colectivo de personas de entre 40 a 70 años”, describió su autora, Cintia Vietto.
KAREN I REINA DE SARMIENTO Con la calidez en la conducción del versátil Juan Ayala y Laura Biava la ciudad de Sarmiento eligió su representante para el período de su 112 aniversario en un gimnasio de la Escuela 739 que termino siendo pequeño para la cantidad de gente que se dio cita a una tradicional velada que da inicio a los festejos de cada aniversario de su fundación.
![]() El salón escolar desde su acceso mostraba el buen gusto que la incansable gente de Cultura de la Municipalidad derrocha con mucho ingenio y pocos recursos para ambientar distintos eventos donde no desentona con la temática abordada, como pueden ser las tradicionales “Semana de la Mujer”, “Feria del Libro”, “Velada Aniversario”, “Té Galés” por nombrar solamente alguna de sus labores más recordadas.
![]() Miabel, Mirta y un equipo de colaboradores espontáneos pocas veces reciben el reconocimiento que se merecen, aunque para ellas como se ufanan en repetir “la satisfacción del deber cumplido no tiene precio” y eso interiormente les alcanza, aunque son muchos los que piensan en la ciudad que su trabajo es encomiable y poco conocido.
La velada abarcaba la elección de la nueva Reina de Sarmiento como plato principal y la de los “capullitos” y los números artísticos como un complemento a la altura de las circunstancias.
![]() En el inicio de los momentos culminantes la bella Iona Mansilla, soberana saliente, hizo su paseo de despedida saludada por un fuerte aplauso en reconocimiento a una pequeña que derrochó simpatía durante todo el año de su reinado y cumplió su representación con verdadera actitud y compromiso, lo que se repitió al “pasar” Lucila Villagrán y Ezequiel San Martín los “Capullitos 2008” con muestras de simpatía de los presentes y chochera de los papás al borde de la elegante pasarela.
Una veintena de niños aspiraban al título de “Capullito” y trece pimpollos sarmientinos buscaban la corona de soberanas, para lo cual debieron sortear distintas instancias de consideración para un jurado que debió “mirar bien” e hizo justicia con su decisión.
Vilma Bochatey y Marta Jodor por las “bellas” y José Baiz, Juan Carlos Pérez por “las bestias” tal la conocida obra teatral objeto de muchos filmes recreándola, dijeron que Yamila Zunino y Brian Martínez eran los “Capullitos 2009” y el público estalló en un cerrado aplauso dando su aprobación.
En el segmento artístico, la profesora de danzas árabes Gloria Jenks y el cuerpo de danzas municipal, dieron un impecable espectáculo de luz y color donde la sensualidad de la música encontró su correlato en la vestimenta adecuada.
Acto seguido llegó el momento de conocer a las 13 postulantes al trono de Reina de Sarmiento 2009, las que caminaron la pasarela en dos oportunidades, generando la rivalidad de las “hinchadas” que rápidamente eligieron su “representante” y alentaron en todo momento.
![]() La última pasada correspondió al vestido de noche y la expectativa alcanzó su máxima dimensión cuando con todas las postulantes en el escenario Laura Biava y Juan Ayala, comenzaron a anunciar las distintas distinciones, que fueron aprobadas con cerrados aplausos para aclamar como Miss Simpatía a Bárbara Castillo y Miss Elegancia a Melina Pintos, Segunda
![]() Las Misses, Princesas y Reina recibieron corona y banda de manos de las autoridades presentes entre los que pudieron apreciarse el Jefe de Guarnición Tte. Cnel. Alejandro Gabriel Oliva, el May. Rafael Omar Garrido, el diputado provincial Sebastián Balochi, concejales y autoridades municipales.
PROPUESTA EN MODA DE ALTA CALIDAD EN SARMIENTO
![]() Hace muy pocos días atrás abrió sus puertas un nuevo y moderno local comercial bajo la denominación de “Instintos” que viene a traer una propuesta distintiva en ropa de moderno corte para todas las ocasiones “donde haya que estar bien”.
El local se ubica en España 355, una arteria que está llamada a convertirse en la extensión del centro comercial tradicional de Sarmiento, ya que a una moderna concesionaria de autos importados, a un local de eventos y a la primera galería comercial de la ciudad, no genera competencia en lo inmediato con otras propuestas similares, ya que ofrecen los reconocidas prendas de “Unimog” sin repetir diseños, asegurando una exclusividad que solo en locales exclusivos de la zona pueden encontrarse.
![]() Una amplia variedad de jeans, sueters, chalecos, cardigan, camisas, remeras, se completa con accesorios de moda, perfumes “para ella y para él”, cintos, bolsos y una muy completa colección de indumentaria deportiva entre otras ofertas que el cliente comienza a descubrir con sólo ingresar al local.
El buen gusto de sus propietarios, Silvina y Nelson, que se aprecia en el exterior con grandes espacios vidriados con el ploteo comercial y dos vidrieras con prendas cuya disposición “llama a mirarlas”, se extiende al interior donde la disposición de sus anaqueles y percheros con cubierta de vidrio hacen grata la tarea de “elegir la pilcha” más adecuada.
![]() Plantas de interior decoran y acompañan el ambiente, donde se destaca un discreto cambiador y un mostrador de atención de importantes dimensiones que llama al cliente a disfrutar del conjunto.
Silvina y Nelson, suman a la cálida atención la propuesta de créditos personales y todas las tarjetas de crédito desde primera hora de la mañana “hasta más allá de las 9 de la noche”.
Como corolario Silvina acota que “veníamos trabajando con Nelson esta idea y nunca terminábamos de decidirnos por concretarla… fue necesario que se produjeran algunas novedades laborales para que nos decidiéramos y parece que dentro de las condiciones actuales de la economía nos va a ir bien… por lo pronto hemos tenido buena respuesta, porque aseguramos una exclusividad que al mismo precio de otras prendas te asegura no llegar a una fiesta y verte con alguien con tu mismo modelo… tenemos perfumes y accesorios y estamos vendiendo bien”.
![]() Los deseos de buenos resultados para su desafío son casi una consecuencia del empuje que Silvina y Nelson, de conocidas familias de Sarmiento, le ponen a “su negocio” y una fuerte apuesta al crecimiento de ambos, ya que como nos dicen a coro “cuando fuimos a Buenos Aires a concretar las representaciones de esta conocida ropa, nos propusieron abrir el local en Trelew y nosotros decidimos hacerlo en el lugar donde nacimos y donde vivimos, era lo menos que podíamos hacer, luego la vida dirá si acertamos o no”.
Mientras haya jóvenes como Silvina y Nelson, Sarmiento tiene asegurado su futuro.
DAS NEVES ENTREGÓ BICICLETAS A CHICOS DE COMUNAS RURALES
En el marco de un emotivo acto presidido por el gobernador Mario Das Neves chicos de las comunas rurales de Facundo, Paso del Sapo y Buen Pasto recibieron un total de 150 bicicletas, acción que fue considerada por los propios pequeños como “un inolvidable gesto”, dado que en la mayoría de los casos se trató de su primer bicicleta.
![]() El objetivo de la entrega es que tras contar las tres comunas con pavimento e incluso Facundo con un acceso asfaltado, los pequeños podrán desplazarse con las bicicletas, algo que era imposible tiempo atrás. “Tratamos que los sueños no queden incumplidos”, dijo el gobernador Mario Das Neves en el acto de entrega que se realizó mediante aportes provenientes del Instituto de Asistencia Social en la Peatonal Fontana frente a la Casa de Gobierno.
BALOCHI ENTREGO PRESENTE EN EL DIA DE LOS JARDINES
Con la grata tarea de portar un presente institucional enviado por el gobernador de la provincia Mario Das Neves en cumplimiento de la promesa formulada al momento de la inauguración del moderno edificio de la Escuela de Nivel Inicial N 460, el diputado provincial, oriundo de nuestra ciudad, Sebastian Balochi concurrió al momento del izamiento de la bandera a primera hora de la mañana a entregarlo, en tarea que fue compartida por el concejal justicialista Rubén Camarda.
![]() El obsequio consistente en un cuadro de importantes dimensiones grafica el histórico momento en que la Escuela de Nivel Inicial 460, tras una injusta situación de desarraigo potenciada a lo largo de los años que la obligó a deambular por tres edificios independientes y alejados, termina con una evidente inequidad y alcanza su propio edificio.
Balochi señaló que “el señor Gobernador se comprometió a enviar este presente y está cumpliendo su palabra, de lo cual me siento orgulloso que haya decidido hacerlo a través de mi persona, tanto como vecino de Sarmiento, como por ser justicialista y tener la responsabilidad de representarlos como diputado provincial en la Legislatura del Chubut, … nunca serán muchos los esfuerzos que se hagan por los niños en el ámbito educativo pues eso nos asegura un futuro mejor”.
Por su parte la directora de la Escuela Susana Costilla agradeció “al señor gobernador por habernos permitido tener la casa propia, esta casa que se convierte en la de tantos chiquitos que entre los 3 y 5 años pasan muchas horas en sus aulas aprendiendo a enfrentar los desafíos de la vida, poder hacer este aprendizaje en condiciones como las que posee este edificio es una bendición y asegura que el resultado debería estar en concordancia con ello. Aprovecho también esta oportunidad para destacar la presencia de tantos padres a diario acompañándonos como sucede en este grato momento en que Sebastián (Balochi) viene a honrar la palabra de quien cuando inauguramos esta escuela hizo lo que habla de su persona sin mayores adjetivos “se comprometió y cumplió”. Muchas gracias, la comunidad educativa lo agradece en este nuevo aniversario del Día de los Jardines de Infantes y ya le hemos destinado el lugar que se merece” finalizó.
Antes de retirarse los niños, los padres, los docentes, el personal auxiliar, Balochi y Camarda dejaron impresas para la historia la sencillez y emoción de un acto ejemplar en la vida de todos los presentes.
EL JARDIN 460 RECORDO LA FECHA PATRIA
![]() En un verdadero festival de
![]() La Directora Susana Costilla pronunció las palabras de la ocasión y otras docentes complementaron las actividades, que por algo más de 45` disfrutaron padres junto a sus hijos.
La República Argentina se encuentra a un año de los festejos del bicentenario de la Revolución de Mayo.Patagonia y en lo particular, la provincia del Chubut, no están exentas de este acontecimiento a escala sudamericana. ![]() En 1810 los pueblos originarios habitaban la Patagonia. En el centenario de la Revolución, es decir en 1910, la provincia del Chubut, se encontraba en los albores de la institucionalidad. Por tal motivo, no es antojadizo afirmar que la irrupción de la provincia del Chubut en los acontecimientos del Bicentenario tiene que ver más con la contemporaneidad que con el relato histórico. Dado que la constitución del Estado chubutense es de esta última época. CONVOCAN AL 11º FESTIVAL NACIONAL DE CINE Y VIDEO DOCUMENTAL EN CHUBUT El 11º Festival Nacional de Cine y Video Documental, organizado por el Movimiento de Documentalistas, se realizará del 16 al 18 de octubre en Trevelin y Comodoro Rivadavia.
![]() Los documentales premiados y mencionados se exhibirán en Buenos Aires inmediatamente después de la finalización del festival en Chubut. Podrán participar documentales realizados en el país concluidos después del 1 de enero de 2007, con cualquier soporte, formato, temática, tratamiento y duración. Cada realizador podrá presentar todos los documentales que desee, siempre y cuando llene y presente por cada uno la respectiva ficha de inscripción. El festival tendrá carácter competitivo. Los materiales en competencia se exhibirán en video y serán seleccionados entre todos los inscriptos por un comité designado por la dirección del festival. No se cobrará derecho de inscripción y los premios no serán en dinero. Se otorgará un premio al mejor documental y menciones y reconocimientos a los trabajos más relevantes por sus aspectos temáticos, narrativos y estéticos. Además, se otorgarán premios especiales al mejor documental periodístico, mejor documental social, mejor documental antropológico, mejor documental sobre temas ambientales y mejor documental sobre derechos humanos. Asimismo se entregarán premios y menciones a la producción patagónica. Los interesados en participar de la muestra competitiva deberán enviar por correo postal o entregar personalmente la ficha de inscripción antes del 31 de agosto, acompañada de una copia DVD rotulada por cada documental. Para más información escribir a documentalistas@wamani.apc.org Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. LA ESCUELA Nº 612 FESTEJO SUS BODAS DE ORO La Escuela de Adultos Nº 612, de una fructífera trayectoria desde aquel lejano 28 de abril de 1959, festejó sus Bodas de Oro con el compromiso educativo, nacida con 41 alumnos y la conducción de su primera Directora Doña Mariana de Tajes ha sido el ámbito escolar para varias generaciones de sarmientinos.
![]() En la ceremonia protocolar estuvieron presentes el Subsecretario de Política y Gestión Evaluativo Prof. Fernando Menchi, las Supervisoras Escolares Zunilda Hernández y Emené Ridolfi, directivos escolares, ex alumnos y docentes jubiladas y las autoridades municipales encabezadas por el intendente Ricardo Britapaja, quien hizo entrega de una placa de reconocimiento al establecimiento. Se recordó que “sus primeras docentes de grado fueron Ester de Masón y Leonor Otero de Beherens” y también “se dictaban cursos de dactilografía, corte y confección, para sumarse mas tarde otros cursos en los ciclos especiales como electricidad, peluquería, cocina y repostería y mecánica del hogar”. La realidad educativa nos indica que del “análisis de las estadísticas educativas de los últimos años se evidencia la existencia de una significativa cantidad de jóvenes que dejan las escuelas en alguno de los tres años del tercer ciclo y buscan su inserción en las escuelas de adultos”. “En la mayoría de los casos estos alumnos provienen de experiencias de fracaso escolar habiendo repetido una, dos y hasta tres veces uno o mas años de la EGB, y ante esta circunstancia, padres y jóvenes han encontrado en las escuelas de adultos una alternativa para la obtención de una certificación asistiendo a las escuelas primarias en busca del certificado de 7º grado de la educación primaria”. De esta manera una vez mas la educación de adultos cumple la función de reparar, remediar la educación de la población proveniente del régimen regular. “Durante estos 50 años han quedado grabada en la memoria de esta comunidad educativa el reflejo de innumerables sentimientos de personas que a través del tiempo nos regalaron sus vivencias, sentimientos, experiencias, pequeños párrafos de su propias vidas para que nada quede en el olvido, para que la historia del hombre se afirme a través de su propia palabra y de su pensamiento, para que a través de un libro, a través de una palabra escrita, no pierda el ser humano su integridad y su razón de ser” se reseñó.
SARMIENTO CONMEMORA NUEVO ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO.
El 25 de mayo no es un simple feriado, un día en el que no se trabaja o no se concurre al colegio. En esta fecha celebramos uno de los acontecimientos más importantes sobre los cuales se construyo nuestro país. Durante la revolución de mayo se puso en juego el futuro de una colonia, que deseaba crecer y desarrollarse como un pueblo independiente.
![]() Conmemoramos entonces el 25 de mayo, cuando un grupo de patriotas iluminaron el camino de la Independencia.
Cuando en una lluviosa jornada los vecinos de Buenos Aires alumbraron la idea de sentirte libres e independientes, protagonistas y artífices de su propio destino.
En Sarmiento se encuentra la Dirección de Cultura organizando los eventos avocados con la organización de las fiestas patrias, en donde se estará realizando el día 24 de mayo una Velada de Gala “Música y Danza Celeste y Blanco” en la misma se contara con la presencia de la Banda Combate “San Carlos”, Escuela de Danzas Nativas “El Calafate II”, y el Taller Municipal “Sangre Nueva”. La Velada se realizara en la Escuela Nº 82 a las 22:00 hs.
El día 25 se realizara el acto correspondiente a la fecha a las 11:00 hs. en la Plaza del General San Martín.
Ilustración: Alumno Sala Amarilla Escuela de Nivel Inicial Nº 460 - Sarmiento
Fuente: www.coloniasarmiento.gov.ar
SALIO EL 112
![]() ![]() La suerte favoreció al número 112, que fuera comprado por la señora Ita Jara del Barrio Parque 21 de Junio y a quien se le informó desde la misma emisora el destino de su pálpito azaroso.
La Asociación Cooperadora del Jardín quiere agradecer a todos aquellos colaboradores que en forma continuada hacen sus aportes, que favorecen a la calidad de vida de los pequeños que concurren a diario al mismo.
EL JARDIN DE LA 460 COMIENZA SUS ACTIVIDADES
Con las lógicas renovaciones que se producen al comienzo de cada ciclo lectivo, la Asociación Cooperadora de la Escuela de Nivel Inicial 460, ha dado inicio a sus actividades para el año 2009, previendo una intensa agenda de trabajo que permita alcanzar las metas propuestas en beneficio de los casi 180 pequeños que de 3 a 5 años lo componen en los Turnos Mañana y Tarde.
No obstante este año no es un año más, dado que el 2 de marzo el gobernador Mario Das Neves inauguró el edificio definitivo del Jardín que hasta ahora tuvo que instalarse en anexos de las Escuelas 28, 82 y 180, lo que dificultaba seriamente tanto la labor docente como la de apoyo de las familias de los chicos.
![]() La Directora del mismo, Susana Costilla, e incansable trabajadora, nos cuenta que “teníamos que comprar todo por tres y eso nos complicaba mucho la tarea, sin contar las distancias entre un anexo y el otro, por lo que haber logrado tener el edificio propio es una acto de verdadera justicia y ha mejorado la enseñanza en muy buen grado”.
En consecuencia la convocatoria efectuada a los padres de los niños “como siempre sucede ha tenido una muy buena respuesta y hemos logrado integrar una Asociación Cooperadora con muchas ganas de trabajar y de alcanzar las metas que se han propuesto en las reuniones, donde además de completar el equipamiento del Jardín, como confección y colocación de cortinas en la aulas, instalación de alarmas, reparaciones menores, y la compra de elementos educativos, de gimnasia y biblioteca”.
![]() La nueva Asociación Cooperadora que ha sido reconocida por el Ministerio de Educación del Chubut, y la componen como Presidente Mariano Paura, Vicepresidente Vanda Williams, Secretaria Verónica Battistina, Tesorero Adrián Villagrán, Revisor de Cuentas Rafael garrido y vocales Lucía Patirro, Daniel de la Canal, Tania Andrade, Paola Venter y Alfredo Gómez.
“Ya hemos comenzado a trabajar y gracias a la predisposición de la Asociación Sarmientina de Automovilismo en las camionetas 4x2, pudimos instalar un puesto de venta de algunas cosas en el circuito lo que nos permitió recaudar una suma interesante, lo que sumado a la cuota de la Cooperadora y a una rifa que hemos hecho, hemos logrado pagar casi todas las deudas que teníamos”.
![]() Como propuesta de trabajo Susana Costilla menciona “la construcción de un acceso a la Escuela en adoquines que permitan a los padres llegar en la época invernal con sus hijos en brazo sin pisar barro para lo cual hemos realizado las gestiones ante Vialidad Provincial y estamos esperando la respuesta, lograr la colocación de juegos infantiles en el patio ya que no tenemos ninguno allí y forestar el perímetro con una cortina de álamos y parquizar el frente de la escuela lo hemos convenido con el Delegado de la UEPIAG de Sarmiento Héctor Serrats quien ha comprometido los trabajos cuando sea el tiempo de sembrado, así que las expectativas son muy buenas de cara al futuro” señala la docente.
|
|
|||||||||
![]() |